Está en la página 1de 2

Gestión ambiental y de la biodiversidad: actividad 2

Universidad CES, facultad de ciencias y biotecnología, programa de Ecología


Carolina Bedoya Duque, Valentina Ramírez Mora, Natalia Vargas Urueta.

Un pasivo ambiental es aquel daño o impacto ambiental negativo que se encuentra delimitado
y ubicado geográficamente el cual es generado por una obra, proyecto o actividad productiva
económica y que no ha sido reparado o restaurado de forma completa y adecuada, y que
continua presente en el ambiente después de finalizada la actividad que lo produjo y
constituyendo un riesgo para la salud humana, la biodiversidad y el ambiente. Normalmente
asociados a una fuente de contaminación producto de actividades mineras, gasíferas y
petroleras; incluso actividades como la pesca, agricultura o residuos municipales pueden
generarlos. (1)(2)
Los agentes contaminadores que generan los pasivos ambientales afectan de gran manera el
agua, aire y suelo, pueden generar la presencia de minerales en la sangre y afectar las vías
respiratorias de las personas que habitan en los sectores afectados; además si los pasivos
llegan a ríos, mares o lagunas pueden acabar con la biodiversidad que hay en ellos y sus
componentes pueden generar más agentes contaminadores que los iniciales afectando todo
el ecosistema. (3)
Sin embargo, en un país mega diverso e industrializado como Colombia aun no existen
normativas que reglamenten los pasivos ambientales generados tanto al medio físico como
biológico por parte de los diferentes actores; en la necesidad de realizar una adecuada gestión
ambiental el Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible presentó al Congreso de
la Republica el proyecto de ley 042 de 2014 por medio de la cual se regula los Pasivos
Ambientales y estos se definen en el artículo 2do como: “son considerados pasivos
ambientales a la obligación de asumir el costo de un deterioro ambiental del suelo, el aire, el
agua o la biodiversidad, que no fue oportuna y/o adecuadamente mitigado, compensado,
manejado, corregido o reparado, la cual deberá ser asumida por el propietario, poseedor o
tenedor del sitio donde se encuentre, independiente de cualquier acción civil, sancionatoria
o administrativa que el Estado pueda iniciar.”(4)
En resumen, los pasivos ambientales son las huellas ecológicas que una actividad antrópica
genera sobre el ambiente valorados como una deuda económica, social y biológica.
REFERENCIAS
1. Definicion GPAS Pasivo Ambiental - PRAS [Internet]. [citado 2 de agosto de 2020].
Disponible en: http://pras.ambiente.gob.ec/definicion-gpas-pasivo-ambiental

2. Proyecto_de_ley_pasivos_ambientales-v-6-1.pdf [Internet]. [citado 2 de agosto de


2020]. Disponible en: https://www.ambienteysociedad.org.co/wp-
content/uploads/2018/01/proyecto_de_ley_pasivos_ambientales-v-6-1.p
3. QuimtiaMedioAmbiente. ¿Sabes qué son los pasivos ambientales y cómo nos
afectan?[Internet]. Environment presentado en; 21:59:06 UTC [citado 2 de agosto de 2020].
Disponible en: https://www.slideshare.net/QuimtiaMedioAmbiente/sabes-pasivos-
ambientales-como-afectan
4. Nerthick Mauricio Aguilar Hurtado, 2014. PROYECTO DE LEY No 042 DE 2014 “Por
medio de la cual se regula los pasivos ambientales, y se dictan otras disposiciones”. Art 3.
Congreso de la Republica. Bogotá-Colombia

También podría gustarte