Está en la página 1de 5

Ley 20.

201 – Decreto 170/2010


Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

PROGRAMA DE APOYO CURRICULAR INDIVIDUAL


P.A.C.I.
I. IDENTIFICACIÓN

IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE -Complete los antecedentes requeridos con letra clara y legible y/ o marque con una equis (X) según
corresponda
Nombre y Apellidos Cedula de Identidad Sexo
Ivan Andres Ponce Castillo 24.704.172-9 F M
Fecha de Nacimiento Edad Curso / Nivel Educativo Repitencias:
28/02/2014 8 años 2° Básico B No
Establecimiento Educacional RBD Profesor de Aula
Colegio Bernardo O’Higgins La Serena 40298-2 Johana Olivares San Martín

IDENTIFICACIÓN DEL PROFESIONAL QUE INFORMA


Paula Andrea Sandoval Carrillo 19520701-1 Educadora Diferencial
Nombre y Apellido Cédula de Identidad Cargo

Marzo – Diciembre Marzo, 2020


Duración Prevista del Informe Fecha del Informe Firma

II. RESPONSABLE DE LA APLICACIÓN DEL P.A.C.I.

NOMBRE / FIRMA ROL Y FUNCIÓN


Profesor Jefe Firma:  Docente encargada del grupo curso, promoviendo
sensibilización y concientización acerca de las diversas
Johana Olivares necesidades educativas de sus estudiantes, el trabajo
colaborativo y cooperativo entres sus estudiantes
Profesor/a Asignatura: Lenguaje y  Promover interacción constante con la estudiante dentro de
Comunicación aula, a través de diversas formas de expresión.
Nombre: Firma:  Llevar un registro de los aprendizajes logrado y no logrados
Johana Olivares por el estudiante.
 Llevar a cabo las adecuaciones curriculares acordadas en
Profesor/a Asignatura: Matemáticas conjunto con el profesor/a de apoyo y coordinar la ejecución
Nombre: Firma:
de adecuaciones en las distintas asignaturas.
Johana Olivares
Profesor Especialista en  Trabajar en co – enseñanza en conjunto con profesora de
Trabajo Coordinación/Colaborativo aula regular, ejecutando la clase dentro del marco de
Nombre: Firma: entregar una respuesta educativa a la diversidad.
 Trabajar de manera coordinada con la profesora de aula,
Paula Sandoval Carrillo colaborando con la elaboración de las adecuaciones
curriculares pertinentes y proponiendo estrategias para
favorecer los aprendizajes del estudiante.
Profesionales Asistente de la Educación Psicóloga
Nombre: Firma:  Establecer vínculo con la familia del estudiante.
 Coordinar con cada profesional los apoyos requeridos
Daniela Garagay

Página 1 de 5
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

III. ANTECENTES RELEVANTES

Actitud de Aprendizaje del Alumno Contexto Familiar


(Escribe SI o NO, según sea el caso) (Escribe SI o NO, según sea el caso)
Si Participa en grupo. Si Existe un alto grado de participación y
compromiso del apoderado.
Si Autonomía en la realización de las tareas No Existe poca participación del apoderado.
escolares.
Si Motivación en el aprendizaje constante. No No existe participación.
Si Motivación frente a temas de su interés. Si Pautas de crianza claras.
No Es impulsivo. Si Las reglas y normas se obedecen.
Si Atención y concentración en las tareas. Si Existen altas expectativas en relación con el
alumno.
Si Rapidez en sus tareas. (logra terminarlas) No Las expectativas son muy bajas.
Si Responde frente a reforzadores sociales. Observaciones:
Si Estabilidad emocional.
Si Siente preferencia por alguna actividad.
No Le gusta llamar la atención del profesor.
No Habla y se mueve continuamente, es muy
inquieto.
Si Manifiesta ansiedad frente a las tareas.
Si Tiene tendencia para aprender mirando.
No Tiene tendencia para aprender escuchando
Si Tiene preferencia para aprender manipulando y
experimentando.

IV. RECURSOS Y MODALIDADES DE APOYO

Las áreas y profesionales encargados de brindar los recursos y modalidades de apoyo, el tiempo de
dedicación semanal, lineamientos generales de actuación en actividades compartidas con su grupo
curso y actividades específicas, serán conforme a las establecidas de acuerdo con las normativas
vigentes.

A nivel de Establecimiento:
 Entrega de herramientas adecuadas para el acceso y participación a la enseñanza.
 El establecimiento cuenta con programa de integración escolar, recibiendo apoyo de educadoras di-
ferenciales, fonoaudiólogas y psicólogas.

A nivel de U.T.P.
Se entrega retroalimentación y existe comunicación constate con el equipo sobre adecuaciones,
evaluaciones y notas.
Se respalda adecuación curricular

Página 2 de 5
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

A nivel de Aula:
 Adecuación de contenidos, realizar actividades de acuerdo con las habilidades observadas.
 Diversas formas de entrega del contenido a aprender.
 Monitoreo constante en la ejecución de las actividades

Apoyo Familia:
 Colaboración de la familia en el fortalecimiento de las actividades trabajadas en el aula.
 Acompañamiento en la realización de las tareas, trabajos, repaso para evaluaciones, etc.
 Comunicación constante para saber los avances de su hijo.

