Está en la página 1de 8

SUBE 2013 - LIMA ESTE

MARCO METODOLÓGICO Y VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS Y


ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

PROTOCOLO DE MARCO METODOLÓGICO

El presente documento tiene como finalidad unificar criterios en relación a la


presentación del marco metodológico en la cual participan todos los estudiantes del VIII
ciclo en el marco del Programa de Implementación de la Investigación Científica como
metodología didáctica, con excepción de las Escuelas que llevan la asignatura de Proyecto de
Tesis en VIII ciclo.

La función del marco metodológico es informar la manera como se han colectado y


procesado los datos para llevar a cabo la contrastación de hipótesis.

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL MARCO


METODOLÓGICO

1. TÍTULO DEL TRABAJO


2. METODOLOGÍA

2.1. Tipo de estudio

2.2. Diseño de investigación

2.3. Hipótesis

2.4. Identificación de Variables


2.4.1. Operacionalización de variables

Definición Definición Escala de


Variable Indicadores
conceptual operacional medición

2.5. Población, muestra y muestreo

2.6. Método de investigación

2.7. Técnicas de recolección de datos


NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
2.8. Validación y confiabilidad del instrumento (si corresponde)

2.9. Procedimiento de Recolección de datos

2.10. Métodos de análisis de los datos

2.11. Consideraciones éticas (si corresponde)

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL MARCO


METODOLÓGICO

I.- EN RELACIÓN A LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL

1.1 Tipo de estudio


Indicar el tipo de investigación utilizado
Exploratori
a
Descriptiva
Explicativa

1.2 Diseño de estudio


Indicar el tipo de diseño que corresponda
Diseño experimental
Diseño no experimental
En cuanto a su temporalidad
Transversal
Longitudinal

1.3 VARIABLES

Seleccionar cuidadosamente las variables que pueden dar una respuesta directa
e importante acerca de los objetivos y de las hipótesis planteadas.

Indicar la(s) variable(s) dependiente(s)


Indicar la(s) variable(s)
independiente(s)

1.3.1 Definición conceptual


1.3.2 Definición operacional

1.3.3 INDICADORES

Mostrar los indicadores de cada variable independiente


Mostrar los indicadores de cada variable dependiente
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
1.4 POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO:

Población:
Quiénes forman parte de la realidad que se investiga
Quiénes serán nuestros informantes

INDICAR LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: Unidad de análisis

Geográficas

Temporales

Demográficas

Población accesible (si fuera el caso) Muestra

Tamaño de muestra

Marco muestral

Selección de la muestra: Según corresponda indique el tipo de muestreo

MUESTREO PROBABILÍSTICO:

Según corresponda indique la forma de selección de la muestra


Aleatorio Sistemático Estratificado
Conglomerado Multietápico

MUESTREO NO PROBABILÍSTICO:

Según corresponda indique la forma de selección de la muestra


Por cuotas
A Juicio o criterio del investigador
Por conveniencia

1.5 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:

Métodos teóricos: Inductivo


Deductivo Heurístico Histórico
Métodos Empíricos
Observación
Experimental

1.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

1.6.1 Técnicas de Recolección.


Indicar la(s) técnica(s) de recolección según corresponda:
Entrevista
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Observación
Otros

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
1.6.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
Elaboración del instrumento.
El instrumento propiamente dicho
Manual del instrumento (para el encuestador o encuestado según sea el caso)

1.6.3 VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Tomar en cuenta el cuadro de operacionalización de las variables o constructos.

La validación de Instrumento puede ser realizada con las siguientes técnicas:

Criterio de Jueces (Mediante, por lo menos 3 jueces de la especialidad del tema de


estudio).
Validez de contenido
Validez de constructo, mediante la técnica de reducción factorial.

Aplicación piloto en una pequeña muestra con el fin de verificar su consistencia conceptual y
de comprensión de los sujetos de investigación (En el caso de la investigación de caso, no se
considera este criterio).

Presentación de resultados ante el profesor del curso integrador

1.7 MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS

DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS

Variables cualitativas

Indicar como analizará la presentación de estas variables

 Cuadros de frecuencia de cada variable

 Cuadros de frecuencia de 2 variables

 Diagramas de barras, diagramas de sectores, etc.

 Variables Cuantitativas

Indicar como analizará la presentación de estas variables

 Cuadros indicando las medidas de posición y dispersión de cada variable

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera
de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
 Medidas de dispersión segmentado por alguna(s) variable(s) cualitativa(s) (si es que tenemos variables
cualitativas).

 Diagramas de cajas, histograma, Polígono de frecuencias y otros.

 Indicar el software estadístico a utilizar de acuerdo a los objetivos y la hipótesis de investigación

Indicar la técnica estadística a utilizar

Indicar las estimaciones por intervalos de la media y/o de la proporción (si corresponde) y el nivel de
confianza.

Indicar las Pruebas de hipótesis estadísticas correspondientes para probar la hipótesis de investigación.

Indicar el test correspondiente a las pruebas de hipótesis

Indicar el nivel de significancia a considerar en el estudio.

FORMATO DE PRESENTACIÓN:

Tamaño de papel: A 4

Tipo y tamaño de letra: Arial 12, Interlineado: 1.5


Márgenes: Superior: 2.5 cm

Inferior: 3 cm

Derecho: 2.5cm

Izquierdo: 3 cm

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera
de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
FICHA DE EVALUACIÓN VIII CICLO 2012 II

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL MARCO METODOLÓGICO

NIVEL
NIVEL
EFECTIVO
MÁXIMO
CRITERIO POSIBLE A
LOGRADO
POR EL
LOGRAR
INDICADOR
El título contiene las variables del problema de investigación e informa adecuadamente 1
el contenido del trabajo
Selecciona adecuadamente el diseño de investigación 3
Realiza correctamente la operacionalización de variables 2
Formula una hipótesis coherente con las variables en estudio 2
Establece la población y muestra de acuerdo a la naturaleza y carácter del estudio 2
Selecciona técnicas de recolección de datos adecuadas a la naturaleza del estudio 2
Selecciona y/o elabora los instrumentos que le permitan recoger los datos relacionados 3
con las variables e indicadores del estudio.
Selecciona adecuadamente las pruebas para determinar la confiabilidad del 2
instrumento.
Selecciona adecuadamente las pruebas estadísticas para el análisis de datos y prueba 2
de hipótesis.
El asiento bibliográfico esta hecho de acuerdo a las Normas Internacionales. 1

TOTAL 20

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera
de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera
de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte