Está en la página 1de 6

TRANSVERSAL DE

OPERACION INSTRUCTIVO : INSTRUCTIVO GENERAL DE OPERACIONES VERSION 22


(MONITOREO) 01/12/2021

INSTRUCTIVO GENERAL DE OPERACIONES (Monitoreo Operacional)


Acreditación, Capacitación, Protección Medio Ambiente, Documentación de Terreno, IRF, Bases Generales y
Especificaciones Técnicas, Equipos de Protección Personal, Administración de Campamentos e Instalaciones,
Prevención de Incendios, Faenas Movilizadas

1. OBJETIVO

Establecer y monitorear el cumplimiento de instrucciones transversales generales que aplican a


faenas de Forestal Mininco.

2. RESPONSABILIDADES

EESS, supervisor, jefe de faena, operadores y trabajadores son responsables de la aplicación y


cumplimiento de las acciones establecidas en este instructivo.
Supervisión CMPC y Empresa Control, monitorearán el cumplimiento de las acciones establecidas
en este instructivo.

3. DESCRIPCION

N° 3.1 ACREDITACION Y CAPACITACION CARGO C NC NA


Las capacitaciones y acreditaciones de competencias para los trabajadores de terreno, deben
realizarse antes del ingreso de estos a faenas. Mantener registro en credencial por cada Jefe Faena
1
trabajador. Se acredita con al menos un 70 % de respuestas correctas, de una prueba escrita u Asesor PR
oral tomada por Asesor PR de la EESS.
Motosierristas, Conductor Forestal, Conductor Personal, Conductor Combustible deben contar
además con certificación Corma. Conductor Combustible, (Conductor de camión tanque), con Jefe Faena
2
Certificación SEMEP o similar. Operadores de máquina, con licencia de conducir clase D Asesor PR
vigente.
Todos los trabajadores de EESS deben estar capacitados en conciencia ambiental, seguridad y
salud ocupacional, prevención, detección y combate de incendios, prevención y control de
Virus Hanta, uso extintores, instructivos relacionados a su función, y “Derecho a Saber”, Jefe Faena
3
utilizando como base la Matriz FIRSSO. La capacitación es realizada por el Asesor Asesor PR
Prevención de Riesgo y deberán estar disponibles en formato digital por cada trabajador, a
través de un medio electrónico disponible en faena o registro.
Todo trabajador que ingresa a la EESS debe tener un período de inducción laboral, en el cual
además de recibir información y capacitación general y técnica, realizará por un tiempo su Jefe Faena
trabajo acompañado por otro trabajador calificado y de mayor antigüedad. . Asesor PR
4
Todo trabajador forestal debe contar con sus exámenes médicos vigentes. Operador
Los operadores de faenas tradicionales (Skidder y Trineumatico que operen con personas en Mecánico
su entorno) deben contar con una evaluación vigente de Percepción de Riesgos.
3.2 PROTECCION MEDIO AMBIENTE
No intervenir ni dañar las áreas de protección de quebradas, de bosques nativos y cursos de Jefe Faena
5
agua permanentes identificados en la cartografía. Todos
Informar la detección de daños ocasionados por presencia de plagas fitosanitarias o
Jefe Faena
6 deficiencias nutricionales a la Supervisión CMPC o EESS Control. Informar a Supervisión
Todos
Patrimonial la presencia de terceros no autorizados.
3.3 LIBRO DE FAENA
Tener disponible en terreno y mientras dure la faena, un Manifold triplicado en el cual se
deben registrar a diario los hechos relevantes de la faena poniendo énfasis en: emergencias
(ambientales y de seguridad), medidas correctivas y de mitigación, fecha de inicio de faena,
modificaciones o aclaraciones de las instrucciones de ejecución de las actividades, Jefe Faena
7
evaluaciones, visitas del Asesor PR, auditorias, visitas de terceros, paralizaciones Asesor PR
determinadas por Supervisión CMPC o por la misma EESS (indicando la causa),
comunicaciones de vecinos, recepción de documentos (nombre y versión) y capacitaciones
recibidas.
Informar a la brevedad directamente al Jefe de Faena o Supervisión CMPC, todos los
Todos
8 mensajes recibidos en terreno por parte de terceras personas en especial aquellos provenientes
de organismos de fiscalización (Servicio de Salud, Inspección del Trabajo, Mutuales de

ELAB.: K.SWENNOSEN REV.: L.HERRANZ APROB.: H.AVILA.


TRANSVERSAL DE
OPERACION INSTRUCTIVO : INSTRUCTIVO GENERAL DE OPERACIONES VERSION 22
(MONITOREO) 01/12/2021

Seguridad etc.).

Supervisión CMPC o EESS Control, debe retirar los registros originales del Libro de Faena y
9 Jefe Faena
archivarlos a lo menos por 5 años.
3.4 DOCUMENTACION DE TERRENO
Se debe tener disponible en terreno las últimas versiones de los documentos aplicables a la
10 Jefe Faena
faena según se establece en pautas de terreno disponibles en SIGECE.
Se debe monitorear el cumplimiento de la normativa aplicable establecidas en los instructivos.
El monitoreo debe ser ejecutado por Asesor PR o Supervisor de la EESS y visado por la Jefe Faena
11
Supervisión de CMPC o EESS Control. Debe ser mantenido en archivador de terreno durante Asesor PR
3 meses.
Frente condiciones excepcionales que sean un impedimento para cumplir con algún
12 requerimiento establecido en SIGECE, la EESS debe contar con autorización de la Jefe Faena
subgerencia respectiva para operar.
3.5 IRF
Antes del inicio de las operaciones la faena debe contar con registro de Intervención y Riesgo
de Faenas (IRF), los que deben considerar los peligros relevantes, de traslados de máquinas,
de incendio, seguridad, ambientales, comunidad y sus medidas de control jerarquizadas.
Mientras dure la faena se debe mantener copia de IRF en archivador de terreno. Se exceptúan
Jefe Faena
13 de esta obligación las operaciones de combate de incendios forestales.
Asesor PR
En la planificación del traslado de maquinaria de alto tonelaje por caminos forestales, se debe
generar análisis de ruta considerando aspectos técnicos como radios de giros, estado de
puentes, estado de camino, pendientes de consideración, entre otros. Dicho análisis también
deberá ser para el transporte personal y combustible.
Verificar que se encuentren instalados delineadores en tramos de caminos, con transporte de
personal, madera o áridos, en que se cumpla lo siguiente: curva, pendiente transversal mayor o Jefe Faena
14
igual a 100%, desnivel mayor a 15 m y sin presencia de bosque mayor a 6 m de Altura; Asesor PR
y/o donde el IRF lo indique
El jefe de faena, en todo momento, debe tener bajo control los riesgos de accidentes a
visitantes o personas ajenas a la operación. Les debe informar de los riesgos y la forma
correcta de proceder y los equipos de protección personal obligatorios. Se entenderá por
15 visitantes a todas aquellas personas que en forma normal no pertenecen o no conocen las Jefe Faena
operaciones forestales o que no tienen instrucciones asociadas a los riesgos a que se
encuentren expuestos. En la eventualidad que personas no autorizadas y ajenas a la faena, se
encuentren en las áreas de trabajo, informar al Administrador Patrimonial.
En el IRF se debe incorporar en forma continua los nuevos peligros identificados en la
16 operación. Jefe Faena
Los PCE (Planes de Control Especifico) deben estar indicados y evaluados en el IRF
Mantener plano operativo, anexo al IRF, que contenga a lo menos zonas de características
especiales, rutas de madereo, zonas de acopio de madera y zona de cosecha, indicando áreas
que intervendrán de preferencia en condiciones climáticas favorables. Se deberán marcar en
17 estos planos las zonas definidas de alto riesgo (depósitos de combustibles y lubricantes, Jefe Faena
bodegas de agroquímicos, lugar de recogida de residuos peligroso, talleres de mantención)
cada vez que se inicie y/o se movilice una faena. La marcación deberá ser realizada de forma
manual en terreno.
3.6 BASES GENERALES Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
Chequear que las faenas de cosecha (líneas de procesadores, skidder y torres), mantengan
18 Jefe Faena
instalado el letrero general de “Advertencia Faenas Riesgosas.
Reportar al Area de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de Forestal Mininco cuando
19 Asesor PR
mutualidad califique una Enfermedad Profesional o grado de incapacidad por accidente.
El Asesor PR debe estar acreditado CMPC; debe visitar la faena a los menos una vez por Jefe Faena
20
semana, dejando sus observaciones en el libro de faena o mail. Asesor PR
Faenas con más de 25 personas debe contar con Comité Paritario de Higiene y Seguridad en Jefe Faena
21
funcionamiento y certificado. Asesor PR
Los trabajadores deben contar con Reglamento Interno de Higiene y Seguridad vigente y Jefe Faena
22
actualizado. Asesor PR
3.7 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Todos los trabajadores deben tener los elementos de protección personal según las
prescripciones establecidas en “Instructivo Equipos de Protección Personal y Ropa de Jefe Faena
23
Trabajo” y (deberán estar disponibles en formato digital por cada trabajador, a través de un Asesor PR
medio electrónico disponible en faena o Tarjeta Verde). Los equipos deben estar en buen

