Está en la página 1de 20

INDICE

1. OBJETIVO GENERAL

2. OBJETIVO ESPECIFICO

3. DESARROLLO

4. CONCLUSION

5. BIBLIOGRAFIA

6. ANEXOS
1. OBJETIVO GENERAL

- Dar a conocer la cultura de Grecia a los estudiantes del colegio Gregorio


Reynolds

2. OBJETIVO ESPECIFICO

- Aprender sobre los grandes pensadores de Grecia.

- Conocer la civilización griega.

- Conocer las obras filosóficas, científicas, matemáticas, arquitectónicas y


artísticas de Grecia.

3. DESAROLLO

3.1 Etimología

Los nombres utilizados para referirse a la nación de Grecia y al pueblo griego


varían dependiendo del idioma, la ubicación y la cultura. Aunque
los griegos llaman al país Hellás o Ellada (en griego, Ελλάς o Ελλάδα) y su
nombre oficial es República Helénica, en español se le conoce como Grecia,
que proviene del término en latín Graecia. Este fue utilizado por los romanos,
literalmente significa «la tierra de los griegos» y se deriva del nombre
griego Graikós (Γραικός), cuya etimología aún se desconoce. En español se
emplea ocasionalmente el término Hélade para referirse tanto a la Grecia
actual como a la antigua.

Aristóteles fue el primero en utilizar el nombre graeci (γραικοί, es decir,


«griegos») en su obra Meteorología, donde afirma que el área cerca
de Dodona y Aqueloo estaba habitada por los selli y por un pueblo
anteriormente llamado graeci, pero que en su tiempo se llamaban helenos.
Es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. En
este país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una
sociedad muy homogénea, donde principalmente se habla griego y se practica
el cristianismo ortodoxo

Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país y la segunda


es Tesalónica. Otras ciudades como El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son
centros políticos, económicos y culturales a nivel regional.

Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte


fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con Macedonia del
Norte y Bulgaria, y al noreste con Turquia.

Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el mar Jónico y en el sur,


el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas

El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas,
de las que 227 están habitadas

Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta


es el monte Olimpo, con 2917 metros sobre el nivel del mar

La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, cuna


de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de
la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el
estudio de la historia, la política y los más importantes principios de
las matemáticas y la ciencia

En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, miembro de


la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de
la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005

Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización


de Cooperación del Mar Negro

Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante
la crisis económica de 2008-2015, cuando redujo su PIB en un 25% durante
cinco años.
3.2 RELIGION

3.2.1 Características generales de la religiosidad griega

En la antigua Grecia la religión fue un agente integrador de la polis. Los


ciudadanos mostraban su compromiso con la ciudad al participar en las
ceremonias colectivas de carácter cívico.

Hablamos de una religión politeísta. El panteón olímpico se componía de


dioses con poderes específicos y relacionados entre sí. Estos dioses
protagonizaban mitos que permitían explicar el mundo. No eran divinidades
todopoderosas: cada una tenía competencias específicas reconocidas por sus
fieles. Esta especialización en poderes divinos facilitó en Grecia la asimilación
de nuevos dioses procedentes de otros pueblos y culturas. La religiosidad no
se basaba en un sentimiento de fe, ni en la exclusión de unos dioses para
asumir otros.

Aunque dotados de la inmortalidad y de otros atributos especiales, los dioses


tenían personalidad y defectos humanos.

3.2.2 Dioses olímpicos

El panteón griego estaba dominado por los doce dioses olímpicos, presididos
por Zeus. La docena estaba formada por diez dioses fijos (Zeus, Hera,
Poseidón, Ares, Hermes, Hefesto, Afrodita, Atenea, Apolo y Artemisa) y dos
variables, elegidos entre Hades, Dionisos, Deméter y Hestia. Se imaginaba a
estos dioses habitando en el Monte Olimpo, donde a veces se reunían para
decidir el destino de los hombres.

Zeus: divinidad celeste, hijo de Cronos y de Rea, nacido en Creta. Hermano de


Poseidón y de Hades. Esposo de Hera. Controla los fenómenos atmosféricos
(lluvia, trueno y rayo). Atributos: rayo, cetro y águila.

