Está en la página 1de 11
nae TI E AN TEMA VI Los Sujetos Procesales 1, CONCEPTO jetos procesales s Sujetos pi S son las personas naturales 0 juridicas que se constituyen en el proceso para Pretender en él la solucién de un conflicto de ae intereses, asumiendo derechos, deberes, Catgas y Tesponsabilidades inherentes al juicio. Para owe los Conflictos de intereses en forma imparcial y coactiva, es necesario securir al Organo jurisdiccional al cual el pueblo le ha con-ferido la facultad de juzgar y promover la ejecucion de lo juzgado, Generalmente, la controv d elementos: el sujeto o sujetos actives a quienes se los procesos de naturaleza civil, mercantil, ersia juridica tiene dos denomina actores 0 demandantes en familia, laboral, etc; acusador 0 querellante adhesivo en los procesos penales; y el sujeto 0 sujetos pasivos Ik lamados demandados en los procesos civiles, mercantiles, famili: ia, etc. 0 denunciado o querellado, incoado, acusado, procesado en los procesos de naturaleza penal. Se trata de dos o mas personas o grupos de personas interesadas en el resultado del proceso quienes actiian activa 0 pasivamente en Ia relacion juridico-procesal. Incluso, aquellos sujetos a quienes se conoce como apeto y apelado en las apclaciones; recurrente, y recurrido en los recursos: ejecutante 0 ejecutade en los procesos de ejecucién, etc., segiin la participacién 0 posicién, que ocupen en el proceso. Lo anterior evidencia que en todo proceso existen sujetos procesales, partes procesales, interesados directa o indirectamente en el conflict de intereses y el fin del proceso. Pero, también, hay situaciones en las cuales y, por acontecimientos ignorados 0 fortuitos. al promoverse un pro-ceso o durante su tramitacién, pueden modificarse, tal como puede ser ‘a sustitucion procesal o Ia terceria. El concepto de sujeto procesal o parte procesal, es de naturaleza estrictamente procesal, toda vez que en el proceso interesa al juez determinar quign es el sujeto o parte en el mismo. La labor identificadora y legitimadora del juez parte de la apreciaci6n que hace de la calidad delas personas que actiian como tales, la representacién que ostentan, la legitimacidn en el Proceso y en la causa, los impedimentos, las excusas y las recusaciones. Ha de pensarse, entonces, que quienes intervienen en el proceso son personas fisicas Jttidicas y que no puede darse la posibilidad de que las acciones que intentadas no afecten derechos de otras personas, lo que expresa la existencia obligatoria de dos clases de sujetos so ae tradictor! procesales, en posicion doble, igual y con! le de los sujetos procesales se produce Porque eg ‘dad; se exceptuan de ebta regla, los Procesos by, A _ ; ateralidad al discutirse Ia declaracién dg ae a Tey La posicién juridica dobl ; hay dualidad de sujetos, bilateralic en donde no existe 0 no se da Ia bil: La igualdad de los sujetos procesales radica en Ta conden Fone sina , una debe y esti en Ia misma posicién en el proceso, en ¢ ae e an Procesa|y, je Ne e| misinos derechos de ataque y defensa, cada sujeto procesal tiene el mismo ere pedir, de fiscalizar la prueba, de interponer recursos, etc. La contradiccién se da en raz6n de lo que se persigue se declare, o sea, la Satista, de la pretensién reclamada y, para que ésta se produzca, es indispensable haya Contradic a la accién y el derecho deseado proteger o satisfacer. De esa manera, en el Proce, resuelve el conflicto de intereses y analiza las pretensiones antagénicas y, con ello, ¢ ls Tesuelve en favor o en contra de una de las partes o de ambas Intimamente ligado al concepto de sujeto procesal o parte procesal, se encuenty a tercero, guien de manera directa 0 indirecta, puede resultar afectado en el proceso o en k sentencia que pone fin a aquél. Sin embargo, la afeccién no implica se considere al terce, Un hecho que merece mencionarse es el delas personas de escaso: quienes, muchas veces, se encuentran imposibilitad 6rgano jurisdiccional. s Fecursos econdimices } las Para