Está en la página 1de 28

TEMA 1.

ECONOMÍA Y ANÁLISIS ECONÓMICO

1. PRINCIPIOS BÁSICOS

2. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL.


MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA

3. LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Y


EL COMERCIO
1. PRINCIPIOS BÁSICOS

Definición de Economía:

Estudio de la forma en que los individuos y la sociedad


eligen cómo satisfacer sus necesidades con recursos
que son escasos y que normalmente se podrán utilizar
para producir bienes distintos con los que satisfacer,
mediante su consumo, necesidades alternativas

ESCASEZ ELECCIÓN COSTE DE OPORTUNIDAD


1. PRINCIPIOS BÁSICOS
Necesidades ilimitadas Recursos escasos
El enfoque económico de la realidad se basa en la consideración de que el
comportamiento de los individuos y de la sociedad consiste en decidir cómo
asignar unos recursos escasos que podrían tener usos alternativos.
Los recursos son los medios de que los individuos o la sociedad disponen para
conseguir sus objetivos.
Son escasos porque generalmente son insuficientes para colmar todos los
deseos y necesidades de las personas (necesidades ilimitadas) Ej.: El tiempo y
los ingresos. (Los recursos que no son escasos se denominan bienes libres, ej.:
el aire para respirar)
La escasez hace necesaria la elección entre los usos u opciones alternativas
que puede darse a los recursos.
El proceso de elección que llevan a cabo los individuos tiene una implicación
importante: elegir entre dos cosas implica renunciar a una de ellas. El valor de
esta renuncia se denomina coste de oportunidad.
¿Cómo se elige? Si el comportamiento de los individuos es racional desde un
punto de vista económico: conducta optimizadora. Esto consiste en elegir lo
que el sujeto considera lo mejor después de comparar las ventajas (ganancias)
con las desventajas (costes) de cada una de las opciones.
1. PRINCIPIOS BÁSICOS
La sociedad posee muchos tipos de recursos. De ellos, interesa estudiar ahora
aquéllos que sirven para producir otras cosas. Estos recursos se denominan
factores productivos y pueden agruparse así:
Recurso (factor productivo/input): Bien que sirve para producir otros
bienes. Tierra (incluye el suelo y, también, todos los recursos naturales),
trabajo (está constituido por los recursos humanos y su capacidad para prestar
los servicios correspondientes (capital humano)) y capital (formado por la
maquinaria, instalaciones o infraestructuras; son bienes que sirven para
producir (bienes duraderos)).
Producción: Conjunto de acciones necesarias para que un bien pueda ser apto
para el consumo directo y satisfacer, de esa forma, una necesidad. Se obtienen
productos (outputs). Los productos pueden ser tangibles (bienes o mercancías)
o intangibles (servicios).
¿Para qué se usan los productos?
Bien: Todo aquello que permite satisfacer una necesidad humana
Bienes de consumo (se utilizan para consumir), bienes de capital o bienes de
inversión (se utilizan para producir de nuevo).
Consumo: Es aquella actividad por la que los individuos satisfacen sus
necesidades. Acción de adquirir y disponer de un bien.
1. PRINCIPIOS BÁSICOS
Problemas económicos básicos:
¿QUÉ PRODUCIR?
Asignación de recursos para la producción de bienes
¿CÓMO PRODUCIR?
Elección de procedimientos y técnicas
¿PARA QUIÉN PRODUCIR?
Redistribución de los bienes producidos
Agentes económicos:
ECONOMÍAS DOMÉSTICAS (Familias):
Son los consumidores de bienes y propietarios de los factores productivos,
especialmente trabajo
EMPRESAS
Productores de bienes y compradores de recursos productivos a las familias
ESTADO
Conjunto de agentes que administra los intereses colectivos. Funciones:
Fiscales, reguladoras, redistributivas, estabilizadoras, proveedor de bienes y
servicios
1. PRINCIPIOS BÁSICOS
El flujo circular de la renta
Demanda de bienes Oferta de bienes
Mercado de productos

Empresas
Economías domésticas
Venden bienes y servicios
Consumen bienes y servicios
Compran factores productivos
Venden factores a las empresas