ELAB.: K.SWENNOSEN REV.: L.HERRANZ APROB.: H.AVILA.


TRANSVERSAL DE
OPERACION INSTRUCTIVO : INSTRUCTIVO GENERAL DE OPERACIONES VERSION 22
(MONITOREO) 01/12/2021

estado.

Proporcionar a los trabajadores, libre de costos, los elementos de protección personal


Jefe Faena
24 adecuados a los riesgos a cubrir y el adiestramiento necesario para su adecuado empleo,
Asesor PR
debiendo además, mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento.
Todos los equipos de protección deberán cumplir con las normas de calidad que rijan a tales
Jefe Faena
25 artículos según su naturaleza, de acuerdo a dispuesto en el Artículo 54 del DS N°594 del 1999
Asesor PR
del Ministerio de Salud.
Los trabajos que se realizan sobre 2 metros de altura deben contar con examen médico de
altura, arnés de seguridad y cuerda de vida, cinturón de seguridad para podadores y estroberos Jefe Faena
26
de faenas de torres de madereo. Asesor PR

3.8 COMEDOR Y BAÑOS


Las faenas deben contar con un baño químico por cada 30 trabajadores por turno, a menos de
125 mts. del lugar de trabajo. Baño debe estar habilitado y dentro del estándar exigido (limpio,
27 mantención vigente, agua para lavado de manos, jabón, papel higiénico, etc.) Jefe Faena
Para el caso de faenas con personal femenino; estas deben disponer de baños separados para
damas y varones.
La faena deber contar con comedor fijo o móvil, con cubierta lavable, con sus respectivos
asientos y con toldo o carpa cuando las condiciones del tiempo lo requieran y con un lugar
28 Jefe Faena
limpio y protegido de las condiciones climáticas en donde el personal pueda cambiarse de
ropa.
Se deben mantener 10 litros de agua potable por persona día, la que deberá ser renovada
29 Jefe Faena
diariamente.
Los recipientes o contenedores de agua para el consumo humano deben ser lavados y
sanitizados con cloro a lo menos una vez por semana, se debe dejar registro en libro de faena.
30 Jefe Faena
Recipientes o contenedores deben ser instalados distantes del suelo, en zona sombría y sin
exposición a contaminación (tierra, barro, otros).