hacer valer sus acciones ante¢| La ley provee a esas personas del beneficio de la asistencia judicial ora, _h la cual pueden comparecer a gestionar patrocinadas Por abogad Sratuita, por medio | © que no il i Por los servicios profesionales que presta y sin tener la Preocupacign Bi srcibe honoraros | costas procesales, © tener que pagat Los abogados patrocinantes de las Personas beneficiadas con 0 asisten i gratuita son nombrados conforme una lista claborada por la Corte Supreme judicial Al lado de estos abogados se encuentran los Pasantes de los Buretes py, 9 de Justicia. Facultades de Ciencias Juridicas y Sociales de las universidades que funciony tres de las quienes proporcionan asesoria a estas personas ya no solo con Ta finalidag “Ten of pais, con las mismas en la resolucién de sus conilictos de intereses, como hacer 1,° ©laborar estudiantes de la carrera de abogacia. f ctica ae ee oe MAL DEL p isid oe ROC! Ages de la Ley Orgénica cn ESO ANisterio Publico 87 aiblica de Guate: parent uatemala), se establepig | (eecreto 49, eP ysoribir convenios con las distintas © la facultad del Fiscal G "84 del Congreso pa queestuantes qu oe Facultades de Ciencias sine et Reniblca pes dentro de la Institucién y fan cerrado ponsum de estudiac rn emer ee qe ce 0S pudicran des gall integral de la misma; 880 Se gradua arose a arte integ! Ja misma; estas actividades los : a feu! 89) hasta por un plazo de dos aiios aiid ora en los casos de persecucién penal col : ‘an, puedan ser nombrados des | @ como Auxiliar inicialmente, extensible a dos aiios mis y CLASES DE SUJETOS PROCESALES Quedd explicado que son partes comunes’en el proce: SO con gemandado, acusador y acusado, y los que int amma ade ; a Jue Intervienen en calidad de terceros; puede apreciarse que las clases de sujetos procesales, con base en ello, son. , por el Simples. Es el sujeto procesal integrado por una persona 0 sujeto de derecho; », Miltple o plural. Son los sujetos procesales integrados por varias personas o varios sujetos de derecho, ya sean activos 0 pasivos. Con esta clase de sujetos se entra a! campo del litisconsorcio; c. Principales. Son los sujetos procesales que se desempatian en el proceso preferentemente; su participacion es personal e independiente de la litis, tos procesales que se desempefian en el proceso en un papel 4. Accesorios. Son los suj on los sujetos principales, participan sin pretension procesal de ayuda, coadyuvando c en lo reclamado por alguno de los sujetos procesales principales; procesales que comparecen al proceso en calidad de Originales. Son los sujetos ; rios de uno u otros, figurando demandante y demandado, acusador 0 acusado, 0 de val en el proceso desde un principio; procesales que comparecen en el proceso 9 mencionados en la demanda u otra articipar. Dentro de éstos se Intervinientes. Son los sujetos con posterioridad a su iniciacién, sin haber site “cluacién, hasta que el 6rgano jurisdiecional les Hama & P encuentran; one 88 ervienen f hau obligatoriamente. Estos sujetos lobe . forza : que inte intervente en La Litis; ido Hamados a interventr en han sido 1 fa. Los : el proceso porque Pag, “hy ente. Estos sujetos son los que ‘onen voluntariamente. | « vtorvicne e intervie . Los que dees ° roceso en defenst de pro Ditties fe manera Voluntar; Paitin, : eel ‘, yo manera tian: : sus propios derechos, de | jjetos procesales que manifi an cn ¢| Proce : : nios. Son los s ; . Con intereses propios. Se tllos:y g& fe que defiendan a uno de alguna cosa o ya porque defiendan a uno de e persigan alguna ) a porque persis inte Son lo: jelos procesales que, como el Ministerio Paty ujelos s ic cl Oy no ct e propio, ticipan en nombre de otro y no en nombre prop 's, participa 3. CAPACIDAD Y LEGITIMACION DE LOS SUJETOS PROCESALI La capacidad para ser sujeto procesal requiere como minimo, ser capaz juridic; acne tes s derechos ede} 7 lo las personas que se encuentran en el pleno goce de sus derechos pueden ser So ‘Amen, Sujey Le capacidad procesal se entiende