Está en la página 1de 1

“Mi mejor amigo”

“Hay algo sobre los amigos de la infancia que simplemente no


puedes remplazar”
¿Recuerdas a tu mejor amigo de la infancia?

Misión:
A través del proyecto “Mi mejor amigo” se busca lograr fortalecer
las habilidades sociales, autoestima, confianza y seguridad en
niñas y niños pertenecientes al Centro de Atención Infantil, por
medio de la sana convivencia recreativa con una figura de
confianza, brindando con ello un sentido de pertenencia.
Piedras Negras,
Coahuila de Zaragoza Objetivo General:
“Mi mejor amigo” es un proyecto alternativo que busca la
atención integral de la infancia en materia de salud emocional, de
la mano con la atención psicológica, con la diferenciación de que,
este proyecto buscara actividades de juego de forma espontanea
para la libre expresión de los niños.

Objetivo Especifico:
- Sumar una figura de confianza en el entorno de las niñas y niños
- Lograr fortalecer las habilidades sociales.
- Desarrollar mayor confianza, seguridad y autoestima.
- Brindar un sentido de pertenencia.
- Brindar el apoyo alternativo para favorecer la estabilidad
emocional de las niñas y niños.
- Brindar escucha activa para su libre expresión emocional.

Justificación:
La dinámica social y familiar ha presentado grandes cambios a
través de las generaciones, se ha limitado la comunicación
asertiva entre los mientras familiares, debido a diversos factores,
como que, actualmente ambos padres laboran en largas jornadas
laborales limitando el tiempo de convivencia con los hijos, la
existencia de un alto índice de violencia familiar, el uso excesivo
de tecnologías, etc, todo ello ha repercutido en el sano desarrollo
de la infancia, impactando en su estado emocional y habilidades
sociales. La búsqueda de “un mejor amigo” les brindara un apoyo
afectivo ante la panorámica actual.

Plan de actividades:
1. En primera línea de acción se buscará seleccionar a través de
profesionales en psicología a niñas y niños que presenten
tendencia a la introversión, baja autoestima, inseguridad,
pocas habilidades sociales, agresividad, etc.
2. Solicitar la autorización escrita de los padres de familia, donde
se plasme el común acuerdo de la participación en el proyecto
“Mi mejor Amigo”, así como, la autorización de audio y video
de las actividades realizadas.
3. Asignar “Un mejor amigo” a cada niña y niño seleccionado, los
amigos deberán ser personal del Centro en servicio social y

También podría gustarte