Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Tema : ADAN Y EVA
I.2. Duración : 45´min
I.3. Grado y sección : 2º “D”
I.4. Docente : LORENA MALDONADO FLORES
I.5. Fecha : 10 de Abril de 2018
II. Propósito de la sesión :

Que los estudiantes del segundo grado comprendan lo que significa que Adán y Eva fueron
creados a la imagen de nuestro Padre Celestial.

III. SELECCIÓN DE ÁREA, COMPETENCIA, CAPACIDAD, ESTÁNDAR Y DESEMPEÑO


Enfoques transversales De Derechos, Orientación del bien común.
Estándar
Área Competencia Capacidad Desempeño
Construye su identidad como  Conoce a Dios y asume su  Identifica que Dios manifiesta su amor en la
Educación persona humana, amada por identidad religiosa y espiritual creación y lo relaciona con el amor que recibe de
Religiosa dios, digna, libre y como persona digna, libre y sus padres, docentes y amigos.
trascendente, comprendiendo
trascendente.  Comprende los principales hechos de la historia
la doctrina de su propia religión,
de la salvación y los relaciona con su familia y su
abierto al diálogo con las que le  Cultiva y valora las
son más cercanas manifestaciones religiosas de institución educativa.
su entorno argumentando su  Se relaciona con su prójimo de manera fraterna
fe de manera comprensible y y respeta las expresiones de fe de los demás.
respetuosa.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
MOTIVACIÓN Y SABERES PREVIOS:

Papelote
 Entonan la canción “Un mandamiento nuevo nos enseñó el Señor” Plumón
Observemos

 La docente les muestra la lámina de Adán y Eva. Pizarra


inicio

Ver

 Se les explíqueles que después de haber creado todo lo demás, nuestro 15 min
Padre Celestial creó a Adán y a Eva.
 Se les cuénta la historia de la creación del hombre que se encuentra en
Génesis 1:26–28.
 Explíqueles que Adán y Eva fueron las dos primeras personas que vivieron
en la tierra y que tenían un cuerpo de carne y huesos igual al de nuestro
Padre Celestial.
 Responden a interrogantes:
¿Cómo se llamaba el primer hombre que vivió en la tierra?
¿Cómo se llamaba la primera mujer?
¿Qué clase de cuerpo tenían Adán y Eva?
 Se pide que los niños se toquen los brazos y se les dice que ellos tienen un
cuerpo igual al que tenían Adán y Eva.
 Se da a conocer el propósito del tema: Adan y Eva.
 Establecemos algunas normas de convivencias, para el buen desarrollo de la
sesión.
 Los estudiantes leen la historia de Adan y Eva
 Después de tener un cuerpo de carne y huesos, Adán y Eva vivieron en un
lugar muy hermoso llamado el Jardín de Edén.
 El Padre Celestial había casado a Adán y a Eva por la eternidad.
En el Jardín de Edén había toda clase de frutas y flores, y todos los
animales eran mansos y no se peleaban unos con otros.
Adán y Eva no conocían la diferencia entre lo bueno y lo malo.
Ellos no podían tener hijos.
Podían comer la fruta de todos los árboles menos uno.
Adán y Eva desobedecieron y comieron la fruta de ese árbol.
Por eso, tuvieron que salir del Jardín de Edén. 20 min
Toda la tierra cambió; Adán y Eva tuvieron que trabajar mucho para tener
alimentos, las hierbas empezaron a aparecer por todos lados y los animales
Proceso

se volvieron salvajes.
Adán y Eva empezaron a tener hijos.
 Responde a la pregunta:
Dios nos enseña

 ¿Qué hicieron Adán y Eva después que tuvieron que salir del Jardín de
Edén?
Juzgar

 Las alumnas sociabilizan sus respuestas


 La docente sintetiza las respuestas de cada niño y niña.
 La docente profundiza el tema y aclara sus dudas de cada estudiante.
Cultivemos nuestra Fe

 Los alumnos escriben en sus cuadernos el primer mandamiento.


 Los alumnos analizan el comportamiento de Adán y Eva
Actuar

 Los niños reflexionan sobre el pecado de Adán y Eva.


 Los niños desarrollan la hoja de práctica.”Los hombres pierden la amistad con
dios”.
 Dibujan y pintan la historia de Adán y Eva.
 Se entrega a las estudiantes una hoja de práctica para que lo desarrollen.
Responde a interrogantes.
Repasemos
Revisar

¿Quiénes fueron Adán y Eva?


Salida

10 min
¿Quién comió la manzana prohibida?
¿Cómo se llama el pecado de nuestros primeros hombres? EL PECADO ORIGINAL.

 Responden a preguntas de meta cognición.


Agradecemos

¿Qué aprendimos hoy?


Celebrar

¿Para qué nos sirve lo aprendido?


¿Les agradó la clase?
 Agradecemos con una oración creada por la docente al momento.

También podría gustarte