Está en la página 1de 3

1

Actividad # 2

Como se vive y se ve el conflicto

Presentado por:

Giseth Vanessa Ortiz Martínez ID 728578

Docente:

Roberto Carlos Escobar Rodríguez

NRC: 65-33441

Asignatura: Electiva CMD


Corporación Universitaria Minuto de Dios
Administración en seguridad y salud en el trabajo VII semestre
Florencia – Caquetá
2022
2

Conflicto armado en la escuela reina baja de la montañita Caquetá

Durante muchos años el conflicto armado es el pan de cada día en nuestro país, lo

cual ha sido muy difícil terminar y con el paso del tiempo esta posibilidad es más remota

teniendo en cuenta que los diferentes gobernantes que han manejado el país no han podido

intervenir con los grupos al margen de la ley para lograr un acuerdo de paz definitivo, todo

esto ha ocasionado diversos inconvenientes a muchas familias inocentes que han tenido que

pagar por una guerra absurda que solo ha traído desgracias, muertes, masacres,

desplazamiento, entre otras circunstancias que cada día limitan más las condiciones

sociales, psicológicas, culturales y económicas en los colombianos puesto que es muy

difícil salir adelante con tantos inconvenientes y la posibilidad de surgir es casi minina en

las personas que han sido afectados por esta guerra.

En un lugar muy lejano del municipio la montañita ubicado en el departamento del

Caquetá, se encuentra ubicada una escuela en la vereda reina baja en la cual estudian

aproximadamente 60 alumnos y 5 docentes que son los que diariamente dirigen las clases a

estos niños que tienen el sueño de ser profesionales algún día en la vida, lastimosamente

han tenido que vivir y presenciar enfrentamientos, muertes, desplazamiento de sus

viviendas, y últimamente han sido visitados por el clan del golfo ya que se están

disputando estas tierras con los grupos que habitan esta región del país, todo esto hace que

los menores vivan atemorizados porque no tienen la seguridad de salir de sus viviendas sin

sentir miedo que en cualquier momento se presente un enfrentamiento y ellos o sus seres

queridos sean víctimas de estos grupos ilegales.


3

Por otro lado también se encuentra la vida de los docentes que enfrentan las

dificultades para el acceso a este territorio puesto que las vías son pésimas y sin impórtales

esta situación cada día arriesgan su propia vida para lograr llegar a cumplir con las clases y

ayudar a estos niños con la ilusión de que algún día puedan cumplir sus sueños y ser unos

profesionales para que logren ayudar a sus familias.

Las personas que habitan en este territorio saben y viven con el temor de que en

cualquier momento puede ocurrir una desgracia donde se pueda ver implicada la vida de

cualquiera de sus familiares, el gobierno ha olvidado por completo esta región y no hacen

nada para salvaguardar la vida de ellos, tampoco aportan para que los campesinos puedan

cultivar sus productos y suplir las necesidades con la venta de los mismos y por esta razón

se ven obligados a cultivar productos ilícitos y venderlos a los grupos armados ya que si no

lo hacen sus vidas corren peligro y no tienen más opción de supervivencia.

Teniendo en cuenta toda esta problemática podemos concluir que hace mucha falta la

intervención del gobierno nacional y los entes territoriales en este lugar y en todo los

municipios que viven a diario esta misma problemática para que logren ayudar a la

población y sobre todo a los niños que son los que más se encuentran expuestos a el

conflicto armado que se viven en estas regiones.

También podemos decir que tristemente esta situación está invadiendo cada día

nuestro país y realmente los que más sufren son las personas que no tienen nada que ver

con esta guerra que cada vez coge más fuerza y se hace difícil ce acabar.

También podría gustarte