Está en la página 1de 2

https://www.scielo.cl/scielo.php?

12 /noviembre/2022
script=sci_arttext&pid=S0716- Axel Tadeo Montero Hernández
10182014000500017 Grupo C. / semestre 5
Actividad N. 12
pruebas-de-laboratorio/pruebas-de-
Reporte Documental de Prueba VDRL
sifilis/
Equipo 2

Reporte Documental de Prueba VDRL


Es un análisis de sangre que tiene como objetivo diagnosticar y evaluar la
respuesta al tratamiento para la sífilis, una infección de transmisión sexual. De
esta forma, mediante la extracción de una muestra de sangre, la cual es enviada
al laboratorio para que sea procesada, es posible identificar la presencia de
anticuerpos circulantes y su concentración, indicando la grE en general, la sífilis se
desarrolla en etapas. Cada etapa tiene diferentes signos y síntomas que pueden
durar semanas, meses o años. Al principio los signos o síntomas pueden ser
leves. Puede que usted no los note. Así que puede tener sifilis y no saberlo, y
transmitir la infección a otra persona.
La sífilis es más fácil de curar en las etapas tempranas de la infección. Si no se
trata y se desarrolla hasta unas etapas posteriores, puede causar daño
permanente a su salud. El tratamiento aún puede ayudar, pero no revertirá el
daño. En casos raros, la sífilis que no se trata puede incluso causar la muerte. La
prueba de sífilis puede ayudar a diagnosticar la infección en etapas tempranas,
cuando es más fácil de curar. Además, detectar y tratar la infección en etapas
tempranas también puede prevenir el contagio a otras personas a pesar la
enfermedad.
A pesar de que el VDRL, cuyas siglas significan Venereal Disease Research
Laboratory en inglés, sea una de las principales pruebas para diagnosticar la
sífilis, puede dar un resultado falso positivo, por lo que la persona puede tener
otras enfermedades como lepra, tuberculosis o hepatitis, por ejemplo, razón por la
que debe realizarse en conjunto con otros exámenes que también permitan
confirmar la infección.
Algunas enfermedades no infecciosas pueden producir un VDRL reactivo como
ciertas enfermedades autoinmunes. En el embarazo se puede detectar la prueba
reactiva.
La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria
Treponema pallidum, en la que es verificada la presencia de lesiones en la región
genital que no duelen ni causan molestias, pudiendo pasar muchas veces
desapercibidas. Sin embargo, en caso de que no sea identificada ni tratada, la
bacteria puede permanecer en el organismo y ocasionar el desarrollo de formas
más graves de la enfermedad, cuyos síntomas pueden notarse años después de
la infección inicial.
Las "reaginas", presentes en individuos infectados por T. pallidum se detectan
ensuero por la reacción con un antígeno cardiolipínico purificado y estabilizado. Si
lamuestra contiene reagina, ésta se unirá al antígeno produciendo una
floculaciónvisible en microscopio. Las reacciones inespecíficas se evitan con el
empleo deantígeno altamente purificado y el agregado de cloruro de colina
característica dela técnica USR (Unheated Serum Reagin) en la que no es
necesario inactivar l
Antígeno
Descubierto el Treponema pallidum como agente causal de la sífilis, varios
bacteriólogos pensaron que sería fácil utilizar esta bacteria en la elaboración tanto
vacunas como antígenos para reacciones serológicas de diagnóstico, pero el
tenue bacilo ni se teñía ni se cultivaba con las técnicas habituales, dificultades que
persisten en la actualidad, aunque Reiter haya obtenido una cepa capaz de crecer
en un medio enriquecido, de engorrosa preparación y fácil contaminación, que no
ha resultado muy práctico.
La primera solución al problema la aportaron en 1906 los alemanes Wassermann,
Neisser y Bruck del Instituto Robert Koch, al utilizar extractos de hígado de fetos
sifilíticos como antígenos para una prueba de fijación del complemento, dando
origen a la llamada reacción de Wassermann1. Como en 1901 los franceses
Bordet y Gengou habían desarrollado el método de fijación del complemento para
otras bacterias, se apropiaron del test del alemán y empezaron a llamarlo "Bordet-
Gengou-Wassermann" o, más simple, "Bordet-Wassermann", absurda pretensión
que sólo prosperó en Francia.
La reacción de Wassermann sería mejorada ya al año siguiente por Marie y
Levaditi quienes descubrieron identidad antigénica entre el treponema y varios
extractos alcohólicos de órganos normales, entre ellos la cardiolipina del miocardio
de buey, tras lo cual, comprendiendo que el antígeno no era treponémico,
describieron varios productos artificiales cumpliendo la misma función antigénica,
como colesterol, lecitina o glicocolato de sodio

También podría gustarte