Está en la página 1de 19

1

UNIVERSIDAD DEL ISTMO


FACULTAD DE DERECHO Y CIEN CIAS POLÍTICAS

INTEGRANTES:
GLADYS MERCEDES PALMA ULLOA 7-711-1863
JAVIER ROSAS 4-811-524

MATERIA:
DERECHO ECONOMICO

PROFESORA:
ARIS UREÑA

TEMA:
ACTIVIDAD 1 ,EL DERECHO ECONÓMICO INTERNO Y EL DERECHO ECONÓMICO
INTERNACIONAL.

FECHA:
DOMINGO 6, DE NOVIEMBRE DEL 2022
INDÍCE 2

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….3

EL DERECHO ECONOMICO INTERNO Y EL DERECHO ECONOMICO INTERNACIONAL……………. 4

1. COMO REGULA EL DERECHO ECONOMICO INTERNO Y EL DERECHO ECONOMICO


INTERNACIONAL LAS SIGUIENTES RELACIONES………………………………………………………..4
1.1 DERECHO ECONÓMICO INTERNO RELACIÓN INDIVIDUO (LEYES NACIONALES) …….…4
1.2 DERECHO ECONÓMICO INTERNO RELACIÓN INDIVIDUO – ESTADO (LEYES NACIONALES Y
LA CONSTITUCIÓN) ………………………………………………………………………………………………..5-6
1.3 RELACIÓN ESTADO- OTROS ESTADOS (COMUNIDAD MUNDIAL / ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES) (TRATADOS INTERNACIONALES) ……………………………………………..7

2. LA CONSTITUCIÓN DE PANAMÁ SIENTA BASES PARA QUÉ TIPO DE ESTADO DESDE EL


PUNTO DE VISTA ECONÓMICO: ¿LIBERAL, NEOLIBERAL, SOCIALISTA, FASCISTA, ¿DE
BIENESTAR SOCIAL, UN HÍBRIDO?..............................................................................7-11

3. LA SUPERIORIDAD DEL DERECHO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO INTERNO SE DE


NOTA ANTE CUALQUIER TIPO DE NORMA, YA SEA, DE CARÁCTER CONSTITUCIONAL O
LEGAL. ¿EXISTE LA SUPERIORIDAD DEL DERECHO INTERNACIONAL ECONÓMICO SOBRE EL
DERECHO ECONÓMICO INTERNO?.......................................................................11- 15

CONCLUSIÓN ……………………………………………………………………………………16 -17

BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………………………18
3
INTRODCCIÓN

Primeramente, al analizar y discutir este trabajo, hemos podido comprender acerca del
proceso de desarrollo económico que atravesó y atraviesa Panamá, se debe tener en
cuenta que el sistema económico de nuestro istmo, debido a los elementos geográficos e
históricos y nuestra excelente ubicación estratégica que poseemos, esto nos ha llevado a
convertir a Panamá en nos de los países de Latinoamérica con más avance económico, y
las encrucijadas durante siglos de movimientos humanos y de mercancías.

En efecto, las actividades comerciales que se derivan del mercado urbano se han visto un
tanto afectadas por los capitales sociales, afectando directamente la economía de los
individuos en las áreas urbano, ya que afectan los empleos. Cuando nos referimos a
Derecho económico, vamos a abarcar todas las normas de ordenamiento social nacionales
e internacionales, están mas que nada buscan regular las relaciones entre los individuos
con el estado, como también las de los estados internacionales a través de tratados.

Como bien sabemos, hoy día nuestra economía se ha visto un poco afectada, por la
pandemia y la mala administración de los políticos elegidos y en gobiernos anteriores, que
por elección popular en un sistema democrático, no cumplen con su trabajo, afectando las
normas estatales y la alta corrupción afecta directamente a la economía perjudicando así
a la misma sociedad que los eligió para llevar a cabo esta tarea.