Hera: diosa de las mujeres y del matrimonio sus atributos: corona, cetro,
granada.

Poseidón: dios de las aguas. Despierta tempestades y tormentas. Atributos:


tridente y carro tirado por caballos.
Ares: dios de la guerra, cruel y violento. Atributos: casco, escudo, armas, carro,
antorcha ardiendo.

Hermes: dios viajero, mensajero de los dioses. Está relacionado con las
fronteras, los caminos. Atributos: sombrero de ala ancha, gorro alado,
sandalias con alas, caduceo.

Hefesto: dios del fuego, de los herreros, la forja y los metales. Atributos:
yunque y otros útiles de la forja.

Afrodita: diosa de origen oriental. Se relaciona con el amor físico, la belleza y


la atracción sexual. Atributos: elementos marinos, conchas, perlas, delfines.

Atenea: diosa de la guerra, de la sabiduría, las artes, la justicia y la civilización.


Diosa virgen, guerrera. Atributos: yelmo, escudo, égida (piel de cabra) y huso.

Apolo: dios de la música, de las artes, del sol, de la poesía, de la adivinación,


del equilibrio y la belleza masculina. Atributos: lira, arco y flechas, laurel y
serpiente Pitón.

Artemisa: diosa de origen oriental. Se relaciona con la caza, los bosques y las
fieras. Protege a las jóvenes. Atributos: perro, cierva, arco y flechas, vestido
corto (chitón), luna.

Hades: dios de los muertos. Reina en el mundo subterráneo. Símbolos: el can


Cerbero, perro de tres cabezas que vigila la entrada al mundo de los muertos.

Dionisos: dios del vino, de la embriaguez y el éxtasis. Se desconoce su origen,


pero con seguridad no es griego. Patrono del teatro y la agricultura. Símbolos:
corona de hiedra y vid, tirso.

Deméter: diosa de la agricultura, la fecundidad y el amor maternal. Madre de


Perséfone. Símbolos: trono, diadema, espigas, antorcha y cetro. Equivalente
romano: Ceres

Hestia: vigila el fuego del hogar, la casa y la familia y, por extensión, del
Estado. Diosa virgen poco aludida en la mitología. Símbolos: fuego, velo y
asno.

3.2.3. Comunicación entre los fieles y sus dioses


Los dioses podían manifestarse a los humanos de forma sutil, por medio de
sueños, presagios, oráculos, palabras casuales y vuelo de los pájaros. Para
entender bien sus mensajes se requería la ayuda de adivinos, sacerdotes e
intérpretes de sueños.

Las desagracias o catástrofes se achacaban a los dioses y era preciso


entender sus causas para poder aplacar la furia divina. Los griegos creían que
el destino (Moira) de las personas estaba determinado y que apenas se podía
cambiar. Los dioses y diosas velaban por la justicia (diké) y castigaban a
quienes cometían hybris.

3.2.4. Prácticas de culto

a) Ofrendas y sacrificios

A los dioses se ofrecía panes, frutos, flores y perfumes, o bien sacrificios


cruentos, en cuyo caso todo el animal era quemado en el altar y ofrecido a los
dioses, se ofrecían y quemaban las vísceras, grasa y huesos. El humo que
ascendía al cielo servía de ofrenda y alimento a los dioses. El resto de la carne
era consumida en un banquete ritual, en el que sólo participaban los
ciudadanos.

b) Plegarias

A través de esta práctica los fieles intentaban contactar con los dioses, con
frecuencia para pedirles algún favor. Las oraciones eran muy precisas y exigían
la correcta expresión de los nombres y epítetos de los dioses o diosas
invocados. Los fieles pronunciaban sus plegarias de pie y en voz alta. Las
ocasiones para orar eran múltiples: desde cotidianas, como las comidas o el
trabajo en el campo, hasta situaciones solemnes como el inicio de una batalla.
Generalmente las plegarias se acompañaban de libaciones.

c) Libaciones

Consistían en verter un líquido sobre un ara o sobre el suelo, indicando a quién


iba dirigido y por qué se ofrecía. Se usaban vino, leche y miel. El líquido podía
ser consagrado por completo o sólo una parte (el resto se bebía). Se hacían
libaciones en muchas ocasiones: antes de cada banquete (en honor a
Dionisos) y de cada sacrificio, así como en los funerales, con motivo de la firma
de tratados, etc. Este rito podía ser realizado tanto por hombres como por
mujeres, a diferencia de los sacrificios, en los que sólo oficiaban ciudadanos
varones y adultos.

d) Purificaciones

Los fieles que pretendían comunicarse con los dioses a través de ritos
religiosos debían encontrarse en un estado de pureza, tanto física como
espiritual. La purificación podía conseguirse a través de distintos medios. A la
entrada de los santuarios se realizaban abluciones. Después de un nacimiento
o de una defunción dentro de una casa era preciso purificar ésta mediante el
sacrificio de un lechón. Cuando los hechos eran más graves, como un
asesinato, o cuando afectaban a toda la comunidad, los ritos de purificación
eran más complejos.

3.2.5. Organización del culto: santuarios y fiestas

La  religión  griega  se  desarrollaba  tanto  en  el  marco  privado  (casa)  como
público (ciudad). No había una separación clara entre vida civil y vida religiosa.
Los lugares de culto eran múltiples y diversos: desde pequeños altares dentro
de las casas a grandes santuarios panhelénicos.

Para  que  un  lugar  fuera  considerado  sagrado  (hieron)  bastaba  con
delimitarlo físicamente, separándolo del ámbito profano.. La mayoría de los
santuarios griegos carecían de construcciones importantes. El elemento básico
era el altar para realizar los sacrificios y ofrendas, se levantaron varios tipos de
construcciones: a) templos; b) edificios para guardar las ofrendas (tesoros); c)
fuentes para las abluciones; d) pórticos para albergar a los fieles; e) teatros,
estadios y gimnasios para las competiciones deportivas asociadas a las fiestas
religiosas.

Los templos por lo común no eran los centros donde se desarrollaban los ritos,
sino recintos donde se guardaban las estatuas de los dioses y los objetos a
ellos consagrados. La religión griega no poseía una iglesia ni un clero
organizado que se ocupara de las ceremonias.

Además,  cada  año  se  elegía  a  epimeletas  para  que  se  encargaran  de
los  asuntos sagrados. Por otra parte, los santuarios tenían sacerdotes o
sacerdotisas que se ocupaban de su cuidado y gestión. Éstos se quedaban con
una parte de los sacrificios y vendían la piel de las víctimas.

a) Santuario de Zeus en Olimpia

Se localizaba en la región de Élide, al noroeste del Peloponeso. Su fama se


basó en los juegos atléticos que cada cuatro años se celebraban en el mismo
coincidiendo con una fiesta religiosa.

Las  pruebas  consistían  en  carreras  de  carros,  carreras  a  pie,  salto  de
longitud, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco y pancracio.

b) Santuario de Apolo en Delfos

Situado en la región de Argólida, en la Grecia central. Su fama residía en el


oráculo, atendido por una sacerdotisa denominada Pitia. Sentada sobre un
trípode la Pitia aspiraba el gas que emanaba de una grieta del suelo y
masticaba laurel. Entraba en trance y pronunciaba palabras y sonidos
incoherentes que otros sacerdotes interpretaban y escribían en tablillas. Las
respuestas a las preguntas planteadas por los fieles solían ser ambiguas.

c) Santuario de Asclepio en Epidauro

Centro de culto dedicado al dios de la medicina. A este santuario acudían


peregrinos enfermos en busca de curación. La sanación se producía a través
del sueño.

3.2.6. Héroes y mitos

Los héroes eran seres intermedios entre los dioses y los humanos: se les
consideraba mortales pero dotados de poderes extraordinarios. Junto con los
dioses aparecen como protagonistas de algunos mitos. Los héroes suelen
presentar características comunes: nacen en circunstancias extrañas (a veces
fruto de la unión entre un mortal y un dios), luego realizan hazañas de diverso
tipo y finalmente mueren de forma violenta.

