PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
AREA Matemática
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA INS. EV.
Resuelve problemas Traduce cantidades a Organiza relaciones Ficha de aplicación -Lista de
de cantidad.
Emplea estrategias para cotejo
expresiones numéricas.
entre los datos acciones dividir a partir de la
Comunica su comprensión
sobre los números y las comparar, igualar, repartición, para
operaciones. repartir cantidades y solucionar problemas
Usa estrategias y cotidianos.
combinar colecciones
procedimientos de
estimación y calculo. para transformarlas en
Argumenta afirmaciones expresiones numéricas
sobre las relaciones de multiplicación y
numéricas y las división.
operaciones.
MATERIALES - Base diez, TVP, esquema de mackinder, Imágenes, pizarra, cuadernos y libro.
MOTIVACIÓN
EVALUACIÓN:
ACUERDOS DE CONVIVENCIA:
Organizamos a los estudiantes en grupos y se les pide que conversen entre ellos para
ponerse de acuerdo en cómo van a resolver el problema.
Se les indica que se les entregarán 32 objetos de conteo (semillas, cubitos de base diez,
otros) para que le ayuden en esta búsqueda.
Se pregunta ¿cómo podemos usar este material para resolver el problema?
Entregamos también a cada grupo la caja de mackinder y volvemos a preguntar cómo
pueden utilizarla para resolver el problema.
Se acompaña la actividad y apreciamos cómo los estudiantes intentan abordar el
problema.
Algunos grupos pueden usar materiales, otros pueden realizar dibujos, se les permite que
cada grupo ejecute la estrategia que le parezca más sencilla o apropiada.
Cada grupo usará su caja de mackinder, elegir 4 casillas que represente a cada maestra
en ir repartiendo una a una las semillas o cubitos de base diez.
Acompañar a cada grupo realizando preguntas relacionadas con el reparto ¿en cuántos grupos
van a repartir las semillas? ¿Cuántas semillas pusieron en cada casilla? ¿Te sobró alguna
semilla?
Solicitamos a los estudiantes que dibujen en sus cuadernos el procedimiento que utilizaron para
resolver el problema.
Los invitamos a cada grupo a mostrar su resolución del problema. Acompañamos este proceso
con preguntas: ¿qué acción han realizado para saber cuántos lapiceros le corresponde a cada
maestra?
Anotamos las respuestas en la pizarra para rescatar las ideas importantes de la noción de
división. Por ejemplo:
“Hemos repartido”
“Les ha tocado la misma cantidad?
“No ha sobrado nada”
Docente de aula
INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJOS
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…… : …… = ………
5. Respuesta:…………………………………………………………………………………..
Seguimos practicando.
1. Rosa tiene 48 muñecas y quiere guardarlas en cajas con 4 muñecas cada una. ¿Cuántas
cajas necesitará?
2. Debemos repartir 28 panes en 4 grupos. ¿Cuántos panes le tocará a cada grupo?
3. Hay 14 bombones y se guardan en 4 cajas. ¿Cuántos bombones se guardaron en cada caja?
4. Se colocaron 60 manzanas en 4 fruteros. ¿Cuántas manzanas hay en cada frutero?
5. Resuelve: