Está en la página 1de 4

1

SESIÓN DE APRENDIZAJE 05
“Difundimos los principales acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial”
I. INFORMACIÓN GENERAL
AREA Ciencias Sociales FECHA ………/……../………
GRADO Cuarto UNIDAD VI
DURACIÓN 3 horas DOCENTE David de la Cruz García

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Interpreta críticamente  Explica que recurrir a una fuente válida sobre hechos o procesos históricos,
fuentes diversas. sobre la segunda guerra mundial y desde la república aristocrática hasta el
Oncenio de Leguía, contribuye a una interpretación confiable de esa fuente.
 Explica hechos, procesos o problemas históricos, comprendidos desde la
segunda guerra mundial y desde la república aristocrática hasta el Oncenio de
CONSTRUYE
Leguía, a partir de evidencias diversas y el planteamiento de hipótesis utilizando
INTERPRETACIONE
términos históricos.
S HISTÓRICAS Explica y argumenta
 Plantea hipótesis, y utiliza términos históricos y evidencias diversas al elaborar
procesos históricos.
explicaciones sobre hechos, procesos o problemas históricos comprendidos
desde la segunda guerra mundial y desde la república aristocrática hasta el
Oncenio de Leguía.

II. SECUENCIA DIDÁCTICA


PRIMERA HORA (45 minutos)
1. Inicio (12 minutos)
Se motiva a los estudiantes presentándoles un video corto “50 aniversario de la Segunda Guerra Mundial”
(http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-50-aniversario-segunda-guerra-mundial/550141/), con la
finalidad de brindarles un panorama general de la guerra.
Luego de observar el video, presenta la actividad que realizarán:
“Redacción de la versión final del reportaje. Luego cada equipo presentará los resultados más importantes de su investigación.”

2. Desarrollo (38 minutos)


El profesor invita a sus estudiantes en la sala de innovaciones a acceder a sus archivos electrónicos iniciales en donde elaboraron los
bocetos de sus reportajes.
El docente propone que cada coordinador de equipo asigne responsabilidades a cada integrante; por ejemplo, podría encargar a dos
compañeros la redacción de la parte escrita del reportaje; a otros dos, la creación o selección de imágenes, cuadros, mapas, etc., y otra
pareja podría preparar la exposición.
Luego, se pide a los estudiantes empezar la redacción final de sus reportajes.
Se dispone de un periodo de tiempo necesario para que los estudiantes redacten sus reportajes.
Mientras ellos trabajan, el docente monitorea el avance en la redacción de sus reportajes, así como la calidad de los mismos y asesora a
los equipos cuando sea necesario.

3. Cierre (5 minutos)
Informa a los estudiantes la culminación del tiempo y la oportunidad que tendrán en el siguiente bloque de terminar sus reportajes.
SEGUNDA HORA (45 minutos)
1. Inicio (5 minutos)
Motiva a los equipos retomar la redacción de su reportaje. Asimismo, recuerda a los coordinadores de equipo continuar asignando
tareas a todos los integrantes del equipo.

2. Desarrollo (37 minutos)


Los estudiantes retoman las tareas para culminar con la redacción de sus reportajes. En el transcurso, el docente visita cada equipo para
orientar la redacción de los reportajes, poniendo especial cuidado en la incorporación de fuentes históricas y el adecuado relato de los
acontecimientos históricos.

3. Cierre (3 minutos)
El docente invita a los equipos a culminar con sus reportajes para pasar a socializarlos en el siguiente bloque.

TERCERA HORA (45 minutos)


1. Inicio (5 minutos)
2

El docente genera expectativa a los estudiantes expresándoles que los equipos han creado reportajes muy interesantes por lo que es
importante que todos conozcan el trabajo de los demás equipos.

2. Desarrollo (38 minutos)


El docente invita a los equipos, a presentar los principales resultados de los reportajes elaborados. Se presenta a los estudiantes los
aspectos principales a tener en cuenta en sus exposiciones:
 Cada equipo tiene tres minutos para presentar los principales resultados de su reportaje.
 El encargado de presentar el reportaje es el relator, quien podrá hacer uso del proyector multimedia.
 Al término de la ronda de exposiciones, dos estudiantes establecen conclusiones sobre lo expuesto.

El docente invita al primer equipo a exponer los resultados de su reportaje. Luego, solicita exponer al siguiente equipo también en cinco
minutos y así sucesivamente hasta que la totalidad de equipos haya tenido la oportunidad de expresar los resultados de su trabajo.
Se dialoga junto con los estudiantes para establecer conclusiones respecto a los reportajes realizados.

3. Cierre (2 minutos)
Finalmente, brinda recomendaciones sobre el trabajo realizado por todos los estudiantes a lo largo de la unidad, resaltando las actitudes
positivas mostradas y las interesantes ideas expresadas por cada uno de los estudiantes.

II. MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN


PARA EL ESTUDIANTE
 Texto escolar. 4º Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana.
 Equipos multimedia
 Computadoras personales con acceso a internet.
PARA EL DOCENTE
 Ministerio de Educación del Perú. (2015). Rutas del Aprendizaje del ciclo VII para el área de Historia, Geografía y
Economía. Lima: Ministerio de Educación del Perú.
 Video “50 aniversario de la Segunda Guerra Mundial”. Consultado el 20 de mayo de 2016.Recuperada de
http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-50-aniversario-segunda-guerra-mundial/550141/

DAVID DE LA CRUZ GARCÍA


DOCENTE
3

RÚBRICA PARA EVALUAR EL ARTÍCULO DE OPINIÓN


Nombre del estudiante: __________________________________________
Equipos______________________________________________________________________
Fecha: _____________________________
CATEGORÍA DESEMPEÑOS EXCELENTE BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE PUNTAJ
(5 PTS.) (4 PTS.) (3 PTS.) (2 PTS.) E
El párrafo El párrafo El párrafo El párrafo
introductorio tiene un introductorio tiene un introductorio introductorio
elemento apropiado y elemento apropiado tiene un no es
novedoso que atrae que atrae la atención elemento interesante y
la atención de la de la audiencia. Esto apropiado que no es
Elabora hipótesis que audiencia. Esto puede puede ser una atrae la atención relevante al
explicarían problemas ser una afirmación afirmación fuerte, de la audiencia, tema.
históricos. fuerte, una cita una cita relevante, pero su conexión
Introducció
n relevante, una una estadística o una con el tema
estadística o una pregunta dirigida al central no es
pregunta dirigida al autor. clara.
autor.
 Elabora explicaciones La posición del autor Existe una No existe
históricas sobre La posición del autor presenta una opinión, pero no opinión.
problemas históricos a presenta una afirmación clara sobre expresa la
partir de evidencias afirmación clara y el problema. posición del autor
diversas. bien fundamentada claramente.
 Explica que las divisiones sobre el problema.
entre un periodo
histórico y otro se usan
para diferenciar épocas
que tienen un conjunto
de características que
denotan una gran
transformación de las
sociedades.
 Analiza fuentes Incluye tres o más Incluye tres o más Incluye dos Incluye un
Desarrollo
históricas siguiendo elementos de elementos de elementos de elemento de
distintas pautas y evidencia (fuentes evidencia (fuentes evidencia evidencia
procedimientos. primarias o primarias o (fuentes primarias (fuentes
 Aplica conceptos secundarias) que secundarias) que o secundarias) primarias o
históricos abstractos apoyan la opinión del apoyan la opinión del que apoyan la secundarias)
(por ejemplo, República autor. El escritor autor. opinión del autor. que apoya la
aristocrática, oligarquía, anticipa las opinión del
populismo, preocupaciones, autor.
totalitarismo). prejuicios o
argumentos del lector
y ofrece por lo menos
un contrargumento.

Conclusione  Encuentra similitudes La conclusión es La conclusión es La posición del No hay


s entre algunos aspectos sólida y expresa al evidente y deja en autor es ambigua. conclusión. El
de las sociedades lector una idea claro la posición del trabajo
actuales o de su forma absolutamente clara autor. simplemente
de vida con algunos de la posición del termina.
hechos o procesos autor.
históricos relevantes.
Puntaje final
4

 RÚBRICA PARA EVALUAR EL ARTÍCULO DE OPINIÓN


Nombre del estudiante: ___________________________________________________
Equipo_____________________________________________________________________
Fecha: __________________________
EXCELENTE BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE
CATEGORÍA DESEMPEÑOS PUNTAJE
(5 PTS.) (4 PTS.) (3 PTS.) (2 PTS.)
 Analiza fuentes históricas Las fuentes usadas Las fuentes Las fuentes Las fuentes
siguiendo distintas pautas (primarias y/o usadas son consultadas son consultadas son muy
y procedimientos. secundarias) son numerosas y escasas y no son escasas y además no
 Utiliza todo tipo de fuentes numerosas y diversas, variadas. No guardan relación
para investigar sobre un diversas, relacionadas con obstante, todas directa con el tema ni
Consulta de determinado hecho o relacionadas con el tema aunque están aportan información
fuentes proceso histórico, y el tema y aportan no todas aportan relacionadas con relevante.
recurre a ellas información información el tema.
sistemáticamente. relevante. relevante.
 Elabora explicaciones La información La información La información La información ha
históricas sobre problemas recabada está recabada está recabada está sido recabada de
históricos a partir de muy bien bien organizada. bien organizada, manera muy
evidencias diversas. organizada. Se Se puede aunque no es de dispersa. No hay una
 Aplica conceptos históricos puede consultar consultar con fácil consulta. estructura coherente.
abstractos (por ejemplo, rápidamente y se facilidad aunque
República aristocrática, destaca los puntos no queda muy
oligarquía, populismo, esenciales que claro cuáles son
Organización de totalitarismo). hay que dar a los datos y puntos
la información y  Elabora frisos cronológicos conocer. esenciales.
los datos complejos de varias
dimensiones o aspectos.
 Utiliza todo tipo de fuentes El texto del El texto del El texto del No hay apenas
para investigar sobre un reportaje se reportaje se reportaje se recursos
determinado hecho o completa con completa con completa con complementarios y
proceso histórico, y recursos recursos recursos como estos no dan ninguna
Recursos recurre a ellas (imágenes, (imágenes, imágenes o información sobre el
complementario sistemáticamente. dibujos, gráficos, dibujos, gráficos, gráficos aunque tema.
s tablas tablas), aunque estos son
estadísticas) que estos no aportan escasos y no
aportan mucha aportan mucha
información y información información.
matices al texto. complementaria
Publicación  Elabora explicaciones El reportaje es El reportaje es El reportaje es El reportaje no es
históricas sobre problemas publicado en un publicado en un publicado en un publicado o lo es de
históricos a partir de formato accesible formato de fácil formato que tal forma que es
evidencias diversas. a todos y de fácil consulta. permite imposible acceder a
consulta. consultarlo pero él.
con dificultad.

Puntaje final

También podría gustarte