Está en la página 1de 3

EVOLUCIÓN DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL (RMV)

NORMA LEGAL DESDE HASTA DIARIO MENSUAL

Decreto Supremo Nº 007-2012-TR 01/06/2012 En Adelante 25.00 750.00

Decreto Supremo Nº 011-2011-TR 15/08/2011 31/05/2012 22.50 675.00

Decreto Supremo Nº 022-2010-TR 01/02/2011 14/08/2011 20.00 600.00

Decreto Supremo Nº 022-2010-TR 01/12/2010 31/01/2011 19.33 580.00

Decreto Supremo Nº 022-2007-TR 01/01/2008 10/11/2010 18.33 550.00

Decreto Supremo Nº 022-2007-TR 01/10/2007 31/12/2007 17.67 530.00

Decreto Supremo Nº 016-2005-TR 01/01/2006 30/09/2007 16.67 500.00

Decreto de Urgencia Nº 22-2003 15/09/2003 31/12/2005 15.33 460.00

Decreto de Urgencia Nº 12-2000 10/03/2000 14/09/2003 13.67 410.00

Decreto de Urgencia Nº 74-97 01/09/1997 09/03/2000 11.50 345.00

Decreto de Urgencia Nº 34-97 01/05/1997 30/08/1997 10.00 300.00

Decreto de Urgencia Nº 27-97 01/04/1997 30/04/1997 8.83 265.00

Decreto de Urgencia Nº 73-96 01/10/1996 31/03/1997 7.17 215.00

Decreto de Urgencia Nº 10-94 01/04/1994 30/09/1996 4.40 132.00

Decreto Supremo Nº 003-92-TR 09/02/1992 31/03/1994 2.40 72.00


Anexo:Salario mínimo en el Perú
Artículo principal: Salario mínimo

En Perú, el salario mínimo se denomina Remuneración Mínima (se eliminó la expresión


"Vital" en la Constitución de 1993) que actualmente equivale a S/. 750 nuevos soles
mensuales para el sector privado (aproximadamente 282 dólares estadounidenses). Dicha
remuneración es fijada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el cual regula su
variación en función a diferentes variables económicas (como la inflación subyacente
proyectada y la variación de la productividad multifactorial) y es aprobada mediante decreto
supremo del Ejecutivo, con la participación de los principales gremios empresariales y
centrales sindicales que integran el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo. El
presidente peruano Ollanta Humala anunció el incremento de la remuneración mínima vital en
25% a 750 soles (282 dólares) a partir del 1 de junio del 2012 entró en vigencia.

 Incrementos de la remuneración mínima (RM) desde 1992 en Perú :

 RM en 72 nuevos soles desde el 9/2/1992 ( US$ 60 )


 RM en 132 nuevos soles desde el 1/4/1994 ( US$ 65 )
 RM en 215 nuevos soles desde el 1/10/1996 ( US$ 80 )
 RM en 265 nuevos soles desde el 1/4/1997 ( US$ 100 )
 RM en 300 nuevos soles desde el 1/5/1997 ( US$ 115 )
 RM en 345 nuevos soles desde el 1/9/1997 ( US$ 135 )
 RM en 410 nuevos soles desde el 10/3/2000 ( US$ 125 )
 RM en 460 nuevos soles desde el 15/9/2003 ( US$ 138 )
 RM en 500 nuevos soles a partir del 1/1/2006 ( US$ 155 )
 RM en 550 nuevos soles a partir del 1/1/2008 ( US$ 194 )
 RM en 600 nuevos soles a partir del 1/2/2011 ( US$ 219 )
 RM en 675 nuevos soles a partir del 14/8/2011 ( US$ 250 ) 
 RM en 750 nuevos soles a partir del 1/6/2012 ( US$ 280 ) 

COMERCIO
0 de marzo del 2000: A través del Decreto de Urgencia Nº 012-2000 y a un mes de las
elecciones, el ex presidente Alberto Fujimori aumentó el sueldo mínimo a los trabajadores del
sector privado. La RMV, que no subía desde 1997, pasó de S/.345 a S/.410 mensuales.

15 de setiembre del 2003: Tres años más tarde, por Decreto de Urgencia Nº 22-2003, el ex


presidente Alejandro Toledo elevó la RMV a S/.460, un aumento de S/.50. Este incremento
representó más del 12%. No obstante, según el INEI, la remuneración real (el poder
adquisitivo) no se vio modificada.

1 de enero del 2006: En 2006, el sueldo mínimo ascendió a S/.500. El Decreto Supremo Nº


016-2005-TR señalaba que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, mediante
Resolución Ministerial, dictaría las normas que sean necesarias para la aplicación de la
misma. 
01 de octubre del 2007: Al siguiente año, se dicta el D.S Nº 022-2007-TR ,donde se
especifica que, a octubre del 2007, el salario se incrementaría en 30 soles, a S/. 530, y recién
en enero del 2008 alcanzaría la suma de S/.550.

01 de diciembre del 2010: Después de tres años, la Remuneración Mínima Vital alcanzó la


suma de S/.580. Ese año, el Consejo de Ministros tomó la decisión de dividir en dos partes el
incremento de la RMV, a través del el D.S Nº 011-2010-TR.

01 de diciembre del 2011: Tal como ordenaba el D.S. N°011-2010-TR, un año después se


aplicó la segunda parte del incremento. A fines del 2011, el sueldo mínimo llegó a S/.600
solo para los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.

15 de agosto del 2011: Un domingo, el Gobierno oficializó el incremento de la RMV en S/.75,


aumento que se concretó en octubre de ese año, de modo que el sueldo mínimo cerró ese
año en S/.675.

01 de junio del 2012: Finalmente, a inicios del gobierno del presidente Ollanta Humala se
dictaminó que la RMV sería de S/.750, mediante el D.S. Nº007-2012-TR. El incremento del
sueldo mínimo desde el 2006 hasta el año pasado ha sido de 80%.

También podría gustarte