Está en la página 1de 6

TALLER Nº3

HONGOS AMBIENTALES

Nombre del equipo: Seguidores de GEA


Coordinador del equipo: Mario Sergio Cordero Escobar
Integrantes:
Mario Sergio Cordero Escobar
Bruno Fabricio Laqui Perez
Mery Luz Mulluni Acero
Rosmery Roque Atencio
Estrella Wenis Sosa Vizcarra
Rosario Itzel Canaza Centella
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
I. OBJETIVO
 Determinar el tipo de hongos presentes en las muestras.
 Evaluar las características de los cambios en los alimentos.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Los hongos son heterótrofos (sin clorofila) y además eucarióticos, por tanto distintos de
las bacterias,  con las que antes estaban clasificados formando los schizomycepes. Los
hongos varían de tener unas pocas micras de tamaño y pocos minutos de vida, hasta
centenares de metros de diámetro y siglos de edad.

Normalmente son inmóviles ,aunque pueden encontrarse formas


reptantes(plasmodiales), con movimiento ameboide, en ciertas especies de hongos
acuáticos y en especies terrestres , pueden ser organismos sexuados o asexuados, tener
un tipo de vida complejo o simple , sus esporas ,además son muy variadas en forma y
función.

III. MATERIALES E INSUMOS

Materiales:
- Bolsa
- Guantes Quirúrgico
- Pinza
- Alcohol
Muestras:

 Muestras de pan con hongos(colocar en una bolsa por unos días )


 Muestras de vegetales con hongos(dejarlos al aire libre)
 Muestras de comida con hongos “Arroz cocido” (Dejarlos en un recipiente
cerrado por un par de semanas)

Insumos:

 Guantes.
 Tela (para colocar las muestras)
 Cuchilla (cúter)
 Alcohol (desinfectar)

Material de escritorio:

- Cuaderno de apuntes
- Ficha de evaluación
IV. Métodos

 Análisis visual
 Toma de apuntes
 Toma de fotografías
 Informe final

V. Procedimiento

Análisis de las muestras


 Por cada grupo, se procederá a realizar el análisis de las muestras obtenidas para
la evaluación.
 Cada integrante ira identificando el tipo de hongo, característica en las muestras.
 En su lugar de trabajo, sobre una tela irán analizando cada integrante de los
equipos.
 Con la ayuda de la cuchilla y guantes para la manipulación de las muestras,
retiraran un poco de los filamentos (hongos) presentes en las muestras.
 Se realizara la evaluación de cada muestra y cada miembro del equipo, tomara
apuntes de los resultados que observa para completar el cuadro al finalizar.
 Obtener los siguientes resultados:

CUADRO DE COMPARACION DE RESULTADOS:

1. Evaluación: Equipo seguidores de GEA


MUESTRAS PRIMER DIA DIA 5 DIA 7

Pan

De 19
días

Vegetales

Arroz

Fruta

20 días

2. Análisis:

MUESTRAS 1 (ROCIO) Color Olor Tamaño Tiempo (días)


Pan
Medio Primer y
Olor normal 7cm
amarillento segundo día
Vegetales rojo con venas
Olor normal 7cm Primer día
amarillentas
Arroz
Blanco Neutral --- Primer día

Fruta
anaranjado Olor cítrico 8 cm Primer día

MUESTRAS 2 Color Olor Tamaño Tiempo


Pan Medio verdosa Olor 7cm 19 días
oscura con apestoso
puntos blancos
Vegetales Medio verde Mal olor 4cm 7 días
oscuro con
puntos negros.
Arroz Medio Neutro con --- 7 días
amarillento con olor
toques verdosos. apestoso
pero
soportable
Fruta Verde pantano Olor a 6 cm 20 días
con puntos fermentado
verdes oscuros y con toques
pelos blancos cítricos.

V. RESULTADOS Y DISCUSION:

Como podemos observar en la imagen 1 que es el


PAN nos damos cuenta que el pan rápidamente
contrae los hongos llamados (Aspergillus flavus)
en donde el pan estos cubiertos de micelios de
color oliva verde a verde amarillento Estos hongos
están presente debido a las condiciones climática.
Podemos observar en la imagen lo que es el hongo
de la naranja, denominado Penicillium digitatum, el
cual esta cubierto por micelio blanco, estos hongos
son encontrados en el suelo de las zonas
productoras de los cítricos.

En la imagen podemos observar que el pimentón está


cubierto de hongos, donde se puede ver que son de color
blanco y alrededor tiene puntos negros.

Tal como se muestra en la imagen, el cambio de


color del arroz es notable, asique tal paradigma, nos
lleva a la conclusión que es el hongo que
buscamos, sin embargo, se reportó casos en que se
manifiesta de otra manera, y es lógico, porque el
ambiente y el tiempo donde está dicho arroz es
diferente que el que se muestra en la imagen

VII.CONCLUSIONES

• Se logro reconocer ,describir y dar la característica de los hongo ,presente en la


naranja, arroz ,pimentón y pan

• Se reconoció la taxonomía de los hongos presentes en las muestras observadas

• Se identifico la importancia de los hongos para la ciencia ,además en los


resultados y discusión, se vio leves variantes de hongos

VIII.Bibliografia

Kuhar F, Castiglia V, Papinutti L. CORE. [Online]; 2022.


Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/52479411.pdf.
Maite. FCN. [Online]; 2022. Disponible en:
http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/microambiental/wp-content/uploads/2016/08/
TP-8- Micolog%C3%ADa.pdf.

También podría gustarte