Está en la página 1de 9

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“DANIEL ALCIDES CARRIÓN”

PRESENTACIÓN DE LOS 5
TRABAJOS SOBRE EL CUENTO
“EL PRINCIPITO”

AUTOR

ALUMNA: MANUELA MANCILLA VILCHEZ

PROFESOR:
CHUCHUÉN ROJAS JIMMY TOM

LIMA - PERÚ

2022
DEDICATORIA
Este trabajo es dedicado a mi profesor Jimmy Tom Chuchen Rojas para que me revise y visualice el
cumplimiento de las 5 actividades que dejo en cada 5 semanas, según en el tiempo en que le tome corregir
este trabajo y no salir jalada en este curso.

AGRADECIMIENTO
Agradezco a mi profesor por darnos sus conocimientos aunque nosotros sus alumnos no lo entendamos o
olvidamos y por tenernos paciencia aunque sea estricto, cada vez que preguntamos algunas puntos que no
entendemos y guiarnos con ejemplos como deberíamos hacer los trabajos. También agradezco a mi hermano
que gracias a el puedo hacer mis trabajos y ingresar a clases ya que el siempre me apoya con lo que es el
internet que siempre la necesito como ahora para entregar este trabajo que con esfuerzo lo eh culminado.

INTRODUCCIÓN
En este trabajo se dará a presentar como un tipo de cinco métodos estratégicos para poder comprender de que
trata este cuento, el principito, tales como sus características, aspectos, enseñanzas o moralejas y criticas que
yo misma las realice redactando a mi propio conocimiento de aprendizaje con la ayuda de diversos videos que
visualice y escuche para retroalimentarme sobre este cuento y poder realizar estos cinco trabajos.
Prácticamente es como un análisis lo que eh elaborado en el transcurso de cinco semanas.

Primero se presentara un mapa conceptual de los personajes de el principito, según el orden en que se
mencionan en el cuento que toman el papel como personajes, principales, secundarios, terciarios o
complementarios. Que se sintetizara conforme a su personalidad y la ubicación en donde se encuentran. En el
segundo trabajo se presentara un mapa conceptual en el que se hablara de manera sintetizada, con puntos
claves sobre las ideas principales, secundarias y complementarias sobre el cuento. El tercer trabajo se presenta
un cuadro comparativo sobre los seis primeros personajes que el principito conoce en su travesía universal
mostrando a comparar sus planetas, su función o rol que cumplen en el cuento, su personalidad y lo que nos
enseñan como moraleja mensaje reflexivo. El cuarto trabajo se presentan preguntas quince preguntas sobre el
cuento, cinco literales, cinco inferenciales y cinco criticas lo cual estarán respondidas con fundamentos
específicos. El quinto y último trabajo es mi opinión critica la cual espero sea el agrado de mi profesor Jimmy

Hasta aquí mi reporte.Gracias.


IDEAS PRINCIPALES, SECUNDARIAS Y
COMPLEMENTARIAS SOBRE EL CUENTO
DEL

EJEMPLO
N ° DE ROL O
PERSONAJES ASTEROIDE FUNCIÓN
PERSONALIDAD ENSEÑANZA

EL REY Cree tener el poder por


Dar órdenes sobre todas las cosas, era
Razonables a autoritario por lo que Para ser justo sólo
cualquier súbdito siempre daba órdenes a hay que pedir a cada
Asteroide 325 quien sea, pero no exigía
que se le aparece uno, lo que cada uno
en su pequeño hacer algo que no pudiesen puede dar.
planeta. hacer. Era razonable.

El VANIDOSO Era arrogante y egoísta solo


quería ser admirado por los
Reverenciar por demás, solo oye las Siempre hay que ser
ser admirado o alabanzas nunca era crítico Humildes y no creer
Asteroide 326
alabado con con su propia persona. que eres superior a
aplausos. nadie.

El BEBEDOR Era cobarde, no tenía el


valor para afrontar su Cuando se tiene un problema
vergüenza, por eso entra en tienes que enfrentarlo y
Beber para
el mundo del alcohol para resolverlo. La vida al igual
olvidar la
Asteroide 327 ahogar sus penas, que otro vicio no solucionan
vergüenza que
volviéndose sensible y los problemas, sino que las
siente por beber.
melancólico agravian y alteran tu
realidad.
El HOMBRE DE Era muy trabajador, no
NEGOCIOS tomaba en cuenta a las
Ser serio en personas que lo rodean, ni No debemos preocuparnos
ocuparse solo en tiempo para el ocio se solo por las cosas materiales,
contar estrellas y preocupa más por contar tiene mucho más valor
Asteroide 328
poseerla sin cuántas estrellas posee era aquello que no se puede
tiempo para ambicioso y no apreciaba las compararse o poseerse, como
nadie. cosas intangibles. el amor o la amistad.

El FAROLERO Era un hombre ocupado, En ocasiones hacer lo que


Encender el farol razonable que cumplía y no uno debe, nos puede quitar la
cuando empieza dejaba su trabajo de prender posibilidad de hacer lo que
la noche y y apagar el farol lo cual no uno realmente quiere sino
Asteroide 329 apagarlo cuando tenía tiempo para descansar, tenemos un equilibrio en
comienza el día, puesto a que los días nuestra vida entre lo que
una vez por duraban un minuto. queremos y lo que debemos
minuto.
hacer.
El GEÓGRAFO Era muy trabajador, como Nos enseña que puedes tener
Escribir grandes un investigador nato que le a tu alrededor un mundo
libros de desinteresa explorar su enorme y fascinante, pero si
geografía de planeta o la de otros solo le
Asteroide 330 no sales y lo experimentas
descubrimientos interesa anotar las cosas jamás lo conocerás realmente
que le cuentan eternas e invariables, más no por mucho que los demás te
los exploradores las cosas efímeras. cuenten

CUADRO
COMPARATIVO DE LOS 6 PERSONAJES QUE
EXPLORÓ EL PRINCIPITO
PREGUNTAS LITERALES:
1) ¿Quién es el autor del cuento?
Antoine de Saint-Exupéry conocido como el aviador
2) ¿Qué le pide el principito al aviador con urgencia?
Que le dibuje un cordero
3) ¿Qué es un Baobab?
Plantas, tipo árbol que crecen en el planeta del principito y si no es arrancada a tiempo invaden todo el planeta
perforando con sus raíces hasta hacerlo explotar.

4) ¿Cuántos volcanes tenía el principito en su planeta?


Tenía tres volcanes, pero uno estaba extinguido los demás estaban en actividad.
5) ¿A Quiénes conoce en su travesía por el universo?
Conoce a muchos como el Rey, el Vanidoso, el Bebedor, el Hombre de negocios, el Farolero, el Geógrafo, la
Serpiente, el Zorro, la Flor, el Guarda agujas, el Mercader.

PREGUNTAS INFERENCIALES:
1) ¿Por qué el aviador no quería dibujarle al principito?
Porque sentía que ya no tenía el don para volver a dibujar puesto a que el era un piloto y solo sabia cosas de pilotos
ya que era un adulto con años de experiencia, o tal vez porque los adultos cuando era un niño hirieron su capacidad
de dibujar menospreciándolo, tal vez diciéndole que no servía para dibujar, que no perdiera el tiempo en ese ocio y
que trabajara en cosas sumamente productivas.

2) ¿Por qué al principio no creyeron en el astrónomo que descubrió el asteroide B612?

Porque el astrónomo turco al mostrar tal descubrimiento las personas se fijaban mas en su forma de vestir a la
europea que decidieron no creerle por esa razón, fue algo absurdo para mí, pero cuando el astrónomo volvió a
presentar su descubrimiento con una vestimenta elegante, decidieron creerle e incluso opinaban como si la
vestimenta de uno obligaba a decidir si creerle o no creerle, es como decir que es un loco vagabundo si se viste a la
europea y un hombre sabio si se viste elegante.

3) ¿Qué relación tienen el principito y el zorro?


Prácticamente de amistad, ya que el principito domestico al zorro, tal como el zorro le pidió que lo hiciera para
volverse amigos y disfrutar de momentos divertidos de felicidad, pero no duro por mucho ya que el principito tenía
que volver a su planeta por su rosa por que el zorro le hizo comprender que su rosa por más que su personalidad sea
despreciable por lo frágil que es, es única en el mundo e irremplazable ya que el principito lo cuido a la manera de la
rosa desde su crecimiento, así mismo enamorándose.

4) ¿Por qué la rosa no quiere que la vean llorar?


Porque en si es muy orgullosa, además también es porque no quiere que el principito sienta pena por ella, pero sé que
por dentro, ella va a extrañar al principito como cualquier mejor amigo que por años a sido tu felicidad tu motivación
por las ganas de vivir a lo máximo, tu apoyo en sobre las cosas difíciles que se te complican y entre muchas cosas
más, y que luego se valla para siempre, ya se por alguna razón imperdonable o por una enfermedad incurable, eso
duele, es como quedarse en soledad y que después de eso no encuentres a uno que lo reemplace, y la rosa por ser tan
orgullosa por no mostrar sus verdaderos sentimientos, perdió a su principito.

5) ¿Crees que haya muerto el principito por la mordedura de la serpiente?


Bueno la mordedura de una serpiente, es venenosa y si no es sacada y tratada a tiempo puede causar la muerte o
bueno eso entendí, pero si en caso no fuera tan grave la mordedura, ósea una herida leve, el cuento debería terminar
con un final feliz en la que el principito realmente retornara a su planeta y se reconciliara con su rosa, pero
lamentablemente eso nunca paso, lo que quiero decir es que el principito murió en el desierto donde convivio con el
aviador, pero en ese momento el aviador ya se había ido a casa con el pensamiento de que el principito regreso de
donde provenía y fin.

PREGUNTAS CRÍTICAS:
1) ¿Por qué crees que la rosa era muy orgullosa?
La Rosa en si era muy orgullosa porque según ella nadie la podía derrotar por sus cuatro o cinco espinas que la
protegían de los peligros como, de los animales y del viento, además ella se sentía como la más hermosa de su
especie aunque en el mundo existiese miles como ella. También por sus cualidades y características lo cual era muy
endeble por eso en las noches se tenia que ocultar en un fanal gracias a la ayuda de el principito.

2) ¿Por qué el principito encontraba extraño a los que conocía en cada planeta?

Bueno el principito es como un niño tal como se menciona en el cuento pero si lo relacionáramos con la realidad es
como un niño que no se preocupa tanto por el día de mañana, no se preocupa por el dinero, él le interesa jugar, comer
y explorar porque todavía es un niño desconoce las responsabilidades que tiene un adulto es por eso que pienso que
para el principito le parece extraño las acciones de los adultos que se encuentran en cada planeta que explora.

3) ¿Qué crees que refleja el personaje aviador?

Pues digamos que este personaje aviador lo que refleja para mí está relacionado en la escena en donde regresa a casa
en donde nos muestra y transmite que ha cambiado pensativamente, que ahora es un hombre diferente gracias al
principito ya que con el aprendió a disfrutar como un niño a ver el mundo a través de su ojo y a valorar lo que es
realmente importante, lo que quiero decir es que le permitió encontrar el alma de niño que olvido con el paso de los
años.

4) ¿De que manera te ves relacionado con el cuento?

Pues estoy en mi etapa de adolescencia apunto de llegar a mi adultez y es cierto yo ahora eh olvidado lo divertido
que era cuando era una niña y claro no me preocupaba por las diversas cosas que los adultos se preocupan y
dedicaban a ello horas y horas. En esos momentos me sentía lleno de felicidad como por ejemplo: jugar con mis
amigas vecinas, mis hermanas, e incluso nos íbamos de viaje así como explorando y era fantástico los lugares al que
íbamos y claro estaba ahí mi madre que me presionaba día a día en ser como ella, ósea ser responsable en los
quehaceres, en mis deberes, en mi forma de actuar y vestir. Mi padre no mucho él era más tolerante conmigo y me
Mimaba. A medida que iba creciendo las responsabilidades eran mayores y no tenia tiempo para jugar con mis
amigas o ir de saliditas, ósea a explorar y es ahí cuando este cuento transmite todo eso en mi mente, es impresionante
la relación que tiene con la realidad, por eso pienso que debería no olvidar mi niñez vivida.

5) ¿Qué te pareció el cuento?