3.9 USO DE ADMINISTRACION DE CAMPAMENTOS E INSTALACIONES


Se debe realizar la desinsectación, desinfectación y desratización antes de la entrega de los
31 módulos del campamento por una empresa de servicios autorizada por el Servicio de Salud, Jefe Faena
antes que la instalación sea ocupada por los trabajadores de la E.E.S.S.
Deben existir casilleros guardarropas en buenas condiciones, ventilados y en cantidad igual al
32 Jefe Faena
número de trabajadores.
Velar por el aseo y el orden del campamento, así como del correcto funcionamiento de los
33 Jefe Faena
artefactos.
34 Dejar herramientas y combustibles en lugares habilitados para ello. Jefe Faena
No utilizar cocinas de combustión a leña ni braseros como sistemas de calefacción, ni velas o
35 Jefe Faena
mecheros a parafina como sistemas de iluminación en dormitorios e instalaciones.
No ingresar al recinto bebidas alcohólicas, drogas y estupefacientes, ni personas que se
36 Todos
encuentren bajos estos efectos.
Chequear la realización del análisis de agua para el consumo humano de acuerdo a lo
37 establecido por la Ley. Archivar esta información en el campamento. Avisar inmediatamente Jefe Faena
a Supervisión CMPC o EESS Control, si el resultado sale alterado.
Jefe Faena
38 No permitir el ingreso al campamento de animales domésticos o personas no autorizadas.
Todos
3.10 PREVENCION DE INCENDIOS EN FAENAS
En temporadas de invierno se puede utilizar fuego sólo en tambores habilitados y sin
39 Jefe Faena
combustibles líquidos.
En faenas de cosecha, ejecutar cortafuegos perimetrales de 10 metros de ancho, que corten la
continuidad de combustibles desde los desechos de la cosecha, a plantaciones adyacentes no
40 Jefe Faena
incorporadas al plan de cosecha en desarrollo. En faenas mecanizadas del eucalipto procesar
los árboles a 10 metros desde límite de plantaciones adyacentes.
Máquinas inferiores y superiores a 12 toneladas, deben contar con extintor de P.Q. S. de 4 o 6 Jefe Faena
41
kg. respectivamente, o equivalente debidamente certificado. Operador
Las máquinas, equipos de oxicombustible y motosierras, deben contar con Sello de Jefe Faena
42 Acreditación de Mantención. La no existencia del sello permitirá la detención inmediata de la Motosierrista
máquina o equipo hasta la nueva inspección o corrección del problema. Mecánico

ELAB.: K.SWENNOSEN REV.: L.HERRANZ APROB.: H.AVILA.


