Está en la página 1de 3

Actividad: Proceso de evolución de la

historia como disciplina académica


Tema de debate
Consigna:

La propuesta de esta actividad es ir volcando, entre todos, ideas puntuales sobre el


proceso de evolución de la historia como disciplina académica (de la tradicional a la
renovación historiográfica).

En cada aporte que hagamos recordar siempre consignar la fuente documental o


bibliográfica.

En el siglo XVII empezó a perfilarse la historia como una forma del pensamiento científico, pero
se transformó en una disciplina académica recién en siglo XIX.
A partir de allí, nace la historia tradicional que se inspira en el positivismo del conde de Saint-
Simon Claude Henri de Rouvroy y de Augusto Comte. El positivismo se caracteriza por el
organicismo y su preocupación por la objetividad y legalidad. Su método se basa en el
concepto de “testimonio histórico”, acotándolo a un tipo específico que es el documento
escrito.

Los historiadores tradicionales entendían que la historia era ciencia (por la crítica histórica) y
arte (porque se comunicaba el relato histórico a partir de un componente literario).
Las características de la historia tradicional son: es una historia relato descriptiva, de
acontecimientos, lineal y protagonizada por personajes históricos. Esta historia dejó como
legado: archivos históricos, historias políticas nacionales y la publicación de acontecimientos
gubernamentales.
Estos conceptos cambiaron con el tiempo. Un renovador de la historiografía fue Hippolyte
Taine que propuso profundizar en la historia cultural en oposición a la política. Sostenía que el
historiador debía captar la sensibilidad de las personas en otros tiempos, para reconstruir al
individuo que vivió en el pasado y que el arte y la literatura podían suplantar a la observación
directa.
En 1903, François Simiand desconoció el carácter científico de la historia tradicional;
consideraba que no eran importantes las descripciones de los hechos y la cronología lineal y
proponía el uso de datos que se repiten para crear series estadísticas de datos, para observar
regularidades y sistemas de relaciones. Simiand fue el iniciador de la historia problema, la
historia económica y de la económica cuantitativa.
Vidal de La Blache, se opuso al determinismo alemán de Friedrich Ratzel que subordinaba al
medio ambiente las características de los grupos humanos y justificaba el imperialismo del
siglo XIX. Fue el gran renovador de la ciencia geográfica y de la educación francesa. Propuso: el
estudio de la geografía regional de cantones para estudiar la relación entre el ambiente natural
y los seres humanos, reconoció la influencia cultural en las conexiones entre el medio físico y el
hombre y se anticipó al concepto de “paisaje cultural de la región”.
Lucien Febvre, discípulo de Vidal de La Blache y Marc Bloch crearon, en 1929, la revista
“Annales d´histoire économique et sociale”. Annales fue un movimiento de humanización de la
historia cuyo precursor fue Hippolyte Taine. En este movimiento se pueden identificar 3
generaciones:
- La primera generación (décadas del ´30 y del ´40) fue dirigida por Febvre y Bloch.
Febvre decía que debía buscarse lo social en la historia; Bloch le sumó la idea de investigar el
pasado desde el presente, para después volver al presente con la fuerza del pasado y de esta
manera comprender el presente. Febvre sostenía que debía construirse la sociología de la
historia.

- La segunda generación (décadas del ´40, ´50 y ´60) la dirigió Fernand Braudel. Con él la
historia social de Febvre se transformó en la historia social cuantificada, aplicando estudios
estadísticos a las ciencias sociales. Braudel sostuvo en su tesis doctoral que el tiempo se mueve
a diferentes velocidades: 1) Geográfico, que es el tiempo de las civilizaciones, que consideraba
el más importante porque contiene la historia de las formas inconscientes de lo social; 2)
Social, que es el momento de las modificaciones estructurales cuantificables y de la historia
económica; 3) Individual, que es el preferido de la historia tradicional, es el tiempo del
periodista y cronista.

- La tercera generación (desde la década del ´70), fue liderada por Jacques Le Goff y se
opuso a los estudios estructurales cuantitativos. Le Goff impulsó las investigaciones sobre las
mentalidades colectivas; recuperó la herencia cultural desde la vida cotidiana para situarse en
la mente de personas de otros tiempos; estudió las estructuras familiares, las escalas de
valores de los distintos grupos sociales y la representación mental que una sociedad se hace
sobre sí misma y volvió a preocuparse por los temas políticos, como respuesta al determinismo
económico marxista.

Febvre y Bloch fueron influenciados por un economista alemán, Gustav von Schmoller, que
había elaborado una teoría de las etapas de la evolución económica, en la que se distinguían la
economía de aldea, de ciudad, territorial, nacional y mundial. Creó además “La nueva escuela
histórica de economía nacional”. Los principales aportes de Schmoller fueron: el análisis de los
problemas que trajo la industrialización; la realización de los primeros estudios sobre
condiciones de vida de los obreros industriales y la elaboración de monografías sobre las
actividades artesanales medievales.

Annales, aportó a la historiografía, el desarrollo de la historia económica, social, la geohistoria


y las mentalidades colectivas; la difusión de la historia-problema; estudios sobre articulaciones
entre economía, técnicas, poder y mentalidades colectivas dentro de la estructura social; la
pluridisciplina, para enriquecer las investigaciones históricas, utilizando conocimientos de la
geografía, economía, sociología y antropología; la incorporación de nuevas fuentes escritas
procedentes de archivos notariales y judiciales; el estudio de grupos sociales y la introducción
de los conceptos de estructura y coyuntura.
La primera generación de Annales promovió la historia económica; la segunda, la historial
social y la historia cultural se había quedado confrontando con la tradicional, hasta que la
antropología la posicionó como una disciplina compleja.

Posteriormente, la pluridisciplina y la apertura de enfoques, métodos, técnicas, temas,


fuentes, etc., produjo una fragmentación de la historia en especialidades, donde cada una de
ellas aporta conocimientos a las otras.

El proceso de renovación historiográfica se dio también en otros países, además de Francia.

También podría gustarte