A continuación, plasmaremos en este trabajo investigativo, nuestros análisis como grupo,


buscando responder cada una de las interrogantes planteadas por nuestro docente, en
donde se abarcará como se regula el Derecho económico interno y el Derecho económico
internacional, y la superioridad del derecho internacional hacia la interna, así como
también sobre el comportamiento de Panamá de acuerdo a nuestra constitución, en
donde se establecen las normas que regulan el tipo de estado económico, la ratificación
de los tratados y convenios internacionales.
EL DERECHO ECONÓMICO INTERNO Y EL DERECHOECONÓMICO INTERNACIONAL
4

DERECHO ECONÓMICO INTERNO

En un conjunto de normas u ordenamientos que enmarcan lineamientos de un orden


público económico o en materia de estado establece para el libre actuar de los agentes
económicos en su propio mercado.

1. COMO REGULA EL DERECHO ECONÓMICO INTERNO Y EL DERECHO ECONÓMICO


INTERNACIONAL LAS SIGUIENTES RELACIONES:

1.1 DERECHO ECONÓMICO INTERNO RELACIÓN INDIVIDUO (LEYES NACIONALES)

En efecto, como lo indica su propio nombre son análisis económicos del derecho, el cual
aplica métodos convenientes de la economía en el razonamiento jurídico; este análisis
incluye el uso de la metodología y los conceptos propios de la economía, esto ayuda a
predecir el efecto de las normas jurídicas, con el objeto de determinar qué leyes o
disposiciones jurídicas son económicamente eficientes, y de esta manera pronosticar así
qué medidas deben ser promulgadas o adoptadas.

Ciertamente, las leyes tienen consecuencias sobre las acciones de los individuos, es decir,
tiene consecuencias sobre el intercambio y el funcionamiento eficaz del mercado. Por lo
tanto, los juristas que ignoren cómo trabaja el mercado, no tiene idea del modo en que
repercute la legislación, en efecto al bienestar económico de la población. De igual forma
el economista que ignore los principios primordiales del derecho, no tiene idea del marco
jurídico implícito en su teoría.
1.2 DERECHO ECONÓMICO INTERNO RELACIÓN INDIVIDUO – ESTADO (LEYES
5
NACIONALES Y LA CONSTITUCIÓN)

En efecto, el derecho económico abarca diferentes espacios que comprenden


procesos de desarrollo, de relaciones internacionales y de emprendimiento que
fortalecen los niveles económicos y financieros de una nación.

Cabe destacar, que el derecho económico es transversal y trabaja ligado con otros
derechos que se establecen en pro del desarrollo económico, este derecho además
impulsa la libertad de comercio, en donde permite exportar e importar productos y así
ampliar los mercados comerciales como parte de un proceso de globalización
económica y en función de generar puestos de trabajos, relaciones comerciales y
posicionamiento en el mercado.

Por lo tanto, este derecho económico es una normativa que presenta la intervención
del Estado en todos aquellos asuntos económicos que deben ser regulados y
administrados, por las estructuras políticas y administrativas de la nación. Además
este es propio de los estados, a través de las finanzas publicas compuestas por las
políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. Es decir, el gasto público
es la consumación de la riqueza y los impuestos la creación de esta.

Constitución Política de la República de Panamá señala en su Título X La Economía


Nacional señala que:

“Solo podrán ejercer el comercio al por menor:

1. Los panameños por nacimiento.

2. Los individuos que al entrar en vigor esta Constitución estén naturalizados y sean
casados con nacional panameño o panameña o tengan hijos con nacional panameño o
panameña.

3. Los panameños por naturalización que no se encuentren en el caso anterior,


después de tres años de la fecha en que hubieren obtenido su carta definitiva.
4. Las personas jurídicas nacionales o extranjeras y las naturales extranjeras que a la
6
fecha de la vigencia de esta Constitución estuvieron ejerciendo el comercio al por
menor de acuerdo con la Ley.

5. Las personas jurídicas formadas por panameños o por extranjeros facultados para
ejercerlo individualmente de acuerdo con este artículo, y también las que, sin estar
constituidas en la forma aquí expresadas, ejerzan el comercio al por menor en el
momento de entrar en vigor esta Constitución.

