Está en la página 1de 3

II UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INFORMACIÓN GENERAL:
I.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “César Vallejo Mendoza” -80256 – Lluin - Mache
I.2 ÁREA : Ciencias Sociales
I.3 GRADO Y SECCIÓN : Cuarto – “Única”
I.4 HORAS SEMANALES : 3 horas
I.5 DOCENTE : David de la Cruz García
I.6 AÑO ACADÉMICO : 2019

II. TÍTULO DE LA UNIDAD: “Impulsamos el crecimiento económico del país y el aprovechamiento sostenible de
sus recursos forestales”

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Comprende las Explica los roles que cumplen los agentes del sistema económico y financiero en
relaciones entre los Latinoamérica y expresa la importancia que tienen esos agentes para el desarrollo del
elementos del sistema mercado y el comercio regional.
económico y
financiero.
GESTIONA
RESPONSABLEMENTE Toma decisiones Explica que el estado toma medidas de política económica, y que sanciona los delitos
LOS RECURSOS económicas y económicos y financieros para garantizar la sostenibilidad y el desarrollo económico
ECONÓMICOS financieras. del país.
Argumenta a favor de optar por el consumo de productos y bienes cuya producción,
distribución y uso preservan el ambiente y los servicios ecosistémicos y respetan los
derechos humanos.
Maneja fuentes de Explica las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de problemáticas
información para ambientales, territoriales y de la condición de cambio climático (pérdida de la
comprender el espacio biodiversidad, retroceso de los glaciares, demarcación territorial, transporte en las
geográfico y el grandes ciudades, entre otras) y sus consecuencias en las condiciones de vida de la
ambiente población.
GESTIONA
RESPONSABLEMENTE
EL ESPACIO Y EL Genera acciones para Propone acciones concretas para el aprovechamiento sostenible del ambiente, y para
AMBIENTE preservar el ambiente la adaptación y mitigación del cambio climático, basadas en la legislación ambiental
local y global. vigente en el Perú.

Plantea medidas de prevención o mitigación ante situaciones de riesgo de desastre


considerando las dimensiones sociales, económicas, políticas y culturales

IV. CRITERIOS, EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN:

INSTRUMENTO
DE
COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES APRENDIZAJE

GESTIONA Explica los roles que cumplen los agentes del sistema económico y Resolución de fichas
RESPONSABLEMENTE financiero en Latinoamérica y expresa la importancia que tienen de actividades
LOS RECURSOS esos agentes para el desarrollo del mercado y el comercio relacionadas a la
ECONÓMICOS regional. desaceleración de la
economía y las
Comprende las relaciones Explica que el estado toma medidas de política económica, y que actividades
entre los elementos del sanciona los delitos económicos y financieros para garantizar la económicas.
sistema económico y sostenibilidad y el desarrollo económico del país.
financiero. Explicación de
Argumenta a favor de optar por el consumo de productos y bienes cuadros estadísticos
Toma decisiones cuya producción, distribución y uso preservan el ambiente y los sobre indicadores Rúbrica
económicas y financieras. servicios ecosistémicos y respetan los derechos humanos. económicos.

GESTIONA Explica las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales Establecimiento de


RESPONSABLEMENTE EL de problemáticas ambientales, territoriales y de la condición de propuestas para
ESPACIO Y EL AMBIENTE cambio climático (deforestación) y sus consecuencias en las impulsar la
condiciones de vida de la población. productividad y el
Maneja fuentes de
información para Propone acciones concretas para el aprovechamiento sostenible desarrollo
comprender el espacio del ambiente, y para la adaptación y mitigación del cambio sostenible.
geográfico y el ambiente. climático, basadas en la legislación ambiental vigente en el Perú. Participan de un
conversatorio sobre
Genera acciones para el tema de
preservar el ambiente deforestación.
local y global.

ENFOQUES ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES

- Plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad.


Enfoque ambiental - Promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento
ancestral.

- Comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos con sentido de equidad y
Enfoque de orientación al justicia.
bien común. - Demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que
rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

EJES REGIONALES - Educación, salud y bienestar.


- Educación, ambiente y gestión de riesgo.

- Lee diversos tipos de textos escritos. (Comunicación)


- Convive y participa democráticamente. (DPCC)
OTRAS COMPETENCIAS - Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía;
RELACIONADAS biodiversidad, tierra y universo. (Ciencia y ambiente)

V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

CONTEXTO: La economía peruana atraviesa por un momento de desaceleración en su crecimiento, incluso el Ministerio de Economía ha
pronosticado un crecimiento bastante inferior (3,5% para este año) en los últimos 10 años. Frente a esta situación, el sector forestal,
caracterizado principalmente por la producción y exportación de productos de madera, puede contribuir al crecimiento de nuestra
economía si se establecen las medidas adecuadas de protección y explotación de los bosques peruanos.

RETO: Entonces ¿Cómo podemos impulsar el crecimiento económico de nuestro país y aprovechar de manera sostenible sus recursos
forestales?

PRODUCTO: Elaboramos un cartel con propuestas para impulsar el crecimiento económico y el aprovechamiento sostenible de los
recursos forestales.

VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES:


6 semanas (18 horas) PRINCIPALES EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Sesión 1: Aprendemos sobre la desaceleración - Lectura de un artículo sobre los indicadores económicos que explican la
económica y los sectores productivos. (3 desaceleración económica en el Perú y resolución de cuestionarios.
horas)

Sesión 2: Analicemos el PBI por sectores - Responden un cuestionario sobre la participación en el PBI de cada sector
económicos (3 horas) económico a partir del análisis de gráficos estadísticos.

Sesión 3: Analicemos la productividad por - Resolución de un cuestionario a partir de la Interpretación de cuadros estadísticos
sectores económicos (3 horas) sobre la productividad en cada sector económico.
- Presentación de alternativas frente a la desaceleración económica.

Sesión 4: La deforestación: un desafío de - Presentación del caso, revisión de información básica y análisis de diversas fuentes
nuestro país (3 horas) documentales.

Sesión 5: La deforestación: Un desafío global - Exponen sobre el problema de la deforestación a escala nacional, regional
(3 horas) (Sudamérica) y global.

Sesión 6: Proponemos alternativas para - Elaboración y presentación del cartel proponiendo alternativas frente a la
aprovechar de manera sostenible los recursos desaceleración económica y la conservación de los bosques.
forestales. (3 horas)
VII. MATERIALES Y RECURSOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE

1. Texto escolar. 4º Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Papelotes, plumones,  Aula funcional de CC.SS.
Santillana. cartulinas, impresos, láminas,  Patio escolar.
2. Texto escolar. 4º Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. mapas, videos.  Espacios de la comunidad.
Santillana.
3. Cuaderno de trabajo. 4º Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima:
ed. Santillana.
4. Bonilla H. (1983). Guano y Crisis en el Perú del siglo XIX. Lima: Mosca
Azul.
 Manrique, Nelson (1998): Historia de la República. Lima: Mosca
Azul.

DAVID DE LA CRUZ GARCÍA


DOCENTE

También podría gustarte