Está en la página 1de 22

UNIDAD EDUCATIVA LUIS ESPINAL CAMPS Nº 2

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

MONOGRAFIA

NO A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

ESTUDIANTE:

MIGUEL ANGEL CONDORI CALLE

Docente:

Cesar Medrano Catacora

LA PAZ – BOLIVA

2022
INDICE
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................2
JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................................................3
OBJETIVOS...................................................................................................................................................3
OBJETIVOS GENERALES............................................................................................................................3
OBJETIVOS ESPECIFICOS..........................................................................................................................4
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN PAÍSES DESARROLLADOS...................................................................4
Países Europeos.......................................................................................................................................4
Estados Unidos....................................................................................................................................6
Estadísticas de la violencia en Estados Unidos....................................................................................7
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN PAÍSES EN DESARROLLO....................................................................8
Países Asiáticos y africanos..................................................................................................................8
Países Árabes.......................................................................................................................................8
Países Latinoamericanos........................................................................................................................10
LEGISLACIÓN COMPARADA...................................................................................................................11
Legislación Venezolana......................................................................................................................11
Legislación Peruana...........................................................................................................................12
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA...........................................................................................13
CONCLUSIÓN.............................................................................................................................................15
Primera Conclusión................................................................................................................................15
Segunda Conclusión...............................................................................................................................15
Tercera Conclusión................................................................................................................................16
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................................17
ANEXOS.....................................................................................................................................................18
INTRODUCCIÓN

La violencia familiar o intrafamiliar como ahora se le llama ya que ocurre dentro del
núcleo de las familias, es un crimen que se entiende como la agresión o daño que se
comete en el hogar a algún miembro de la familia, por alguien de la misma. Este delito
ha existido por años en nuestro país; recordemos que el machismo es un factor
fundamental para que estos hechos violentos ocurran y en ocasiones de tales
agresiones puede tipificarse como homicidio.

La violencia intrafamiliar es algo más extenso en ello se incluye tanto a la mujer como a
los menores de edad, hombres, enfermos y ancianos. Para lo cual nos enfocaremos
más en las mujeres y menores; en estos últimos años se ha venido dando una serie de
programas y leyes en defensa de los derechos del niño y la mujer sin embargo, ¿eso
nos asegura el bienestar? ¿Acaso estos programas y leyes bastaran para cerrar los
maltratos físicos y psicológicos que se producen día a día contra ellos?

Es necesaria una protección legal, pero es urgente que nuestra sociedad adquiera
nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia. Aun en la posibilidad de parecer
alarmistas, es necesaria una re-educación en cuanto al trato familiar, el que
lamentablemente para muchos está caracterizado por la violencia, el rechazo y la
indiferencia.

Para lograr el cambio de esta situación se requiere en un inicio, el replanteamiento de


los papeles del padre y la madre frente a los hijos, con el fin de que estos últimos en un
futuro respondan a las expectativas de sus progenitores.

Debemos ir, entonces en busca de las causas que son la semilla de un ambiente
familiar hostil y que consecuentemente producen una educación errónea en nuestros
niños. Si no tomamos conciencia cada uno de nosotros de la violencia que se genera
en nuestra casa, trabajo, en la calle o en donde sea que convivamos, no podremos
contribuir a que cese tanta violencia en este país tan reprimido.

En el Ecuador existe la Ley contra la Violencia a la Mujer y a la Familia, esta ley es la


103 del Art.2. "Violencia intrafamiliar: se considera violencia intrafamiliar a toda acción u
omisión que consista en maltrato físico, psicológico o sexual ejecutado por un miembro
de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo familiar."

Según consta en la actual constitución política del estado Art. 23. "El Estado
ecuatoriano adoptara los medios necesarios para prevenir, eliminar y sancionar en
especial la violencia contra niños, niñas, adolescentes y mujeres".