Los extranjeros no autorizados para ejercer el comercio al por menor podrán, sin
embargo, tener participación en aquellas compañías que vendan productos
manufacturados por ellas mismas. Ejercer el comercio al por menor significa dedicarse
a la venta al consumidor o la representación o agencia de empresas productoras o
mercantiles o cualquiera otra actividad que la Ley clasifique como perteneciente a
dicho comercio." (Constitución política de la República de Panamá, 2016, Articulo 293).

“El Estado velará por la libre competencia económica y la libre

concurrencia en los mercados. Las leyes fijarán las modalidades y condiciones

que garanticen estos principios.” (Constitución política de la República de Panamá,


2016, Articulo 298).
1.3 RELACIÓN ESTADO- OTROS ESTADOS (COMUNIDAD MUNDIAL /
7
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES) (TRATADOS INTERNACIONALES)

Por otra parte, tenemos el derecho económico internacional en relación del individuo
y estado, el cual es el conjunto de normas que reglamentan las operaciones y
relaciones económicas internacionales y rige los métodos de producción de bienes y
su intercambio cuando trasciende fronteras entre un país y otro.

Además, estas normativas regulan los intercambios económicos internacionales, y


estos también pueden estar administrados por diferentes ordenamientos jurídicos
tanto del derecho internacional público, del derecho internacional privado o del
derecho interno de cada país.

Es decir, que el objeto del derecho económico internacional debe de valerse del
derecho internacional, del derecho público y del derecho privado para así regular e
integrar los sistemas económicos que intervienen en los procesos de comercialización.

2. LA CONSTITUCIÓN DE PANAMÁ SIENTA BASES PARA QUÉ TIPO DE ESTADO DESDE


EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO: ¿LIBERAL, NEOLIBERAL, SOCIALISTA, FASCISTA,
¿DE BIENESTAR SOCIAL, UN HÍBRIDO? USANDO LA CONSTITUCIÓN, DETALLE LOS
PRINCIPIOS QUE SE ESTABLECEN EN CUANTO EL RÉGIMEN ECONÓMICO DE
PANAMÁ.

La Constitución de 1904 representa las características de la universalidad de la


Constitución: como es la soberanía del pueblo y la separación de los tres poderes, y los
derechos fundamentales estos garantizan optar por un económico libre.

Otras características de la constitución son: el control judicial sobre la constitucionalidad


en donde se limita a declarar, que las leyes anticipadamente opuestas por el poder
ejecutivo no pueden ser aplicadas y las disposiciones de reforma constitucional que
requieren dos pasajes parlamentarios consecutivos (lo que la convierte en una
constitución estricta).
Ciertamente, dentro del el artículo 136, según el cual Panamá hace depender su
8
independencia de la protección de los Estados Unidos de América. Esto nos hace entender
que la constitución de 1904 carece de originalidad, es decir, esta desactualizada (porque
es liberal, en vísperas del constitucionalismo social) y su carácter estipulado (porque
surgió de un acuerdo entre el Partido Liberal y el Partido Conservador).

Ahora bien, nuestra Constitución Política en vigencia es la de 1972 la cual establece en el


titulo X en donde se regula el régimen económico, en donde podemos plasmar lo
siguiente:

“ARTICULO 282”.

El ejercicio de las actividades económicas corresponde primordialmente a los particulares;


pero el Estado las orientará, dirigirá, reglamentará, reemplazará o creará, según las
necesidades sociales y dentro de las normas del presente Título, con el fin de acrecentar la
riqueza nacional y de asegurar sus beneficios para el mayor número posible de los
habitantes del país.

El Estado planificará el desarrollo económico y social, mediante organismos o


departamentos especializados cuya organización y funcionamiento determinará la Ley.
Podemos observar que la constitución establece que el Estado

"orienta, dirige, remplaza, crea de acuerdo las necesidades de la sociedad, asegurando el


crecimiento económico tanto para la población y la del mismo."