como | 2 aptitud Juridica para ser titul Sy obligaciones de caricter Procesal que se refiere Personas para ser titulares de der "ss responsabilidades que se lar de derecho; a las partes (Guasp); 0 sea, hb techos procesal 'S, SoMeterse derivan de su tramit a Tas cargas dy ‘accion, Be cle 10 que es capacidad Para ser sujeto procesal Y capacidad |! OSS 0 obrsrprovesalmente, a A Utularidad de los derechos, cargas ¥ Satenderse como la b. Aptitud general que les Correspond % aptitud gene Tal, no. Teferida aun ad que Nenen las Petsonas Para figurar inicie en su favor o ens sufi su Contra, D 4, por ella Al bres, Setar esp Una de Ml Nei cig con Calamandeni ginae3n PFOCESA dl syjgg DOM Aine) pe 30 a . ‘Nes bald HE gear en €l PFOCESO COMO yyy BCU eg ti on i! oui) Dart. Mtidy, ay or instar Y SCBUir el procesy hasta ne ety : {ist a carga de defenderse yy Fe, nM ge gor dobar la contradiccign, OMG deny TM ag tet oh civ Y PO Ma Meg Fal PO ty ayy gt pues ts clases legitinggiy que peso" MeN eh say Peep ' "61 pee jimacion procesal activa, que ¢ Cee wis lacusador: oreSDOnde a 1% snandante, al acusador; y, ON aetny, | pepRESENTACION PROCESAL, : sfediante Ia representacién procesa| una persona acta en ef 5 Proce: 50 €n nr Los sufetos procesales han de participar activamente desde e] ses hasta su final y, para ese objetivo, han dy intervenir de representante quien, a su vez, puede hacerlo inicio y de manera pe Permanentemente, com vi que cumplen la mayoria de ed ado ss +2126 ostentan la representacién deben encontr: sks degoce y de ejercicio, Enel ejemplo de as personas Juridicas de derecho piblico, la representacidn Le Quien ha sido designado por mandato de la ley, lo dispuesto en los est “"ucion de cada una. Asi, el E: “inicipalidades el alcalde o el ado, 'Siluciones auténomas, semiauténomas y descentralizadas quien indique la ley autos o en f ‘ado Jo representa el Procurador General de ki Nacton sindico primero, a los sindicatos quien sea des: Sh reg ¢ sefialado en los estatutos 0 las iglesias de todos los cultos quien aparece sefalado en los estatu tay “su S Cledtera, cantiles 0 civiles, la Ne oe s sociedades mercantiles 0 civ : "Sons juridicas Privadas, como las sociedades lac "Ye con » ; s constitutivas; igualmente Mnrecaeen quien se defina en sus respectivas escrituras co = : ry *S ociaciones y fundaciones. En el suceso de otras agrup he CRISTA RUIZ CASTILLO DE JUAREZ | Consejo de Administracign dad juridiea, 1os pry, Mor, I que figuren como tales. , 4) .s menores edad quienes no pueden const arados en estado de interdiccién, queb, | a .eso por medio de sus representantes logy 90 ie s, son representadas por un miembro del cooperati Li A ae : : caso de las uniones, gremios y organizaciones sim persona Unhecho final se produce en cuanto a lo: en sujetos procesales a lo mismo que los decl: 0 fallidos, puesto que deben comparecer a proc o defensores judiciales. . la Asistencia procesal que no Op : ie entante, sino es Su acompafiante ‘ 0, cuando Ia persona es Menor dy Otro instituto procesal similar a representaci6n ¢: la sustitucion de la persona como sucede con el repres asistente que colabora con ella, Se produce este suces edad y ha de prestar declaracién ante un juez y, para su seguridad y asesoria, comparecy acompafiado de sus padres 0 tutor, para que le ayuden en la misma explicindole, sig necesario, lo que acaece de tal manera que el menor pueda conducirse en su declaracify sin temores; en estos casos, regularmente la voluntad del asistente es un setenta por cientg y del asistido del treinta por ciento. Ademés del anterior instituto, se cita Ia autorizacién procesal, consistente en la actuacién que debe mediar para que una persona puede declarar, litigar 0 personarse en un proceso, tal como sucede con la mujer que necesita de autorizacién del marido, en algunos paises, cuando desea contratar; afortunadamente, el ordenamiento juridico guatemalteco, no Ia contempla pues existe disposicién constitucional que considera iguales en