Está en la página 1de 8

1er AÑO

La Infografía es una diagramación que combina imágenes y textos con el fin de comunicar información de
manera visual para facilitar su transmisión. El lector debe encontrar en esta diagramación una unidad de
sentido y una coherencia informativa de manera clara, objetiva y concisa.

En una infografía intervienen diversos tipos de gráficos y signos no lingüísticos y lingüísticos formando
descripciones, secuencias expositivas, argumentativas o narrativas e incluso interpretaciones, presentadas de
manera gráfica y normalmente figurativa.

1) Mostramos la información de una forma ordenada y esquemática


2) Destacamos la información más importante.
3) Es una forma más atractiva de exponer un tema.
4) Facilitan la lectura y es más fácil recordar los datos.
5) Son muy virales, por lo que conseguimos una gran difusión.

1) Estáticas: una imagen fija con todos los contenidos que se necesitan incluir.
2) Interactivas: son imágenes que permiten al usuario interactuar sobre las mismas.
3) En movimiento o dinámicas: video en forma de infografía.
Las infografías que analizaremos en este material corresponden a las estáticas, las cuales
son aptas para los medios de comunicación impresos.

1
COLEGIO TRILCE RAZ. VERBAL

Debemos recordar que hemos estudiado y categorizado a la infografía como un TEXTO DISCONTINUO. Por ello,
su análisis incluirá lo aprendido hasta ahora en la discriminación de las ideas generales y particulares, tal como
tal como ha sido desarrollado en nuestro compendio de razonamiento verbal TRILCE.

Sección 2. De los elementos visuales.

Analizaremos aquí la VISUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. Esta se ocupa de la presentación diagramática


de datos y su transformación visual de modo que facilite la comprensión y potencie el contenido del mensaje.
Corresponden las siguientes categorías:

I. La dimensión enunciativa: La manera en que se presenta la información es el relato de la infografía. Es la


secuencia gráfica que le permite, al lector, ordenar y encadenar los conceptos incluidos para así llegar a
conclusiones por sí mismo. Existen cuatro tipos:
a. Descripción: Muestra las particularidades sobre cómo es una cosa, una acción o un hecho.
b. Narración: Consiste en la explicación sucesiva de hechos, acciones o cosas, una transformación a través del
tiempo.
a. La interpretación: Se refiere a los enunciados que demandan un análisis más significativo por parte del lector.
a. La argumentación: se encuentra en menor medida y su principal función ha sido desde sus orígenes comunicar
o exponer pero con el objetivo principal de persuadir.
II. Los recursos narrativos: Son las unidades principales que estructuran a la infografía y, a través de sus diferentes
interrelaciones, dan forma al mensaje significativo.
Diagramas explicativos o informativos: son las Mapas o diagramas Su función es
cortes relacionales: mostrar la
esquematizaciones a partir de imágenes que van ubicación de los elementos. Pueden ser de localizac ión o
desde el ÍCONO SIMBÓLICO hasta transversales temáticos donde se relacionan fenómenos de naturaleza.
Son signos, mapas, planos, y
complejos.
gráficos.

Gráficos estadísticos Tablas y organigramas:

2
COLEGIO TRILCE RAZ. VERBAL
: Representación de datos de
forma clara y sin ambigüedades. Presenta la información para
lineales, de barra y de torta Emplea tablas, gráficos que
recurso. . Suelen incorporarse los datos puedan ser comparados y organizados. Pueden
que agregan un sentido más amplio a este tipo de incluir imágenes, textos o ambos. Aparecen como
secundarios que detallan un
acontecimiento.

Representaciones ilustrativas : se presentan como recursos narrativos cuando trabajan meramente como
representación de algo, sin tener relación directa con un gráfico explicativo tabla o gráfico estadístico.

III. La presentación de imágenes: Ocupan el primer nivel de lectura y se pueden encontrar en diversos
estados.

a. Tipo: Ilustración o fotografía.


b. Verosimilitud: realista o sintético (pictogramas).
c. Grado de dimensionalidad: profundidad 2D o 3D.
d. Ángulo: frontal, axial (2D) o en picado o ¾ (3D).

3
COLEGIO TRILCE RAZ. VERBAL

EVALUANDO NUESTRO APRENDIZAJE

TEXTO 1

1. Completa el cuadro infográfico

TEXTO ELEMENTOS VISUALES


TEMA: El relato de la infografía (dimensión) corresponde a una:

…………………………………………………………………………………….
IDEA PRINCIPAL:
El plano mostrado evidencia: ……………………………………….