Dentro de nuestra Constitución política de la República de Panamá Títulos III Y X:

"ARTICULO 284”.

El Estado intervendrá en toda clase de empresas, dentro de la reglamentación que


establezca la Ley, para hacer efectiva la justicia social a que se refiere la presente
Constitución y, en especial, para los siguientes fines:
1. Regular por medio de organismos especiales las tarifas, los servicios y los precios
9
de los artículos de cualquier naturaleza, y especialmente los de primera necesidad.
2. Exigir la debida eficacia en los servicios y la adecuada calidad de los artículos
mencionados en el aparte anterior.
3. Coordinar los servicios y la producción de artículos. La Ley definirá los artículos de
primera necesidad."

“Es prohibido en el comercio y en la industria toda combinación, contrato o acción


cualquiera que tienda a restringir o imposibilitar el libre comercio y la competencia y que
tenga efectos de monopolio en perjuicio del público. Pertenece a este género la práctica
de explotar una sola persona natural o jurídica, series o cadenas de establecimientos
mercantiles al por menor en forma que haga ruinosa o tienda a eliminar la competencia
del pequeño comerciante o industrial”. (Constitución política de la República de Panamá,
2016, Articulo 295).

Aludido a esto, opinamos que habrá una acción popular para impugnar ante los tribunales
la celebración de cualquier combinación, contrato o acción que tenga por objeto el
establecimiento de prácticas monopolizadoras, la Ley regulará esta materia.

En contexto, de la interrogante de que ¿Si realmente se está aplicando la norma como un


Principio Constitucional o no? Brinda al Estado esa seguridad económica a la población
pues, ya que consideramos que, no y eso es visible actualmente, existe un sector de la
población muy golpeado por la crisis económica actual, pero hacen ver que no es así.

Es por esta razón, que el Estado está ayudando al pueblo, bien sabemos nosotros que un
bono no es suficiente o una bolsa de comida, eso si acaso dura para una semana cuando
mucho, y es lamentable la situación que se está viviendo a causa de la pandemia, la
economía ha decaído y la mala administración; consideramos que un bono no es
suficiente, se deben crear mas plazas de trabajo y regular la migración de extranjeros, ya
que ellos han desprestigiado mucho el salario.
Es una realidad, hoy día ya todo esta reactivado al 100%, pero no podemos escapar de la
10
realidad que el país no está bien económicamente, que muchos comercios y pequeñas
empresas no pudieron activar sus negocios, con todo el tiempo que los comercios
mantuvieron sus puertas cerradas, la economía ha decaído, muchos han abierto, pero la
recuperación será muy lenta, es decir puede durar años, es por ello que el Estado o
Gobierno en turno, debe crear mecanismos para dar solución a este problema, ya que si la
economía de un país no avanza, el país se estanca y eso es lo que se vislumbra si no se
actúa rápidamente.

La población, tiene temor por lo que se avecina, lo cual no es para menos, ya que la
economía está en mal Estado y algunos comercios, tratando de jugar vivo como se dice en
buen panameño, es inaudito, los precios se han elevado de una manera impresionable, ya
un salario mínimo no alcanza para vivir una vida acomodada y lo más triste es que la
Constitución dice en su artículo 295, Es prohibido en el comercio y en la industria toda
combinación, contrato o acción cualquiera que tienda a restringir o imposibilitar el libre
comercio y la competencia y que tenga efectos de monopolio en perjuicio del público.

El pueblo y las pequeñas y medianas empresas son las mas afectadas, ahora podemos
también ver la situación que esta pasando con los extranjeros varados en Panamá, por el
cierre de frontera de los Estados Unidos, muchos quieren quedarse en Panamá, y si esto
sucede será n gran conflicto económico para el país, el estado ha tenido que invertir en
comida, desayuno, almuerzo y cena para los que están en refugios, siendo esto un gasto
alto para el país.

