Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD N° 01 : “EXPLICAMOS LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CÉLULA”

I. DATOS INFORMATIVOS:
 GRADO Y SECCIÓN : 4° “……….”
 FECHA : ……./05/2022
 ESTUDIANTE : ……………………………………………………………………………………
II. TITULO DE LA UNIDAD N° 2 : Conociendo la diversidad de la vida
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE


SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
CAPACIDADES CRITERIOS EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE

 Comprende y usa  Explica las características morfológicas de las  Desarrollo de preguntas


conocimientos sobre los células y sus componentes vinculadas a la  Organizador visual
seres vivos, materia y función.
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

RECONOCIENDO LA MORFOLOGÍA CELULAR

 FORMA DE LAS CÉLULAS: La forma de las células está determinada básicamente por su función.
Por ejemplo, las células contráctiles suelen ser alargadas, como las fibras musculares. Las células nerviosas
suelen tener forma de árbol. Las células del epitelio intestinal tiene una superficie llena de pliegues
(microvellosidades)

EQUIPO DOCENTE - CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CICLO VII / 4° - 2022


 TAMAÑO DE LAS CÉLULAS: El tamaño de las células es también extremadamente variable. Los factores que
limitan su tamaño son la capacidad de captación de nutrientes del medio que les rodea y la capacidad funcional
del núcleo.
Las células más pequeñas conocidas corresponden a algunas bacterias, las micoplasmas. Mycoplasma
genitalium no tiene más de 0,2 micras de diámetro. Sin embargo, podemos decir que ese tamaño minúsculo es
una excepción. Las bacterias suelen medir entre 1 y 2 micras de longitud.
Las células animales, son algo mayores. Por ejemplo, los glóbulos rojos miden unas 7 micras. Los hepatocitos
(células del hígado) unas tres veces más. En el extremo opuesto algunas neuronas pueden medir más de un
metro. Algunas de las células más grandes corresponden con los óvulos.

Luego de leer el texto del MINEDU y la ficha informativa, desarrollamos las siguientes preguntas:

1. Elabora una línea de tiempo de la citología

2. ¿Por qué las células tienen diversas formas y tamaños? ……………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿En qué unidades se mide el tamaño de las células? ………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
4. ¿Según su forma, evolución y nutrición cómo se clasifican las células?
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
5. ¿Qué enfermedades producen algunas bacterias y a que órganos comprometen? ……………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
6. ¿Cuál es la estructura básica de la célula? …………………………………………………………………………………
EQUIPO DOCENTE - CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CICLO VII / 4° - 2022
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
7. ¿Cómo ingresan los nutrientes a la célula? …………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
8. ¿Por qué los glóbulos rojos adultos de los mamíferos no tienen núcleo? ¿Cuánto tiempo duran las células como
por ejemplo las células de la piel o los glóbulos rojos?.........................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………….
9. ¿Qué estructuras existen en el citoplasma?..........................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………….
10. ¿Qué reacciones químicas realizan los animales y las plantas para obtener energía? ……………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………..

11. ¿En qué estructura del citoplasma se realiza la respiración celular? … … … … … … … … … … … … … … .


12. ¿En qué estructura del citoplasma se realiza la fotosíntesis? ……………………………………………………….
13. ¿Cuáles son los factores del ambiente que pueden alterar el normal funcionamiento de la célula?
……………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………..

14. Completa el siguiente cuadro

Nombre de la célula Característica Función


Neurona

Célula muscular

Glóbulo rojo

Óvulo

Osteocito

Célula epitelial

Enterocito

Autoevaluación

¿Logré explicar la estructura básica de la célula?


……………………………………………………………………………………………………………………………
¿Logré explicar el porqué de las diversas formas de la célula?
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Logré comprender las reacciones químicas que realiza la célula para obtener energía?..............................

EQUIPO DOCENTE - CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CICLO VII / 4° - 2022

También podría gustarte