Está en la página 1de 45

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

PLC
REPASO CLASE ANTERIOR
• Codificación en circuitos eléctricos
• Tipos de accionamiento
• Contadores
• Método Paso a Paso
CAPACIDAD TERMINAL / COMPETENCIA:
Identificar los componentes de un PLC y describir su
funcionamiento

COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LA SESIÓN:


Utilizar los PLC como control electroneumático
Motivación
Ver el siguiente video…..

¿En que casos es necesario un PLC?


CONTENIDO DE LA SESIÓN
• ¿Qué es un PLC?
• Funcionamiento y partes
• Principales características de un PLC
• Lenguajes de programación
• Conexiones en el PLC
• Programación en PLC usando LADDER
¿Qué es un PLC?
Programmable
Logic
Controller
(Cotrolador Lógico Programable)

Ver video
PARTES DE UN PLC

APLICACIÓN - DESARROLLO
Tarjeta de Indicadores
memoria de estado

Puerto de
CPU
comunicación
Fuente de Puertos de
alimentación entradas/salidas
de 24V digitales/analógicos
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PLC SIEMENS
S7-300
• Fuente de alimentación interna de 24 V CC (5A) / Alimentación externa 220 V CA

• CPU314C-2DP. Es el autómata programable. Además de la CPU, el módulo integra


entradas digitales, salidas digitales, entradas analógicas y salidas analógicas. Las
entradas y salidas están disponibles a través del bastidor de forma individual
(bornas, interruptores) o de forma agrupada a través de dos conectores de 25 y 37
pines.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PLC SIEMENS
S7-300
DIRECCIONES DE ENTRADA digital (DI)
• E124.0 a E124.7
• E125.0 a E125.7
• E126.0 a E126.7
• Niveles lógicos 0: [-3V, 5V] / 1: [11V, 24V]
• El PLC lee como 0 en una entrada física si está desconectada.
• Al conectar una entrada a 1 se enciende su led asociado en el frontal del PLC.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PLC SIEMENS
S7-300
DIRECCIONES DE SALIDA digital (DO)
• A124.0 a A124.7
• A125.0 a A125.7
• Niveles lógicos 0: 0V / 1: 24V.
• Las salidas permiten gobernar elementos externos compatibles con la lógica de
24 VDC. Por cada salida no se debe alcanzar el máximo de 0,5A. Un grupo
(A124.x o A125.x) no debe representar una carga mayor de 2A.
• Cada salida funciona como un contacto libre de tensión, aunque sea
electrónica. La alimentación de las salidas del PLC es a través de una bornera
situada en el bornero del PLC y que está conectada a 24 VDC.
• Al asignar 1 a una salida se enciende su led asociado en el panel del PLC.
Señal digital
Designación de Entradas y Salidas

Designación de señales bit


• Se da distintivo del tipo de señal:
E -> Entrada
A -> Salida
• Se indica la dirección de la señal, separado “.” el #byte y #bit.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PLC SIEMENS
S7-300
Entradas analógicas (AI) aisladas galvánicamente entre sí.
• Tensión ±10 V, Corriente de 4 a 20 mmA resolución 11 bits + signo.
• Como medida de protección cada entrada analógica lleva en serie una
resistencia de 2K.

Salida analógica (AO)


• Tensión ±10 V, Corriente de 4 a 20 mmA resolución 11 bits + signo.
• La intensidad máxima está limitada internamente a 50 mA.
Señal analógica
INDICADORES DEL PLC SIEMENS S7-300
El estado del PLC es indicado mediante 5 leds:

SF = Indica problemas en el PLC.


Entre otros casos se activa cuando el tiempo de ejecución del ciclo de scan supera el
tiempo permitido.
BF = Indica el estado de la batería.
DC5V = Indica que es correcta la tensión interna de 5V que alimenta la CPU del PLC y el
bus interno del PLC.
FRCE = Indica función de forzado activada.
RUN = Indica CPU ejecutando programa de control.
STOP = Indica programa de control parado.
UBICACIÓN DE COMPONENTES: S7-300
APLICACIÓN - DESARROLLO
APLICACIÓN - DESARROLLO
Comunicación entre PLC’s
MONTAJE DE UN PLC
LEGUAJES DE PROGRAMACIÓN

STL/AWL: Lista de instrucciones


FBD/FUP: Diagrama de bloques funcionales
LAD/KOP: Diagrama de contactos (escalera)
Aplicación
Aplicación
Ejercicio 1
• Se quiere encender una lámpara “L1” de 24 V al activar un
pulsador “S1”.
• Se quiere encender una lámpara “L2” de 220V al activar un
pulsador “S2”

Realizar el cuadro de entradas y salidas


Realizar el programa en Ladder
Realizar esquema de conexión en el PLC
Ejercicio 2
• Desarrolle una automatización de un pistón de doble efecto,
usando una electroválvula biestable de accionamiento por bobinas
(24 V). El actuador debe salir al accionar un pulsador S1 y debe
retornar por un pulsador S2.

 Trabajo de grupos
 Circuito neumático
 Presentar cuadro de variables, programa en Ladder y esquema de
conexión en el PLC
Ejercicio 3: Actividad para la casa
• Desarrollar un programa que accione un actuador de doble
efecto, usando una válvula biestable (bobinas de 220 V).
• Al accionar un pulsador S1 debe salir el pistón.
• Al accionar un sensor magnético debe retornar el pistón.
Trabajo individual
Presentar esquema neumático, cuadro de variables, programa
en Ladder y esquema de conexión en el PLC
Lenguajes de programación

STL/AWL: Lista de instrucciones


FBD/FUP: Diagrama de bloques funcionales
LAD/KOP: Diagrama de contactos
Lenguaje LAD/KOP
Operación asignar
Función Y (and)
Función O (or)
Uso de la negación
Respuesta a las salidas y marcas

NOTA: También se pueden usar marcas (memorias) en vez de salidas,


como contactos auxiliares. Por ejemplo M 100.1
Ejercicio 4
• Realice un programa en ladder donde un actuador de doble
efecto puede salir por efecto de dos pulsador activados
indistintamente y el retorno por efecto de dos pulsador
accionados al mismo tiempo. La Electroválvula utilizada es de
doble bobina (biestable y de 220V).
Ejercicio 5
• Realizar un programa ladder simulando una conexión de
autoenclavamiento. Electroválvula utilizada es de 24V.
Operaciones activar (S) y desactivar (R)
Temporizador: Retardo a la conexión

Programado
para 2 segundos
Temporizador: Retardo a la desconexión
Ejercicio 6: Actividad para la casa
Desarrollar una automatización que cumpla con las siguientes
características:
• Actuador: 1 pistón de doble efecto
• Válvula distribuidora: 1 Electroválvula 5/2 accionamiento por bobina y retorno
por muelle (monoestable). Bobina de 110V CA
• Salida del pistón por pulsador
• Retorno del pistón luego de un tiempo regulado
Desarrollar:
- Esquema neumático (con electroválvulas)
- Programa en Ladder
- Cuadro de variables
- Diagrama de conexión al PLC
ACTIVIDAD PARA LA CASA
• Desarrollar ejercicio 3 y 6
• Desarrollar actividad de ingles
English time
Watch the next video and do a resume
https://www.youtube.com/watch?v=PbAGl_mv5XI
RESUMEN
• ¿Cómo funciona un PLC?
• ¿Cuáles son las partes principales de un PLC?
• ¿Qué lenguajes de programación hemos visto?¿qué otros
lenguajes existen?
• Indique la simbología de un temporizador TON
EVALUACIÓN
VIDEOS PARA PROFUNDIZAR…
• Ejemplo Programación en Ladder y conexión de un PLC:
https://youtu.be/5ErKQau0L_U

• PLC Programming tutorial for beginners SIEMENS – part 1


https://www.youtube.com/watch?v=y2eWdLk0-Ho&list=PLln3BHg93SQ_X5rPjqP8gLLxQnNSMHuj-&index=2

• PLC Programming tutorial for beginners SIEMENS – part 2


https://www.youtube.com/watch?v=nYr8Q21nG0k&index=3&list=PLln3BHg93SQ_X5rPjqP8gLLxQnNSMHuj-

• Curso Básico Simatic Step 7 – capitulo 1


https://www.youtube.com/watch?v=4PnqPMsZG0Q&t=4s

• Curso Básico Simatic Step 7 – capitulo 2


https://www.youtube.com/watch?v=pSesEkSn8fM&t=354s
SIGUIENTE CLASE…..
• Principios básicos de la Hidráulica
• Transformación, transporte de energía y eficiencia
• Ventajas y desventajas de la hidráulica
• Fluido hidráulico
• Componentes de un sistema hidráulico
• Bombas
– Engranaje
– Paletas
– Pistones

También podría gustarte