Está en la página 1de 8

Saberes 5.

0
Curso de Evaluación del aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA 2. LO ESENCIAL DEL APRENDIZAJE

1. DATOS DIDÁCTICOS

Sesión de aprendizaje 1.  Lo esencial del aprendizaje


Objetivo de aprendizaje:  Elaborar la matriz de saberes esenciales
Producto de aprendizaje.  Matriz de saberes esenciales
Contenidos  La ruptura epistemológica en la escuela actual
 Saberes indispensables: capacidades, conocimientos esenciales y ejes transversales del grado o curso
Metodología:  Proceso del pensamiento crítico: anticipación, construcción y consolidación
Recursos didácticos:  Matriz de saberes esenciales
Horas:  180 minutos
Equipo # e integrantes: 

2. DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

2.1. ACTIVIDADES DE INICIO: motivación, prerrequisitos y conocimientos previos (evaluación diagnóstica)


 Observar la siguiente imagen:

 Responder las siguientes preguntas con base en la imagen observada, no consulte en ninguna fuente, si consulta cite la
fuente:
¿Qué mensaje nos entrega la imagen?

¿Qué es la teoría?

¿Qué es la práctica?

¿Cuál es el puente entre la teoría y la práctica?

2.2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: conocimientos nuevos (evaluación formativa)


 Desarrollar la matriz de saberes esenciales (Anexo 1)

Docente: Héctor Neto


Saberes 5.0
Curso de Evaluación del aprendizaje
Datos informativos:  Nombre de la unidad educativa: 
 Subnivel o nivel educativo: 
 Grado: 
 Docentes: 
1. 
Temas y problemas que afectan al
mundo (ámbitos) (revise el Currículo 2. 
priorizado página 4.
https://bit.ly/2SejnXx y el Plan 3. 
HABILIDADES educativo en la página 9.
COGNITIVAS (aprender a https://bit.ly/3n96qNe. Cada
hacer) (revise el documento CONTEXTUALIZACIÓN DE LA participante consulta un tema o 4. 
Verbos para taxonomía de ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE problema e investiga dos subtemas en
Marzo y Bloom y cada (aprender a ser y aprender a fuentes confiables) 5. 
participante selecciona un convivir)
Ejes transversales (descargue del aula 1. 
nivel y cincoverbos.
virtual el documento: Transversalidad 2. 
https://bit.ly/3urSbGD)
del currículo y cada participante 3. 
selecciona un eje transversal y consulta 4. 
los valores que corresponde a ese eje en
5. 
el Currículo priorizado para la
emergencia. https://bit.ly/3ikMMdn) 6. 
1.  ÁREAS DEL
CONOCIMIENTO
(aprender a conocer)
(organice los contenidos del LL M CS CN ECA EF
texto del estudiante en
cuatro unidades didácticas.
https://bit.ly/33ikmfK)
2. Unidad 1      
3.  Unidad 2      
4. Unidad 3     
5. Unidad 4      
6.      
Fuento: documentos del Mineduc
Nota: Una vez concluida la tarea borrar el texto de color rojo

Docente: Héctor Neto


Saberes 5.0
Curso de Evaluación del aprendizaje
2.3. ACTIVIDADES DE CIERRE: uso del conocimiento (evaluación formativa)
 Participar en la charla la ruptura epistemológica (Anexo 2)

2.4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: demostración del conocimiento (evaluación sumativa)


 Responder las siguientes preguntas:
¿Con qué dificultades se enfrentaron al momento de diseñar la Matriz de saberes esenciales?

¿De qué manera se superó esas dificultades?

2.5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


Ministerio de Educación. (2020). Plan Educativo “Juntos aprendamos en clase”. Quito, Ecuador: Mineduc.
https://bit.ly/3n96qNe
Ministerio de Educación. (2020). Currículo Priorizado 2020. Quito, Ecuador: Mineduc. https://bit.ly/2SejnXx
Ministerio de Educación. (2020). Currículo Priorizado para la emergencia 2020. Quito, Ecuador: Mineduc.
https://bit.ly/3ikMMdn
Marzano K. (2020). Taxonomía de Robert Marzano. https://bit.ly/3urSbGD
Ministerio de Educación. (2020). Textos escolares 2020 – 2021. Quito, Ecuador: Mineduc. https://bit.ly/33ikmfK
Ministerio de Educación. (2020). Currículo 2016. Quito, Ecuador: Mineduc. https://educacion.gob.ec/curriculo/

Héctor Neto
DOCENTE SABERES 5.0

Docente: Héctor Neto


Saberes 5.0
Curso de Evaluación del aprendizaje
Anexo 1. Matriz de saberes1 esenciales

Datos informativos:  Nombre de la unidad educativa:  Belisario Quevedo


 Subnivel o nivel educativo:  Básica Media
 Grado:  Séptimo grado
 Docentes:  Héctor Neto
1. La pobreza  La pobreza en el mundo
 La pobreza en el Ecuador
2. 

Temas y problemas que afectan al 3. 


mundo (ámbitos)

4. 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA
HABILIDADES
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
COGNITIVAS (aprender a
(aprender a ser y aprender a 5. 
hacer)
convivir) 1. Interculturalidad  Reconocimiento a la diversidad
 Empatía
 Comunicación efectiva
2. 
Ejes transversales
3. 
4. 
5. 
6. 
1. Recuperación  ÁREAS DEL
/ CONOCIMIENTO LL M CS CN ECA EF
conocimiento (aprender a conocer)
2. Unidad 1  La lengua escrita  Sucesiones  Las características  Los seres vivos  
 La exposición crecientes y del naciente Estado  Tipos de células
 El folleto decrecientes ecuatoriano  El microscópio
 Conectores  Relación de orden  Primicias de óptico
condicionales entre naturales, organización estatal  Clasificación de los
 Modificadores del fracciones y  La Revolución seres vivos: los
sujeto decimales marcista: Roca, moneras, protoctista,
 Los adjetivos  Operaciones con Ascázubi y Urbina los hongos y los
 La leyenda números naturales  Hacia la virus
 Operaciones con consolidación del  Clasificación del
decimales Estado: Gobierno de reino animal:
 Operaciones Gabriel García vertebrados e
combinadas Moreno invertebrados
 Potenciación  Los gobernantes del
 Radicación auge cacaotero y el
 Medidas de progresismo
superficie  La cultura en busca
de una identidad
 El mundo a inicios
del siglo XX

1
Saberes: tener conocimiento o habilidad para hacer algo (RAE, 2020), por ejemplo: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y saprender a compartir (UNESCO, 1996).
Docente: Héctor Neto
Saberes 5.0
Curso de Evaluación del aprendizaje
 Cambios
significativos para la
sociedad
 La plutocracia
 ¿Cómo se organizan
las personas?
 Movimientos
sociales
contemporáneos
3. Análisis  Diferenciar Unidad 2  Lenguas originarias  Operaciones con  Ecuador durante la  La función de  
 Comparar  Las funciones del fraccionarios primera mitad del relación
 Contrastar lenguaje  Pares ordenados con siglo XX  El sistema nervioso
 Discutir  La biografía fracciones decimales  La política  El sistema endocrino
 Clasificar  La autobiografía  Datos discretos y ecuatoriana entre  El aparato locomotor
 Modificadores del tablas de frecuencias 1925 y 1938  El sistema muscular
predicado  Razones y  El surgimiento de  Hábitos saludables y
 Historietas: viñetas, proporciones nuevos actores cuidados
globos y  Proporcionalidad sociales: el partido  de los órganos y
onomatopeyas directa socialista y el sistemas integrantes
 Proporcionalidad movimiento obrero  de la función de
inversa  Arte y cultura en relación
 Posición relativa de Ecuador durante la  La función de
las rectas primera mitad del reproducción
 Polígonos siglo XX  El aparato
 Medidas de volumen  La expansión del reproductor
 Medidas de sistema educativo y femenino
tendencia central la participación  El aparato
para datos no femenina reproductor
agrupados  Costumbres y vida masculino
cotidiana entre 1925  Fecundación,
y 1947 embarazo y parto
 La guerra con Perú:  El aparato
causas y reproductor y la
consecuencias salud
 El auge bananero, la
estabilidad política y
el avance en los
derechos políticos y
sociales
 Igualdad y
diversidad
4. Unidad 3  La escritura en el  Reparto  El mundo, América  El ecosistema: el  
tiempo proporcionales Latina y las hábitad, los tipos de
 El coloquio  Regla de tres directa relaciones ecosistemas
 La carta  Regla de tres inversa internacionales naturales y las
 El verbo  Regla de tres  La economía relaciones existentes
 La poesía compuesta ecuatoriana: en un ecosistema.
 La metáfora  Porcentaje agricultura, industria  Las cadenas
 La función poética  Descuentos, recargos e integración alimenticias o
del lenguaje y documentos regional tróficas
comerciales  El auge petrolero  La biodiversidad

Docente: Héctor Neto


Saberes 5.0
Curso de Evaluación del aprendizaje
 Área de polígonos  La urbanización  La Tierra:
regulares  Nuevos actores generalidades (78)
 Medidas de peso de sociales y cambios
la localidad en la vida de los  La geósfera (79)
 Análisis estadístico ecuatorianos y  La actividad interna
ecuatorianas de la Tierra (80 - 83)
 Repercusiones  El movimiento de las
sociales de la placas litosféricas
modernización  La actividad externa
 Personas con de la Tierra (84 - 87)
discapacidad  Los procesos
 De la democracia a geológicos externos
las dictaduras y  Los agentes
viceversa geológicos externos
 Los patrones de
incidencia de la
radiación
 solar sobre la
superficie de la
Tierra (89 - 91)
 La rotación del
planeta
 Las rocas (92 - 96)
 Los minerales (97 -
98)
5. Unidad 4  La comunicación  Reglas de interés  El contexto  La materia (102 -  
humana  Documentos latinoamericano de 106)
 El circuito de la comerciales fines de siglo XX y  Las propiedades
comunicación  Numeración romana Ecuador generales de la
 La función o  Relación de medidas  El proceso histórico materia
intencionalidad de volumen y capacidad de los últimos treinta  Las propiedades
los textos  Medidas de años características de la
 La descripción capacidad  Ecuador y la materia
 El teatro  Sólidos geométricos migración  La clasificación de la
 Perímetro y área del  La democracia como materia
círculo un valor ecuatoriano  Las reacciones
 Áreas circulares  Confesiones químicas (110 - 111)
 Diagramas circulares religiosas en Ecuador  Las aplicaciones de
 Medidas de  La población las reacciones
dispersión ecuatoriana químicas
 Probabilidad  Población por edad y  La energía (113 -
sexo 114)
 El trabajo y las  Las formas de
personas con energía
discapacidad  La luz (115)
 La propagación de la
luz
 El sonido (116)
 La propagación del
sonido
 La electricidad (117
Docente: Héctor Neto
Saberes 5.0
Curso de Evaluación del aprendizaje
- 118)
 La corriente eléctrica
 El magnetismo (119)
 El calor y la
temperatura

 Las fuerzas (124 -


127)
 Los cambios
producidos por la
aplicación de fuerzas
 La combinación de
fuerzas
 La gravedad, el
magnetismo y las
fuerza eléctricas
(128 - 129)
 La gravedad
 El magnetismo
 Las fuerzas
eléctricas
 Las máquinas (130 -
137)
 Los tipos de
máquinas
 La humanidad y las
máquinas
 Los beneficios de las
máquinas y normas
para su uso
 Los circuitos
eléctricos (139)
 La bicicleta (140 -
141)
6.      
Fuento: documentos del Mineduc

Docente: Héctor Neto


Saberes 5.0
Curso de Evaluación del aprendizaje
Anexo 2. Ruptura epistemológica

Docente: Héctor Neto

También podría gustarte