Está en la página 1de 28

CONTROL MOTOR

TO Claudia Pezoa
TO Salud I
UNAB
CONTROL MOTOR
◦ Conjunto de ideas procedentes de las ciencias del movimiento
que se emplea para explicar la adquisición y la modificación de
los movimientos.
◦ Movimiento se origina de la interacción de múltiples procesos,
que incluye aspectos perceptivos, cognitivos y motores.
MOVIMIENTO NORMAL Edad

Sexo

Referentes corporales físicos son:

Altura

Proporciones
corporales
BASES TEÓRICAS DEL MOVIMIENTO
NORMAL
Tiene un objetivo o propósito

Es económica

Se adapta al contexto

Se clasifican en: automáticos, voluntarios, automatizados

Adaptación del tono postural

Influencia de la gravedad
TEORIAS

PROGRAMACIÓN
TEORIA REFLEJA JERÁRQUICA
MOTORA

TEORÍAS DE
SISTEMAS Y DE ORIENTADA A LA TEORÍA DEL
ACCIÓN ACTIVIDAD MEDIO AMBIENTE
DINÁMICAS
NEUROPLASTICIDAD NEUROREHABILITACIÓN

Habituación

Aprendizaje y memoria

Respuesta

Positiva y negativa
ENFOQUES DE TRATAMIENTO
◦ https://www.youtube.com/watch?v=3
◦Bobath qhqkopt-Rk
◦ https://www.youtube.com/watch?v=h
◦Kabat wMloc1RFMs
◦ https://www.youtube.com/watch?v=g
◦Rood oz7G5YBAuI
◦ https://www.youtube.com/watch?v=c
◦Perfetti vG88MJaahQ

◦TIRM
TERAPIA OCUPACIONAL
◦ https://www.youtube.com/watch?v=sYA7IEf4TT8
◦ https://www.youtube.com/watch?v=jV-FEXCCcNo
◦ https://www.youtube.com/watch?v=9lZlqM85ev4
TERAPIA OCUPACIONAL
◦ https://www.youtube.com/watch?v=SlJk88Nd-ZM
SÍNDROMES
ENCEFÁLICOS
PROBLEMAS Y DESAFÍOS
Lesiones cerebrales y la desorganización resultante.
◦ ACV
◦ TEC
◦ PC
◦ Desarrollo y aprendizaje

La reducción de la capacidad depende de la naturaleza de la


lesión. Los problemas también dependen de la tarea y del
entorno
REHABILITACIÓN COGNITIVA
◦ Proceso terapéutico cuyo objetivo es incrementar o mejorar la
capacidad del individuo para procesar y utilizar la información
que entra, así como permitir un funcionamiento adecuado en la
vida cotidiana.
◦ Este proceso se inicia con una evaluación que permita no sólo la
detección del déficit sino la elaboración de la intervención.

Sohlberg MM, Mateer CA. Introduction to cognitive rehabilitation. New York: Guilford Press; 1989.
MODELO
COGNITIVO
PERCEPTUAL
MODELO COGNITIVO PERCEPTUAL
◦ El Modelo Cognitivo-Perceptual esta basado en la
comprensión de la capacidad de procesamiento de la
información del cerebro y del daño que sufre en los
casos de lesión.
◦ Se ocupa del modo en el que el daño limita o
impactan el desempeño Ocupacional.
◦ Tendencia es comprender en como las estrategias y
déficit cognitivo-perceptuales se manifiestan en el
desempeño ocupacional.
FUNCIONES COGNITIVO-
PERCEPTUALES
Gnosia ◦ Praxis
Nombrar cual dedo se esta tocando Praxis constructiva
Reconocimiento de ambas partes Praxis del vestir
del cuerpo Praxis ideomotora
Reconocimiento de los propios ◦ Atención
deficit
Reconocimiento de uno mismo con ◦ Orientación de personas, lugar y
los objetos tiempo
◦ Conciencia de relaciones espaciales ◦ Memoria
◦ Orientación topografica (hallar el ◦ Solución de problemas
caminos)
◦ Figura –fondo
Proceso Cognitivo-Perceptual

1. Pasos o etapas en la Organización de la Información


2. Estrategias Cognitivas
3. Proceso de Aprendizaje
4. Interacción Dinámica entre sujeto, tarea y entorno.
Neistadt,1994
Tres niveles de aprendizaje
◦ Aprendizaje Asociativo, en el que el sujeto aprende a conectar
dos acontecimientos.
◦ Aprendizaje Figurativo, que implica la creación de
representaciones o de imágenes internas de los acontecimientos
y su organización espacio-temporal.
◦ Aprendizaje Abstracto, adquisición de reglas, conocimiento y
hechos que no son dependientes del contexto.
MODELO DE
DISCAPACIDAD
COGNITIVA
MODELO DE DISCAPACIDAD
COGNITIVA
◦ El modelo se creó como un enfoque para personas con
enfermedades mentales.

◦ Descripción de los tipos de limitaciones durante él desempeño de


una tarea.

◦ Continuó con un enfoque sobre las discapacidades

◦ El enfoque de las limitaciones funcionales se fundamenta en la


capacidad cognitiva de base.
MODELO DE DISCAPACIDAD
COGNITIVA
◦ El modelo describe las capacidades y limitaciones cognitivas en términos
de niveles cognitivos jerarquizados.

◦ Las intervenciones a cada nivel van a proporcionar apoyo y estimulación


ambiental .

◦ Recibió la influencia del punto de vista médico.

◦ Éste modelo se basa en el sistema de clasificación de las limitaciones, las


discapacidades y las desventajas, es decir las discapacidades a partir de
las enfermedades.

◦ Capacidades remanentes que tienen los individuos para procesar


diferentes tipos de información.
Atención Comportamiento Propósito

Tiempo
Experiencia Proceso
Nivel 0
•Coma : estado de inconcia prolongado.

Nivel 1
•Acciones automáticas: respuesta a un estímulo

Nivel 2
•Acciones posturales: movimientos corporales gruesos.

Nivel 3
•Acciones manuales: utilización de las manos
• Acciones orientadas al logro de un ejercicio: pasos de
Nivel 4 secuencias conocida.

• Acciones exploratorias: el fin es producir efectos de


Nivel 5 interés sobre objetos materiales

• Acciones planificadas: pensamiento abstracto y


Nivel 6 simbólico
Hace dos afirmaciones importantes:

◦ La terapia ocupacional no cambia el nivel cognitivo.

◦ Las discapacidades cerebrales restringen el aprendizaje.

 Monitorización en el nivel cognitivo

 Adaptación de las intervenciones.

 Determinar nivel de funcionamiento.


TERAPIA OCUPACIONAL
◦ https://www.youtube.com/watch?v=OUkMJL8cCn0
TERAPIA OCUPACIONAL
Bibliografía complementaria
◦ Movimiento Normal
https://www.youtube.com/watch?v=M1OKC-hjE8s
◦ Control Motor
https://www.youtube.com/watch?v=O31VzulWo4M
Trabajo Autónomo:
◦ Harvey L. Tratamiento de la lesión medular. Capítulo 1 y2 pág 3 a 50

También podría gustarte