Está en la página 1de 2

Derecho 9n0

Estudio de la Criminología Lic. Stephany Comadurán lópez


Objeto de Estudio Fines de la Criminología
Delito Es conocer las causas y factores de la conducta
antisocial para poder prevenir la conducta antisocial
Delincuente y/o delictiva, coadyuvar en la investigación criminal y
Víctima proporcionar información en el tratamiento progresivo
Control Social técnico, así también como apoyar con conocimiento a
la política criminal

Tipos de conducta
1.CONDUCTA SOCIAL: Es la que cumple con las adecuadas normas de convivencia, la que no agrede en forma
alguna a la colectividad, es la que cumple con el bien común.
2.CONDUCTA ASOCIAL: Es aquella que carece de contexto social, no tiene relación con las normas de
convivencia, la conducta asocial se realiza por lo general en la soledad, en el aislamiento.
3.CONDUCTA PARASOCIAL: Va en contra del bien común; sin embargo no llega a su transgresión. En este tipo
de conducta existe una alta probabilidad de que se convierta en antisocial, es decir, la frontera entre
parasocial y antisocial es muy corta.
4.CONDUCTA ANTISOCIAL: Va en contra del bien común, atenta contra la estructura básica de la sociedad
(familia) destruye sus valores fundamentales, lesiona las normas elementales de convivencia.

Fines de la Criminología
Es conocer las causas y factores de la conducta antisocial para poder prevenir la conducta antisocial
y/o delictiva, coadyuvar en la investigación criminal y proporcionar información en el tratamiento
progresivo técnico, así también como apoyar con conocimiento a la política criminal

Tipos de sujetos
1.a) Sujeto social. Por lo común el concepto de sociabilidad se interpreta como facilidad de interrelación, de
comunicación humana; para los efectos de la materia se debe considerar como cumplimiento de las normas de
convivencia y realización del bien común
b) Sujeto asocial. Se aparta de la sociedad, no convive con ella, vive independientemente, no tiene nada que ver
con el bien común, pero sin agredir a la comunidad.
c) Sujeto parasocial. Se da paralelamente, al lado de la sociedad; no cree en sus valores, pero no se aparta de
ella, sino que comparte sus beneficios, en mucho depende de ella para sobrevivir.
d) Sujeto antisocial. Agrede al bien común, destruye los valores básicos de la sociedad, no respeta las leyes
elementales de convivencia, no vive en sociedad sino contra ella.
CRIMEN CRIMINAL CRIMINALIDAD
Conducta antisocial Es el conjunto de las conductas
propiamente dicha, es un
Es el autor del crimen, es antisociales que se producen en
episodio que tiene en principio, el sujeto individual, actor un tiempo y lugar determinados.
un desarrollo y un fin. principal del drama Para poder estudiar la
criminalidad, es necesaria la
En este nivel se analizan antisocial. En el momento intervención de la Demografía, la
todos los factores y causas actual, el concepto de Historia, la Etnografía, la
que concurrieron para la "criminal" o sujeto Psicología Social, la Estadística,
producción del evento. Los etc. Se trata pues de un análisis
aspectos biológicos, antisocial es muy amplio global del fenómeno. La
psicológicos, antropológicos, y no se limita al interpretación de la criminalidad
como la totalidad de los delitos
que llevaron al "paso al acto". infractor a la ley penal. cometidos en un lugar y época
Se debe recordar que Pensando que los determinados es muy general y
conducta antisocial y delito términos "criminal" y por demás errónea. Es indudable
son dos conceptos diferentes, que los datos de más fácil acceso
y que no podemos interpretar "antisocial" pueden ser sean los oficiales, tales como
el crimen como el delito estigmatizantes y estadísticas judiciales.

jurídico, es decir, como la valorativos, se ha No podemos olvidar que gran


violación a la ley penal. Las propuesto en su lugar parte de la investigación
actuaciones judiciales en el utilizar el concepto de criminológica actual está
caso de un delito pueden ser dedicada a la obtención de la
de gran interés al criminólogo, "desviado", que puede cifra negra (delitos no conocidos
pero no debe guiarse tan solo ser más descriptivo, sin por la autoridad), a la cifra
embargo, es necesario dorada (conductas antisociales y
por ellas. Además, debe delitos cometidos por políticos,
tenerse en cuenta que señalar que no todo compañías transnacionales,
muchas conductas antisociales desviado es antisocial, y influyentes, industriales, etc.) y al
no están tipificadas, y no por por lo tanto criminal. estudio de conductas desviadas o
eso el criminólogo dejará de peligrosas no consideradas
analizarlas oficialmente como tales.

También podría gustarte