Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de educación virtual

Maestría en Psicoterapia Infantil

Familia Escuela y Desarrollo Infantil

Evaluación Parcial Ejecución Entrevista Liga de la Leche


(Actividad 6)

Elena Filomena Jimenez Pérez (126173)

Guatemala, Peten, marzo de 2022


Evaluación Parcial Ejecución Entrevista Liga de la Leche
(Actividad 6)

Elena Filomena Jimenez Pérez (126173)

Licda. Eugenia de Garcia (Docente)

Guatemala, Peten, marzo de 2022


Guía de entrevista
1. ¿Qué opina usted sobre la lactancia materna? Yo opino que La lactancia materna les
proporciona a los bebés todos los nutrientes que necesitan para crecer y que su sistema
inmunológico se desarrolle plenamente.
2. ¿Nos quieres contar sobre su decisión de amamantar? Supe que quería amamantar desde
el principio porque conozco los beneficios emocionales y para la salud de la lactancia
materna para el bebé y para mí. Además, ¡es gratis!
3. ¿Cuál a sido su experiencia sobre la lactancia materna? La experiencia como madre al dar
leche materna fue muy positiva para mi vida porque fue donde tuve la oportunidad de
alimentar a mi hija, transmitirle amor y comenzar a crear ese vínculo que solo se puede
entender entre madre e hija.
4. ¿Te sorprendió algo de la leche materna? La primera experiencia dando leche materna
me sorprendió ya que yo no sabía que por medio de la lactancia puedes trasmitir
emociones y sabores al bebe.
5. ¿Cómo cree usted que influye la lactancia materna en los vínculos afectivos? La
influencia que ella encuentra en la relación entre la lactancia y afecto entre la madre e
hijo es el cien por ciento. Desde la primera vez que me pusieron a mi nena en mi pecho
fue lo mas lindo que yo e experimentado como mujer. Es un sentimiento muy lindo
donde me sentí íntimamente muy satisfecha y emocionada al abrazar a mi nena y ver que
dejo de llorar cuando la abrace.
6. ¿Cómo cree usted que influye la lactancia materna en el desarrollo de un niño? La
lactancia materna a influenciado en el desarrollo de mi nena porque me e dado cuenta que
mi sobrino que no agarro el pecho y esta de la misma edad que mi hija sufre mucho de
dolores estomacales y se enferma muy seguido en cambio mi niña casi no se enferma y
esta mas desarrollada que mi sobrino.
7. ¿Desea usted compartir algo mas con las futuras madres? A las futuras madres me
gustaría decirles que no es fácil dar pecho, pero tampoco imposible. Si se puede y tiene
más beneficios amamantar tanto como para la madre y como para el bebe. Cuando vez
que tu bebe se esta desarrollando bien te dices a ti misma que si vale la pena amamantar.
Es una felicidad que nadie mas te puede dar en la vida.
Análisis sobre la relación entre lactancia y el afecto de la madre e hijo.

El presente análisis tiene como objetivo desarrollar la relación entre la lactancia y afecto de
la madre e hijo, según lo que la psicóloga Sandoval expone que ha experimentado con su hija de
dos años con quien vive muy feliz y disfrutando cada etapa de su desarrollo. La lactancia es de
suma importancia para el desarrollo de un bebe y para su crecimiento. La mayoría de las mujeres
prefieren amamantar porque conocen los beneficios que trae la lactancia materna, tanto como
para ellas y sus bebes. A la hora de amamantar las mujeres se sorprenden con las experiencias
que experimentan por primera vez. Comienzan a experimentar las cosas que antes ellas
escuchaban y a veces no lo creían.

Como bien menciona la psicóloga Sandoval en la entrevista “yo no sabía que por medio de la
lactancia puedes trasmitir emociones y sabores al bebe”. Esto nos dice que no solo se transmite
las emociones, sino que el bebe por medio de la leche comienza a reconocer los sabores de las
diferentes comidas que las madres consumen a diario. Por lo tanto, nos podemos dar cuenta que
la lactancia y afecto entre la madre e hijo tienen una gran relación y va de la mano ya que por
medio de la lactancia se establece el vinculo entre ellos. El vinculo afectivo que se crea entre
ellos es desde que el bebe nace y la madre lo abraza se crea una emoción entre los dos que
solamente madre e hijo lo pueden comprender.

Por consiguiente, la lactancia influye en su desarrollo del bebe asta llegar a la adultez. Desde
la niñez les ayuda a que su sistema inmunológico sea fuerte y pueda combatir infecciones y
enfermedades que lleguen a su vida. De modo que no solo ayuda para combatir enfermedades,
sino que también el vinculo que se crea ayuda a que el niño vaya creciendo con seguridad, con
amor y empatía para con los demás. Esto hace que los niños en un futuro se conviertan seres
humanos buenos para la sociedad.

Por último, la psicóloga Sandoval invita a las mujeres que opten por amamantar a sus hijos
porque es de suma importancia. Enfatiza que será un proceso difícil pero no imposible y que vale
la pena dar lactancia porque cuando miras a tu bebe con salud y un buen desarrollo sientes una
felicidad que nada en este mundo puede dártelo. Resalta que la lactancia tiene relación entre el
afecto que se crea entre mama e hijo porque el nivel emocional, el calor del cuerpo de la madre
brinda seguridad y apego al bebé.

También podría gustarte