Ahora bien, Pertenece a este género la práctica de explotar una sola persona natural o
jurídica, series o cadenas de establecimientos mercantiles al por menor en forma que
haga ruinosa o elimine la competencia del pequeño comerciante, esto traerá consigo una
acción popular para impugnar ante los tribunales la celebración de cualquier combinación,
contrato que posea por objeto las prácticas monopolizadoras, la Ley regulará esta materia.
La norma antes mencionada, no se aplica, existen muchas anomalías en la economía y
11
toda vez que se elaboren prácticas monopolistas, así como también la libre competencia,
no podemos negar que existe mucho contrabando que de una manera directa afecta al
comercio, pero para eso están las leyes y deben ser cumplidas o hacerlas cumplir.

3. LA SUPERIORIDAD DEL DERECHO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO INTERNO


SE DE NOTA ANTE CUALQUIER TIPO DE NORMA, YA SEA, DE CARÁCTER
CONSTITUCIONAL O LEGAL. ¿EXISTE LA SUPERIORIDAD DEL DERECHO
INTERNACIONAL ECONÓMICO SOBRE EL DERECHO ECONÓMICO INTERNO?
¿ESTAN LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN PANAMÁ SOBRE CUALQUIER TIPO
DE NORMAL EN DICHO PAIS INCLUIDA LA CONSTITUCION?

Ciertamente, la relación entre el derecho interno y el derecho internacional son diversas,


habiendo adoptado la doctrina internacional, estas son cuatro tipos de interrelación entre
los tratados internacionales sobre los derechos humanos y el derecho interno, a
continuación explicaremos la clasificación de estas 4:

1. Relación a nivel supraconstitucional: esta es la que los Tratados de Derechos Humanos


son jerárquicamente superiores a la Constitución, por una disposición establecida en la
ella. Verbigracia: La Constitución de Holanda.

2. Relación a nivel constitucional: estos tratados de los derechos Humanos tienen una
jerarquía idéntica a la Constitución, acorde a una disposición constitucional expresa.
Verbigracia: La Constitución Argentina.

3. Supra legal: Los Tratados sobre Derechos Humanos tienen una jerarquía mayor a las
normas legales, pero inferior a la Constitución.

4. Legal: Los Tratados internacionales, cualquiera que fuere su materia, tienen un rango
inferior a la Constitución e igual rango que una norma legal interna.
Po lo tanto, esta clasificación mencionada es indiferente para el derecho internacional en
12
materia de derechos humanos o fundamentales, siendo aplicable perfectamente lo
establecido en el

Art. 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, del 23 de mayo de


1969, que señala lo siguiente:

Artículo 27. Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como
justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 46. El Estado no puede invocar sus normas de derecho interno
para sustentar el incumplimiento de las estipulaciones de un Tratado cualquiera, más aún
cuando el mismo tiene como contenido la protección de los derechos humanos.

Contrario a esto, el Estado puede incurrir en responsabilidad internacional, conforme a los


términos establecidos en el Tratado suscrito.

Según, la Convención Americana de Derechos Humanos no tiene una cláusula similar; sin
embargo, está implícita en sus artículos 1º y 2º, que señalan lo siguiente:

"Artículo 1º.- Obligación de Respetar los Derechos:

1. Los Estados parte en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y


libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que
esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano".

"Artículo 2° Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno: Si en el ejercicio de los


derechos y libertades mencionados en el artículo 1° no estuviere ya garantizado por
disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados parte se comprometen a adoptar,
con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta
Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer
13
efectivos tales derechos y libertades".

(Convención Americana de Derecho Humanos,1976)

Estas normas citadas, se desglosan la superioridad del tratado internacional sobre el


derecho interno, en materia de derechos fundamentales, lo cual es un principio general en
el derecho internacional, han sido pocos los Estados que han hecho 256 Estudios
Constitucionales, los cuales regulan tratados internacionales y superiores a los internos, ya
que estos buscan proteger y salvaguardar los derechos y las libertades económicas de los
individuos de cada estado.