Mercado de factores
Oferta de factores productivos Demanda de factores productivos
1. PRINCIPIOS BÁSICOS
Formas de organización económica: el mercado y la
autoridad
Mercado:
• Los intercambios se realizan libremente. Los consumidores y
los productores se ponen de acuerdo en precios y cantidades
• Toma de decisiones descentralizada
• Propiedad privada de los medios de producción
• Importancia de los precios para transmitir información
Autoridad (Estado):
* El Estado responde a las tres cuestiones básicas (planificación
central)
• Propiedad colectiva de los medios de producción (sistema
socialista)
Situación intermedia: (la más habitual)
2. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL

Ciencia social

La Economía es una
La Economía es una Ciencia Social porque
Ciencia porque en su estudia del
búsqueda de comportamiento de los
explicaciones utiliza el individuos y de la
Método científico sociedad
2. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
 Proceso metodológico en Economía
 El economista comienza observando la realidad y planteando preguntas y
problemas
 Los hechos no se explican por sí solos y se hace necesario fijar unas reglas
para ordenar los datos que se recogen.
 La economía procede de la formulación de teorías y modelos a través del
análisis económico.
 Una teoría es una proposición o conjunto de proposiciones que ofrecen
una estructura para comprender o analizar los hechos y de esta teoría
pueden deducirse de forma lógica ciertas predicciones sobre lo que
ocurrirá en la realidad.
 Un modelo es una representación de la realidad basada en una teoría.
Las simplificaciones que se realizan para construir un modelo suelen ser
explícitas y se denominan supuestos.
 Para ser aceptados, las teorías y modelos deben ser contrastados
empíricamente. Si sus predicciones se ajustan al comportamiento de la
realidad, las teorías y modelos son aceptados.
 La econometría es la parte de la economía que se dedica a la contrastación
empírica de teorías y modelos con los datos económicos recogidos.
2. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL

Proceso metodológico en Economía

1ª fase
Realidad económica Observación
Datos
2ª fase
Inducción 3ª fase
Contrastación/ 
Hipótesis Verificación
2ª fase
Explicación de la 
Deducción
realidad
Teorías o modelos Predicción

Racionalidad: los agentes económicos, fijados sus objetivos,


llevan a cabo las acciones adecuadas para conseguirlos
2. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL

 En resumen…
 La economía es una ciencia social. Para conocer
e interpretar la realidad, formula teorías y
modelos que, para ser aceptados deben ser
contrastados con la realidad. La economía
estudia el comportamiento de la sociedad y de los
individuos suponiendo en estos últimos la
racionalidad, es decir, una coherencia entre los
fines perseguidos y los medios utilizados para la
consecución de estos fines.
2. MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA
Economía positiva: Se refiere al estudio de la realidad tal cual es.
Intenta describir los hechos, lo que es o lo que ha sido.
Economía normativa: hace referencia a los planteamientos que
intentan determinar cómo debe ser la realidad. “Lo que debe ser”, de
acuerdo con unos objetivos predeterminados. Influida por “juicios de
valor”.
Atendiendo a su campo de estudio y a los problemas tratados,
la economía se divide en:
Microeconomía: Estudia el comportamiento de las unidades
económicas (empresa, consumidor) y el funcionamiento de los
mercados. Ej. Determinación del precio y la cantidad producida de un
bien.
Macroeconomía: Estudia el funcionamiento de la economía en su
conjunto (magnitudes agregadas). Ej. La determinación de la
producción total de un país, de los precios globales, del empleo…
3. LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
Recursos escasos y necesidades de elegir:
FPP: “Cantidades máximas posibles de bienes o servicios que puede
producir una economía con los recursos y la tecnología de que dispone”.
Posibilidades de producción en la economía
Recursos: 10 unidades de tierra, 5 de trabajo, 3 de capital
Se producen dos bienes: alimentos (con tierra y trabajo) y vestidos (con capital y
trabajo)

Tierra Trabajo Alimentos Capital Trabajo Vestidos


(T) (L) (K) (L)
10 0 0 3 0 0
10 1 50 3 1 10
10 2 90 3 2 18
10 3 120 3 3 24
10 4 140 3 4 28
10 5 150 3 5 30
3. LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

Posibilidades de producción en la economía

Situación L L Alimentos Vestidos


alimentos vestidos
A 5 0 150 0
B 4 1 140 10
C 3 2 120 18
D 2 3 90 24
E 1 4 50 28
F 0 5 0 30
3. LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
A
Alimentos 150 B
140 G

C
FPP de alimentos y vestidos
120

H D
90

E
50

4
F
10 18 24 28 30 Vestidos
Puntos de la curva (A,B,C,D,E,F): Situaciones eficientes.  Situadas sobre la misma frontera, en las que la 
sociedad utiliza todos los recursos  con la mejor tecnología disponible. La economía sólo puede producir 
más de un bien renunciando a parte de lo que se produce del otro. (Empleo de todos los recursos)
Puntos por debajo de la curva (H): Situaciones ineficientes. Es posible incrementar el nivel de 
producción de un bien sin tener que renunciar a la producción del otro. En estos puntos la sociedad no 
utiliza todos los recursos (desempleo de recursos ) o lo hace con una tecnología inadecuada
Puntos por encima de la curva (G): Situaciones inalcanzables. La  sociedad no puede alcanzar esas 
combinaciones de producción dados los recursos y la tecnología disponible. La economía no podrá 
obtenerlas si no aumentan los recursos productivos  y/o mejora la tecnología. 
3. LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
1. Escasez y elección:
‐Con los recursos disponibles sólo es posible alcanzar un determinado nivel
de producción.
‐Si los recursos se utilizan eficientemente, la producción de unidades de uno
u otro bien exige elegir entre los dos destinos de los recursos
2. Coste de oportunidad: Cantidad de un bien a la que hay que renunciar
para obtener una unidad adicional del otro bien.

Ley de los rendimientos decrecientes: Para obtener cantidades adicionales


iguales de un bien la sociedad debe utilizar cantidades cada vez mayores de
recursos, lo que significa sacrificar cantidades cada vez mayores del otro
bien.

El coste de oportunidad de obtener unidades sucesivas de un bien cada vez


es mayor. Coste marginal creciente.
3. LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

3. Forma de la FPP : Cuando el análisis se simplifica a dos bienes,

‐ Decreciente: (pendiente negativa). Muestra que, si los recursos se


están usando eficientemente, el incremento en la producción de un
bien requiere necesariamente una renuncia a la producción de
unidades del otro bien.

‐ Cóncava: la FPP se representa generalmente como una curva


cóncava hacia el origen de coordenadas. Los recursos productivos no
son igualmente aptos para la producción de un bien u otro.
Incremento en el coste de oportunidad. Ley de los rendimientos
decrecientes.
3. LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

Si los inputs fueran perfectamente sustituibles, la FPP sería


decreciente pero su forma sería una recta (pendiente constante=coste
de oportunidad constante)
3. LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

A.   B.    

C.
3. LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
La Frontera de posibilidades de producción no permanece
inmutable en el tiempo. Se desplaza cuando varían los factores
productivos disponibles o cambia la tecnología. Cuando se desplaza
hacia el exterior se dice que aumentan las posibilidades de
producción, ya que se hacen accesibles algunas combinaciones de
bienes que antes resultaban imposibles.
A. Y B. Cuando mejora la tecnología en la producción de uno sólo
de los bienes, la frontera se desplaza de manera desigual: de los
dos puntos de corte con los ejes sólo aumenta el correspondiente
al bien cuya tecnología de producción ha mejorado. NOTA: Tras
la mejora tecnológica para producir la misma cantidad de un
bien se pueden precisar menos recursos y por tanto, los recursos
sobrantes pueden utilizarse en la producción del otro bien.
C. La frontera se desplaza hacia el exterior cuando aumentan los
recursos disponibles de todos los bienes y/o hay un progreso técnico
(mejora tecnológica) en la producción de ambos bienes y/o un
progreso técnico en la sociedad.
3. EL COMERCIO
Gran parte de los bienes que consumimos se han producido en otro país
y gran parte de nuestra producción se vende en el exterior.
Comercio internacional: importaciones (compras de productos
extranjeros por parte de los residentes en un país) y exportaciones
(ventas de productos nacionales al exterior)
El comercio entre países responde a motivaciones parecidas a las que
tienen los individuos dentro de una sociedad para especializarse en la
producción de algún bien o servicio o intercambiarlo después con los
demás.
A) Posibilidades de consumo sin comercio:
Autarquía: cada país consume exactamente lo que produce.
B) Posibilidades de consumo con comercio:
Especialización: cada país se especializa en la producción de aquellos
bienes en los que tiene una ventaja absoluta, pudiendo adquirir los
otros a través del intercambio (comercio).
3. EL COMERCIO

Ventaja absoluta en la producción de un bien: se puede producir mayor


cantidad de ese bien con los mismos recursos (o la misma cantidad de
bien con menos recursos).
A la relación en la que se intercambian los bienes se conoce como la
Relación real de intercambio (RRI): razón a la cual se intercambian los
bienes entre dos países.
Los países obtienen ganancias netas del comercio internacional: el
intercambio de bienes entre países permite que la economía mundial
produzca y consuma mayor cantidad de bienes utilizando la misma
cantidad de recursos.
El comercio internacional es beneficioso para todos los países implicados.
3. EL COMERCIO
Posibilidades de producción diarias de dos tribus
Tribu 1 Tribu 2 Entre las dos

Situación Carne (Kg) Cocos (us) Carne (Kg) Cocos (us) Carne (Kg) Cocos (us)

A 40 40 20 60 60 100

B 80 0 0 120 80 120

C 0 80 40 0 40 80

Ambas tribus poseen los mismos recursos pero su facilidad para 
producir ambos bienes es distinta.
Ventaja absoluta. Tribu 1: carne, tribu 2: cocos.
A: Autarquía, cada uno consume su producción, no hay intercambio
Especialización. B y C. 
B: por ej. intercambian 25 carne por 50 cocos
3. EL COMERCIO

Consumo de las dos tribus

Tribu 1 Tribu 2 Entre las dos

Situación Carne Cocos Carne Cocos Carne Cocos


(Kg) (us) (Kg) (us) (Kg) (us)
A 40 40 20 60 60 100
Autarquía
B 55 50 25 70 80 120
Después
del
comercio
3. EL COMERCIO
Cocos
B
120
Cocos

80
C
E
70 A
E
50 60
40 A

B C
40 55 80 20 25 40 Carne
Carne
Tribu 1 Tribu 2
3. EL COMERCIO

La relación real de intercambio debe estar comprendida entre los costes de


oportunidad del bien en los dos países.

Tribu 1 Tribu 2 Entre las dos

Situación Carne (Kg) Cocos (us) Carne (Kg) Cocos (us) Carne (Kg) Cocos (us)

A 40 40 20 60 60 100
B 80 0 0 120 80 120
C 0 80 40 0 40 80

Coste de oportunidad carne Tribu 1: 1 coco Tribu 2: 3 cocos


Coste de oportunidad coco Tribu 1: 1 carne Tribu 2: 1/3 carne
3. EL COMERCIO
B) Especialización: ¿Qué sucede si un país tiene ventaja absoluta en la 
producción de ambos bienes? Cada país tiende a especializarse en la 
producción de aquellos bienes en los que tiene ventaja comparativa.
Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien cuando puede 
producir ese bien con menor coste de oportunidad que otros países. 
Ejemplo: dos países, A y B, producen vino y queso
Asignación inicial Comercio Asignación final
Queso Vino Queso Vino Queso Vino

País A 24 0 -8 +8 16 8
0 16
País B 8 0
0 12 +8 -8 8 4
País A tiene ventaja absoluta en la producción de ambos bienes.
Coste de oportunidad queso A 2/3 vino B 3/2 vino
Coste de oportunidad vino A 3/2 queso B 2/3 queso
A: ventaja comparativa en queso B: ventaja comparativa en vino
RRI entre los C de op., Ejemplo: Intercambian 8 unidades y ambos ganan
3. EL COMERCIO

Queso Queso

24

16

8 16 4 12
Vino Vino
País A País B

También podría gustarte