……………………………………………………………………………………..
IDEAS SECUNDARIA:
El estado de la imagen empleada muestra: ………………….

……………………………………………………………………………………..

4
COLEGIO TRILCE RAZ. VERBAL

2. Respecto a la distribución de las tumbas en las plataformas, es correcto:

a. La quinta plataforma no contiene tumbas porque fueron saqueadas.


b. Los sacerdotes solo podían ser enterrados en las dos primeras plataformas.
c. La mayor cantidad de tumbas hasta hoy encontradas se ubican en la segunda plataforma.
d. El mausoleo se encontraba en la zona sur de la plaza ceremonial.
e. La tumba de un noble guerrero es la más antigua hasta hoy encontrada.

3. La ampliación del plano mostrado tiene como objetivo:

a. Ubicar el punto cardinal de la imagen descrita.


b. Mostrar la totalidad de una región estudiada.
c. Contrastar un hecho histórico con su par mundial.
d. Identificar ubicaciones y distinguir su relevancia.
e. Examinar un estudio aún no concluido.

TEXTO 2

5
COLEGIO TRILCE RAZ. VERBAL

4. Completa el cuadro infográfico

TEXTO ELEMENTOS VISUALES


TEMA: El relato de la infografía (dimensión) corresponde a una:
…………………………………………………………………………………….

IDEA PRINCIPAL: El recurso narrativo central ha empleado:


…………..………………………………………………………………………..

IDEA SECUNDARIA 1: Se ha empleado el diagrama explicativo para mostrar:


……………………………………………………………………………………

IDEA SECUNDARIA 2: Menciona dos pictogramas empleados y su significación:


- ……………………………………………………………………….. -
…………………………………………………………….………….

5. A partir de lo leído, se entiende que establecer relaciones a través de redes sociales:


a. Es una prioridad para muchos hombres.
b. Representa algo secundario para siete de cada diez personas en todo el mundo.
c. Es lo mejor para un adicto porque no afecta su economía.
d. Es más fácil para quien pasa más de seis horas frente a una pantalla.
e. Es considerado un peligro para el 70% de la población.

6. Las imágenes empleadas en el texto anterior son ilustraciones debido a que:


a. Resultaría ilógico incluir fotografías especializadas.
b. La intención es criticar la conducta descrita.
c. Se perdería el objetivo de la lectura al incluir imágenes reales.
d. Las situaciones descritas son imposibles de capturar en imágenes.
e. El espacio se reduciría ostensiblemente.

7. La necesidad de estar informado es, para un adicto:

a. Inadmisible
b. Necesario
c. Irrelevante
d. Progresivo
e. Improbable

6
COLEGIO TRILCE RAZ. VERBAL

TEXTO 3

8. Los

9. Elementos empleados en la infografía anterior son:

a. Diagrama relacional V–F


b. Gráfico estadístico V–F
c. Tablas V–F
d. Diagramas explicativos V–F
e. Representaciones ilustrativas V – F

10. Según la lectura, la leucemia se puede presentar:

a. Aproximadamente en el 5% de todos los niños.


b. Hasta los 14 años, solo considerando la población afectada por el cáncer.
c. En mayor incidencia dentro de los infantes con cáncer.
d. A partir del primer año de vida y se prolonga hasta la adolescencia.
e. En cualquier órgano que invada.

11. La enunciación de la infografía presentada tiene por objetivo:

a. Explicar la transformación de un suceso a través del tiempo.


b. Detallar la incidencia concreta de un problema puntual.
c. Motivar a los lectores a tomar medidas que contrarresten el problema planteado.
d. Evidenciar las causas y consecuencias de una anomalía mundial.
e. Exponer el origen de un flagelo de gran complejidad.

7
COLEGIO TRILCE RAZ. VERBAL

TAREA DOMICILIARIA

Completa el cuadro infográfico

TEXTO ELEMENTOS VISUALES


TEMA: El relato de la infografía (dimensión) corresponde a una:
…………………………………………………………………………………….
IDEA PRINCIPAL: El recurso narrativo empleado por los recuadros
secundarios corresponde a: ….……………………………………….
IDEA SECUNDARIA 1: Dos características de la imagen central:
- …………………………………………………………………………
- …………………………………………………………………………
IDA SECUNDARIA 2: Menciona dos pictogramas empleados y su significación:
- ……………………………………………………………………..
- …………………………………………………………………….

También podría gustarte