Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 08

DATOS DEL AULA:


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Resolvemos problemas de división del 3
GRADO Y SECCION: 4° “B”
DOCENTE: Lic. Juan Vladimir Huallpa Vila
FECHA: Jueves, 17 de noviembre del 2022.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
AREA Matemática
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA INS. EV.
Resuelve problemas  Traduce cantidades a Organiza relaciones Ficha de aplicación -Lista de
de cantidad.
Emplea estrategias para cotejo
expresiones numéricas.
entre los datos acciones dividir a partir de la
 Comunica su comprensión
sobre los números y las comparar, igualar, repartición, para
operaciones. repartir cantidades y solucionar problemas
 Usa estrategias y cotidianos.
combinar colecciones
procedimientos de
estimación y calculo.
para transformarlas en
 Argumenta afirmaciones expresiones numéricas
sobre las relaciones de multiplicación y
numéricas y las división.
operaciones.

MATERIALES - Base diez, TVP, esquema de mackinder, Imágenes, pizarra, cuadernos y libro.

Se da la bienvenida a los estudiantes.

MOTIVACIÓN
La docente solicita a los niños botones, chapas, luego les da las indicaciones
tomar una cantidad determinada de sus materiales ¿qué harán para regalárselo
a otras personas? ¿Cómo lo harán?
Los niños responderán: compartiendo, partiendo, dando la mitad, dividiendo.
La docente plantea problemas sencillos. Aquí hay 12 caramelos y deseo
repartir a 3 niños. ¿Cuánto le tocará a cada uno? ¿Cómo lo hago? Anoto en la
pizarra ¿qué sucede? Sobra o no.
PROPÓSITO:
INICIO:
Hoy aprenderemos a resolver problemas en el que se va ha repartido una
cantidad de manera concreta, gráfica y simbólica.

EVALUACIÓN:

Se evaluará la participación en resolver problemas de repartir cantidades


representada de manera concreta, gráfica y simbólica.

ACUERDOS DE CONVIVENCIA:

Escuchar al compañero cuando tiene el uso de la palabra.


Compartir el material que tengamos a disposición.

DESARROLLO: Se les plantea a los estudiantes la siguiente situación.


La maestra del colegio La Pradera II reparte 36 cuadernos entre 3
estudiantes. ¿Cuántos cuadernos le corresponde a cada estudiante?
Formula algunas preguntas para asegurar la comprensión del problema:
¿Cuántos cuadernos hay?
¿A cuántos estudiantes reparte los cuadernos?
¿qué se quiere averiguar?
¿qué podemos hacer para resolver el problema?

Organizamos a los estudiantes en grupos y se les pide que conversen entre ellos para
ponerse de acuerdo en cómo van a resolver el problema.
Se les indica que se les entregarán 36 objetos de conteo (semillas, cubitos de base diez,
otros) para que le ayuden en esta búsqueda.
Se pregunta ¿cómo podemos usar este material para resolver el problema?
Entregamos también a cada grupo la caja de mackinder y volvemos a preguntar cómo
pueden utilizarla para resolver el problema.
Se acompaña la actividad y apreciamos cómo los estudiantes intentan abordar el
problema.
Algunos grupos pueden usar materiales, otros pueden realizar dibujos, se les permite que
cada grupo ejecute la estrategia que le parezca más sencilla o apropiada.

Cada grupo usará su caja de mackinder, elegir 3 casillas que represente a cada maestra
en ir repartiendo una a una las semillas o cubitos de base diez.

Acompañar a cada grupo realizando preguntas relacionadas con el reparto ¿en cuántos grupos
van a repartir las semillas? ¿Cuántas semillas pusieron en cada casilla? ¿Te sobró alguna
semilla?
Solicitamos a los estudiantes que dibujen en sus cuadernos el procedimiento que utilizaron para
resolver el problema.
Los invitamos a cada grupo a mostrar su resolución del problema. Acompañamos este proceso
con preguntas: ¿qué acción han realizado para saber cuántos cuadernos le corresponde a cada
estudiante?
Anotamos las respuestas en la pizarra para rescatar las ideas importantes de la noción de
división. Por ejemplo:
“Hemos repartido”
“Les ha tocado la misma cantidad?
“No ha sobrado nada”

Con la participación de los niños y niñas formalizamos el conocimiento. Preguntamos: ¿cómo


podríamos describir la acción que hemos realizado? ¿Hemos “repartido” o “dividido” una
cantidad? ¿En grupos iguales? ¿No ha sobrado alguna semilla? ¿Saben que operación hemos
realizado?
A partir de sus respuestas se establece lo siguiente:

Entonces podemos decir:

36 entre 3 es igual a 12
Y podemos escribir:
36 : 3 = 12
Reflexionamos con los estudiantes sobre la resolución o solución del problema, ¿qué
datos les han servido para resolver el problema? ¿Qué hicieron para resolver el
problema? ¿Cómo usaron la caja de mackinder? ¿Qué operación utilizaron para resolver
el problema?

Felicitamos por la actividad que han llevado a cabo y por sus actitudes de escucha y
respeto hacia el trabajo grupal.
Desarrollan otras situaciones problemáticas.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:


Lista de cotejo
Ficha de aplicación
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
CIERRE: Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas: ¿qué les
parecieron las actividades realizadas hoy?, ¿fueron interesantes?, ¿Cómo
resolvieron el problema de reparto? ¿Les ayudo utilizar el material de la caja de
mackinder y base diez? ¿Qué operaciones tuvieron que realizar? ¿los ayudaron
a aprender mejor?; ¿para qué les servirá lo aprendido?

El Agustino, 17 de noviembre de 2022.

Docente de aula

INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJOS

Resuelve problemas de cantidad.


-Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
-Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
N Nombres y Apellidos de los Criterios
º estudiantes Usa estrategias para Utiliza los Resuelve los
repartir una cantidad materiales concretos
y solucionar los problemas de división.
para representar y
problemas de resolver problemas
división.
de división.
Lo hace No Lo hace No Lo hace No lo hace
lo lo
hace hace
1 AIRE SILVA THALIA BRITNEY
2 APONTE DE LA CRUZ DIEGO ISRAEL
3 BENITES DE LA CRUZ CINDY
4 CARPINTERO GOMEZ GENESIS
ARANZA
5 CASTILLO MARTINEZ DANIELA
LUCIA
6 CHACON CARHUAMACA VALIORET
ELENA
7 CHAMBES CONDE IFAEL
8 GUEDEZ ARROYO BARBARA
JASVEIDY
9 HERRERAS RAMÍREZ VICTORIA
BEATRIZ
10 HINOSTROZA CHAMORRO LUZ MERY
11 LULO MACHACUAY SNEYDER JHON
12 MAGUIÑA GUTIERREZ ANTONY
JOSEPH
13 MAMANI CONDORI DAYANA CRISTEL
14 MAMANI RAMOS DENIS JESÚS
15 MARTINEZ GONZALEZ ELIAS
ALFONZO
16 MEDINA LINARES ALEXIS
MACDUVAL
17 MELCHOR QUISPE JOSE LUIS
18 MERCADO LAURA SEBASTIAN
ALEXANDER
19 MINAYA ANDIA GIAN FRANCO
20 MONDALGO ARECHE YOSHIMAR
ANGEL
21 MORALES ARMAS ISAAC JOSUE
22 MUÑOZ GARCIA VALERIA
ALEJANDRA
23 OCHOA SIBADA JEAMPIER
SEBASTIAN
24 PIÑANGO SIVIRA EDERMIRARYS
SOFÍA
25 ROJAS SANCHEZ EYMMI ROSS
26 ROMERO COLLAO GISELL MARIANA
27 ROMERO RESURRECCION DANA
PAOLA
28 ROMERO RESURRECCION DARIOLET
ELENA
29 SUAREZ ABREU JUAN PABLO
30 TORRES GONZALES JEYKARIS DEL
VALLE
31 TORRELLES MUJICA SEBASTIAN
ANDRES
32 VALDEZ VALENCIA LUIS JOSE
33 VARGAS TORRES CARLOS DANIEL
34 YANCE BOTTINI ENMANUEL JESUS
35 YEPEZ CHAVEZ AARON OBED
36 ZAPATA RAMIREZ ARIADNE YORLEY
Familiarización del problema

La maestra del colegio La Pradera II reparte 36 cuadernos entre 3 estudiantes. ¿Cuántos cuadernos
le corresponde a cada estudiante?

1. ¿De qué trata el problema?


……………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué datos tenemos?


……………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué nos pide resolver el problema?

……………………………………………………………………………………………………

4. Representa con base diez.

…… : ………... = ………

5. Respuesta:…………………………………………………………………………….

Seguimos practicando

1. Se reparten 72 cartas de una baraja entre 3 señores. ¿Cuántas cartas le entregaran a cada
señor?
2. En clase hay 24 estudiantes. Si formamos 3 equipos iguales. ¿Cuántos estudiantes habrá en
cada equipo?
3. Se reparten 63 nueces entre los tres chicos de un equipo. ¿Cuántas nueces le corresponden a
cada uno?
4. Carlos compra 15 sombrillas y las guarda en 3 cajas. ¿Cuántas sombrillas guarda en cada
caja?

También podría gustarte