TRANSVERSAL DE
OPERACION INSTRUCTIVO : INSTRUCTIVO GENERAL DE OPERACIONES VERSION 22
(MONITOREO) 01/12/2021

Todo extintor situado a la intemperie, en faenas o instalaciones, debe contar con un nicho de
43 Jefe Faena
protección, o se debe encontrar a resguardo de las condiciones climáticas adversas.
Llenar diariamente “Cartilla Autocontrol Diario de Máquinas”, exceptuando las motosierras. Jefe Faena
44
Detener máquinas que no cumplan con puntos críticos “Derecho a Operar”. Operador
3.11 PREVENCION DE INCENDIOS EN FAENAS (TEMPORADA DE
SEPTIEMBRE A ABRIL)
45 Se prohíbe fumar y el uso del fuego dentro de los predios de la empresa. Jefe Faena
Realizar la cosecha considerando el avance de la faena en dirección Norte – Sur, previniendo
46 Jefe Faena
que en caso de ocurrir un incendio en dichos desechos, el bosque en pie sea quemado.
Todo vehículo, máquinas o motosierras (por más de 30 minutos), deberán estar situados o Jefe Faena
47 estacionados en sectores despejados de desechos combustibles, en al menos 50 centímetros de Operador
su contorno. Motosierrista
Las faenas que realicen volteo de árboles con motosierra, deben contar con termoanemómetro
48 con su calibración certificada con sello de mantención. Informar a la Central de Incendios Jefe Faena
cuando se solicite temperatura y velocidad del viento.
Al decretarse alerta amarilla en el área correspondiente a la faena de Cosecha, se procederá a
49 monitorear la velocidad del viento cada 30 minutos y si ésta excede los 30 km./hr., se debe Jefe Faena
detener la faena inmediatamente, avisándole a la Central de Incendio de la detención.
Paralizar inmediatamente la faena (máximo una hora desde el aviso), cuando se lo indique la
50 Central de Incendio. Esto ocurrirá con alerta roja o cuándo las áreas respectivas lo estimen Jefe Faena
conveniente.
Las faenas paralizadas por alertas pueden reiniciar su operación previa autorización vía radial
51 o telefónica dada por Supervisión CMPC o EESS Control a cargo de la operación de Forestal Jefe Faena
Mininco
3.12 FAENAS MOVILIZADAS CARGO
Chequear que el transporte de personal, bus o minibus, cuente con Acreditación de Conductor
52 Mantención emitido por planta autorizada por Forestal Mininco Spa. Personal
Jefe Faena
Transportar herramientas y otros insumos en área especialmente habilitada en cada móvil de Conductor
53 transporte de personas (caja porta herramientas, parrilla, carros de arrastre). No transportar Personal
combustibles, lubricantes junto a los pasajeros. Jefe Faena
El tiempo de desplazamiento del transporte de personal entre faena y lugar de pernoctación no Jefe Faena
54 superará 1,5 hrs; desplazamientos mayores deben ser aprobados por Administrador del Conductor
Contrato. Personal
Conductor
55 No proveer de combustible el vehículo de transporte de personal con pasajeros en su interior. Personal
Jefe Faena
Verificar que tanto el Conductor de vehículo de transporte del personal oficial como el Conductor
56 reemplazante debe poseer licencia de conducir A-3 o equivalente a la fecha, al igual que Personal
Acreditación Corma vigente. Jefe Faena
Verificar que los Buses de traslado de personal que cuenten con parrilla, el conductor
Jefe de
57 disponga y utilice un arnés de seguridad y cuerda de vida cada vez que se suba a la parrilla del
Faena
vehículo a asegurar la carga.
Chequear que el conductor de vehículo de transporte de personal no conduzca bajo la Conductor
58 influencia del alcohol o estupefacientes, o que realice actividades en la faena de alta exigencia Personal
física que pueda disminuir su estado de alerta o inducir a fatiga. Jefe Faena
Chequear que vehículo de transporte de personal cuente con letreros visibles en forma
Conductor
permanente: “Como Conduzco / 094425100”, “Trabajadores Forestales”, y letrero lateral
59 Personal
color blanco (40 x 20 cm), contrario al lado del conductor, con nombre de la empresa de
Jefe Faena
servicios que transporta.
Conductor
Verificar que la antigüedad de los vehículos para el transporte de personal será de: Minibuses
60 Personal
5 años; Buses 10 años para faenas.
Jefe Faena
Chequear que todo minibús que se incorpore a una faena cuente con su Acreditación de Conductor
61 Mantención vigente.(peso bruto vehicular superior a 3.500 kg., altura interior mínima de 1,7 Personal
m) Jefe Faena
Chequear que conductores de vehículos no manipulen teléfonos o dispositivos electrónicos Conductor
62
mientras conducen. Jefe Faena
Verificar que el Bus o Minibús esté inscrito en Seremi de Transporte de la región Conductor
63
correspondiente y conductor cuente con seguros de vida vigente, de acuerdo a lo establecido Jefe Faena

ELAB.: K.SWENNOSEN REV.: L.HERRANZ APROB.: H.AVILA.


TRANSVERSAL DE
OPERACION INSTRUCTIVO : INSTRUCTIVO GENERAL DE OPERACIONES VERSION 22
(MONITOREO) 01/12/2021

en la ley

Leyenda: C: cumple; NC: NO cumple; NA: No aplica. ∑

PLAN DE ACCION NO CUMPLIMIENTOS VERIFICACION


N Fecha
ACCIONES Responsable Fecha Responsable Estado
° Solución

Fundo: Nombre EESS:


Asesor PR/ Supervisión
Fecha:
EESS:

ELAB.: K.SWENNOSEN REV.: L.HERRANZ APROB.: H.AVILA.


TRANSVERSAL DE
OPERACION INSTRUCTIVO : INSTRUCTIVO GENERAL DE OPERACIONES VERSION 22
(MONITOREO) 01/12/2021

Supervisión CMPC/
fecha:
EESS Control:

ELAB.: K.SWENNOSEN REV.: L.HERRANZ APROB.: H.AVILA.

También podría gustarte