Por otra parte, es innecesario poner en tela de juicio los compromisos una vez asumidos;
no está admitido nacionalizar de nuevo los sectores que han pasado y abajo la autoridad
de la Comunidad. Como bien sabemos en muchos países, violan estos derechos y sus
tratados internacionales, porque no son denunciados o por falta de conocimiento de las
personas.

La Convención como derecho supranacional elimina, el dogma o mito interno de cada país
como poder ilimitado. Cada individuo es dueño de la solución que le dé a sus derechos;
pero una vez que se ha aceptado el compromiso internacional con toda libertad, hay aquí
un hecho histórico sobre el que, ya no es posible volver.

Explicado todo esto, podemos entender la superioridad que tiene n derecho internacional
ante un derecho interno, ya que los compromisos internacionales son superiores a
cualquier norma de carácter interno, ya sea en su aplicación, en su interpretación en
cualquier conflicto que implique la violación de dichos derechos.

Sin embargo, como se ha mencionado anteriormente, dicho criterio adoptado por el


derecho internacional no ha sido asumido por algunos Estados, siendo representativos los
casos de los Estados peruano y chilenos, seguidos ante la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, conforme desarrollaremos a continuación:
 Están los tratados internacionales en Panamá sobre cualquier tipo de norma en
14
dicho país incluida la Constitución de la República de Panamá en su artículo 4
menciona lo siguiente: La República de Panamá acata las normas del Derecho
Internacional.

Entendido esto, vemos que en nuestro país se acata las normas del Derecho Internacional,
a pesar de que no se indica formalmente el rango constitucional de los tratados se puede
llegar a entender que cualquier violación a los tratados o acuerdos internacionales se
estaría incumpliendo con el artículo 4 de nuestra constitución.

Quisiera mencionar, sobre un caso de violación a este artículo, el cual el 12 de marzo de


1990, se declara la inconstitucionalidad de un decreto ejecutivo que establecía un
condicionamiento arbitrario de carácter global al ejercicio de las libertades de expresión y
de prensa, para lo cual la Corte Suprema estableció que con este proceder se viola el
artículo 4 de la carta magna, y que obliga al acatamiento de las normas de Derecho
internacional por parte de las autoridades nacionales.

En el caso bajo examen, tal como lo señala el recurrente, se trata de la violación del pacto
Internacional de Derechos Civiles, Políticos y de la Convención Americana sobre Derechos
humanos, aprobados por las leyes 14 de 1976 y 15 de 1977, respectivamente, convenios
que rechazan el establecimiento de la censura previa al ejercicio de las libertades de
expresión y de prensa, en tanto que derechos humanos fundamentales.

Como resultado, a lo antes mencionado podemos opinar que, en Panamá, no tiene dentro
de su constitución existente un artículo que nos indica que los tratados internacionales
vienen respetados por encima de cualquier norma, ley que este vigente dentro de la
República.

Analizando esto, vemos que en Panamá, está regida por la constitución desde 19047,
1941, 1946 y 1972, las cuales estas han sido reformadas en varias ocasiones siendo la
última en el 2004, estos textos normativos aportan una continuidad en las intervenciones
estatales en el desarrollo de la economía del país, ya que cada modificación realizada
dentro de nuestra constitución fue en búsqueda de favorecer al país como lo fueron las
15
reformas.

Cabe destacar que, la Constitución de 1946 introdujo un título relativo a la economía


nacional y la de 1972 presta mayor atención a la política impositiva y fiscal del Estado. Esta
Constitución Nacional de 1992, actualmente está vigente, e incorpora tres perspectivas
relacionadas al sistema económico como son: los principios configuradores del sistema
económico, los derechos de los sujetos económicos y las directivas impuestas al Estado
como programa de acción política.

