Está en la página 1de 5

ÀREA: TUTORÌA FECHA:02-06-2021 3° “”

SITUACIÒN SIGNIFICATIVA ¡Siento alegría y siento enojo!

NUESTRA META:
-Identificaré cuándo me siento alegre y cuándo me enojo, y conoceré
estrategias para regular mis emociones

COMPETENCIA:
- Construye su identidad
CRITERIOS:
- Identifiqué cuando me siento alegre y cuándo me enojo.
- Conocí estrategias para regular mis emociones.

1.- Qué emocionante es iniciar una nueva actividad.


Te invito a seguir paso a paso lo que hemos preparado para ti. Durante esta actividad,
reconocerás algunas emociones y encontrarás formas de regularlas cuando las necesites para
sentirte bien.
2.- ¡Descubro mis emociones!
Te invitamos a recorrer el camino de tus emociones.
• Recorre el camino y responde las preguntas que se formulan en cada parada para descubrir más sobre tus emociones.
• Luego, puedes pedirle a un familiar que haga el mismo recorrido.
Parada 1: ¿Qué te da alegría?

Parada 2: ¿Qué haces cuando estás alegre?

Parada 3: ¿Qué te hace enojar?

Parada 4: ¿Qué haces cuando estás enojado?

Parada 5: ¿Qué color le pondrías a la alegría?

Parada 6: ¿Qué color le pondrías a la cólera?

3.- Sigue descubriendo más sobre la alegría y el enojo.

Presta atención a lo que les pasó a Rebeca y José. Toma en cuenta cómo expresan su emoción con
su rostro y cuerpo

José discute con su hermana

porque hizo caer la


tableta.

De acuerdo con lo ocurrido a Rebeca y José, completa las siguientes oraciones.

Rebeca se sintió ___________cuando ____________________________________________.


Entonces dijo ___________________y lo expresó__________________________________.

José sintió ________________________cuando_____________________________________.

Entonces pensó_____________________ y lo expresó _______________________________.


4.- Si te hubiera ocurrido algo parecido a lo de Rebeca y José:

• ¿Qué pensamientos tendrías?

• ¿Cómo expresarías tu emoción?

5.-El semáforo de las emociones

Todas y todos en algún momento hemos sentido enojo. Cuando esto ocurre, vienen a nuestra cabeza
distintos pensamientos y reaccionamos de distintas maneras

Por ejemplo: José se enojó porque su hermana hizo caer la tableta

RESPONDE:

- ¿Crees que estuvo bien que José le grite a su hermana? ¿Por qué?

- ¿Qué podría haber hecho José para manifestar su enojo sin gritar a su hermana?

- ¿Cómo reaccionas tú cuando estás enojada o enojado?


6.- Te invitamos a conocer y practicar la estrategia del semáforo de las emociones, que te
ayudará a regular tus emociones, como el enojo.

7.- Recuerda algún momento en el que te sentiste enojada o enojado.

• Luego, con ayuda de un familiar, pon en práctica el semáforo de las


emociones.

1. Me detengo. Respiro lenta y profundamente.

2. Pienso qué es lo que puedo hacer o cómo puedo actuar.

3. Pongo en práctica la solución.

8.-RECUERDA.

Podemos aprender a regular nuestras


emociones para expresarlas de manera
adecuada, sin dañarnos ni dañar nuestras
relaciones con las demás personas.

9.-DIALOGA:
¿Cómo te sentiste realizando esta actividad?

¿Cómo te ayuda el semáforo de las emociones?

¿Qué otra estrategia puedes utilizar para calmarte cuando estás enojada o enojado y no dañar a
los demás?
10.- Compartimos en familia:

Invita a tu familia a jugar el semáforo de las emociones. Pueden hacer fichas o tarjetas con los
colores del semáforo. Luego, cada integrante recuerda una situación en la que se enojó mucho y
pone en práctica los pasos del semáforo de las emociones. Como ayuda, otra u otro integrante va
mostrando las tarjetas con los distintos colores: rojo “alto”, amarillo “pienso” y verde “actúo”. En
familia, se divierten y aprenden a regular sus emociones.

¡Nos vemos en la
próxima actividad!

11.- Reflexionemos sobre nuestros aprendizajes

Mis aprendizajes lo logré. lo estoy ¿qué puedo hacer


intentando. para mejorar mis
aprendizajes?

Identifiqué cuando me
siento alegre y cuándo
me enojo,

Conocí estrategias para


regular mis emociones.

También podría gustarte