Está en la página 1de 21

2022

Diver
educ s i d ad y
ación
Fonoa
Educa udiología
tiva
Vídeo

2
https://www.youtube.com/watch?v=DBjka_zQBdQ
r s i d a d /
Dive
I n c l u s i ó n

Diversidad/ Características individuales, sociales y culturales en


términos de género, sistema etario, origen étnico-racial,
nacionalidad, religión, etcétera. Alude a la idea que cada persona
tiene de sí misma y al reconocimiento de las múltiples formas de
ser y de vivir.

Inclusión: experiencia social ampliamente compartida y la participación


activa de una sociedad, por la igualdad generalizada de las posibilidades y
las oportunidades de la vida que se ofrecen a los individuos en el plano
individual, y por el logro de un nivel de bienestar elemental para todos los
ciudadanos. Es un buen indicador de la salud democrática de un país, pues
AGREGAR UN PIE DE
permite ver la manera en que trata a sus minorías y a sus excluidos -sean 3
PÁGINA
cuales sean sus características y su condición- y se esfuerza por lograr una
mayor autonomía para que puedan participar plenamente.
Marco legal
internacional

4
a c i ó n U n e sco
Declar c l u siva
i ó n i n
educac

• Transversal a todos los establecimientos educativos.


• Atención a todos los estudiantes, respetando su diversidad, necesidades,
preferencias y habilidades, incluyendo a las comunidades y a las familias.
• Educación inclusiva por defecto y no se refiere únicamente a las personas con
discapacidad.
• Todos los establecimientos educativos deben promover culturas basadas en el
respeto a la diferencia, la aceptación de ritmos de aprendizaje particulares y
específicos para todos y cada uno de sus estudiantes, y eliminar aquellas barreras
que impidan la participación efectiva de los miembros de la comunidad en la vida en
sociedad. El propio sistema educativo deben ser objeto de examen,
cuestionamiento y modificaciones.

5
c ió n U n e s co
Declara c l u siva EI: Educación
c i ó n in
educa de calidad,
2008 con igualdad
de
Modelo
incluyente: oportunidade
La Abordar s, equitativa y
heterogeneidad poblaciones en
genera justa
condición de
Heterogeneidad aprendizajes vulnerabilidad,
(diversidad significativos no que acepta la
apreciando solo diversidad y
capacidades académicos, permite la
Educación especificas) vs sino la
procura una participación
Homogeneidad tolerancia, plena de todxs.
sociedad justa (alumno respeto y la
ideal-normal) democracia.
Educación
como
derecho
humano
fundament
al
6
Marco legal nacional

7
8
Poblaciones que históricamente han tenido mayores barreras de acceso,
permanencia y graduación al sistema.

Grupos étnico:
Población con
Comunidades
discapacidad – Población
indígenas,
Enfermedades de alto Población víctima Ley desmovilizada en
Negras, Afrocolombia
costo, capacidades y 1448 de 2011. proceso de
nas, Palenqueras y
talentos reintegración
Raizales, Población
excepcionales
Rrom.

Adultos y jóvenes Menores de edad en Población habitante de


LGTBIQ+
excluidos SRP frontera

9
Características de la Educación
inclusiva

10
Requiere:

La inclusión es un proceso, ha de
ser vista como una búsqueda Estrategias Concepciones
constante de mejores maneras organizativas éticas
de responder a la diversidad del
alumnado. Tiene un carácter
procesal dado que es una
tarea interminable en el Estrategias de
tiempo “de formas más enseñanza
adecuadas de responder a la
diversidad1” no es estática y
flexibles e
definitiva. innovadoras

11
Principios Enfoque de derechos: la
rectores educación como derecho
humano y bien público permite a
las personas ejercer los otros
derechos, por esta razón, nadie
puede quedar excluido de ella.

Equiparación de
Equidad: “Dar a cada quien, lo
oportunidades: brindar
que necesita”, reconocer que las
oportunidades de acceso,
personas tienen posibilidades
garantizar la participación y
personales y necesidades de
proveer a todas las personas
apoyo diferentes para llegar a ser
experiencias de vida similares
individuos autónomos y
que desarrollen máximo de su
productivos.
potencial.

