Está en la página 1de 18

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Análisis estratégico de la empresa AGROCACAO


PERÚ S.A.C

AUTOR (ES):

Buny Llamo, Edwin Frank

DOCENTE:

LUNA LEGUIA JOSE MANUEL

LIMA NORTE – PERÚ


2022
I. INTRODUCCION...........................................................................................3
II. DESARROLLO..............................................................................................4
2.2. CACAO EN EL MUNDO.........................................................................4
2.3. MERCADO DEL CACAO.......................................................................4
2.4. ANTECEDENTES DE AGROCACAO PERÚ S.A.C..............................4
2.5. MISION Y VISION DE AGROCACAO PERÚ.........................................4
III. ANALISIS DE MATRICES.........................................................................6
3.1. CINCO FUERZAS DE PORTER.............................................................6
3.2. ANALISIS PESTEL.................................................................................7
3.3. ANALISIS FODA.....................................................................................8
3.4. MATRIZ EFE y EFI...............................................................................11
3.5. MATRIZ PEYEA....................................................................................12
3.6. MATRIZ IE.............................................................................................13
3.7. MATRIZ MCPE......................................................................................14
IV. CONCLUSIONES.....................................................................................15
V. REFERENCIAS........................................................................................16
VI. ANEXOS...................................................................................................17
I. INTRODUCCION

Con el presente trabajo, se pretende dar un análisis de la viabilidad de la


exportación de cacao y de sus derivados, esto mediante la aplicación de
matrices como PESTEL, LAS CINCO FUERZAS DE PORTER, FODA, EFI Y
EFE, PEYEA, IE, y MCPE.

Teniendo en cuenta que la demanda de cacao en el exterior es alta, y


nuestro país cuenta con un fuerte potencial, excelente calidad de producto la
empresa, AGROCACAO PERÚ S.A.C se encuentra en funcionamiento desde
hace 10 años en la ciudad de Tarapoto, además la empresa pretende ingresar
al mercado internacional y mejorar sus ingresos de comercialización.

AGROCACAO PERÚ S.A.C cuenta con una planta que está localizada
en una zona estratégica, lo que le permite procesar de manera directa los
granos de cacao y reducir los costos de producción. Se cuenta con laboratorios
de prueba y calidad, que generan la trazabilidad respectiva para establecer
lotes con los estándares que se requieren.

Líneas adelante se estarán realizando las matrices antes mencionadas,


con sus estimaciones para dar el análisis respectivo que nos servirán para dar
las conclusiones necesarias.
II. DESARROLLO
II.2. CACAO EN EL MUNDO.

Según la Organización internacional del cacao, el cacao se divide en


cacao como materia prima del chocolate y granel, además el cacao de aroma,
tienen un olor muy agradable, incluso como cacao sin procesar, tiende a
presentar aromas frutales que la diferencia del cacao de otras partes del
mundo. Además, las condiciones climatológicas en la zona son las ideales para
el cultivo de mencionado producto.

II.3. MERCADO DEL CACAO

En el Perú la anualmente se produce 107,000 TM, San Martín -


Tarapoto, concentra el 55% de la producción anual. La empresa AGROCACAO
PERÚ S.A.C se encuentra ubicada en Tarapoto y comercializa el grano de
cacao.
Los agricultores/productores poseen suficiente grano para atender a
varios compradores. AGROCACAO PERÚ S.A.C tiene participación del
mercado nacional, en donde sus principales competidores: Exportadora
Romex, Machu Picchu Foods. El precio del cacao lo define la oferta y demanda
a nivel mundial.

II.4. ANTECEDENTES DE AGROCACAO PERÚ S.A.C


Agrocacao Perú tiene más de 10 años de funcionamiento, abastece
alrededor de 4500 toneladas de grano de cacao, seleccionado principalmente
para Compañía Nacional de Chocolates del Perú – CNCH, Chocolates Marca
Winter. A partir de abril del 2017 se inició el proyecto para la construcción e
implementación de una fábrica de derivados del cacao al interior del país, en la
región San Martín. En paralelo, se iniciaron los contactos comerciales a nivel
internacional, concretando las visitas para demostrar que la capacidad de
planta para desarrollar los derivados del cacao es una realidad

II.5. MISION Y VISION DE AGROCACAO PERÚ


 MISION: Impulsar la industria del cacao en el Perú como fuente
de desarrollo sostenido y sustentable con el medio ambiente.
 VISION: Posicionar la identidad de la empresa, a nivel nacional e
internacional, como sinónimo de productos de alta calidad.
AGROCACAO PERÚ puede desarrollar productos a la medida,
tercerizando la producción acorde con los productos que desea comercializar el
cliente, porque “es su fábrica”. Las maquinarias tienen la flexibilidad para
adaptarse a escalas de producción grandes o medianas. La empresa con el fin
de poder tener una amplia oferta de productos que generan mayor
contribución, como los siguientes:
 Cacao Manteca
 Cacao Pasta
 Cacao en Grano
 Cacao en Polvo
III. ANALISIS DE MATRICES
3.1. CINCO FUERZAS DE PORTER
Amenaza de entrada de nuevos competidores
La competencia a nivel internacional está dada por los principales
proveedores en África, Costa de Marfil, con el 77 % de la oferta, pero no
necesariamente es un producto de calidad, se necesita el cacao de Perú para
poder mezclar las calidades. Esa es la oportunidad de lo cacaoteros peruanos.
La entrada de nuevos competidores en Tarapoto, dependerá del nivel de
dificultad y el manejo social para los agricultores y asociaciones
Amenazas de sustitutos
Los productos sustitutos están sujetos a la oferta y calidad del producto
ofrecido. Es importante considerar que la inversión que realizan algunas
empresas en determinados modelos es un poco riesgosa, el costo de migrar a
un modelo sustituto sería elevado, pérdida de la calidad y la seguridad del
volumen de cacao, pérdida de credibilidad e incursión en otros gastos, entre
otros. Por lo tanto, la amenaza de sustitutos es moderada en el sector de cacao
del Perú.
Poder de negociación de los competidores
No hay concentración de proveedores, lo que permite un mejor control
de la materia prima para la elaboración de productos intermedios, las zonas de
venta son muy diversificadas en el Perú, lo cual permite buscar una oferta
mejorada de materia prima alrededor del país y los volúmenes de compra están
debidamente identificados a nivel nacional evitando concentración de precios
en las diferentes zonas del país.
Poder de negociación de los compradores
No hay concentración, por lo tanto, el cliente puede negociar con
facilidad, están fidelizados. Los clientes ejercen influencia al elegir un
comprador con un modelo que se alinea a sus necesidades, estrategias y
objetivos organizacionales.
Los clientes trasladan las exigencias de los consumidores y los
mercados hacia el eslabón productivo de la cadena, como es la certificación,
trazabilidad, comercio justo y productos orgánicos, entre otros. Por otro lado,
las empresas dedicadas a la comercialización del grano de cacao trabajarán
con modelos que mejoren sus márgenes por volumen y rentabilidad de su
inversión.
Rivalidad de la industria
Tamaño relativo de los competidores (los principales, como
mencionamos, son Machu Picchu Foods, con ventas de USD 47 millones y
Romero Trading con ventas de USD 46 millones al cierre del 2018. Existen
competidores del exterior principalmente de Costa de Marfil en África, pero el
cacao peruano es reconocido a nivel mundial por la calidad del grano
convencional, así como del cacao orgánico. La rivalidad viene dada por la
existencia de modelos de negocios que buscan contribuir al desarrollo y mejora
en la cadena productiva para clientes de la industria que buscan y compiten por
capitales, participación en el mercado de cacao, base de productores y áreas
de cultivo.
3.2. ANALISIS PESTEL
FACTOR SITUACION
POLITICO  El Gobierno trabaja para que el cacao peruano cumpla con
estándares de la Unión Europea sobre el cadmio.
 El Ministerio de la Producción afirma que están haciendo estudios
sobre muestra de productos para cumplir con las exigencias del cacao
para Europa (Gestión, 2018).
 Las políticas de Gobierno del Perú tienen como propuestas
reemplazar los cultivos ilícitos con alternativas de cultivo, como el cacao
y el café; con programas de gobierno de apoyo técnico a los agricultores
y cooperativas en las zonas agrarias.
ECONÓMICO  El crecimiento económico (PBI) del Perú se proyecta al 3.3% para el
2026. MEF 2022
 La tasa de inflación peruana proyectada por el FMI para el 2022 se
ubicó en 6.3 %, lo cual ha subido en comparación con los últimos
resultados del BCR que calculan la inflación nacional entre 2%
 La tasa efectiva anual (TEA) de las cajas rurales de ahorro y crédito
para la pequeña y la microempresa se ubican en promedio en 2.79 anual.
 Existen condiciones económicas estables para el desarrollo de la
empresa de producción de derivado de cacao.
SOCIAL  Socialmente, en las regiones del cultivo de cacao se buscan
alternativas para los pequeños agricultores, donde las familias tengan un
beneficio de mejoras en sus condiciones económicas y sociales.
 Las ventajas son mejoras en la calidad natural de los campos, cultivo
y cosecha, los cuales vienen favoreciendo la expansión del cacao en los
mercados externos.
TECNOLÓGICO  La empresa AGROCACAO PERÚ al cierre del 2018 cuenta con una
planta de procesamiento de derivados de cacao (manteca, aceite y torta),
adicionalmente, a sus procesos de control de calidad para la elaboración
de subproductos de cacao de calidad, que le permite cumplir con las
exigencias de sus clientes.
ECOLÓGICO  El Ministerio de Agricultura del Perú viene asumiendo el reto de
apoyar a la cadena productiva del cacao a fin de que sea sostenible
ambientalmente, socialmente y competitiva en los mercados externos
 Este contribuye a las mejoras ambientales y sociales para los
agricultores.
LEGAL  El reglamento de la Ley n.º 29337 establece disposiciones para
apoyar la competitividad productiva y promueve la inclusión de los
productores agrarios a través de las cooperativas para que los
productores mejoren su capacidad de negociación y generen economías
de escala, permitiéndoles insertarse competitivamente en el mercado
peruano.
 Acuerdos de Libre Comercio y TLC del Perú con EE. UU., Unión
Europea, Asia y otros países.

