Está en la página 1de 6

JUSTICIA DE FAMILIA Y SUS

PRINCIPALES REFORMAS
DIPLOMADO EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS EN EL ÁMBITO FAMILIAR

Francisca J. Silva Muñoz

Abogada

Magister en Docencia Para la Educación Superior

Mediadora Familiar habilitada


Justicia de familia y sus principales reformas

Es sabido que una de las características del ordenamiento jurídico es su dinamismo, indispensable
para responder permanentemente a las necesidades de la sociedad. En materia de familia, es aún
más urgente cumplir con este carácter resolutivo del Derecho, al ser esta institución el núcleo
fundamental de la sociedad.

El objetivo del presente apunte es tratar las principales actualizaciones normativas que han tenido
lugar en los últimos años, la mayoría de las cuales se han generado a propósito de las materias que
requieren mediación previa obligatoria, en concordancia con la temática del presente diplomado.

En las siguientes líneas, se desarrolla una descripción de las actualizaciones legales de las materias,
dentro del derecho de familia, que son de trascendental conocimiento para un adecuado ejercicio de
la labor de mediador, debiendo, para una adecuada y completa comprensión de este recurso, tener a
la vista cada una de las leyes y cuerpos normativos que se mencionan.

I. Acuerdo De Unión Civil

En abril del año 2015, entró en vigencia la ley 20.830, que creó la figura del acuerdo de unión civil.
Entre sus características más relevantes, destacan:

 Es un contrato celebrado entre dos personas de igual o distinto sexo, que comparten un
hogar.
 Se celebra ante un Oficial del Registro Civil, y otorga a los contrayentes el estado civil de
conviviente civil.
 El régimen patrimonial supletorio es la separación total de bienes, pudiendo pactar el
régimen de comunidad, el cual se rige por las normas generales del cuasicontrato de
comunidad contenido en el párrafo 3 del título XXXIV del libro IV del Código Civil.
 Es procedente la figura de los bienes familiares, que se mencionará más adelante en este
apunte.
 Hace extensivo los derechos hereditarios del cónyuge al conviviente civil, reconociéndole la
calidad de legitimario.
 Una de las causales de término extrajudicial es la decisión unilateral o de mutuo acuerdo, de
dar por finalizado el acuerdo de unión civil mediante escritura pública o acta extendida ante
Oficial de Registro Civil, notificada mediante receptor judicial, procediendo en este caso la
compensación económica de acuerdo a los artículos 62 a 66 de la ley 19.947.

II. Matrimonio, divorcio.

Respecto de la institución del matrimonio, es relevante destacar la reciente modificación que la ley n°
21.400 sobre matrimonio igualitario generó tanto en el concepto contenido en el artículo 102 del CC,
reemplazando las palabras “hombre y mujer” por “personas”, además de modificar las palabras
“padre – madre” por progenitores.
Cabe destacar, que, en caso de tratarse de matrimonio con igualdad de sexo, los cónyuges no pueden
optar al régimen de sociedad conyugal, operando como régimen supletorio la separación de bienes,
pudiendo pactar voluntariamente el régimen de participación en los gananciales.

En cuanto al divorcio, es menester referirse a las modificaciones que ha sufrido en sus dos tipos: En
cuanto al divorcio culposo, la ley n°21.367 de agosto de 2021 suprime la causal de conducta
homosexual de un cónyuge, lo que se traduce en la imposibilidad de terminar con el vínculo
matrimonial por dicho motivo. Por otro lado, en cuanto al divorcio por cese de convivencia, la ley n°
21.394 de noviembre del año 2021 que introduce reformas al sistema de justicia para enfrentar la
situación luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, abre la
posibilidad de decretar de plano el divorcio de mutuo acuerdo, cumpliendo con ciertos requisitos
formales que hacen alusión a acompañar declaraciones juradas de testigos de la inexistencia de
reanudación de vida en común, como prescribe el articulo 64bis de la ley 19968.

III. Filiación

Esta materia, se encuentra tratada en el Código Civil, artículos 179 y siguientes. Las normas que
regulan este vínculo entre un hijo y sus progenitores sufrieron diversas modificaciones a partir de la
dictación de la ya mencionada ley n° 21.400 sobre matrimonio igualitario, la cual eliminó las palabras
“padre” y “madre”, pasando la palabra “progenitor” a ocupar su lugar.

Por su parte, la ley n° 21.264 de septiembre del año 2020, suprimió el impedimento de segundas
nupcias contenido en los artículos 128, 129 y 130 del Código Civil, que obligaba a la mujer a cumplir
con un plazo de viudedad de 270 días luego de la disolución o nulidad del primer matrimonio para
poder contraer matrimonio nuevamente, además de crear una presunción legal de paternidad
respecto del segundo cónyuge.