Si nos basamos en los principios económicos estos están basados en la economía de


mercado los cuales son la dignidad de la persona humana, la libre elección de la actividad
económica y la libre concurrencia de los sujetos económicos. (Iberoamericana, 2016)

El orden jurídico constitucional incorpora derechos fundamentales en materia económica


como los relativos al libre comercio, prestación de servicios, trabajo y circulación
decapítales.
16

CONCLUSIÓN

En resumen, el objeto del derecho económico internacional es valerse del derecho

internacional, del derecho público y del derecho privado para regular e integrar los

sistemas económicos que intervienen en los procesos de comercialización.

Como bien sabemos, la economía panameña en las últimas décadas ha seguido un

comportamiento muy favorable especializado por la ejecución de obras de

infraestructura, como es el caso de la ampliación del Canal de Panamá, la construcción de

otro aeropuerto internacional, la expansión de la capacidad de puertos existentes en el

país, el levantamiento de diferentes proyectos inmobiliarios, la construcción de la línea

uno, dos y tres del Metro y la culminación de la última fase de la autopista Panamá-Colón,

entre otras.

La posición geográfica de Panamá ha sido un punto clave para el crecimiento económico

del país y obras como la del Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón, entre otras, esto ha

permitido convertirse en el centro de operaciones logístico de América, todo esto se ve, a

través del derecho económico hemos podido determinar normas que regulan las

operaciones y relaciones económicas tanto internas como externas y se rige los procesos

de producción de bienes y su intercambio cuando trasciende fronteras entre un país y


otro, por lo que es de vital importancia no solo por el tránsito o el uso de la ruta sino por
17

la inyección económica que esto representa para el país en general.

Ciertamente, La constitución de nuestro país plantea un modelo económico libre, en la

que el estado siempre será orientar, dirigir, reglamentar, reemplazar o crear, según sean

las necesidades sociales, todo esto es con el fin de acrecentar la riqueza nacional y de

testificar sus beneficios para el mayor número posible de los habitantes del país.

Para concluir, la interpretación que hacen los gobernantes de estas normas, no siempre

son constantes con las mismas, ya que sabemos que vivimos en un país en el que las

riquezas están distribuidas de una manera no justa, ya que favorecen a un solo grupo de la

sociedad, como bien se dice los ricos se vuelven más ricos y los pobres siguen en

condiciones precarias. evitando que la justicia social sea para todos por igual.

Finalmente, que si existe una superioridad de los derechos económicos internacionales,

ante los derechos económicos interno, y que los tratados en Panamá y en el mundo son

puntos clave, que pueden mejorar los derechos de los ciudadanos en todo los ámbitos,

cabe destacar, que solo necesitamos buenos gobernantes y que las personas conozcan

mas sobre sus derechos y no sigan con la gran corrupción que es la que nos roba nuestra

economía, como bien se dice Panamá , es un país con muchas riquezas, solo necesitamos

buenos gobernantes.
18

BIBLIOGRAFÍA

Constitución política, de la República de Panamá, (2016). La economía Nacional.


Recuperado de,
https://ministeriopublico.gob.pa/wp-content/uploads/2016/09/constitucion-politica-con-
indice-analitico.pdf

A, J. E. (25 de septiembre de 2011). El derecho internacional económico y la


gobernabilidad de las organizaciones económicas internacionales. Recuperado de,
https://www.academia.edu/22226164/Derecho_Econ%C3%B3mico

Iberoamericana, C. (2016). ESTADO CONSTITUCIONAL Y DESARROLLOECONÓMICO. Lima,


Perú. Recuperado de, https://www.cijc.org/es/publicaciones/Publicaciones/CIJC-XI.pdf

Brewer-Carías, A. R. (s.f.). (11 de junio de 1963). La aplicación de los tratados


internacionales sobre derechos humanos en el orden interno de los países de América
Latina. Revista IIDH, 50. Recuperado de,
https://legal.un.org/ilc/documentation/spanish/a_cn4_161.pdf
De la Guardia, E., y Delpech, M., El derecho de los tratados y la convención de Viena de
19
1969, Buenos Aires, La Ley, 1971. Recuperado de,
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25154.pdf

También podría gustarte