Tras  su  muerte  adquieren  gloria  y  se  convierten  en  genios  tutelares  de
ciudades, pueblos, dinastías o linajes ilustres.
4. SOCIEDAD Y POLITICA

4.1 Política.- Los sistemas de gobierno de la antigua Grecia, variaban según


los griegos buscaban respuestas a preguntas tan fundamentales como, ¿quién
debería gobernar y cómo? ¿Debería la soberanía (kyrion) estar en el gobierno
de la ley (nomoi), la constitución (politea), los oficiales, o los ciudadanos? Dado
que no se decantó por una respuesta definitiva a estas preguntas, el gobierno
de la antigua Grecia, por tanto, tuvo formas extraordinariamente diversas y, a lo
largo de muchos siglos y de unas ciudades-estado a otras, el poder político
podía encontrarse en las manos de un solo individuo, una élite o en todo
ciudadano varón: la democracia, ampliamente considerada como la mayor
contribución de los griegos a la civilización.

Los cuatro sistemas de gobierno más comunes griegos fueron:

Democracia - gobierno del pueblo (ciudadanos varones).

Monarquía - gobierno de un individuo que ha heredado el puesto.

Oligarquía - gobierno de un grupo selecto de individuos.

Tiranía - gobierno de un individuo que se ha hecho con el poder de manera


anticonstitucional.

Nuestro conocimiento de los sistemas políticos de la antigua Grecia proviene


de una amplia gama de fuentes. Mientras que en el caso de Atenas es posible
recrear una historia más completa, la imagen que tenemos de los sistemas de
la mayoría de ciudades-estado está incompleta, y se desconocen muchos
detalles sobre el funcionamiento del aparato político. Sin embargo, sí que nos
han llegado más de 150 discursos políticos y 20.000 inscripciones que incluyen
500 decretos y 10 leyes. También hay dos textos específicamente políticos del
mismo título, La constitución de los atenienses, uno escrito por Aristóteles o
uno de sus discípulos y el otro atribuido, por algunos, a Jenofonte. Otras
fuentes que hablan sobre la política y el gobierno son la Política de Aristóteles y
las obras históricas de Heródoto, Tucídides y Jenofonte. Además de todo esto,
Aristófanes suele satirizar la política en sus comedias.
4.2 Democracia

La constitución de Atenas se conoce como una democracia porque respeta los


intereses no de la minoría sino de todo el pueblo. Cuando se trata de resolver
disputas privadas, todo el mundo es igual ante la ley; cuando se trata de
preferir a una persona en vez de otra para los cargos de responsabilidad
pública, lo importante no es la pertenencia a una clase particular, sino la
capacidad real que tenga el hombre en cuestión.

CUALQUIER CIUDADANO VARÓN DE MÁS DE 18 AÑOS PODÍA HABLAR,


AL MENOS EN TEORÍA, Y VOTAR EN LA ASAMBLEA DE ATENAS.

La palabra democracia proviene del griego dēmos, que hacía referencia al


conjunto de toda la población, y aunque Atenas se ha llegado a asociar con el
nacimiento de la democracia, desde alrededor del 460 AEC, otros estados
griegos también establecieron un sistema político similar, como cabe destacar
en Argos, Siracusa, Rodas y Eritras. Sin embargo, Atenas es el estado del que
más sabemos. La asamblea de Atenas se reunía al menos una vez al mes,
puede que dos o tres veces, en la colina Pnyx en un espacio dedicado a ello
que podía acomodar a 6000 ciudadanos. Cualquier ciudadano varón de más de
18 años podía hablar, al menos en teoría, y votar en la asamblea, normalmente
levantando la mano sin más. La asistencia se llegó incluso a pagar en ciertos
periodos, como una medida para alentar a los ciudadanos que vivían lejos y no
podían permitirse los días libres para asistir.

4.3 Monarquía

En el mundo griego las monarquías eran raras y a menudo solo se distinguían


de una tiranía cuando el gobernante hereditario era más benevolente y
gobernaba realmente por el interés del pueblo. Las monarquías más famosas
fueron las de los estados de Macedonia y Épiro, donde el gobernante
compartía el poder con una asamblea, aunque en la práctica esta estaba
bastante limitada. A pesar de que Esparta también tenía una asamblea
ciudadana, lo más conocido es su sistema de dos reyes. Aunque no eran
monarcas absolutos, sí que tenían un gran poder cuando lideraban al ejército
espartano en tiempos de guerra. En tiempos de paz los reyes estaban
controlados por los éforos (ephoroi), que a su vez eran elegidos por la
asamblea. Es evidente que era necesario cierto grado de consenso político
para que este aparato superpuesto funcionara. Los reyes también eran
miembros de la gerousia en la que se los admitía desde una edad temprana,
así que debían de tener una importante ventaja sobre los demás miembros,
que no podían unirse hasta que no cumplieran 60 años. Sin embargo, los reyes
espartanos podían ser juzgados e incluso exiliados.

4.4 Tiranía

Los tiranos eran los únicos gobernantes de un estado que se habían hecho con
el poder de manera anticonstitucional, a menudo asesinando a su predecesor.
Sin embargo, los tiranos griegos no eran necesariamente gobernantes
malvados (como se entiende hoy en día la palabra); simplemente cuidaban de
sus intereses propios. Siracusa, en Sicilia, tuvo una lista de tiranos famosos;
por ejemplo, Dionisio desde 450 AEC y su hijo Dionisio II, que accedió al poder
en 367 AEC. Otros tiranos conocidos son Pisístrato en Atenas, desde alrededor
de 560 AEC (un típico tirano benevolente que de hecho allanó el camino para
la democracia), Fidón en Argos (c. 660 AEC), Licofrón en Tesalia, la dinastía de
Cípselo, que contaba con Periandro, en Corinto (c. 657-585 AEC) y Polícrates
en Samos ( 530-522 AEC). Para los atenienses, la tiranía se convirtió en lo
opuesto a la democracia, una posición que permitía a los ciudadanos de
Atenas sentir cierta superioridad. Este sentimiento se hace especialmente
evidente en la demonización de los reyes persas Darío y Jerjes, los tiranos por
excelencia.

4.5 Funcionarios públicos

En Atenas la ley la creaban y la aplicaban los magistrados (archai). Todos los


ciudadanos podían ser elegidos para este puesto, y de hecho puede que
hubiera ciertas expectativas de que el ciudadano honorable cumpliera con su
papel de manera activa en la vida cívica. Los griegos no veían al estado como
una entidad que interfería y que quería limitar las libertades del individuo, sino
que lo entendían como un aparato a través del cual el individuo podía expresar
su pertenencia a la comunidad plenamente. La rotación regular de los archai,
gracias a un periodo de mandato limitado y a la prohibición de reelección,
significaba que se podían controlar los abusos de poder y que los gobernantes,
a su vez, se convertirían en gobernados. También existían varias juntas de
funcionarios que tomaban las decisiones administrativas; los miembros de
estas juntas a menudo provenían de las diez tribus tradicionales. La mayoría de
puestos cívicos eran de corto plazo y se elegían por sorteo, para asegurarse de
que el soborno fuera mínimo. También es importante que los puestos de poder
a menudo requerían no solo de tiempo libre sino también de la disposición
económica para financiar proyectos municipales tales como la construcción
naval y los festivales. Por este motivo, probablemente se daba el caso de que
los puestos públicos en realidad estaban dominados por los ciudadanos más
ricos.

4.6 Sociedad.- La sociedad griega era esclavista, por lo tanto, muy desigual.
La componían dos grupos de personas: los libres y los esclavos.