IV. Cuidado personal, relación directa y regular y patria potestad.

Pasando ahora, a analizar las actualizaciones en materia de efectos de la filiación, es importante


desarrollar las consecuencias que tuvo la dictación, en junio del año 2013, de la ley n° 20.680 que
introduce modificaciones al Código Civil y a otros cuerpos legales, con el objeto de proteger la
integridad del menor en caso de que sus padres vivan separados, la cual incorporó la noción de
corresponsabilidad parental en nuestra legislación, estableciéndose que, salvo pacto diverso, el
cuidado personal de los hijos corresponde a ambos progenitores, debiendo ambos participar de
forma activa, equitativa y permanente en la crianza y educación de los hijos, así como también
corresponde a ambos el ejercicio de la patria potestad. En caso de separación, como se adelantó,
pueden los padres acordar extrajudicialmente de conformidad con el artículo 225 del Código Civil,
asignar a solo un progenitor el cuidado personal, debiendo regular en ese caso, relación directa y
regular respecto del otro progenitor que le permita mantener un contacto periódico y estable con el
hijo y quedando el ejercicio de la patria potestad a cargo del progenitor que detente el cuidado
personal. Sin perjuicio de lo anterior, también es procedente la regulación judicial de estas tres
materias, estableciéndose diversos criterios y circunstancias que se considerarán para determinar el
cuidado personal en el artículo 225-2, y el régimen de relación directa y regular en el artículo 229,
ambos del Código Civil.
Finalmente, se contempla en el artículo 229-2 del Código Civil, un derecho de relación directa y
regular propio de los abuelos, que también puede regularse de manera judicial o de común acuerdo.

V. Alimentos

En cuanto a esta materia, es preciso mencionar que, si bien los denominados alimentos menores,
constituyen también un efecto de la filiación, al ser esta la fuente que crea el derecho a requerirlos,
existen otros titulares del derecho contemplados en el artículo 321 del Código Civil, motivo por el cual
son tratados en un acápite aparte.

En Chile, son muy numerosos los casos de incumplimiento de pensiones de alimentos, siendo
también conocida la insuficiencia de las medidas de apremio existentes para asegurar su
cumplimiento. Por este motivo, en noviembre del año 2021 tuvo lugar la dictación de la ley n° 21389
que crea el registro nacional de deudores de pensiones de alimentos y modifica diversos cuerpos
legales para perfeccionar el sistema de pago de las pensiones de alimentos, el cual entrará en vigor el
18 de noviembre del presente año, y la ley 21484 de septiembre del presente año 2022 sobre
responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos, la cual entrará a regir
6 meses después de la total entrada en vigencia de la ley precedentemente señalada.

En cuanto a la ley 21.389, caben destacar los siguientes aspectos:

 Contempla la posibilidad de requerir de oficio por el Tribunal, en la resolución que da curso a


la demanda de alimentos, oficios a diversas entidades como SII, Previred, Conservadores de
Bienes Raíces, AFP, Registro Civil, entre otros, para determinar los ingresos y la capacidad
económica del demandado alimentante.
 Permite rescindir actos y contratos gratuitos y onerosos celebrados por el alimentante que
disminuyan su patrimonio. Esta acción será conocida por el Tribunal de familia, siendo
procedente incluso para asegurar el pago de alimentos provisorios.
 Se establece la retención judicial como regla general en el pago de alimentos siendo el
alimentante trabajador dependiente o pensionado.
 Ordena a los tribunales efectuar liquidaciones de deudas alimenticias mensualmente y de
oficio.
 Crea medida cautelar que permite retener fondos de cuentas bancarias del alimentante, sean
depósitos o inversiones, sin previa notificación al propietario de los fondos.
 Crea el Registro Nacional de deudores de pensiones de alimentos a cargo del Registro Civil,
que comenzará a operar el 18 de noviembre próximo y que se actualizará mensualmente.
 Ordena a las entidades de servicios financieros la retención de máximo el 50% de créditos de
dinero cuyo monto sea igual o superior a 50 UF que sean requeridos por el alimentante, y su
depósito en la cuenta inscrita por el alimentario en el registro señalado en el punto anterior.
 Establece la obligación del Conservador de Bienes Raíces de verificar la retención y pago por
parte de la entidad financiera, en caso de créditos hipotecarios.
 Existiendo un juicio ejecutivo en contra del alimentante, se otorga a la deuda de alimentos
preferencia de pago de primera clase, conforme al artículo /2472 n° 5 del Código Civil,
debiendo el Tribunal que conoce de la ejecución retener el monto de alimentos adeudados y
depositarlo en la cuenta inscrita en el registro.
 En caso de venta de vehículos motorizados por parte de un alimentante deudor, se ordena al
Notario retener máximo el 50% del monto de la transferencia y depositarlo en la cuenta
inscrita por el alimentario en el registro, debiendo el Registro Civil verificar el pago o su
garantía previo a practicar la inscripción de la transferencia. Lo mismo se hace extensivo al
Conservador de Bienes Raíces en caso de transferencia de inmuebles.
 La inscripción en el Registro de deudores impide la obtención de pasaporte y de licencia de
conducir, salvo garantía de pago.
 Impide la asignación de beneficios económicos como fondos para el desarrollo de capital
humano, creación de empresas o proyectos de inversión que reconocen como requisito no
estar en el Registro de deudores.
 Respecto de funcionarios de la administración pública, el pago de la deuda alimenticia que
figure en el Registro condiciona su contratación, promoción o ascenso.
 Se incorpora como causal de violencia intrafamiliar el incumplimiento reiterado de la
obligación de alimentos, entendiendo la existencia de reiteración en caso de permanecer más
de 120 días en el registro de deudores.

Por su parte, a propósito de los aportes realizados por la ley 21.484 en la materia, se destaca:

 Declara la inadmisibilidad de la demanda de cese o rebaja de alimentos, constando en el


Registro la existencia de deuda.
 Considera el trabajo de cuidados para la sobrevivencia del alimentario como parte de las
necesidades de este.
 Crea un procedimiento especial de cobro de pensiones que considera retención como
medida cautelar y pagos con cargo a fondos bancarios, ahorros previsionales voluntarios,
fondos de inversión del alimentante, e incluso subsidiariamente, pagos con cargo a los
fondos de la cuenta de capitalización de la AFP del alimentante.

VI. Medidas de protección

Si bien es sabido que la existencia de violencia intrafamiliar es causal de frustración inmediata de


mediación, es importante destacar la ley n° 21.430 sobre garantías y protección integral de los
derechos de la niñez y adolescencia, promulgada y publicada en marzo del año 2022, la cual busca
fortalecer la protección de los niños, niñas y adolescentes, mediante la creación del sistema de
Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, reconociendo una serie de
principios, derechos y garantías a los menores de edad, además de imponer expresamente una serie
de deberes a la Administración del Estado, y modificar, entre otras, la ley n° 19.968 que crea los
Tribunales de familia, estableciendo la obligación de comparecencia del niño mediante abogado en
los procedimientos por medidas de protección y violencia intrafamiliar, so pena de nulidad de todo lo
obrado.
VII. Otras normas relevantes

Es importante también hacer mención a la ley n° 21.120 de diciembre del año 2018, que reconoce y
da protección al derecho a la identidad de género, la cual permite rectificar el sexo y nombre registral
con que una persona haya sido inscrita en el Registro Civil. Entre sus características destaca:

 Permite solicitar la rectificación por convicción personal o interna de ser hombre, mujer o no
binario.
 Regula dos procedimientos para rectificar la partida de nacimiento, según si el solicitante es
mayor o menor de edad.
o Respecto del menor de 18 años y mayor de 14 años de edad, conocerá del
requerimiento el tribunal de familia, actuando el menor a través de su representante
legal, pudiendo el menor volver a modificar su identidad de genero al cumplir la
mayoría de edad.
o La persona mayor de edad que desee rectificar su sexo y nombre, deberá requerirlo
mediante un procedimiento administrativo ante el Registro Civil, pudiendo ejercer
hasta 2 veces este derecho.
 Contempla una serie de garantías y principios asociados al derecho a la identidad de género.
 En caso de que la persona que rectifique su sexo y nombre posea un vínculo matrimonial
vigente, puede su cónyuge requerir al tribunal de familia competente la disolución del
matrimonio en un plazo de 6 meses desde la notificación judicial o administrativa de la
rectificación, según corresponda.

Cabe destacar, respecto de esta ley, que, en julio de este año, el primer juzgado civil de Santiago
reconoció a una persona mayor de edad como no binaria y ordenó rectificar su partida de nacimiento
en la cual aparecerá el marcador “X” en vez de "femenino" o "masculino". Al respecto, también son
diversas las causas conocidas ante tribunales de familia, en las que se acoge el requerimiento
respecto de menores de edad, teniendo hasta ahora gran aplicación práctica esta nueva ley.

Finalmente, es relevante también mencionar los efectos de la ley n° 21.334, sobre determinación del
orden de los apellidos por acuerdo de los padres, que comenzó a regir en enero del año en curso, y en
la que destacan los siguientes aspectos:

 Permite a los padres decidir el orden de los apellidos que llevarán sus hijos, siguiendo el
mismo orden señalado para el primer hijo en común. Si los progenitores nada dicen, el Oficial
del Registro Civil decidirá a través de sorteo.
 Establecido el orden de los apellidos, los hijos al cumplir la mayoría de edad pueden solicitar
el cambio de orden ante el Registro Civil, excepto quienes mantengan causas penales
pendientes o que se encuentren siendo procesados, formalizados o ya condenados, siendo en
este caso procedente la ley 17.344 que autoriza el cambio de nombres y apellidos
concurriendo alguna de las siguientes situaciones: que sean ridículos o menoscaben la moral,
que sea conocido por mas de 5 años con otro nombre u apellido, o para agregar otro apellido
en caso de filiación no matrimonial.
 El cambio de orden de los apellidos afecta a la descendencia menor de edad, requiriéndose el
consentimiento de los hijos que tengan entre 14 y 18 años.

También podría gustarte