Solidaridad: Relaciones basadas


en el reconocimiento recíproco y
el apoyo mutuo.
12
Sociedades
incluyentes

2012
Eliminación
del NEE,
2007 – 2011 definición de
Enfoque la EI. Se habla
poblacional de Barreras
NEE a NED para el
aprendizaje
Antes del y la
2007 NEE participación
propias del
sistema.

13
Ruta metodológica para la transformación de las
instituciones
educativas (MEN)
Promoción y
planeación,

Sensibilización y
capacitación
1. Etapa de
contextualización
Exploración de las
instituciones
educativas

Ruta Análisis de las


condiciones de calidad
e inclusión

2. Etapa de
Fase implementación
estabilización

3. Etapa de Fase seguimiento y


profundización evaluación.
14
evalúan las áreas de gestión directiva,
académica, administrativa y de la
Presenta dos cuestionarios que
Desde 2008, Colombia ha promovido
la implementación del Índice de Educación
Inclusiva en Educación Básica y Media. Uno para docentes,
Permite que cada establecimiento se directivos docentes,

comunidad.
autoevalúe en términos de cómo está personal de apoyo y
implementando una cultura inclusiva en la
administrativos
comunidad que la configura permitiendo
reconocer las fortaleces y oportunidades
de mejor para establecer prioridades y
familias y estudiantes
toma de decisiones, en los contextos
directivo, académico, administrativo y de
las relaciones e interacciones con el
entorno más inmediato (familia, barrio,
localidad).

15
16
ÍNDICE DE
INCLUSIÓN PARA
EDUCACIÓN
SUPERIOR

El objetivo de esta
herramienta es
fomentar una
educación de
calidad,
promoviendo
estrategias de
educación inclusiva
dentro de las IES,
como parte central
de la política
institucional.

17
18
u e st ro p aís
En n as P CD
c t o a l
respe

Reconocimient Subsanar Acogida La educación


1991 – 2000

2000 – 2010

2010 – 2016

2017
os derechos barreras de Convención inclusiva la
PCD y PCD en derechos PCD, atención
reglamentación contextos ajustes educativa a la
de educación educativos, no razonales, población con
formal, no solo brindar flexibilización discapacidad
formal e servicios sino curricular.
informal incluirlos en la Acoge
educación declaración
UNESCO.

DECRETO

https://cms.mineducacion.gov.co/static/cac
he/binaries/articles-362988_abc_pdf.pdf? 19
binary_rand=1318
Tarea Grupal

1. Indique cómo la comunidad educativa asume la


diversidad de las dos instituciones educativas a las
que asiste ISHAAN: 1. Padres, 2. Estudiantes, 3.
Docentes, 4. Equipo administrativo.
2. Ishaan aunque no presenta una situación de
discapacidad, parte de la comunidad educativa actúa
como si presentara esta condición, sin embargo los
diferentes actores de la comunidad pueden asumir la
discapacidad desde diferentes paradigmas.
Basándose en los modelos de la discapacidad, indique
en cuales se sitúan los miembros de las dos
instituciones educativas a las que asiste ISHAAN y
argumente su respuesta: 1. Padres, 2. Estudiantes, 3.
Docentes, 4. Equipo administrativo

https://www.youtube.com/watch?v=xSuCj37kL1g 20
3. Argumente si los miembros de la comunidad educativa acogen o no acoge dentro de sus
políticas educativas los presupuestos de la UNESCO sobre lo que se considera la educación
inclusiva
Institución 1: 1. padres, 2. Estudiantes, 3. Docentes, 4. Equipo administrativo
Institución 2: 1. padres, 2. Estudiantes, 3. Docentes, 4. Equipo administrativo
4. Argumente si los docentes de ambas instituciones educativas asumen o no un paradigma
de enseñanza centrado en la homogeneidad o en la heterogeneidad.
5. Realice la lectura de la página 9 del documento “educación inclusiva con calidad
“construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad” Guía y Herramienta.
De los aspectos a superar en el desarrollo del programa de educación inclusiva indique: ¿Si
se quisiera transformar las instituciones educativas a las que ISHANN asistió, cuáles son los
aspectos que deben superar y por qué?

21

También podría gustarte