Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

Opinamos sobre el uso de la tecnología

I.E.:

DOCENTE
:

GRADO: 6° Grado SECCIÓN:

ÁREA: COMUNIACION

Competencias / Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


capacidades aprendizaje?

Se comunica oralmente en SEXTO GRADO  Planifica y participa de un diálogo


su lengua materna.  Adecúa su texto oral a la situación para expresar lo que saben del uso
 Obtiene información del comunicativa considerando el propósito de la tecnología.
texto oral. comunicativo y algunas características del Criterios de evaluación:
 Infiere e interpreta
género discursivo, manteniendo el registro
información del texto  Participa en el diálogo para expresar
oral. formal e informal y adaptándose a sus
interlocutores y al contexto; para ello, las actividades que permitan
 Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de recurre a su experiencia y a algunas fuentes conocer como utilizan la tecnología
forma coherente y de información complementaria. en la vida diaria.
cohesionada.  Participa en diversos intercambios orales  Expresa sus ideas en el diálogo
 Utiliza recursos no alternando los roles de hablante y oyente. adaptándolas al propósito, el
verbales y paraverbales Recurre a sus saberes previos, usa lo dicho destinatario y el formato del medio
de forma estratégica. por sus interlocutores y aporta nueva de comunicación.
 Interactúa Instrumento:
información relevante para argumentar,
estratégicamente con  Lista de Cotejo
distintos interlocutores. explicar y complementar ideas. Considera
 Reflexiona y evalúa la normas y modos de cortesía según el
forma, el contenido y contexto sociocultural.
contexto del texto oral.
Enfoque Transversal Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a  Carteles de bioseguridad


recordar las recomendaciones que el Ministerio de  Video de motivación
Salud nos ha dado y que debemos practicar de  Lápiz, papel
manera constante para no contagiarnos del  Colores
Coronavirus
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Presentamos la nueva experiencia de aprendizaje de estas tres semanas:

“ Reconocemos los aportes de ciencia y la tecnología en


nuestras vidas”
Observan la siguiente imagen:

 Responde las preguntas:


¿Qué objetos tecnológicos observas?

¿Cuáles utilizas?

¿Cómo se debe utilizar estos objetos de la tecnología?

PROPÓSITO DE LA Hoy participamos en un diálogo para expresar como utilizamos la


ACTIVIDAD: tecnología en nuestra vida diaria
DESARROLL
O

 Recordamos que es el diálogo:

El diálogo es el intercambio de información entre dos o más personas.

Aunque el diálogo es un género oral puede transcribirse, es decir, puede ser escrito. Por ejemplo, en las obras
teatrales o en las narraciones.
Diálogo oral Diálogo escrito
 Necesita de gestos y
entonación.  Es necesario describir la
 Los interlocutores no situación y el tipo de
necesitan tener una buena entonación que se debe
ortografía. (Presenta tener. (Menos expresivo)
errores).  Es muy importante evitar
 Es espontáneo los errores ortográficos.
El diálogo puede ser de dos formas:
Directo: El autor reproduce exactamente las palabras de los personajes que hablan. Ej:
Cuidado -dijo Frodo- podrías quemarte.
Indirecto: El autor explica lo que ha sucedido. Utiliza los verbos “se dice que” , “contestó”, etc. Ej:
Frodo dijo que tuviera cuidado que podría quemarse.
 Se presenta la siguiente situación:

Los estudiantes de sexto grado comentan sobre dos


imágenes: una, acerca de la situación que viven
muchos peruanos ante la falta de energía eléctrica y,
la otra, sobre el mal uso que algunos hacen de ella. A
partir de estas situaciones, han organizado un debate
en el que intercambiarán opiniones sobre prohibir el
uso de juguetes que funcionan con energía eléctrica.
Bien, Miguel, ahora es
tu turno. Dinos qué
opinas sobre el tema.
Yo estoy a favor del
uso de juguetes que Estoy en contra del uso
funcionan con energía de ese tipo de juguetes
eléctrica. porque hay otros que
son divertidos y no
requieren de esta
energía.

 ¿Qué están haciendo las niñas y los niños de la imagen? ¿Para qué se han reunido?

__________________________________________________________________________
________
__________________________________________________________________________
 Identifica la finalidad del diálogo que se realizará:

Vamos a realizar el diálogo con el propósito de


___________________________________________________________________________
_______
___________________________________________________________________________
_______
 Para organizar el diálogo responde:

¿Para qué se realiza el diálogo? ¿Quiénes participan en el


_________________________ diálogo?
_________________________ _________________________
_________________________

El diálogo

¿Cómo debes intervenir en el ¿Para qué se hace el diálogo?


diálogo? _________________________
_________________________ _________________________
_________________________
 Identifican el tipo de lenguaje que utilizaran:

Sabiendo quiénes vamos a participar en el diálogo ¿qué tipo de lenguaje debo


emplear al expresarme?

Formal informal

 Organiza sus ideas para expresar sus ideas y emociones en el diálogo. De acuerdo a la pregunta:
¿Cómo el uso de la tecnología influye en nuestra vida diaria?

 Ubican sus asientos en círculo para que puedan mirarse y escucharse mejor al momento de intervenir en el
diálogo.
 Leen la siguiente sugerencia:
Cuando formamos parte de la audiencia o del público que escucha
el conversatorio, es Importante estar atentos porque, de esta
manera, podemos comprender con facilidad cuál es el tema de la
conversación y cuáles son las ideas Importantes que menciona
cada participante.

• Voy a escuchar el conversatorio de cada equipo porque...

• Durante los conversatorios, voy a tomar nota o apuntes de...

• Cuando no entienda una palabra, comentarlo o idea que se mencione, voy a...

• Creo que la información que escuche puede ayudarme para...

 Participa en el diálogo según estas indicaciones:

¿Cómo demuestras
interés por lo que
dicen tus
compañeras o
compañeros?
 Esforzándote
por escuchar
sin interrumpir.
 Planteando
preguntas para
entender mejor
lo que ellas y
ellos te
explican.
 Anotando o
registrando los
datos que
mencionan en
el diálogo.
¿Cómo puedes
captar el Interés de
tus compañeras y
compañeros?

 Utilizando un
volumen de
voz adecuado
para que todos
te escuchen.
 Registra los datos que consideres importante en el diálogo:  Expresando
de manera
clara y
__________________________________________________________________________________
ordenada tus
_ ideas.
__________________________________________________________________________________
 Mirándolos al
_ hablar.
__________________________________________________________________________________
_
__________________________________________________________________________________
_
__________________________________________________________________________________
_
__________________________________________________________________________________
_
__________________________________________________________________________________
_
__________________________________________________________________________________
_
__________________________________________________________________________________
_
__________________________________________________________________________________
_
__________________________________________________________________________________
_
__________________________________________________________________________________
_
__________________________________________________________________________________
_
__________________________________________________________________________________
_

 Realizan el diálogo presentando el tema y las preguntas.


 Expresan sus ideas y opiniones con información de fuentes confiables y de acuerdo al tema.
 Concluye el diálogo agradeciendo la participación y su disposición de cada una de las intervenciones.
 Evalúa su participación en el diálogo con los siguientes criterios:

Cuando hablé: Sí No Cuando escuché: sí No

Miré a mis compañeras y compañeros. Estuve atenta o atento al diálogo.

Realicé preguntas sobre alguna


Expresé mis ideas de forma ordenada.
información que no comprendí.
Mis gestos y el volumen de mi voz Pude decir con mis propias palabras
fueron apropiados. lo que entendí.

Reflexión individual:
• Evalúa el diálogo realizado con las siguientes preguntas:

 ¿Se cumplió el propósito planteado?

 ¿El lenguaje utilizado fue el más adecuado?

 ¿Qué puedes mejorar para un próximo diálogo?

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Participe en el diálogo para expresar las actividades que
permitan conocer como utilizan la tecnología en la vida diaria.

 Expresé mis ideas en el diálogo adaptándolas al propósito, el


destinatario y el formato del medio de comunicación.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte