Martes 15 - 11-2022

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD MARTES 15 DE NOVIEMBRE DEL 2022:

Tener un nombre es importante


1.DOCENTE: Lucia Antonieta Flores León

2.AULA: 5 AÑOS

3.PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

Hoy hablaremos de la importancia de tener un nombre.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS

Se comunica Reflexiona y Espera su turno para Reconocer la


COMUNICACIÓN

oralmente en su evalúa la forma, hablar, escucha mientras importancia de


lengua materna. el contenido y su inter - locutor habla, tener un nombre.
contexto del pregunta y responde sobre
texto oral lo que le interesa saber o
lo que no ha comprendido
con la intención de
obtener información.

Criterio de evaluación
Reconocer la importancia de tener un nombre.
4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:


- Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra
sesión, vamos a recordar las recomendaciones
que el Ministerio de Salud nos ha dado y que
debemos practicar durante todos estos días
para no contagiarnos del Coronavirus....
¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me
estoy refiriendo?
- Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las
manos sin lavarte.
- Lávate las manos con agua y jabón antes de
comer y después del ir al baño.
- Cúbrete con el antebrazo al toser o
estornudar
- Cantan una canción conocida.
- Saludo a Dios.

- Intención Pedagógica del Día:


- Reconocer la importancia de tener un nombre.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO MOTIVACIÓN:
Jugamos a la “pelota caliente” se colocan en círculo, van
cogiendo la pelota y mencionan su nombre y se la pasan
rápidamente a su compañero.

Mi nombre
es María
- Saberes previos:
¿Todas las personas tienen un nombre?

¿Cómo me llamo yo? (profesora) ¿les agrada su nombre?


-Conflicto cognitivo:
¿Es importante tener un nombre?
-Se entrega a cada niño una tarjeta donde van a escribir
su nombre la observan y la adornan con plumones.

-Compara su nombre con el de sus compañeros.

-Juegan a buscar su nombre:

La profesora coloca las tarjetas en distintos lugares y


ellos la encuentran.

-Dialogamos ¿Quién les eligió su nombre?

¿Qué pasaría si no tuvieran un nombre?

¿Cómo se llamarían?

La docente explica a los niños y niñas: Tarjetas,


cartulina,
Todos tenemos un nombre que nos identifica y nos hace
DESARROLLO lápiz, colores,
distintos a los demás.
papeles de
Todos nos deben llamar por nuestro nombre y nosotros colores, tijera,
debemos llamar por su nombre a nuestros compañeros, no goma.
por su apodo.

Cada niño colorea y adorna con técnicas gráfico plásticas,


exponen sus trabajos.
CIERRE Meta cognición:
- ¿Qué les pareció el experimento?
- ¿Cómo LO APRENDIMOS?
- ¿Qué se necesitó para hacer este experimento?

RUTINAS Actividades de aseo. Jabón


- Realizan la práctica del lavado de manos. Toalla

Servicios
higiénicos

TALLER
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
“MATEMÁTICA”
NUMEROS CINCO Y SEIS
Resuelve problemas Traduce Utiliza el conteo •Reconocimien
de cantidad cantidades a hasta 10, en to y empleo
expresiones situaciones cotidianas de los
MATEMÁTICA numéricas. en las que requiere
números
Comunica su contar, empleando
CINCO y
comprensión sobre material concreto o
los números y las SEIS.
su
operaciones. propio cuerpo.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.

Preparación de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
- Seleccionamos materiales para el desarrollo Ficha números CINCO y SEIS.
del taller.

MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS TIEMPO


Momentos del taller.
Conocimiento de los Aprendizajes:
La docente comenta a los niños y niñas que hoy vamos a
aprender a contar y reconocer los números cinco y seis.

Recojo de saberes Previos:


INICIO - Preguntamos: 05 min
¿Saben contar?
¿hasta qué número?
¿Cómo se cuenta?
¿Qué podemos contar?

DESARROLLO 25 min
Se les comunica a los niños y niñas que hoy vamos a desarrollar
unas fichas en el cual aprenderemos a reconocer los números
CINCO y SEIS.
Pedimos que cada niño saque sus materiales para desarrollar la
ficha.
- Primero mostramos cómo deben hacerlo de manera pausada y
luego junto con ellos comenzamos a desarrollar la ficha.

Al finalizar la actividad, reflexionamos a partir de estas


CIERRE preguntas: 5 min
¿Cómo te sentiste al realizar la actividad?
¿Qué dificultades tuviste al realizar la actividad?

También podría gustarte