3.3. ANALISIS FODA


FORTALEZAS
1 Disponibilidad de zonas agroecológicas apropiadas para la producción de cacao.
2 Favorables condiciones para el desarrollo del cultivo orgánico.
3 Agricultores con experiencia en el cultivo de cacao.
4 Contar con proveedores de grano de calidad por parte de los agricultores y las
asociaciones.
5 Disponibilidad y bajo costo de mano de obra para la selección y procesamiento del grano
de cacao.
6 Accesibilidad de la empresa hacia los campos con microclimas adecuados para expandir el
área cultivada del cacao.
7 Las propiedades del consumo del cacao son buenos para la salud.
8 Beneficio del impuesto a la renta del 10 % al estar ubicado en la zona con incentivo
tributario.
9 contar con la devolución de drocwar, que es un beneficio al exportador.

DEBILIDADES
1 Falta de capital de trabajo para acopio y comercialización.
2 No contar con capital para la producción de subproductos de cacao.
3 Falta de experiencia en la venta de subproducto al mercado externo.
4 Falta de personal con experiencia en estrategias de comercialización de los subproductos
en el mercado externo.
5 Control de calidad exigido por los clientes del exterior, por la rigurosidad de la calidad del
producto y las medidas sanitario

OPORTUNIDADES
1 Incremento de la demanda mundial por productos orgánicos de cacao.
2 Mayor consumo de productos elaborados con cacao en el mundo, principalmente empresas
de chocolate.
3 Programas de lucha contra las drogas incentivan el cultivo de productos alternativos como
el cacao en la zona.
4 Mejoramiento en el control de plagas en los cultivos de cacao a través del Centro de
Innovación del Cacao
5 El Perú ha sido calificado por la Organización Internacional del Cacao (ICCO)
como un país productor y exportador de cacao fino y de aroma.
6 Acuerdos de Libre Comercio y TLC del Perú con Estados unidos, Unión Europea, Asia y
otros países
7 Mincetur declara al cacao “producto de bandera del Perú”.

AMENAZAS
1 Condiciones climáticas o cambio climático
2 Presencia de plagas y enfermedades no controlables.
3 Contaminación de los suelos por cadmio, arsénico, metales pesados.
4 Establecimiento de estándares de calidad o limites máximos de presencia de cadmio en
cacao.
5 Presencia de informalidad en la comercialización y abastecimiento de cacao
en Tarapoto.
N° FORTALEZAS DEBILIDADES
1 Disponibilidad de zonas agroecológicas apropiadas para la producción de cacao. 1 Falta de capital de trabajo para acopio y comercialización.
2 Favorables condiciones para el desarrollo del cultivo orgánico. 2 No contar con capital para la producción de subproductos de cacao.
3 Agricultores con experiencia en el cultivo de cacao. 3 Falta de experiencia en la venta de subproducto al mercado externo.
4 Contar con proveedores de grano de calidad por parte de los agricultores y las asociaciones. 4 Falta de personal con experiencia en estrategias de comercialización de los subproductos en el mercado externo
5 Disponibilidad y bajo costo de mano de obra para la selección y procesamiento del grano de cacao. 5 Control de calidad exigido por los clientes del exterior, por la rigurosidad de la calidad del producto y las medidas sanitario
6 Accesibilidad de la empresa hacia los campos con microclimas adecuados para expandir el área cultivada del cacao.
7 Las propiedades del consumo del cacao son buenos para la salud.
8 Beneficio del impuesto a la renta del 10 % al estar ubicado en la zona con incentivo tributario.
9 Contar con la devolución de drocwar, que es un beneficio al exportador.
N° OPORTUNIDADES OF OD
1 Incremento de la demanda mundial por productos orgánicos de cacao. o1,f1,,f2,f3,f5 Proponer nuevos productos derivados del cacao, aprtovechandon el reconocimiento peruano. Con el cacao fino de aroma o1.o3 Dar apoyo a la creacion de asociaciones para promocionar el cacao en el extranjero
2 Mayor consumo de productos elaborados con cacao en el mundo, principalmente empresas de chocolate. o1.02.03, 04,05,f2,f3,f5 Adquirir planta de procesamiento de Cacao paea reducir costos de logistica y transporte. 01,02,d2 Capacitar y enseñar sobre el cultivo del cacao para luego exportar sub productos de cacao
3 Programas de lucha contra las drogas incentivan el cultivo de productos alternativos como el cacao en la zona. o3,f1.f2 Incenticar el cultivo de cacao en Tarapoto y establecer acuerdos con los productores. o1,o5,d1,d2 Crear plans de negocio y solicitar financiamiento de entidades bancarias
4 Mejoramiento en el control de plagas en los cultivos de cacao a través del Centro de Innovación del Cacao o4,f1,f3,f4 Capacitar sobre temas de cultivo y post cosecha del cacao 02,06,08,09d1,d2 hacer estudios sobre la viabilidad del cultivo de cacao
5 El Perú ha sido calificado por la (ICCO) como un país productor y exportador de cacao fino y de aroma. o5,o7,o8,f6,f7,f9 Proponer planes de de comercio para la exportacion de derivados de cacao. o5,o10,d3,d4 Crear conexiones con clientes en el exterior del pais.
6 Acuerdos de Libre Comercio y TLC del Perú con Estados unidos, Unión Europea, Asia y otros países
7 Mincetur declara al cacao “producto de bandera del Perú”.
AMENAZAS AF AD
1 Condiciones climáticas o cambio climático a1,a2,ff1,f3 Fomentyar capacitaciones en temas de prevencion , mitigacion en el cuidado del planto a1,d5 Planes de prevencion contra contingencias climatologicas
2 Presencia de plagas y enfermedades no controlables. a2,f3 Capacitar en temas de control de plagas y cuidado del cacao en coordinacion con otras organizaciones a3,d1,d2 Con apoyo gubernamental, capacitar en temas de selección de semillas para mejorar la calidad del cacao
3 Contaminación de los suelos por cadmio, arsénico, metales pesados. a3,a4,f3,f4 Capacitacion en temas de contaminacion de suelos d3,d4 Ensayos de reduccion de cadmio en el cacao
4 Establecimiento de estándares de calidad o limites máximos de presencia de cadmio en cacao. a5,f1,f2 Promover la mejora de la calidad del cacaon en Tarapoto a4,d5 Mejoramiento del controo de calidad en planta de proceso según exigencia internacional.
5 Presencia de informalidad en la comercialización y abastecimiento de cacao en Tarapoto.
3.4. MATRIZ EFE y EFI

MATRIZ EFE
N° OPORTUNIDADES PESO CALIFICACION PUNTUACION
1 Incremento de la demanda mundial por productos orgánicos de cacao. 0.10 4 0.4
2 Mayor consumo de productos elaborados con cacao en el mundo, principalmente empresas de chocolate. 0.09 4 0.36
3 Programas de lucha contra las drogas incentivan el cultivo de productos alternativos como el cacao en la zona. 0.09 3 0.27
4 Mejoramiento en el control de plagas en los cultivos de cacao a través del Centro de Innovación del Cacao 0.08 3 0.24
5 El Perú ha sido calificado por la (ICCO) como un país productor y exportador de cacao fino y de aroma. 0.10 3 0.3
6 Acuerdos de Libre Comercio y TLC del Perú con Estados unidos, Unión Europea, Asia y otros países 0.10 4 0.4
7 Mincetur declara al cacao “producto de bandera del Perú”. 0.09 3 0.27
AMENAZAS
1 Condiciones climáticas o cambio climático 0.07 2 0.14
2 Presencia de plagas y enfermedades no controlables. 0.08 1 0.08
3 Contaminación de los suelos por cadmio, arsénico, metales pesados. 0.07 1 0.07
4 Establecimiento de estándares de calidad o limites máximos de presencia de cadmio en cacao. 0.07 2 0.14
5 Presencia de informalidad en la comercialización y abastecimiento de cacao en Tarapoto. 0.06 2 0.12
1.00 2.79

MATRIZ EFI
N° FORTALEZAS PESO CALIFICACION PUNTUACION
1 Disponibilidad de zonas agroecológicas apropiadas para la producción de cacao. 0.09 4 0.36
2 Favorables condiciones para el desarrollo del cultivo orgánico. 0.07 4 0.28
3 Agricultores con experiencia en el cultivo de cacao. 0.05 3 0.15
4 Contar con proveedores de grano de calidad por parte de los agricultores y las asociaciones. 0.06 3 0.18
5 Disponibilidad y bajo costo de mano de obra para la selección y procesamiento del grano de cacao. 0.06 3 0.18
6 Accesibilidad de la empresa hacia los campos con microclimas adecuados para expandir el área cultivada del cacao. 0.07 3 0.21
7 Las propiedades del consumo del cacao son buenos para la salud. 0.06 3 0.18
8 Beneficio del impuesto a la renta del 10 % al estar ubicado en la zona con incentivo tributario. 0.07 4 0.28
9 Contar con la devolución de drocwar, que es un beneficio al exportador. 0.08 3 0.24
DEBILIDADES
1 Falta de capital de trabajo para acopio y comercialización. 0.08 2 0.16
2 No contar con capital para la producción de subproductos de cacao. 0.08 1 0.08
3 Falta de experiencia en la venta de subproducto al mercado externo. 0.09 1 0.09
4 Falta de personal con experiencia en estrategias de comercialización de los subproductos en el mercado externo 0.07 2 0.14
5 Control de calidad exigido por los clientes del exterior, por la rigurosidad de la calidad del producto y las medidas sanitario 0.07 2 0.14
1.00 2.67
3.5. MATRIZ PEYEA
MATRIZ PEYEA
I Fortaleza Financiera PUNTOS
1 Retorno de la inversión 2
2 Capital requerido versus capital disponible 3
3 Facilidad de salida del mercado 5
4 Riesgo involucrado en el negocio 4
5 Rotación de inventarios 2
6 Economías de escala y de experiencia 3
Promedio 3.17
II. Fortaleza de la Industria PUNTOS
1 Rendimiento sobre la inversion 2
2 Potencial de crecimiento 5
3 Potencial de utilidades 4
4 Estabilidad fi nanciera 3
5 Conocimiento tecnológico 3
6 Utilización de recursos 4
7 Facilidad de ingreso al mercado 3
8 Productividad, utilización de la capacidad 4
9 Poder de negociación 4
Promedio 3.56
III. Estabilidad del entorno PUNTOS
1 Cambios tecnológicos -5
2 Tasa de infl ación -3
3 Variabilidad de la demanda -2
4 Rango de precios de los productos de la competencia -4
5 Barreras de ingreso al mercado -4
6 Presión competitiva -4
7 Elasticidad de precios de la demanda -5
8 Presión de los productos sustitutos -2
Promedio -2.38
IV. Ventajas Competitivas PUNTOS
1 Participación de mercado -4
2 Calidad del producto -2
3 Ciclo de vida del producto -3
4 Ciclo de reemplazo del producto -5
5 Lealtad del cliente -4
6 Conocimiento tecnológico -3
7 Velocidad de introducción de nuevos productos -4
Promedio -2.43
FF+EE y FF
0.79
VC+FI x
1.13
Conservador Agresivo

1
VC
-1 1
-1

defensivo Competitivo

FE
3.6. MATRIZ IE

2.67

4 FUERTE 3 PROMEDIO 2 DEBIL 1

ALTA CRECER CRECER RESISTIR

1 2 3
3
MEDIA CRECER RESISTIR ELIMINAR

4 5 6
2
BAJA RESISTIR ELIMINAR ELIMINAR

7 8 9
1
3.7. MATRIZ MCPE
ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS
Proponer nuevos Con apoyo
Incenticar el Mejoramiento del
productos derivados Capacitar y enseñar Fomentar gubernamental,
cultivo de cacao en Proponer planes de controo de calidad
del cacao, sobre el cultivo del Crear conexiones capacitaciones en Promover la mejora capacitar en temas
Tarapoto y de comercio para la en planta de
aprtovechandon el cacao para luego con clientes en el temas de prevencion de la calidad del de selección de
PESO establecer exportacion de proceso según
reconocimiento exportar sub exterior del pais. , mitigacion en el cacao en Tarapoto semillas para
acuerdos con los derivados de cacao. exigencia
peruano. Con el cacao productos de cacao cuidado del planto mejorar la calidad
productores. internacional.
fino de aroma del cacao

N° OPORTUNIDADES VALOR PROMEDIO VALOR PROMEDIO VALOR PROMEDIO VALOR PROMEDIO VALOR PROMEDIO VALOR PROMEDIO VALOR PROMEDIO VALOR PROMEDIO VALOR PROMEDIO
1 Incremento de la demanda mundial por productos orgánicos de cacao. 0.10 4 0.4 2 0.2 4 0.4 3 0.3 3 0.3 3 0.3 4 0.4 3 0.3 3 0.3
2 Mayor consumo de productos elaborados con cacao en el mundo, principalmente empresas de chocolate. 0.09 4 0.36 3 0.3 3 0.27 3 0.27 3 0.27 3 0.27 2 0.18 3 0.27 3 0.27
3 Programas de lucha contra las drogas incentivan el cultivo de productos alternativos como el cacao en la zona. 0.09 3 0.27 2 0.2 3 0.27 3 0.27 3 0.27 2 0.18 3 0.27 3 0.27 4 0.36
4 Mejoramiento en el control de plagas en los cultivos de cacao a través del Centro de Innovación del Cacao 0.08 3 0.24 2 0.2 3 0.24 3 0.24 2 0.16 2 0.16 3 0.24 1 0.08 4 0.32
5 El Perú ha sido calificado por la (ICCO) como un país productor y exportador de cacao fino y de aroma. 0.10 3 0.3 2 0.2 3 0.3 2 0.2 3 0.3 2 0.2 3 0.3 1 0.1 2 0.2
6 Acuerdos de Libre Comercio y TLC del Perú con Estados unidos, Unión Europea, Asia y otros países 0.10 4 0.4 1 0.1 2 0.2 2 0.2 3 0.3 4 0.4 2 0.2 2 0.2 2 0.2
7 Mincetur declara al cacao “producto de bandera del Perú”. 0.09 3 0.27 3 0.3 2 0.18 3 0.27 3 0.27 3 0.27 4 0.36 3 0.27 2 0.18
AMENAZAS 0 0 0 0 0 0 0 0
1 Condiciones climáticas o cambio climático 0.07 2 0.14 1 0.1 2 0.14 2 0.14 3 0.21 3 0.21 2 0.14 1 0.07 2 0.14
2 Presencia de plagas y enfermedades no controlables. 0.08 2 0.16 1 0.1 3 0.24 2 0.16 1 0.08 2 0.16 1 0.08 2 0.16 2 0.16
3 Contaminación de los suelos por cadmio, arsénico, metales pesados. 0.07 2 0.14 2 0.2 2 0.14 1 0.07 2 0.14 2 0.14 1 0.07 2 0.14 2 0.14
4 Establecimiento de estándares de calidad o limites máximos de presencia de cadmio en cacao. 0.07 1 0.07 1 0.1 3 0.21 1 0.07 2 0.14 1 0.07 2 0.14 2 0.14 1 0.07
5 Presencia de informalidad en la comercialización y abastecimiento de cacao en Tarapoto. 0.06 1 0.06 3 0.3 3 0.18 3 0.18 1 0.06 1 0.06 1 0.06 1 0.06 2 0.12
0 0 0 0 0 0 0 0
N° FORTALEZAS 0 0 0 0 0 0 0 0
1 Disponibilidad de zonas agroecológicas apropiadas para la producción de cacao. 0.09 3 0.27 3 0.3 2 0.18 3 0.27 2 0.18 2 0.18 3 0.27 3 0.27 3 0.27
2 Favorables condiciones para el desarrollo del cultivo orgánico. 0.07 4 0.28 2 0.2 2 0.14 2 0.14 2 0.14 2 0.14 3 0.21 1 0.07 3 0.21
3 Agricultores con experiencia en el cultivo de cacao. 0.05 3 0.15 1 0.1 2 0.1 2 0.1 3 0.15 2 0.1 3 0.15 3 0.15 2 0.1
4 Contar con proveedores de grano de calidad por parte de los agricultores y las asociaciones. 0.06 4 0.24 1 0.1 2 0.12 2 0.12 1 0.06 1 0.06 3 0.18 2 0.12 2 0.12
5 Disponibilidad y bajo costo de mano de obra para la selección y procesamiento del grano de cacao. 0.06 3 0.18 1 0.1 1 0.06 2 0.12 1 0.06 1 0.06 3 0.18 2 0.12 2 0.12
6 Accesibilidad de la empresa hacia los campos con microclimas adecuados para expandir el área cultivada del 0.07 3 0.21 2 0.2 1 0.07 1 0.07 1 0.07 1 0.07 1 0.07 2 0.14 2 0.14
7 Las propiedades del consumo del cacao son buenos para la salud. 0.06 3 0.18 3 0.3 3 0.18 3 0.18 1 0.06 3 0.18 2 0.12 3 0.18 3 0.18
8 Beneficio del impuesto a la renta del 10 % al estar ubicado en la zona con incentivo tributario. 0.07 4 0.28 4 0.4 3 0.21 3 0.21 1 0.07 3 0.21 2 0.14 3 0.21 4 0.28
9 Contar con la devolución de drocwar, que es un beneficio al exportador. 0.08 3 0.24 2 0.2 1 0.08 1 0.08 1 0.08 1 0.08 2 0.16 1 0.08 2 0.16
DEBILIDADES 0 0 0 0 0 0 0 0
1 Falta de capital de trabajo para acopio y comercialización. 0.08 4 0.32 1 0.1 2 0.16 2 0.16 2 0.16 3 0.24 1 0.08 1 0.08 1 0.08
2 No contar con capital para la producción de subproductos de cacao. 0.08 3 0.24 2 0.2 3 0.24 3 0.24 1 0.08 3 0.24 1 0.08 3 0.24 1 0.08
3 Falta de experiencia en la venta de subproducto al mercado externo. 0.09 3 0.27 2 0.2 1 0.09 2 0.18 1 0.09 1 0.09 2 0.18 2 0.18 1 0.09
4 Falta de personal con experiencia en estrategias de comercialización de los subproductos en el mercado externo 0.07 4 0.28 2 0.2 2 0.14 2 0.14 3 0.21 1 0.07 2 0.14 2 0.14 2 0.14
5 Control de calidad exigido por los clientes del exterior, por la rigurosidad de la calidad del producto y las 0.07 4 0.28 2 0.2 2 0.14 1 0.07 1 0.07 2 0.14 2 0.14 1 0.07 3 0.21
2.00 6.23 5.1 4.68 4.45 3.98 4.28 4.54 4.11 4.64
IV. CONCLUSIONES
 Como resultado de la matriz EFE y EFI de la empresa AGROCACAO
PERÚ S.A.C podemos decir que el resultado indica lo eficacia con lo que
la empresa responde a los factores externos con 2.79 que está por
encima de la media y 2.67 para factores internos que esta por sobre la
media y se puede decir que responde bien a los factores internos.
 Con respecto a la matriz PEYEA los resultados que se obtuvieron fueron
de 3.17 para fortalezas financieras, 3.56 para fortalezas de la industria, -
2.38 para estabilidad del entorno y -2.43 para ventajas competitivas, lo
cual como resultado nos indica que las estrategias de AGROCACAO
PERÚ S.A.C lo ubican en una posición agresiva.
 El resultado de la Matriz IE nos muestra que la empresa se encuentra en
el cuadrante 5 con recomendación de "RESISTIR" indica que debemos
mantener nuestras fortalezas y oportunidades.
 Referente a la matriz MCPE, teniendo que los rangos son: 1 no
aceptable, 2 posiblemente aceptable, 3 probablemente aceptable, 4 lo
más aceptable, la estrategia crear conexiones con clientes en el exterior
del país es la única que se encuentra con un atractivo de 3.98. y el resto
su atractivo esta por encima de 4.
V. REFERENCIAS

Ministerio de Economía y Finanzas. (s. f.). Recuperado 24 de octubre de 2022,


de https://www.mef.gob.pe/en/?option=com_content
Ministerio de Agricultura y Riego. (s. f.). Recuperado 26 de octubre de 2022, de
http://www.minagri.gob.pe/portal/financiamiento/6289-minag-otorga-
fondos-paraadopcion-de-nuevas-tecnologias-en-produccion-de-cacao
VI. ANEXOS

Estado Resultados 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Ventas 14,857,373 58,987,978 77,749,865 87,116,393 94,712,393 106,083,442 123,553,667 125,049,753 128,349,753
Costo de Ventas 14,088,400 55,754,352 73,651,200 81,151,960 87,955,200 99,046,800 115,443,360 115,443,360 118,711,680
Margen bruto 768,973 3,233,626 4,098,665 5,964,433 6,757,193 7,036,642 8,110,307 9,606,393 9,638,073
Gastos Administrativos 171,000 360,000 475,000 600,000 600,000 600,000 715,000 720,000 720,000
Margen Operativo 597,973 2,873,626 3,623,665 5,364,433 6,157,193 6,436,642 7,395,307 8,886,393 8,918,073
Gastos Financieros 490,644 1,454,800 1,362,502 1,201,595 1,023,792 827,321 610,200 370,324 107,254
Resultado antes de impuestos 107,329 1,418,826 2,261,163 4,162,838 5,133,401 5,609,321 6,785,107 8,516,069 8,810,819
Impuesto 94,608 707,856 932,998 1,045,397 1,136,549 1,273,001 1,482,644 1,500,597 1,540,197
drawback 108,000 1,115,359 1,733,355 2,021,616 2,129,616 2,584,458 3,283,267 3,343,110 3,475,110
Resultado neto 120,721 1,826,329 3,061,520 5,139,057 6,126,468 6,920,778 8,585,730 10,358,582 10,745,732
Resultado acumulado 120,721 1,947,050 5,008,570 10,147,627 16,274,095 23,194,873 31,780,603 42,139,185 52,884,917

También podría gustarte