JUSTIFICACIÓN

Es conveniente hablar sobre violencia intrafamiliar porque es un problema actual


relacionado con la violencia generalizada que ocasiona un desorden mundial, por lo
que creemos apropiado a través de esta monografía hacer conciencia a todos y todas
las y los lectores, maestros, compañeros, amigos y familiares a que rescatemos uno de
los principales pilares más importantes "La Familia", hacer conciencia que es un
problema común en la mayoría de las familias, y que si en casa se vive problemas de
violencia, estas se reflejan en la sociedad. Por ello la cultura del saber y conocer nos
beneficiara para poder entender este tipo de comportamiento que lleva hacia la
violencia, y lograr un cambio, que la unión, la hermandad y el amor fraternal es lo que
podría erradicar la violencia dentro del círculo familiar, este es un problema latente, se
necesita urgentemente tener hombres y mujeres que se comprometan a hacer un
cambio; el hecho de que conozcamos lo que es y significa la violencia familiar nos
permitirá tener una amplia gama de conocimientos acerca de datos estadísticos, en
nuestro país, así como a nivel mundial, interpretar e identificar lo que nos quiere decir
los datos y de qué manera se presentan este tipo de violencia entro de nuestros
hogares y en un futuro pensar a donde podríamos llegar con esta problemática.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES
Analizar los efectos que causa la violencia familiar sobre el rendimiento académico de
los alumnos del CAT Buena Fe.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar la frecuencia, los tipos y características de violencia intrafamiliar que más
influyen en el desarrollo integral de los jóvenes estudiantes.

2. Mejorar la calidad de vida intrafamiliar a través de la ejecución de programas de


trabajo comunitario donde participen las Autoridades del Plantel, Departamento de
Orientación, Padres de Familia, Estudiantes.

LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN PAÍSES DESARROLLADOS


Ya desde los albores de la historia escrita, es evidente el dominio del hombre en las
distintas sociedades. La mujer ha ocupado como regla general una posición
subordinada con respecto al hombre en las sociedades anteriores a la actual. Esta
desigual distribución de poder determinada socialmente por el sistema sexo - género
resulta de especial interés para abordar la violencia de género.

Este tema es de especial interés por la propia invisibilización que hay del fenómeno,
por la presencia de mitos al respecto, por tabúes que existen relacionados con la
intimidad de la dinámica familiar, que no se debe comentar, que es algo secreto del
hogar; que da vergüenza y por eso se calla; por el desconocimiento sobre el mismo, a
veces, hasta por el temor de represalias, y hasta por el poco apoyo legislativo que
existe a las mujeres objetos de violencia. El presente trabajo es un acercamiento al
tema de la violencia de género en la familia.

La mujer ha ocupado como regla general una posición subordinada con respecto al
hombre en las sociedades anteriores a la actual. Esta posición secundaria se ha visto
ligada también a una determinada estructura familiar que diferenciaba los roles de
género. Analicemos brevemente, ejemplos de la situación de la mujer en la familia2.

Países Europeos
Durante el Antiguo Régimen, el concepto que se tenía de la mujer y de su papel social
sufrió importantes modificaciones. Las nuevas pautas,

2 Lodder Pauline. El fin del feminismo. Investigaciones en temas de paz .citado por
Emma rodrigues investigadora de la escuela de acción social de la Habana, 2008
introducidas en el siglo XVI a partir del humanismo cristiano propugnado por Erasmo de
Rotterdam, no rompieron del todo con lo heredado de los tiempos medievales. Si bien
encontramos mujeres humanistas, cultas e independientes, como Doña Menecía de
Mendoza, el cometido de la mujer es fundamentalmente doméstico. Tres son sus
funciones básicas: ser buena madre y esposa, ordenar el trabajo doméstico, y
perpetuar la especie humana.

Fray Luis de León en su obra La Perfecta Casada recoge la doctrina del Concilio de
Trento y traza el perfil ideal de la mujer: modesta, recatada, obediente, sacrificada,
defensora del propio honor y del familiar, educadora de los hijos, etc. Pero este perfil no
era del todo real. En la España del XVII eran corrientes las relaciones
prematrimoniales, y como no se contraía matrimonio por amor, abundaban el adulterio,
los hijos bastardos y el aborto.

En la legislación romana (base de la europea y de la estadounidense). El marido y la


mujer eran considerados como uno, ya que la mujer era la “posesión” del marido. Como
tal, la mujer no tenía control legal sobre su persona, sus tierras, su dinero o sus hijos.
De acuerdo con una doble moralidad, las mujeres respetables tenían que ser castas y
fieles, pero los hombres respetables no. En la edad media, bajo la legislación feudal,
las tierras se heredaban por línea masculina e implicaban poder político, lo que
favorecía aún más la subordinación de la mujer.

Hubo, sin embargo, algunas excepciones. En la antigua Babilonia y en Egipto las


mujeres tenían derecho a la propiedad y en la Europa medieval podían formar parte de
los gremios artesanos. Algunas mujeres ostentaban autoridad religiosa como, por
ejemplo, los chamanes o curanderas siberianas y las sacerdotisas romanas. En
ocasiones las mujeres ostentaban autoridad política, como las reinas egipcias y
bizantinas, las madres superioras de los conventos medievales y las mujeres de las
tribus iroquesas encargadas de designar a los hombres

Dixi Edith y otras machismo anclado en la tradición, revista Bohemia, 2001 la Habana
que formarían parte del consejo del clan. Algunas mujeres instruidas se lograron
destacar en la antigua Roma, en China y durante el renacimiento europeo.
Todo ello induce a que las mujeres se encuentren en una situación de desventaja en la
mayoría de las sociedades tradicionales. Su educación muchas veces se limitó a
aprender habilidades domésticas y no tenían acceso a posiciones de poder.

El matrimonio fue una forma de protección, aunque con una presión casi constante
para dar a luz hijos, especialmente varones. En estas sociedades, generalmente las
mujeres casadas adquirían el estatus de su marido, vivían con la familia de él y no
disponía de ningún recurso en caso de malos tratos o de abandono.

Es evidente que las sociedades a lo largo de la historia se ha caracterizado por ser


patriarcal y machista y por establecer relaciones desiguales de poder quedando la
mujer en una posición de desventaja y subordinación respecto al hombre. Hablamos en
este sentido de uno de los problemas sociales fundamentales que enfrentamos en la
actualidad y que resulta un reto para todos los profesionales e investigadores sociales,
se trata de la discriminación de género en la familia, aunque sería preciso aclarar que
este problema no es exclusivo de este espacio, sino que se extrapola a toda la
sociedad.

Género, es un concepto que existe desde hace cientos de años pero que en la década
del 60 comenzó a ser utilizado en las ciencias sociales con una acepción específica; a
diferencia de sexo, que tiene una connotación biológica, es utilizado para designar un
conjunto de actitudes, comportamientos y normas que cada cultura le atribuye a cada
uno de los sexos de manera diferenciada. De ahí que el sistema de género sea una
construcción biosociocultural, binaria y de exclusión, que pone al hombre y a la mujer
en una relación jerárquica y de poder, específicamente de dominación del género
masculino sobre el femenino.

Si bien es cierto que se nace hombre o mujer, biológicamente hablando, las


representaciones sociales y culturales que se constituyen sobre cada sexo, son
elementos de carácter ideológico que se han elaborado en un proceso histórico propio
de cada cultura, que ha configurado las identidades de género.
Estados Unidos
En el caso de uno de los países más poderosos el maltrato de mujeres constituye el 40
% de las mujeres que acuden a los servicios de emergencia con heridas. Actualmente,
el problema de la violencia doméstica contra la mujer es tan serio que es comparable
con el problema del SIDA. De 2 a 4 millones de mujeres anualmente son agredidas por
su compañero, esposo, novio, o amante4.

A continuación se presenta la información y las estadísticas disponibles. También, se


ejemplifica con la reseña de los artículos de prensa, destacando la información que
permita reflexionar en cuanto a la problemática de la violencia familiar que involucra a
los cubanos.

Estadísticas de la violencia en Estados Unidos


Una mujer es asaltada por su compañero cada l5 segundos.

Una mujer es violada cada 6 minutos.

Más del 50% de las mujeres son golpeadas alguna vez en su vida; más de un tercio
son golpeadas repetidamente cada año.

La evidencia del porcentaje de violencia física en relaciones prematrimoniales es del 20


al 35%.

Del 25 al 45% de las mujeres que fueron golpeadas estaban embarazadas.

4 Estadísticas tomadas del Informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos:


"Cuando yo pido ayuda", con respecto a la violencia doméstica y del volante. Publicado
por las Oficinas de Evangelización, Pastoral Universitaria y Enriquecimiento Familiar,
Archidiócesis de Miami, l994. www.vidahumana.org

5 Idém

 El 30% de las mujeres víctimas de homicidio murieron a mano de sus esposos o


novios.
 El 95% de los reportes policíacos sobre violencia doméstica se refieren a
hombres que han golpeado a sus compañeras...9 de cada l0 mujeres
asesinadas murieron a manos de hombres...4 de cada 5 asesinatos ocurren en
el hogar.
 Aunque casi el 30% de las mujeres víctimas de la violencia fueron asesinadas
por sus esposos, ex-esposos o novios, solo el 3% de los hombres fueron
asesinados por sus esposas, ex-esposas o novias.
 El 26% de las violaciones y asaltos sexuales fueron cometidos por esposos, ex-
esposos, novios o ex-novios.
 No existe un informe completo sobre los casos de violencia doméstica, el crimen
menos declarado en la nación.

En los Estados Unidos son sometidos a abuso verbal o físico cada año. Las causas de
la violencia se asocian fuertemente al alcoholismo. En este caso, las diferencias entre
los grupos étnicos se explican por factores de tipo socioeconómico (pobreza,
desempleo, bajo nivel escolar y discriminación racial) o por considerarse poseen una
subcultura donde la violencia se incorpora como parte de la socialización cultural del
grupo.

LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN PAÍSES EN DESARROLLO


Países Asiáticos y africanos
En un estudio realizado por la OMS en diez países del Asia, acerca de la salud de la
mujer y la violencia doméstica, los resultados lanzados son las siguientes.

Entre un 15% y un 71% de las mujeres declararon que habían sufrido violencia física o
sexual perpetrada por el marido o la pareja.

Muchas mujeres declararon que su primera experiencia sexual no había sido


consentida (44% en Tanzania, 42% en el Bangladesh, y 40% en Sudáfrica).

Entre un 35% y un 42% de las mujeres refirieron haber sufrido malos tratos físicos
durante el embarazo.

El tráfico de mujeres y niñas para trabajos forzados y explotación sexual es un


fenómeno generalizado que suele afectar a las más vulnerables.
Los matrimonios forzados y los matrimonios infantiles suponen una violación de los
derechos humanos de las mujeres y las niñas, pero son una práctica extendida en
numerosos países de Asia.

Países Árabes
En la mayoría de los países árabes, la ley islámica, define las reglas del
comportamiento social tradicional. Según esta ley, a las mujeres se les asigna un papel
inferior al del hombre y, en consecuencia, se les discrimina en lo tocante a sus
derechos y libertades personales.

El golpear a la esposa es una práctica relativamente común en l generalidad de los


países árabes, y las mujeres maltratadas cuentan con muy poca protección. “el golpear
a la esposa es técnicamente motivo de divorcio, pero el marido puede intentar
demostrar que él tiene el respaldo del Corán para corregir a golpes a una mujer
irreligiosa o desobediente”

Las mujeres sauditas no pueden casarse con no sauditas sin permiso del gobierno (que
rara vez se otorga); les está prohibido conducir vehículos de motor o bicicletas; no
pueden usar baños públicos cuando los hombres están presentes; y están obligadas a
sentarse en la parte trasera de los autobuses públicos, segregadas de los hombres.

Las mujeres deben cubrirse todo el cuerpo y la cara en público, y las que no lo hagan
están sujetas a hostigamiento físico de parte de la policía religiosa, Los regímenes
árabes encuentran diferentes modos de enfrentarse a la presión internacional para que
mejoren los derechos de las mujeres. Con frecuencia prefieren introducir leves mejoras
en la condición de las mujeres en lugar de legislar reformas radicales que pudieran
contradecir su ideología y antagonizar a los elementos conservadores del país.

Las mujeres son víctimas de discriminación sistemática en los países árabes. La


violencia doméstica y la violación son problemas comunes, y las mujeres no cuentan
con ningún resarcimiento para tales delitos.

Las leyes que discriminan a las mujeres incluyen las que rigen la propiedad, el
testimonio legal en procesos de herencia, y la tutoría infantil en casos de divorcio.
La violación marital es legal, el abuso físico de mujeres es imperante, y con frecuencia
autorizado por la ley, y los delitos de honor, la violencia doméstica contra mujeres
cometida por hombres que creen que las mujeres están socavando su honor debido a
una “conducta inmoral” reciben sentencias duras. Mucho más común es el abuso de las
niñas, especialmente el abuso sexual.

Económicamente, las mujeres están en desventaja legal también. La seguridad social,


las leyes de la herencia, el divorcio y el testimonio, todas ellas favorecen a los
hombres. Las mujeres ganan menos que los hombres por el mismo trabajo, y están
sub-representadas en los centros de trabajo. Ocupan sólo el cinco por ciento de los
puestos de trabajo, y les resulta casi imposible a las mujeres ser empleadas en
cualquier cosa excepto las tareas más elementales.

En tanto la ley exige un estricto castigo en tales casos, sin embargo son pocos los
casos que se denuncian y las que se realizan raras veces son investigados.

En Líbano, la violencia doméstica y la violación son notables problemas sociales, y


afectan a un gran segmento de la población. Los delitos de honor son ilegales, pero se
aplican sentencias reducidas en tales casos.

Si bien técnicamente las mujeres pueden seguir cualquier profesión que deseen, existe
una gran presión social para evitar que la mayoría de las mujeres lo haga. Muchas
otras leyes en Líbano están basadas en la legislación islámica, y discriminan a las
mujeres y los niños.

Países Latinoamericanos
Las situaciones de la violencia que encontramos en las sociedades latinoamericanas
son diversas y están determinadas por múltiples condicionantes que deben analizar
desde perspectivas políticas, sociales, culturales, económicas y psicológicas para
alcanzar una real comprensión del fenómeno. En este contexto los últimos años han
sido del desvelamiento de uno de los problemas más graves que enfrentan las mujeres
de los diferentes países de América latina de manera cotidiana. (ANEXO 1)

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organismo de la


Naciones Unidas en un informe del 2009, primero pondera que la mayoría de los
países de la región ya cuenten leyes que protegen a la mujer de la violencia
intrafamiliar, ''La violencia contra la mujer ya no es un asunto privado en América Latina
y el Caribe''6. Los países que cuentan leyes son: Puerto Rico, Argentina, Bahamas,
Barbados, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú,
República Dominicana y Uruguay. Al destacar que las legislaciones entregan
herramientas de protección y estimulan las denuncias.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organismo de la


Naciones Unidas en un informe del 2009,

Sí bien ponderan estas iniciativas, recomiendan al mismo tiempo los países hacer un
mayor seguimiento en la puesta en práctica de dichas leyes, por cuanto el tema de la
violencia intrafamiliar está siendo cada vez más recurrente en cada uno de los países
de América Latina y el Caribe.

Es necesario reducir el tiempo que dura el proceso'', señala el estudio. (ANEXO 2)

LEGISLACIÓN COMPARADA
Legislación Venezolana
La normativa en la hermana República Bolivariana de Venezuela se tiene sancionado
la ley de Erradicación de Violencia contra la Mujer que en su artículo primero señala,
que el objetivo es prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y
la familia, así como asistir a las víctimas de los hechos de violencia previstos en esta
Ley.

Seguidamente los derechos protegidos por esta ley son las siguientes:

1. El respeto a la dignidad e integridad física, psicológica y sexual de la persona;


2. La igualdad de derechos entre el hombre y la mujer;
3. La protección de la familia y de cada uno de sus miembros; y
4. Los demás consagrados en la Ley Aprobatoria de la Convención Interamericana
para Prevenir, sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer

En su artículo cuarto de la mencionada ley, se hace la definición de violencia contra la


mujer y la familia. Se entiende por violencia la agresión, amenaza u ofensa ejercida
sobre la mujer u otro integrante de la familia, por los cónyuges, concubinos, ex
cónyuges, ex concubinos o personas que hayan cohabitado, ascendientes,
descendientes y parientes colaterales, consanguíneos o afines, que menoscabe su
integridad física, psicológica, sexual o patrimonial.

En su parte procedimental, se aproxima a la normativa vigente de nuestra legislación


que la parte de notificación al agresor deberá ser por una autoridad competente, se
refiere principalmente a la autoridad jurisdiccional, sin embargo, pero acá hay una gran
diferencia, es decir que en los juzgados de familia, se tiene unos juzgados
exclusivamente para el tratamiento de la violencia en la familia. Qué significa esto, que
el tratamiento al problema

Legislación Peruana
El 24 de diciembre de 1993 se promulgó la Ley 26260 que estableció la política del
Estado y de la sociedad frente a la violencia familiar2 desde un enfoque preventivo y no
penal. En su intento por lograr el mejor marco normativo posible en esta materia, se
han realizado varias modificaciones a este dispositivo, la última de ellas en julio del
2000. Un avance legal importante es la derogación del dispositivo de la Ley 26872
sobre Conciliaciones Extrajudiciales y su Reglamento D.S. No. 001-98-JUS. Que
consideraba la violencia familiar como materia conciliable

También son numerosas las quejas respecto de la atención policial, aunque según la
Defensora Especializada en los Derechos de la Mujer, la policía suele responder
rápidamente frente a las ellas modificando la irregularidad detectada.

En las disposiciones generales de la ley señala que se establece una medida de


protección contra la violencia en la familia las que se encuentran contempladas en
dicha ley son:

a) Cónyuges;
b) Convivientes;
c) Ascendientes;
d) Descendientes;
e) Parientes consanguinidad;
f) Quienes habitan en el mismo hogar.

De la misma forma el Estado garantiza la lucha contra todo tipo de violencia familiar, y
realizarse las siguientes acciones:

a) Enseñar los valores éticos, los derechos de la mujer, del niño, adolescente y de
la familia.
b) Hacer campañas sobre la problemática social y difundir la ley y condenar los
actos de violencia familiar.
c) Estudiar las causas de violencia familiar y adoptar medidas para que no vuelva a
suceder.
d) Establecer procesos legales para las víctimas y facilitar la atención gratuita en
los reconocimientos médicos requeridos por la Policía, Ministerio Publico o
Poder Judicial.
e) Promover la participación de organizaciones, entidades públicas o privadas para
el tratamiento de víctimas de violencia y agresores.
f) Reforzar las delegaciones policiales con personas especializadas en los casos
de violencia familiar.
g) Establecer hogares temporales para las víctimas y crear instituciones para el
tratamiento de agresores.
h) Capacitar a los policías, fiscales, jueces, médicos legistas, para que cumplan
contra la violencia familiar.

En el caso de la notificación de acuerdo a la normativa, los personeros que se


encuentran a cargo de dicha diligencia son funcionarios del poder judicial, las mismas
que deberán ser notificados en el plazo indicado emanada por la autoridad
jurisdiccional, de lo contrario el funcionario que no cumpla dicho orden será
sancionado.

LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA


De acuerdo los datos presentados por el Ministerio de Justica, los datos de la gestión
2010, son bastante alarmantes, uno de los altos índices de violencia que sufre la mujer
es en la ciudad de El Alto, es decir que de cada 10 mujeres son 9 las que padecen
violencia en sus diferentes formas. La violencia en nuestro país, no se diferencia
prácticamente a los demás países vecinos o del continente, este problema no es
exclusivamente de Bolivia, sino es un problema que se registra en todos los estratos
sociales, regiones y países del mundo. (ANEXO 3)

Durante el año 2005 cerca de 23.000 mujeres presentaron denuncias por los malos
tratos recibidos de sus compañeros y más de 42 fallecieron como consecuencia del
maltrato recibido de sus cónyuges. Estas cifras revelan la necesidad de abordar desde
un punto de vista preventivo y educacional este problema de convivencia que, como
evidencian los datos, llega a tener consecuencias fatales.

El Alto una de las ciudades con mayor índice de violencia intrafamiliar, según los datos
de CIDEM, Centro de Información y Desarrollo de la Mujer, sostienen que las mujeres
tienen un historial con violencia desde los primeros días de su matrimonio o de
concubinato. Además señalan que sí bien las mujeres son las que generan los mayores
ingresos a la canastas familiar, tienen una ligazón por una dependencia emocional.

Pese a la existencia de la ley 1674 contra la violencia intrafamiliar y doméstica y la ley


2033 de protección a las víctimas de delitos sexuales, éstos instrumentos no han
servido para sancionar a los agresores y disminuir la incidencia de la violencia en las
mujeres. Los siguientes datos reflejan esta realidad. (ANEXO 4)

Estos datos, como lo señalamos anteriormente, nos permite afirmar que si bien existe
un marco normativo avanzado y que reconoce que la violencia hacia las mujeres es un
problema de salud y que tiene un impacto negativo en el desarrollo del país, la
incidencia de la misma continúa pese a las acciones de incidencia política que realizan
instituciones como el CIDEM; se mantienen las prácticas culturales discriminatorias que
naturalizan la violencia hacia las mujeres, aspecto que se refleja en la administración
de justicia cuando promueven el “arreglo entre partes” con el único objetivo de
mantener “la unión familiar”, preservando de ésta manera la relaciones de poder y
subordinación de las mujeres.

Por otra parte, el Estado boliviano no ha garantizado el funcionamiento de las


instancias involucradas en la aplicación de las normas, como la Brigada de Protección
a la Familia, sin darle sostenibilidad económica y de recursos humanos para su
funcionamiento. En el caso del Ministerio Público – fiscalías y juzgados no existen
acciones desde el Estado de sensibilización a sus funcionarios/as que permitan
desmontar los parámetros culturales patriarcales discriminatorios y donde las mujeres
víctimas de violencia son doblemente victimizadas y culpabilizadas.

Haciendo un análisis, de cada uno de los países, podemos observar, que no se


diferencia los problemas respecto a las mujeres, porque en cada uno de ellos se lleva
adelante políticas públicas con la finalidad de proteger los derechos de las mujeres y
otros miembros de la familia tales como los hijos, sin embargo en la realidad los
resultados nos muestran bastante adversos en relación a la normativa y las políticas
públicas. (ANEXO 5)

CONCLUSIÓN

Primera Conclusión
Fruto de la investigación realizada se ha obtenido, a la siguiente conclusión: que en la
ciudad de El Alto se registra uno de los índices más altos de Violencia Familiar o
Doméstica, entre las causales se puede decir que es multicausal, no solo se concentra
a uno de los elementos de las causas. Sin embargo las más recurrentes de la violencia
se deben a alcoholismo, infidelidad (celos), y problemas económicos.

De acuerdo a los resultados arrojados en la atención en los Centro Integrados de


Justicia, se ha podido comprobar que repite estos índices en escala menor, son
permanentes las denuncias por las mismas causales que a nivel de la ciudad de El alto,
en el que observa que el índice de violencia familiar o domestica es bastante
considerable, así lo demuestran los resultados lanzados por el Ministerio de Justicia
respecto a este problema social, del cual dependen estos Centros Integrados de
Justicia.

Concretamente de cada 10 mujeres son 9 las que sufren diferentes tipos de violencia
en la familia o doméstica, constituyéndose de esta manera en uno de los problemas
más grandes que afecta en su generalidad a la ciudad de El Alto, y que tienden a
incrementar el feminicidio.
Segunda Conclusión
Las víctimas que se encontraron con estos problemas, saben con indudable claridad
las dificultades recurrentes con las que se encuentran en el momento de la notificación
que se resume en los siguientes fundamentos reales:

1.Una vez admitida la demanda, la autoridad jurisdiccional fija día y hora de audiencia,
con la que debe ser notificado el agresor, sin embargo a partir de este momento
procesal, comienza las dificultades para la víctima, porque, al no citarse oportunamente
al demandado no es posible realizar la audiencia y esta debe suspenderse en
reiteradas oportunidades, llegando algunas veces, en el mejor de los casos dos veces y
en el peor de los casos cinco hasta 6 veces la Audiencia, en un lapso de tiempo de un
mes a dos meses.

2. La excesiva carga procesal del Oficial de Diligencias, pese a ser el proceso de


carácter sumarísimo, correspondiendo darse celeridad en todas las actuaciones, no se
cumple en la práctica. Debiendo esperar la víctima la predisponibilidad de tiempo del
Oficial de Diligencias para realizar dicha citación, con gran perjuicio económico para
ella, vulnerando el principio del debido proceso y la economía procesal.

3. La determinación de la norma que debe ser de exclusiva responsabilidad del Oficial


de diligencias la citación en los procesos de violencia intrafamiliar, impiden el acceso a
la justicia de parte de las víctimas de agresiones, de parte de sus cónyuges,
concubinos o parejas circunstanciales, con los que procrearon hijos, quedando en la
impunidad estos actos de violencia, llegando inclusive a convertirse en delitos, porque
la víctima muchas de las veces al no encontrar justicia, se ve en la necesidad de volver
a convivir con su pareja corriendo el riesgo de ser nuevamente victimizada.

Tercera Conclusión
Del total de los casos atendidos en el centro integrado de justicia del Distrito Nº. 1, que
ascienden a un total

Cuantificar los casos que abandonaron la denuncia a partir de la notificación en el


proceso de violencia intrafamiliar.
Otra de las conclusiones a la que se arriba, que no está contemplada en los objetivos,
es la falta de conocimientos de la normativa, el desconocimiento de las víctimas de que
la violencia es un acto sancionado y que las mujeres están protegidas por ley. Por su
parte las agresiones de parte de la pareja van acompañadas con amenazas, “Sí
cuentas a alguien, peor te va ir, y tu vida será un completo tormento”

Una vez realizada las conclusiones, se puede decir que se ha cumplido con los
objetivos formulados en la investigación, lo que significa que las conclusiones abre las
puertas a otras investigaciones o definitiva inicia un proceso de discusión sobre un
tema que aparentemente no tiene significancia, pero en los hechos se constata que
tiene una relevancia social importante, porque al complementarse y modificarse, éste
artículo beneficiará a muchas de las víctimas de violencia familiar y doméstica de lograr
justicia.

BIBLIOGRAFIA

1. PAZ Félix derecho de familia, Ed. Juventud, 3ra. Edición 2003

2. VALDIVIESO L. Laura Violencia y Relaciones de Poder Fundación de Gregoria


Apaza.

3.CORTEZ Cecilia, Hacia una vida de igualdades, Revista semestral de la Asociación


de Mujeres (AMUPEY)

4.IRIARTE Gregorio Análisis de la realidad nacional, Conferencia Episcopal de Bolivia.


2000

5. LODDER Pauline. El fin del feminismo. Investigaciones en temas de paz. España.


1991.
6.LAGARDE, M. Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Editorial horas
y horas. Madrid, España, 1997.

http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/informe.html

http://www.laprensahn.com/portadas/9702/o21.htm

http://www.civila.com/educacion/articulos/violencia.html

http://ebro.unizar.es/rits/Feedback/violenciaMenu.htmlhttp://e
bro.unizar.es/rits/Feedback/violenciaMenu.html

http://www.violencia.8k.com/violen.htm
ANEXOS

ANEXO 1

ANEXO 2
ANEXO 3

ANEXO 4
ANEXO 5

También podría gustarte