derechos y dignidades al nombre y Ja mujer y establece que por motivos de sexo no puede disminuirse, tergiversarse o provocar renuncia de derecho y calidades a ninguna persona, sin importar, ademés, el estado civil (articulo 40. Constitucién Politica de la Repiiblica de Guatemala) 5. LITISCONSORCIO En varias ocasiones se observa que en el proceso intervienen una 0 varig i Ss como actor o demandante 0 acusadora y una o varias personas demandadas 9 Personas : ra : : S la pluralidad de personas participantes en el proceso. El litisconsorcio es el hoch ‘adas, Es Procesal en el cual se presentan al proceso varios sujetos de derecho a reclamar sus prey, ‘ensiones, acciones, activa o pasivamente, esto es, pluralmente. facultad, siasiselopiden lossujetos Cuando hay litisconsorcio, el juez tiene I : i : 0 ola ley lo ordena, de instar que todos los litisconsortes nombren un representante esales el proceso para que los represente en el mismo y gestionc por todos ellos, Unitas en Eada TEORIA GENERAL DEL PROCESO aa puesto, Cuando se trata de la parte sictora oporstl la parte aetora, demandante 6 acuvadora, pues en el is : wal I acusados penalmente cada uno de be intervenir personalinente mas si se tratara anttados en Tos ramos civil, mercantil, ete, puede darve el sues que unifiquen su jgein en el proceso en uno de eller : ip dprovediimiento senalado por la ley del litisconsorcio es simple puss el jusz al conocer xicidn 0 hallarse obligade hacerlo por ley, fija un plizo a los sujetos pros sivos, segin el caso, para que lo hagan y, sino lo hacen, de pe whl 3 07% yo representante commiin, gna a une de clive" “seo _jeweery #estionar, con plenos derechos, la defensa comunitaria y sujeto a responder dz 3 Sle representante queda, desde ese momento, obligado Fanos peticios que puieran ocasionarse por su negligencia los dems jos a La ley procesal informa que las facultades especificas del representante comin no yp llegan al representante unitario por exclusidn, sino expresadas por sus representedos y haberlas dado, Por ejemplo se citan la declaracién jurada en representacién de Jos jiisconsortes, el desistimiento, el allanamiento, el reconocimiento de firmas, etc.. geben ser expresamente otorgadas por los participes o mandantes. FI litisconsorcio presenta efectos positivos en el proceso pues implica economia procesal ya éstas las pretensiones conexas tramitadas y resueltas en un mismo proceso pues de suceder Io contrario, habria de tramitarse y decidirse las pretensiones en procesos diferentes y separados procesales. fo que involucra un gasto mayor para el Estado y los sujetos Otro de los efectos que produce el litisconsorcio es la consideracin de que hay tantos abjetos procesales como litisconsorcio existan o sea, que no se puede hablar de una sola elacién juridico-procesal, de un solo proceso, sino de tantos como pretensiones y procesos se ventilen por un mismo procedimiento. Existirian tantos procesos como litisconsorcio hubiera dando posibilidad a que unos litisconsortes se pronuncien de acuerdo con Ia Dretensidn del demandante y otros se opongan a ella pero, en todo caso, el allanado es el inico afectado, 5.1. Clases de ltt + Clases de litisconsoreio Expli Plicedo lo anterior, puede apreciarse la existencia de varias clases de litisconsorcio: aA ctive. Exi i i No Existen en este tipo varias personas demandantes y una persona demandada, la pa ; iva multi : Parte pasiva es una sola y la activa miiltiple, tal como sucede en el caso de varios er cedores y un solo deudor; CRISTA RUIZ CASTILLO DE JUAREZ i i i sola persona dem b. Pasivo. Existe en este tipo una Pp ine a > demandadas; la parte activa es una y [a pasiva es eng | edora a varios 3 i una empresa que cobra como acre ‘i andante y dos o ma, ii lem: Mixto. Existe este tipo cuando son varias las personas demandantes y va, demandadas; esto €s, las partes ‘activas Y pasivas son multiples; e este tipo de Jitisconsorcio cuando los interesay roceso siendo posible intervengan como demands, exidad