Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE

CIENCIAS DE SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

PORTAFOLIO DE INFORMES:1,2,3,4 y 5

CURSO:

Farmacobotánica

DOCENTE:

ALUMNA:

CÓDIGO: TACNA-PERÚ
PRACTICA Nro 03

TALOPHYTAS: HONGOS
PRACTICA Nro 03

TALOPHYTAS: HONGOS

I. FUNDAMENTAMENTO TEORICO

Los hongos no son plantas ni animales, sino que están agrupados en un reino aparte, el
Reino Fungi. (1)
Los hongos son miembros multicelulares o unicelulares heterotróficos, en los que falta la
diferenciación en raíces, tallo u hojas, y se conocen por talofitas (es decir, que poseen talo).
(2)
Se diferencian de las algas por su carencia de clorofila, y de las bacterias por su mayor
tamaño y su estructura más compleja. Los hongos son saprófitos o parásitos obligados,
cuyos requerimientos nutritivos son similares a los de las bacterias. Son aerobios estrictos o
facultativos, y crecen en un amplio margen de temperatura (2 - 50°C) y de pH (1 a 8). (2)
Formas de crecimiento
Los hongos crecen en la naturaleza en dos formas fundamentales:
 Levaduras (unicelulares
 Mohos (formas miceliares)

Clasificación de los hongos filamentosos

La taxonomía de los hongos filamentosos es un área dinámica sujeta a continuas revisiones.


En base al tipo de micelio y de esporulación que presenten, se los puede clasificar en los
siguientes grandes grupos:

 Micelio no tabicado
- Clase ZIGOMICETES: producción de espora de resistencia de origen sexual
llamado zigospora. Micelio filamentoso continuo o cenocítico.
Reproducción asexual a través de esporangios con esporangiosporos
móviles o inmóviles (pocas especies con conidios).
 Micelio tabicado
- Clase ASCOMICETES: reproducción sexual por medio de ascosporas.
Reproducción asexual diversa por gametos y varios esporos.
- Clase BASIDIOMICETES: reproducción sexual por medio de basidiosporos.
- Clase DEUTEROMICETES: (Hongos imperfectos); reproducción asexual
solamente. Produce varios tipos de esporos vegetativos. (2)
II. OBJETIVOS
 OBJETIVOS GENERALES:
- Identificar la morfología de las especies más representativas de hongos de la
fruta, el pan, las levaduras y otras especies representativas valorando su
importancia para la ciencia y economía.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Reconocer el tipo de hongo presente en la fruta y el pan
- Identificar la taxonomía de los hogos presentes en las muestras observadas
- Identificar la importancia de los hongos para la ciencia.
III. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y MUESTRA BIOLOGICO
 MATERIALES
- Láminas porta y cubre objetos
- Pinzas
- Gotero
 EQUIPOS
- Microscopio
 REACTIVOS
- Agua
 MUESTRA BIOLOGICO
- Hongo de naranja
- Hongo de plátano
- Hongo de pan
IV. PROCEDIMIENTO
 Conseguir 3 muestras que estén infectadas por los hongos (naranja, plátano y pan)
 Con una pinza o estilete, tomar unos filamentos de moho.
 Observar con microscopio
HONGO DE NARANJA HONGO DE PLÁTANO HONGO DE PAN

(Penicillium digitatum) (Fusarium oxysporum) (Aspergillus flavus)

V. ANALISIS DE RESULTADOS

HONGOS PRESENTES EN LA MUESTRA OBSERVACION

Están recubiertos de micelio blanco


con una gran cantidad de esporas que
le dan una coloración verde.
Penicilliu
El hongo presente en esta muestra, es
m
debido a las condiciones climáticas y
digitatum
también se debe por la forma de
mancipación de los frutos desde la
cosecha

Están cubiertos de micelios blancos y


de semanas se tornará a un color gris
Fusarium negruzco. El hongo presente en esta
oxysporu muestra, es debido a las condiciones
m climáticas y también se debe por la
forma de mancipación
de los frutos desde la cosecha
Están cubiertos de micelios de color
oliva verde a verde amarillento Estos
Aspergillus flavus hongos están presente
debido a las condiciones climática.

VI. APLICACIONES EN SU PROFESIÓN


La realización de este informe me permitirá conocer los tipos de hongos, ya que hay hongos
que pueden causar enfermedades y hasta muertes en algunos casos, pero también hay
hongos que proveen enormes beneficios hacia nuestra salud.
VII. CONCLUSIONES
 Se logro reconocer el tipo de hongo presente en la naranja, plátano y pan
 Se reconoció la taxonomía de los hongos presentes en las muestras observadas
 Se identifico la importancia de los hongos para la ciencia.
VIII. CUESTIONARIO
1. Ubicación taxonómica

Moho

Nectarinas atacadas por dos mohos diferentes.

Taxonomía
Dominio: Eukaryota

Reino: Fungi

Penicillium digitatum
TAXONOMIA
División: Ascomicota
Clase: Eurotiomycetes
Familia: Trichocomaceae
Género: Penicillium
Especie: P. digitatum

Fusarium oxysporum
TAXONOMIA
División: Ascomycota
Clase: Sordariomycetes
Familia: Nectriaceae
Género: Fusarium
Especie: F. oxysporum

Aspergillus flavus
TAXONOMIA
División: Ascomicota
Clase: Eurotiomycetes
Familia: Trichocomaceae
Género: Penicillium
Especie: A. flavus
2. ¿Qué aplicación medicinal tienen?
Se usan como analgésico, hepatoprotector, tónico renal y cardíaco, antitrombótico,
antioxidante, retardante del envejecimiento celular, antihistamínico, antialérgico,
mejorador del sueño y antitumoral.
3. ¿A qué reino pertenecen los mohos?, ¿por qué no se incluyen en el reino
de las plantas?
 Los mohos pertenecen al Reino Fungí.
 No se incluye al reino de las plantas por que los hongos son autótrofos y tienen
su pared celular de quitina.
4. ¿Qué clasificación de mohos conoces? Haz un esquema breve para
explicarlo Encuadra en función de esta clasificación al moho que hemos
observado

Clasificación de hongos:

Oomicota

Inferiores
(cenocíticos) Zygomycota

HONGOS Ascomycota
Importancia medica

Superiores (Septados) Basidiomycota

Deuteromycota
EL HONGO DE LA NARANJA (Citrus sinensis)

HONGOS Superiores (Septados) Ascomycota

Penicillium digitatum (moho


verde)

El hongo presente en la naranja tiene un


color característico verde y alrededores de
color blanco.

EL HONGO DE PLÁTANO (Musa paradisiaca)

HONGOS Superiores (Septados) Ascomycota

Fusarium oxysporum

El hongo presente en el plátano tiene un


color característico negro
HONGOS División: Ascomycota Familia:
Trichocomacea

Aspergillus flavus

El hongo presente en el pan tiene un color


característico verde

IX. BIBLIOGRAFÍA

Kuhar F, Castiglia V, Papinutti L. CORE. [Online]; 2022. Disponible en:


https://core.ac.uk/download/pdf/52479411.pdf.

Maite. FCN. [Online]; 2022. Disponible en:


http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/microambiental/wp-content/uploads/2016/08/TP-8-
Micolog%C3%ADa.pdf.

X. ANEXO

También podría gustarte