Está en la página 1de 4

Manuales y guías sobre electroestimulación.

Los siguientes libros describen como utilizar la electroestimulación


muscular para prevenir y mejorar las lesiones articulares y musculares.
 

La electroestimulación: entrenamiento y periodización.


Programación de entrenamientos con electroestimulación.
 
«Este libro es una guía práctica para que deportistas y entrenadores
puedan incorporar en los entrenamientos la técnica de la
electroestimulación neuromuscular.
 
La obra, que se divide en dos partes, comienza presentando las bases
para un entrenamiento con electroestimulación y analizando cuáles
son los parámetros que se deben tener en cuenta para programar un
entrenamiento.
 
A continuación, en la segunda parte, se expone cómo se puede utilizar
la electroestimulación para mejorar las diferentes manifestaciones de la
fuerza.
 
Se dan ejemplos de entrenamiento con electroestimulación y
combinación de electroestimulación y entrenamiento voluntario. Por
último, se desarrollan ejemplos de aplicación en diferentes deportes y
momentos de la temporada.» Mejora de la fuerza. Ejemplos de
capítulos en paidotribo.com.
 

Electroestimulación Neuromuscular en el deporte: Programación


del entrenamiento de Elisa María Benito Martínez.
 
«La electroestimulación permite alcanzar las fibras musculares más
profundas y muy difíciles de activar con ejercicios convencionales. Por
ello resulta un gran complemento para entrenar músculos antagónicos.
 
Las grandes exigencias del deporte de élite, motivadas por el
incansable espíritu de superación, han desembocado en la búsqueda
de nuevas técnicas y métodos que eleven las marcas de los atletas a
números inimaginables.
 
Uno de estos tan buscados métodos es la electroestimulación
neuromuscular (EMS), consistente en la aplicación de una corriente
eléctrica al músculo o al nervio periférico con el fin de lograr una
contracción muscular involuntaria del músculo.
 
Esta forma de rehabilitación o entrenamiento, ha sido aplicada por
muchos autores desde su comienzo aunque, además de no haber
gozado de una gran homogeneidad de los parámetros utilizados, sus
fines tampoco han sido siempre los mismos.
 
En cuanto a su uso como forma de entrenamiento, todos han
coincidido en tratar de conseguir un aumento de la fuerza muscular.»
 
 

¿Qué es la electroestimulación? teoría, práctica y


metodología (Color) (aplicado a la práctica deportiva) de Gianpaolo
Boscheti.
 
«La transmisión de las informaciones desde el Sistema Nervioso Central
hacia la periferia se produce por medio de impulsos eléctrico
transportados por el tejido nervioso como si éste fuera un conductor
normal.
 
Teóricamente, este mismo mecanismo también puede ser activado
utilizando un estímulo eléctrico exógeno, es decir, producido desde el
exterior, en sustitución del endógeno generado por el SNC.
 
Por ello, es necesario comprender cómo se pueden utilizar los
estímulos eléctricos inducidos para contraer la musculatura estriada y
cómo se pueden aprovechar estas potencialidades en al ámbito
deportivo y terapéutico.
 
Para ello, este libro le introducirá en el mundo de la física y de la
electricidad, le mostrará los efectos biológicos de una corriente
eléctrica, cuándo está contraindicada la electroestimulación, cuáles son
los mecanismos de contracción inducida con electroestimulación,
cómo estimular directamente las fibras musculares, etc.»
 
Otros títulos interesantes son …
 

Guía imprescindible de electroestimulación de Pinsach. Ventajas de


la electroestimulación. Referencias a estudios. Pautas de uso como la
colocación de electrodos. Reducción de grasa, aumento de la fuerza,
tono y la masa muscular, mejorar de la velocidad y fuerza explosiva.
Flexibilidad, resistencia muscular. Tratamiento del dolor y amiotrofias.
Más información en la web del libro pitipinsach.net.
 
Estar en forma con la Electroestimulación
Neuromuscular de Francisco Abardía. La electroestimulación es un
gran complemento a los programas de acondicionamiento físico.
Permite trabajar músculos antagónicos para buscar la armonía
muscular y evitar lesiones.

También podría gustarte