Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD EAN

TEORIAS ADMINISTRATIVAS Y ORGANIZACIONALES

GUIA 3
PARTE 1

ESTUDIANTES

ANA MARIA MOLANO


DIANA VIBANCO OSPINO
JESSICA ANTOLINEZ CORTÉS
DANIELA GARCIA PARRA

TUTOR
ALEX YESID GIL VEGA
TABLA DE CONTENIDO

DESARROLLO PARTE 1

1.1 Desarrollo 1.1……………………………………………


1.2 Desarrollo 1.2…………………………………………….
1.3 Desarrollo 1.3 ……………………………………………

DESAEEOLLO PARTE 2 

1. Componente individual Daniela García


Parra...................................................... 
2. Componente individual Ana María Molano
…............................................................ 
3. Componente individual Diana Vibanco
Ospino...................................................... 
4. Componente individual Jessica
…............................................................................. 
DESARROLLO

1.1 Para las siguientes corrientes de pensamiento contemporáneo, indicar de manera


sintetizada sus autores más reconocidos y principales aportes.
 Escuelas de sistemas.
 Producción flexible.
 Administración estratégica.
 Administración y sociedad del conocimiento.
 Autores latinoamericanos.
Aparte de las solicitadas en los ítems anteriores, el grupo debe buscar, identificar y
conceptualizar apropiadamente dos corrientes de pensamiento administrativo
contemporáneo a su elección. Exponiendo, si es el caso, sus autores más reconocidos,
dejando claro sus principales aportes, e identificando de qué manera se han llevado a la
práctica empresarial y cómo mejorar el proceso de gestión en general.

1.1.2 a manera de panel, el grupo debe analizar la organización seleccionada desde guías
anteriores a la luz de los aportes identificados en los numerales anteriores, se debe consignar
interacción en la medida en que se identifiquen evidencias de su uso, u oportunidades de
mejora a partir de su implementación en la práctica y mejoramiento de la gestión en la
organización sujeto de análisis. Para desarrollar este panel, se sugiere la realización de un
video, el cual debe evidenciar la participación de cada integrante y mostrar el material visual
de referencia (tipo diapositivas).

Las plataformas y medios una elección del grupo: YouTube, PowerPoint con audio, etc.,
independientemente del medio plataforma utilizar, se debe hacer llegar el recurso al docente
para su respectiva evaluación dentro de los tiempos acordados según calendario y a través
del respectivo link de actividades.

1.2 La innovación y cambios en elementos inherentes en la gestión


contemporánea de organizaciones, por tanto, se hace necesario que en
grupo:

1.2.1 basados en fuentes bibliográficas sólidas y a través del diseño de un objeto


(mapa mental, cuadro sinóptico, tabla, etc.). Identifiquen y expliquen elementos
clave como:
 Tipos de cambio en las organizaciones.
 Concepto de innovación.
 Factores que impulsan la innovación.
1.2.2 teniendo en cuenta la apropiada consulta llevada cabo en el numeral anterior y
apoyándose en fuentes bibliográficas sólidas: mediante un objeto de libre elección
(escrito argumentativo, tabla, cuadro sinóptico, mapa mental) expongas mecanismos
útiles para gestionar y reducir la resistencia al cambio en la organización que vienen
analizando a lo largo de las tres guías, para lograr esto se recomienda:

 Tener en cuéntalo identificado en el numeral anterior y la manera en que a


través de ejemplos reales puede llegar a evidenciarse la resistencia al cambio en
la empresa Real analizada.
 Hacer aportes de cada integrante debidamente identificados, en contribución al
abordaje cada asunto en términos de gestión de cambio de innovación (hallazgo,
diagnóstico, o propuestas de solución).

1.3 escojan un ejemplo real de líder organizacional, y para este:

1.3.1 describan la organización y el perfil del líder


1.3.2 basado en su Marco conceptual hasta el momento creado, por favor explique las
razones por las cuales lo considera un líder. ¿Qué decisiones acertadas tomó? ¿cómo asume
los problemas? ¿qué retos ha debido enfrentar? ¿cuáles son sus principales logros?

1.3.3¿qué lecciones le dejaste líder para aplicar en su desempeño profesional?

Para ese numeral se solicita manejar la figura de entrevista, por tanto, se debe anexar los
recursos utilizados (audio, video, fotografía, escritos, etc.) Que evidencien la participación y
aporte de todos los integrantes del grupo.
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte