Está en la página 1de 8

HARRY V. SILVA B.

ABOOGADO
INPREABOGADO 255.404

Ciudadano
Registrador Mercantil IV de la Circunscripción Judicial
Del Distrito Capital y Estado Miranda.
Su Despacho.

Yo, OLYNOR MARIA DURAN GONZALEZ , venezolana, mayor de edad, soltera,


identificada con la cédula de identidad N°. V-15.021.731 y de éste domicilio, debidamente
autorizada por la Sociedad Mercantil “DISAIRE LA FLORIDA,C.A.” ante usted
respetuosamente ocurro para exponer: en cumplimiento de lo ordenado por el Articulo 215
del Código de Comercio, y de acuerdo a la medida emanada del EJECUTIVO NACIONAL,
nos acogemos al beneficio de exoneración para las empresas PYMES, a los fines de
presentarle, el documento constitutivo de la nombrada compañía, así mismo acompaño
para ser agregado al expediente respectivo INVENTARIO, que acredita el aporte realizado
por los accionistas, el cual formará el capital social de la empresa, por un total de
CIENTO VEINTICINCO MIL BOLIVARES EXACTOS (Bs 125.000,00), que corresponden
al (100%), del capital. Notificación que hago a los fines de que, una vez constatado por
éste registro que en la formación de la compañía, se han llenado los requisitos de Ley, se
sirvan ordenar su inscripción, registro y formación del expediente respectivo y se me
expidan dos (02) copias certificadas de dicho documento y de ésta participación, a los
fines de la publicación correspondiente.-
Caracas a la fecha de su presentación.----------------------------------------------

OLYNOR MARIA DURAN GONZALEZ


C.I. N°. V-15.021.731
HARRY V. SILVA B.
ABOOGADO
INPREABOGADO 255.404

Nosotros, ORLANDO RAFAEL DURAN , venezolano, mayor de edad, soltero,


identificado con la cédula de identidad N°. V-5.003.130,R.I.F. Nº V-05003130-2, OLYNOR
MARIA DURAN GONZALEZ, venezolana, mayor de edad, soltera, identificada con la
cédula de idendidad Nº. V-15.021.731, R.I.F. Nº V-15021731-4, OLIMAR DESIREE
DURAN CISNEROS, venezolana, mayor de edad, soltera, identificada con la cédula de
identidad Nº V-26.064.603 , R.I.F. Nº V-26064603-2, HERMES ROBERTO ISEA
SALDIVIA, venezolano, casado, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº
4.086.048, R.I.F. Nº 04086048-3 y HUMBERTO ISEA FETISSOFF identificado con la
cedula de identidad Nº 18.587.406, R.I.F. Nº 18.587.406-7 declaramos: que en la forma
prevista por el Art. 247 del Código de Comercio, hemos convenido en constituir, según
Decreto Presidencial de Medidas Especiales de Emergencia de Pequeñas y Medianas
Empresas (PYMES), como en efecto constituimos, por medio del presente documento,
una Compañía Anónima, el cual ha sido redactado con suficiente amplitud para que a su
vez sirva de Estatutos Sociales, la cual se regirá por las bases contenidas en los
siguientes artículos:-----------------------

TITULO I
NOMBRE, DOMICILIO, OBJETO Y DURACIÓN

PRIMERA: La Sociedad Mercantil se denomina DISAIRE LA FLORIDA C.A. SEGUNDA:


El domicilio de la Sociedad Mercantil se establece en la siguiente dirección:Avenida Avila
cruce con Calle Coello Quinta La Casita Nº19, Urbanizacion La Campiña, Caracas,
Distrito Capital, Zona Postal 1050 TERCERA: El objeto de la compañia sera el ejercicio
del comercio en todo lo relacionado con la fabricacion, o manufactura, distribucion y
representacion de aire acondicionado y refrigeracion, compra, venta, consignacion,
representacion de ventas de repuestos e insumos ,tanto de fabricacion nacional o
extranjera, celebrar contratos contratos de cualquier naturaleza con mayoristas ,detallistas
o representantes y en general podra realizar toda clase de inversiones de licito comercio
del ramo, pudiendo incluso asociarse con otras compañias que exploten la misma area
comercial o similar, de tal manera que dada la amplitud y proyeccion de su objetivo
comercial, la sociedad podra dedicarse a todo tipo aquello que de manera directa o
indirecta se derive o sea consecuencia del objeto antes descrito, asi mismo, podra realizar
todos los actos de licito comercio que los intereses de la empresa lo aconsejen
CUARTA: La Sociedad Mercantil tendrá una duración de treinta (30) años contados a
partir de su inscripción en la Oficina de Registro Mercantil correspondiente, pero podrá ser
disuelta con anterioridad o prorrogar su existencia mediante decisión de la Asamblea
General de Accionistas, válida y legalmente convocada y con apego a lo establecido en el
Código de Comercio.------------------------------- ------------------------------------------------

TITULO II
DEL CAPITAL Y DE LAS ACCIONES

QUINTA: El Capital Social de la Compañía es la cantidad Ciento Venticinco Mil


Bolívares (Bs.125.000,00), dividido en Ciento Venticinco (125) acciones nominativas y
no convertibles al portador, con un valor de Un Mil Bolívares (Bs.1.000, 00) cada una,
este capital ha sido enteramente suscrito y pagado tal como se evidencia y detalla a
través de inventario de Bienes. SEXTA: El capital de la compañía se distribuye entre los
accionistas, de la manera siguiente, ORLANDO RAFAEL DURAN suscribe y paga
Treinta y ocho (38) acciones con un valor nominal de Un Mil Bolívares (Bs. 1.000,00)
cada una, lo que hace una cantidad de TREINTA Y OCHO MIL BOLIVARES CON 00/100
(Bs.38.000,00), OLYNOR MARIA DURAN GONZALEZ suscribe y paga Doce (12)
acciones con un valor nominal de Un Mil Bolivares (Bs.1.000,00) cada una, lo que hace
una cantidad de DOCE MIL BOLIVARES CON 00/100 (Bs. 12.000,00), OLIMAR
DESIREE DURAN CISNEROS suscribe y paga Doce (12) acciones con un valor
nominal de Un Mil Bolivares (Bs.1.000.00) cada una, lo que hace una cantidad de DOCE
MIL BOLIVARES con 00/100 (Bs. 12.000,00) HERMES ROBERTO ISEA SALDIVIA
suscribe y paga Cincuenta (50) acciones con un valor nominal de Un mil Bolivares
(Bs.1.000,00) cada una, lo quer hace la cantidad de CINCUENTA MIL BOLIVARES CON
00/100 (Bs. 50.000,00) y HUMBERTO ISEA FETISSOFF suscribe y paga (13) acciones
con un valor nominal de Un Mil Bolívares (Bs. 1.000,00) cada una, lo que hace una
cantidad de TRECE MIL BOLIVARES CON 00 / 100 (Bs.13.000,00) Según se
evidencia de inventario de Bienes que se anexa al presente documento para ser
agregado al expediente y el cual se encuentra debidamente firmado por un contador
público colegiado. SÉPTIMA: Cada acción concede a su propietario iguales derechos
y obligaciones y da derecho a un voto en las deliberaciones de las Asambleas.
La compañía reconocerá un propietario por cada acción; si la acción fuere propiedad de
varias personas, ésta no esta obligada a inscribir ni a reconocer sino a una sola persona
de ellas, que los propietarios designaran por escrito.- OCTAVA: La propiedad de las
acciones se prueba con la inscripción en los Libros de la compañía, y la cesión de ellas se
hace por declaración en los mismos libros, firmada por el Cedente y por el Cesionario, o
por sus apoderados.- NOVENA: Los accionistas tanto por el caso de Aumento de Capital
Social, como para la Liquidación de acciones puestas en Ventas, tendrán derecho
preferente para suscribir o comprar respectivamente, en igual proporción,
independientemente del número de acciones que cada accionista posea para el momento
de la oferta y la intención de enajenarlas deberá comunicarse a éstos por escrito, quienes
deberán ejerce Derecho de preferencia para adquirirlas en el plazo no mayor a diez (10)
días contados a partir de la notificación y entendiéndose que el accionista oferente queda
en libertad de enajenarlas, en caso de transcurrir dicho plazo, sin que los demás
accionistas hayan hecho uso del referido derecho de preferencia. ----

TITULO III
DE LAS ASAMBLEAS

DÉCIMA: La suprema autoridad y dirección de la Sociedad Mercantil reside en la


Asamblea General de Accionistas, legalmente constituida bien sea Ordinaria o
Extraordinaria, sus decisiones acordadas dentro de los limites de sus facultades legales y
estatutarias, son de carácter obligatorio para todos los accionistas, inclusive para los que
no hubieren asistido a ella, quedando a salvo para éstos los derechos legales pertinentes.
DÉCIMA PRIMERA: La Asamblea General de Accionistas en sesión Ordinaria, se reunirá
cada año dentro de los Tres (3) primeros meses siguientes al Cierre del Ejercicio
Económico. La Asamblea General de Accionistas en sesión Extraordinaria se reunirá
siempre que interese a la Sociedad Mercantil. Las Asambleas Generales de Accionistas
sean Ordinarias o Extraordinarias, se reunirán previa convocatoria por la prensa con cinco
(5) días de anticipación por lo menos a la fecha fijada para la reunión. Será valida la
Asamblea General de Accionistas, bien sea Ordinaria o Extraordinaria, que se haya
reunido sin convocatoria previa, siempre que en ella se encontrare representada la
totalidad de Capital Social. Los accionistas podrán hacerse representar en las Asambleas
Generales de Accionistas, bien sea Ordinaria o Extraordinaria, por apoderados
constituidos por documento autenticado únicamente. DÉCIMA SEGUNDA: Las Asambleas
Generales de Accionistas, bien sean Ordinarias o Extraordinarias, se considerarán
válidamente constituidas para deliberar cuando estén representadas en ella el cincuenta y
uno por ciento (51%) del Capital Social.-----------------------------------------------------

TITULO IV
DE LA ADMINISTRACIÓN

DÉCIMA TERCERA: La Dirección y Administración de la Sociedad Mercantil corresponde


a una Junta Directiva compuesta por Un (01) DIRECTOR GENERAL y Un (01)
DIRECTOR ADMINISTRATIVO, quienes podrán ser o no, accionistas de la misma y serán
elegidos por la Asamblea General de Accionistas, en sesión ordinaria o extraordinaria.
Durarán un período de Diez (10) años en el ejercicio de sus funciones y podrán ser
reelegidos vencido el término del período para el cual fueron designados, continuarán con
sus funciones hasta tanto se haga efectiva su reelección o sustitución. A fin de dar fiel
cumplimiento a lo dispuesto en el artículo No. 244 del Código de Comercio deberán
depositar Dos (2) acciones en la Caja Social de la Sociedad Mercantil. DÉCIMA CUARTA:
El Director General y el Director Administrativo de la compañía actuando
conjuntamente, tendrán los más amplios poderes y atribuciones de Administración los
bienes y cuentas de la Sociedad Mercantil; con carácter meramente enunciativo y no
taxativo, podrán: 1) Convocar Asambleas, fijar las materia que en ellas deban tratarse,
cumplir y hacer cumplir las decisiones; 2) Calcular y determinar el dividendo por distribuir
entre los accionistas, acordar y fijar la oportunidad de su pago y establecer el monto de los
aportes que creyere conveniente para fondo de reserva o garantía, lo cual será
sometido a la Asamblea General de Accionista para su consideración; 3) Representar a la
Sociedad Mercantil en todos los negocios y contratos con terceros en relación con el
objeto de la Sociedad Mercantil; 4) Abrir, movilizar o cerrar cuentas corrientes, de ahorros,
fondos de activos o cualquier instrumento bancario, girar, aceptar y endosar cheques,
letras de cambio y pagaré a la orden de la Sociedad Mercantil, es decir, tendrá los más
amplios derechos para disponer de los fondos de la Sociedad Mercantil que estén en
Instituciones Bancarias, Casas de Comercio, Institutos de Créditos, etc.; así como decidir
acerca de la compra-venta de títulos valores, bonos nacionales y extranjeros de la banca
pública o privada respectiva, o de cualquier organismo oficial de la República Bolivariana
de Venezuela, 5) Mandar a elaborar el Balance General, el Inventario, el Estado General
de Ganancias y Pérdidas e informe detallado que deban presentarse anualmente a la
Asamblea General de Accionistas de la Sociedad Mercantil, para su aprobación; 6)
Contratar, nombrar y remover al personal de la Empresa, fijándoles sus
responsabilidades, horarios y remuneración; 7) Representar a la compañía ante las
distintas instituciones de servicios públicos y/o entes gubernamentales, ante los cuales
sea necesario y/o conveniente gestionar o tramitar, solicitudes de servicios, permisos y
demás papeles necesarios para el buen funcionamiento de la compañía. Para todo acto de
Disposición de los Bienes muebles e inmuebles, que puedan comprometer el Patrimonio
de la compañía, se requerirá de la firma CONJUNTA de ambos DIRECTORES de la
Sociedad Mercantil, tales como: 1) Comprar, vender, gravar, hipotecar, cualquier tipo de
bienes muebles o inmuebles que pertenezcan a la compañía; así como firmar
arrendamientos hasta por más de dos (2) años. 2) Otorgar fianzas, avales o constituir
garantías sobre los activos de la misma a favor de terceras personas naturales o jurídicas,
siempre que convenga a las necesidades comerciales de la misma; 3) Solicitar y contratar
los créditos bancarios, en cualquier modalidad que las instituciones bancarias ofrezcan tal
como línea de crédito, pagare, préstamos con garantía, etc., que requiera la Sociedad
Mercantil; y en general ejercer todas las atribuciones necesarias para la buena marcha de
los negocios y transacciones de la Sociedad, ya que las facultades anteriormente
enunciadas solo tienen ese carácter y en ningún caso son taxativas ni limitativas. En
general, podrá efectuar cualesquiera y todos los actos usuales y normales de
administración y disposición de la Sociedad Mercantil, sin excepción alguna--------------------
---------------------------------------------------------------------------------

TITULO V
DEL COMISARIO

DÉCIMA QUINTA: La Sociedad Mercantil tendrá un (1) comisario que será elegido por la
Asamblea General de Accionistas y durará Cinco (5) años en sus funciones pudiendo ser
Reelegido.- Tendrá a su cargo la fiscalización total de la contabilidad de la Sociedad
Mercantil y ejercerá sus atribuciones y funciones que le señale el Código De Comercio. ---

TITULO VI
DE LA CONTABILIDAD, BALANCES Y UTILIDADES

DÉCIMA SEXTA: El primer Ejercicio Fiscal de la Sociedad Mercantil comenzará desde la


fecha de su inscripción ante el Registro Mercantil hasta el 31 de Diciembre del año 2022.
Posteriormente los Ejercicios Fiscales comenzarán el 01 de Enero hasta el 31 de
Diciembre de cada año.- DÉCIMA SÉPTIMA: El treinta y uno (31) de Diciembre de cada
año se liquidarán y cortarán las cuentas y se procederá a la elaboración de los balances
correspondientes, pasándolos al Comisario con quince (15) días de anticipación a la
reunión de la Asamblea General de Accionistas. Verificado el Balance y Estado de
Ganancias y Pérdidas, las utilidades liquidas obtenidas se repartirán así: Un cinco por
ciento (5%) para formar un fondo de reserva hasta alcanzar el diez por ciento (10%) de
Capital Social; el remanente quedará a disposición de la Asamblea General de Accionistas
para ser distribuido en la forma que esta resuelva. ----------------------------------

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

DÉCIMA OCTAVA: Para el primer período de Diez (10) años se designan como
DIRECTOR GENERAL: A el ciudadano, HERMES ROBERTO ISEA SALDIVIA y como
DIRECTOR ADMINISTRATIVO a la ciudadana OLYNOR MARIA DURAN GONZALEZ ,
ya identificados. DÉCIMA NOVENA: Como Comisario se ha designado a la Licenciada
MARIA ANTONIA BELANDRIA DE GIL Venezolana, mayor de edad, titular de la Cedula
de Identidad V- 10.695.253, inscrita en el Colegio de Contadores Públicos bajo el Nº
48.147. ÚNICO: Se da plena facultad y autorización a la ciudadana OLYNOR MARIA
DURAN GONZALEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-
15.021.731, de éste domicilio, para que presente éste documento original de
Constitución de la Compañía y Estatutos Sociales, ante el Registro Mercantil y firme los
libros respectivos y protocolos que fueren necesarios. En Caracas a la fecha de su
otorgamiento.

ORLANDO RAFAEL DURAN OLYNOR MARIA DURAN GONZALEZ

OLIMAR DEESIREE DURAN CISNEROS HERMES RBERTO ISEA SALDIVIA

HUMBERTO ISEA FETISSOFF

DECLARACION JURADA DE ORIGEN Y DESTINO LICITO DE FONDO; DE ACUERDO


A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 17 DE LA RESOLUCION Nº 150 PUBLICADA EN
GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nº.39.697 DEL 16
DE JUNIO DE 2011, DE LA NORMATIVA PARA LA PREVENCON, CONTROL Y
FISCALIZACION DE LA OPERACIONES DE LEGITIMACION DE CAPITALES Y
FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO APLICABLE EN LAS OFICINAS REGISTRABLES Y
NOTARIALES DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Nosotros,
ORLANDO RAFAEL DURAN C.I. Nº. V-5.003.130, OLYNOR MARIA DURAN
GONZALEZ C.I.Nº V-15.021.731, OLIMAR DESIREE DURAN CISNEROS C.I. Nº V-
26.064.603, HERMES ROBERTO ISEA SALDIVIA C.I. Nº V.4.860.048 Y HUMBERTO
ISEA FETISSOFF de profesión u ocupación Comerciantes, todos civilmente hábiles y en
representación de la Sociedad Mercantil DISAIRE LA FLORIDA, C.A., DECLARAMOS
BAJO FE DE JURAMENTO que los capitales, bienes, haberes, valores, o títulos del acto
o negocio jurídico a objeto de la CONTITUCION DE LA PRESENTE SOCIEDAD
MERCANTIL, proceden de actividades licitas, lo cual puede ser corroborado por los
organismos competentes y no tienen relación alguna con dinero, capitales, bienes,
haberes, valores o títulos que se consideren producto de las actividades económicas o
acciones ilícitas contempladas en La Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y
Financiamiento al Terrorismo, y/o en la Ley Orgánica de Drogas------------------------------------
----------------

ORLANDO RAFAEL DURAN OLYNOR MARIA DURAN GONZALEZ

OLIMAR DEESIREE DURAN CISNEROS HERMES RBERTO ISEA SALDIVIA

HUMBERTO ISEA FETISSOFF

También podría gustarte