Está en la página 1de 2

MARIO SERGIO CORDERO ESCOBAR

El presente desarrollo crítico de la lectura ,hablaba acerca sobre el objeto de estudio con las
instituciones y categorías político-jurídicas relativas a la organización del Estado, ya que
garantizaba las obligaciones y garantías de las personas alineadas de dicho cuerpo político, es
menester tener en cuenta que la existencia de un estado se debe a que el hombre es sociable por
naturaleza afirmado por, Aristóteles, sin embargo la creación de un Estado supone la creación
de instituciones que tiene la finalidad de dar bienestar a la relación de gobernante y gobernados,
porque si no las cumple, ocurrirá un declive en ambos lados y no es conveniente para la política
del País formado, ejemplos esta Revolución Francesa (toma de la bastilla) Instituciones como la
Iglesia y otros más, no supieron dar orden y presencia ante un rey timorato de hacer algunas
reformas para establecer un nuevo nexo entre los gobernados.

Las instituciones operan como “aparato”, ya que estas ejercen un poder, ese poder es gracias a
los ciudadanos, porque sin ellos, no existiría ese aparato, ya que fácilmente no lo respetarían,
para que no ocurra eso, la pluralidad de instituciones cumple un fin jurídico dentro de las
relaciones Estado-sociedad.

Conocer las circunstancias históricas que fueron iniciadas por hechos políticos, dan la claridad
de un futuro, porque de esa manera se sabrá qué hacer, si ese hecho tiene solución, dando así, el
análisis de los principios políticos, económicos, etc.

La confrontación del grado de aplicabilidad y eficacia de las normas constitucionales, dan el


sentido común si estas instituciones están bien o mal, porque una falta de confrontación que
seria que las instituciones sean ineficientes.

El derecho constitucional se asocia con el constitucionalismo o movimiento constitucional,


según Jorge Power Manchego –Muñoz, describe que se puede separarse en tres periodos, el
periodo de bosquejo, el periodo de institucionalización de los estudios y el periodo de expansión
de los estudios, el primero plantea avances extra-jurídicos, ya que aparece cubierta por aquellas
otras índoles históricas, filosóficas y sociológicas, entre ellos están los griegos Platón y
Aristóteles , por el lado de Roma tenemos a Polibio, Marcio Porcio Cantón y Marco Tulio
Cicerón, ahora cierra estos aportes con Nicolás de Maquiavelo ,Jean Bodino, Montesquieu entre
otros , pertenecientes a la disciplina del derecho constitucional, el segundo es de carácter
científico ,además tiene la base del artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano y el tercero aparece obras cumbre como el de Karl Friedrich von Gerber, Johan
G.Blentschli, Carl Schmitt entre otros, También se decidió incorporar los derechos humanos , ya
que el estudio de los tratados internacionales son un fenómeno constitucional , los derechos
fundamentales de las personas
Ahora la metodología en el derecho constitucional, sería el análisis e investigar los alcances de
los objetos disciplinarios , el ordenamiento constitucional , lo que da a conocer es la
observación de la realidad política si es conveniente o inconveniente de sustentar un
ordenamiento constitucional ,porque promueve la deducción y la inducción

Una ubicación disciplinaria implica que tipo de relaciones regula,dentro del ámbito del derecho
publico ya que los alcances de la división del derecho en ramas nos ubicara la asignada al
derecho constitucional,

Ulpiano da su teoría clásica o del interés ,y consecuentemente a eso se dará muchas teorías
relacionados a este último nombrado .

También podría gustarte