Este cuento me pareció fascinante en la forma en que se redacta, es como si se te metiera en la cabeza a través de la
imaginación como el principito te lleva en su mundo a través de su travesía, transmitiéndote como son los adultos
mediante los personajes de cada planeta que el principito conoce y como al principito le parece raro esas acciones y
actitudes en ellos. Así mismo volviéndote a recordar lo que es la verdadera amistad y amor por medio de el zorro y la
flor. Y claro toma su tiempo en entender este cuento como a mí, que solo lo leí dos veces para poder realizar este
trabajo.

CRÍTICA U OPINIÓN PERSONAL:


Pues definitivamente para mi este libro o cuento es interesante, al darle una relectura me volvió a despertar esa
curiosidad que tal vez no tuve la primera vez que lo leí. Creo que eh escuchado más de una vez de que hay libros que
cuando lo lees a edades diferentes pues causa un impacto diferente en tu vida y definitivamente el principito pues es
así, de pronto la primera vez que la lees estabas tal vez chiquitos unos 5 o 10 años luego cuando eres grande vuelves
a leerlo y te das cuenta de como esta viviendo, uno como adulto, yo lo vería de esta manera porque el principito
como lo dice el autor esto es un libro para niños pero realmente como en muchos otros libros no solo de literatura
clásica o de literatura infantil en donde nos damos cuenta que no todos los libros podemos decir es que este es un
libro para niños o este es un libro para adultos, porque un libro puede venir a caer en tu vida en un momento
específico en el momento en que lo necesitabas e interpretarlo y decir este es un libro genial y es mi libro favorito o
tal vez puede llegar en un momento en la vida en el que estas en un bloqueo o en un momento difícil y tu dices que
no, no me gusto el libro. Y pues el principito con la relectura me despertó sentimientos muy hermosos y me hizo
pensar mucho.

Hablando del autor no se cual haya sido su inspiración, si fue ese pequeño país u otro lugar, no se, pero lo que si
estoy segura es que si fue la inspiración a raíz de todo lo que le paso, es como en los momentos difíciles, nacen cosas
grandiosas como una de las mejores ideas que te surgen y comienzas a escribir y te das cuenta que realmente la crisis
produjo un cambio y ese cambio fue maravilloso, modificando todo y es tan interesante que como humanos nos pase
este tipo de cosas y vaya que el principito fue una obra de arte después de un probable momento difícil del autor.

Pues la verdad me gusto el cuento, más por las imágenes o bueno las ilustraciones ya que a través de ellas pude
conocer más el mundo del principito que de pronto para algunos puede ser demasiado abstracto o algunos no le
llegan a entender como ¿Qué es el asteroide b612? y todo eso, el autor logra transportarnos a los mundos a los que
viajaba el principito a los planetas, yo cuando lo leía me imaginaba acompañándolo a los planetas en donde está el
rey, el hombre de negocios y así. Entonces siento que el autor nos transporta, nos mete en su cabeza en el viaje
interno del principito que siento que otros libros no lo han hecho o lo han conseguido con una gran cantidad de
palabras pero el principito sintetiza de una manera tan increíble, con una serie de enseñanza, de emociones, de
lugares que al mismo tiempo deja una sensación muy cálida en el corazón.
Y pues para mí el viaje del principito nos hace recordar la manera en como nosotros pensamos porque el principito
siempre decía que las personas grandes son extrañas, el no entendía porque las personas se preocupaban por el dinero
o por planear las cosas o por el orgullo, para el principito eso no era importante por eso es que surge esta frase tan
celebre que me agrada lo “esencial es invisible a los ojos” y es cierto me a impactado porque a simple vista uno
podría decir que es demasiado abstracto, no la entiendo, o no, eso no es cierto, pero si lo analizamos es verdad por
ejemplo: el amor que sientes por una persona es invisible lo demuestra si pero no hay algo tangible que yo diga que
esto es amor, es que esto es alegría, es que esto es tristeza, no lo podemos ver pero es tan fundamental en nuestra
vida que sin esas emociones no podemos vivir.

En conclusión este cuento me gusto, a pesar de que me tomo tiempo en entenderlo a profundidad y pues si lo
recomendaría.

POKEMÓN
POKEMON

También podría gustarte