Está en la página 1de 13

Sociología

económica
de México
Docente

Lic. Stephany Comadurán López


EXAMEN 50%
TAREAS 30%
EXPOSICIÓN 20%
TOTAL 100%
El Nivel socioeconómico de México

• Es una medida total económica y sociológica


combinada de la preparación laboral de una persona y
de la posición económica y social individual o familiar
en relación a otras personas, basada en sus ingresos.
Tipos de niveles

A/B D+
Clase rica Clase media baja

C+ D
Clase media alta Clase pobre

C E
Clase media Pobreza Extrema
● Clase Rica: Este es el estrato que contiene a
la población con el más alto nivel de vida e
ingresos del país.
● Clase Media Alta: En este segmento se
consideran a las personas con ingresos o nivel
de vida ligeramente superior al medio.
● Clase Media: En este segmento se considera
a las personas con ingresos o nivel de vida
medio.
● Clase Media Baja: En este segmento se
consideran a las personas con ingresos o nivel
de vida ligeramente por debajo del nivel
medio, es decir es el nivel bajo que se
encuentra en mejores condiciones
● Clase Baja: El nivel D está compuesto por
personas con un nivel de vida austero y bajos
ingresos.
● Pobreza Extrema: El nivel E se compone de
la gente con menores ingresos y nivel de vida
en todo el país.
Geografía de México

Flora
es el conjunto de especies
vegetales que pueblan un
territorio o una región
geográfica, consideradas
desde el punto de vista
sistemático. La flora será rica o
pobre según que la región
geográfica considerada posea
muchas especies vegetales o
escaso número de ella
Extensión Territorial en México
La superficie de México se integra por la superficie
continental y la superficie marítima.

La superficie continental se refiere a la parte del


territorio nacional que está articulado con el
Continente Americano y la insular, a la superficie de las
islas del país.
La superficie marítima está constituida por el Mar
Territorial y la Zona Económica Exclusiva (ZEE).

El área que ocupan el mar territorial y la ZEE se


define por medio de tratados internacionales (con
Estados Unidos de América, Guatemala, Belice,
Honduras y Cuba) y está custodiada por la Secretaría
de Marina.
Política y empleo en México

● Los factores que influyen en las percepciones económicas de los individuos son
diversos y pueden obedecer a cuestiones reales o “artificiales”. Las variables que
indican los datos duros en el tema tiene que ver con: el crecimiento del Producto
Interno Bruto, la tasa de inflación y el desempleo etc.

● La tasa de desempleo en México es la cuarta más baja entre los países de la


Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sólo debajo
de Japón, Corea y Austria. Estos datos sugieren que en el tema del desempleo el
gobierno ha hecho un buen trabajo, sin embargo, hay que considerar que en
México un alto porcentaje de la población se encuentra empleada en el sector
informal por lo que no tiene prestaciones laborales.
Modelos de
desarrollo
económico en
México
Awesome
Words
Because key words are great for catching
your audience’s attention
https://prezi.com/
Tarea 5eert2ibkg4/mode
os-economicos-
de-mexico/

Actividad 2: Mapa conceptual


Se realizará un mapa conceptual de los temas expuestos por el docente
tomando en cuenta los recursos ofrecidos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• Portada (Nombre y logo de la institución educativa, Clave y nombre de asignatura,
Carrera, Nombre del alumno, Nombre del docente, Lugar y fecha)
• Introducción (media cuartilla) Leer documentos de
• Contenido (mínimo 2 cuartillas) REFERENCIAS APA
• Conclusión (media cuartilla)
Fuente Arial o Century Gothic, Interlineado 1.5, Tamaño de títulos 14 (y en negrita),
Tamaño del cuerpo o contenido 12, Texto justificado, Sin sangrías.

También podría gustarte