por razén del titulo o por la causa. : 4. Facultativo propio. Se produc: participan. voluntariamente en el pt ‘0 demandados; es decir, existe con: nde en el Derecho procesal la existencia 4 cuando del contrato o negocio juridico sur. pretensiones de los sujetos;y, d.a. Conexidad por titulo. Se entiel conexidad por razén del titulo, derechos y obligaciones de los cuales derivan las d.b. Conexidad por causa. Se entiende como el conjunto de hechos contenidos en ur: norma juridica de los cuales se originan las pretensiones de los sujetos; . Facultative impropio. En este caso, no existe conexidad por titulo o por causa, sind que se manifiesta un principio de conexidad con el cual el proceso puede tramitarsey hacer comparecer al mismo a varios sujetos de derecho formando 0 integrando a um de las partes; f. Necesario. En esta clase de litisconsorcio no puede plantearse o seguirse el proces? sin la obligada ¢ indefectible participacién de toaos los interesados aeons intereses quienes quedan vinculados ya que los efectos de beneficio 0 daiio de und afecta a todos en la sentencia, en la cual el litisconsorcio se realiza = perjudicado; y, en contra del unico g. Voluntario. En esta clase de litisconsorcio hay independencia litisconsortes y lo que beneficia o dafia a uno, slo a él afecta, oe 6. INTERVENCION también como tercet La intervencién es conoci¢ procesales que s¢ produce cuando los litigantes apat confrontacién directa en la actuacién procesal. es un tipo de plu, ‘lida situados en un mish lad de sujetos MO plano, sit = basta teks 2 Teal canna pet 1m a Ce pel derecho ust ERAL DEL py catacidadjuridca (de : jqtervencion causa un cierto tipo de ROCESo ¢ litise an de las partes del litigio, por Io fi ue s 01 nsorcio, p 93 maa Pues que for" ‘on diferentes, hay pluratidad pero, tio clases de intervencién principa! o excluyente. Se conoce esta int * ervencién entrada que hace un tercero en el proceso alegand Como terceria excluyente cs motivo Fe la controversia juridica, con el ‘gando derechos sobre el o | yesla cl fin de excluirlos por d 0 los objetos Los intervinient Por dominio o preferencia. os intervinientes en este ciples 0 preferentes. Ei £480 son amados tereeros excluye prin ef e 7 . En todo caso, el tercero no esta et en hl a-les, sINO a ja il . dinado a 5 procesarle jetta con independencia, por lo que ee aes procedimiento en su relacién dentro del proceso: Ll aaa. Entre el tercero y el actor: y, :ptre el tercero y el demandado: ab. eva a solicitar Adhesiva. Consiste en a intervencién del tercero que colabora y no I derecho independiente frente a los sujetos principales de Ia litis, sino coadyuva un 0 del proceso; lo que busea es que prospere Tt en la actuacion de uno de ellos dentr pretension del coadyuvando: se produce cuando se insta por los sujetos 1a intervenga en el proceso. arezca al juicio porque es comin ¢ importante veniente intervenga, tal Coactiva, Este tipo de intervencion re] juez, que und person: que el tercero compa: juez le parece com procesales 0 po Cualquiera de los sujetos puede pedir Jo haga o porque al testigo; y, 1 como, sucede con el is subjetiva del proceso pueden jenominada como cr cesales, por fazones involunts arias, No adas y pueden ser Sus 19 juezo air el proceso por todos SU J demandado y hay acciones representante Sucesién o sustitucion procesal. Esta es d o los sujetos Pr yse causa cuando el juez seguir con el proceso 0 las acciones intent Por otro sujeto procesal Ys Tomales, Ejemplo de este Pendientes que dilucidar, lo Oadministrador de la misma tituidas por ott tramites de esa mane PLO Hecimiento del evento cs el fal Ja mortal 1 participe 1 por medio del que obligi ES DE SUJETOS PROCESALEs CLAS SIMPLES "MULTIPLES O PLURAL ~~ PRINCIPALES ACCESORIOS ORIGINALES INTERVINIENTES a. Forzados u Obligados b. Voluntarios CON INTERES PROPIO SIN INTERES PROPIO LITISCONSORCIO a PASIVO MIXTO FACULTATIVO i PROPIO CONEXIDAD a. Por el Titulo b. Porla Causa NECESARIO VOLUNTARIO

También podría gustarte