V. PROPUESTAS DE ADAPTACIONES

TIPOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES (Marcar con una x)


Significativas No Significativas
MEDIOS DE ACCESO AL CURRÍCULO (Materiales, espacios, recursos educativos.)
Adecuación y priorización de objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
Tiempos acordes a sus avances.
Favorecer la comprensión de la información a traves de recursos audiovisuales y recursos didácticos.
Objetivos para trabajar serán los de primer año básico.
TIPO DE ADAPTACION CURRICULAR (Marcar con una x)
Adaptación de los Objetivos y Contenidos de Aprendizaje
Priorizar por determinados objetivos.
Cambiar la temporalización de los objetivos.
Desglosar objetivos en metas más pequeñas.
Introducir objetivos o contenidos.
Ampliar el nivel de exigencia del objetivo.
Eliminar determinados Contenidos.
Simplificar los objetivos.
Entrega de Contenidos en subsector de: Lenguaje y Comunicación – Matemáticas.
En ambas asignaturas se adecuan los objetivos de la clase y entrega del contenido, como también
modificando el nivel de complejidad de acuerdo con los avances de la estudiante.
Lenguaje y Comunicación: Se trabajará acorde a los objetivos contemplados en primero
básico, poniendo foco en la adquisición de la lectoescritura del estudiante, comenzando por
conocer las primeras consonantes para luego aumentar hasta el abecedario completo.
Matemáticas: Se trabajará acorde a los objetivos de primero básico, poniendo énfasis a la
identificación de números hasta el 100, aprendiéndolos en forma de familia (familia del 10,
20, etc.), reconocer mayor, menor e igual, realizar secuencias numéricas y aplicar los
números en la ejecución de operatorias básicas (adición y sustracción).
Adaptaciones Metodológicas
Uso de técnica que estimulen la experiencia, reflexión y expresión.
Realizar actividades con distintos grados de exigencia y diferentes posibilidades de ejecución.
Realizar juegos y actividades recreativas.
Realizar actividades que estimulen el autocontrol.
Estrategias que estimulen la ayuda y cooperación entre niños.
Utilización de estrategias que favorezcan la motivación y el aprendizaje significativo.
Estrategias para centrar y mantener la atención.
Utilizar variadas formas de agrupamiento al interior del curso.
Estrategias y/o Metodología:
Página 3 de 5
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

Trabajar en Co- enseñanza, en conjunto con el Profesor de Aula Regular, ejecutando la clase dentro
del marco de entregar una respuesta educativa a la diversidad.
Fortalecer y desarrollar habilidades sociales.
Uso de material concreto.
Retroalimentación en los elementos del curriculum que requieren mayor énfasis para conducir su
proceso desarrollo y aprendizaje de las asignaturas.

ADAPTACIÓN DE LOS MATERIALES


En relación a la Presentación
Cambios en el tipo o tamaño de letra.
Variación de color de las grafías.
Incorporar esquemas, gráficos, etc.
Incorporar dibujos que ayuden a la comprensión.
Dejar más espacios entre líneas.
Otro: (Si escoge otro, indique cuál)

En relación a los Contenidos


Simplificar, reemplazando algunos términos por sinónimos.
Explicaciones más simples y concretas.
Suprimir o modificar aquellas actividades que no se ajusten a la comprensión del alumno.
Modificar aquellas actividades a un nivel más simple.
Ampliar a través de explicaciones adicionales.
Otro: (Si escoge otro, indique cuál)
Otorgar a través de reforzamientos, más tiempo del necesario para lograr el aprendizaje de los
contenidos no logrados.
En relación a la Evaluación
Otorgará más tiempo para responder las evaluaciones escritas.
Asignar mayor puntaje a ejercicios que el alumno pueda realizar.
Durante la evaluación explicará las instrucciones en forma personalizada.
Realizar un trabajo para complementarlo con la evaluación.
Durante la evaluación hacer corrección de errores.
Utilizar material concreto y de apoyo durante las evaluaciones.
Monitorear el desarrollo de la evaluación y no permitir que esté incompleta.
No evaluar negativamente errores caligráficos.
Otro: (Si escoge otro, indique cuál)

VI. OTROS

COLABORACIÓN LA FAMILIA (Aula, nivel, ciclo o unidad educativa)


Entrega de estrategias y uso de TICS para apoyar a la estudiante.
Fortalecer apoyos que requiere la estudiante en forma permanente.
Colaboración y responsabilidad con el proceso de aprendizaje de la estudiante

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

Página 4 de 5
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

El Reglamento Interno de Promoción y Evaluación del Establecimiento, contendrá aspectos


relacionados con la evaluación diferenciada para este caso en particular y para la diversidad de
necesidades presentes en el aula.

SEGUIMIENTO DEL P.A.C.I.


Las estrategias de seguimiento y evaluación del PACI , serán las siguientes :
Estado de Avance de los Aprendizajes Logrados por el estudiante durante el primer semestre.
Informes de avances.
Revisión de materiales como: guías de trabajo de asignaturas nucleares.

Otros:

Johana Olivares San Martín Johana Olivares San Martín Johana Olivares San Martín
Profesora de Leng. y Comunicación Profesora de Matemáticas Profesora Jefe

Daniela Garagay Paula Sandoval Carrillo

Fonoaudióloga y/o Psicologo Profesora de Educación Diferencial

Página 5 de 5

También podría gustarte