LOS LIBRES no pertenecían a nadie, y podían ser propietarios de esclavos, en


función de su riqueza. Se dividían en dos categorías:

Ciudadanos: poseían derechos políticos, por lo que podían

Votar y elegir cargos públicos, así como ser elegidos ellos mismos como tales.
En la polis de Atenas se consideraba ciudadanos a los hijos de padre y madre
atenienses. Pagaban impuestos y tenían la obligación de servir en el ejército.
Muchos de ellos eran agricultores o comerciantes. Constituían una minoría. Se
estima que en el siglo V a. C., de los 400.000 habitantes que poseía Atenas,
sólo eran ciudadanos unos 40.000.

No ciudadanos: en Atenas recibían el nombre de "metecos" y eran emigrantes


residentes en la ciudad. En Esparta se llamaban "periecos". Eran hombres y
mujeres libres, pero carecían de derechos políticos y no podían ostentar cargos
públicos. Normalmente se dedicaban a la artesanía y al comercio. Algunos de
ellos llegaron a ostentar grandes fortunas.

Banquete de ciudadanos acomodados

Banquete de hombres libres asistidos por esclavos

4.7 LOS ESCLAVOS


Estaban desprovistos de cualquier tipo de derechos. Tanto hombres como
mujeres de esa condición, muy abundantes en Grecia, estaban privados de
libertad y eran propiedad de los hombres libres o del Estado. A la condición de
esclavo se llega de diversas maneras: por caer prisionero de guerra, por ser
hijo de padre y madre esclavos, por deudas, rapto, etc.

Las condiciones de vida de los esclavos eran muy variadas: no eran las
mismas para un preciado esclavo que desempeñase funciones de preceptor o
médico, que para otro no especializado que trabajase en la agricultura o la
minería. En cualquier caso, sus dueños poseían un alto poder económico.

5. EL ROL DE LAS MUJERES EN LA ANTIGUA GRECIA

La mujer en la antigua Grecia solo tenía como papel fundamental el de ser


esposa y madre, y vivir recluida en su espacio doméstico, protegida por sus
muros, alejada de la sociedad

En el caso de la Antigua Grecia, podemos decir que a pesar de que la mujer


era legalmente libre, no gozaba de derechos políticos. La vida de la mujer se
centraba en el «òikos» es decir, al hogar y a la familia, aunque se le asignaba
solo una parte de la casa, el gineceo, donde la mujer realizaba las funciones
domésticas que la sociedad establecía para ella: hilar, tejer, organizar el trabajo
de los esclavos y criar a sus hijos.

Las salidas en público eran muy raras, ya que las mujeres solo salían en caso
de festividades religiosas y siempre en compañía de una criada. Además,
estaba prohibida la participación de mujeres en los banquetes.

6. CULTURA DE GRECIA

Antes del inicio de la cultura griega, existía la civilización micénica surgida al


sur de los Balcanes al término de la Edad de Bronce (siglo XVI a. C.). Esta
importante civilización cayó alrededor del siglo XII a. C., dando paso a las
Edades Oscuras que antecedieron a la Invasión dórica.

La cultura de la Antigua Grecia surgió al sur de los Balcanes, en el este


Mediterráneo. En sus momentos de mayor apogeo se arraigó en toda la
península griega, entre el mar Jónico y el mar Egeo, expandiéndose hacia el
norte y hacia las costas de la actual Macedonia y Bulgaria, así como las costas
opuestas de la actual Turquía, y el sur y este de Italia.

La civilización griega fundó también poblaciones a lo largo de la costa


mediterránea europea, en territorio actual de España y Francia, así como en la
costa del actual Egipto.

6.1 Características de la cultura griega

La cultura griega antigua era una cultura eminentemente marítima, dado su


emplazamiento en el corazón del Mediterráneo, de fuerte talante comercial y
expansivo. Se organizaba político-socialmente en ciudades-estado,
llamadas polis, las principales de las cuales fueron Atenas, Esparta, Corinto y
Tebas.

Su territorio podía clasificarse en la Grecia continental, la Grecia insular y la


Grecia asiática. En todas sus ciudades se hablaba el griego y cultivó
ampliamente la filosofía, las artes, la política y la guerra. A pesar de la evidente
fragmentariedad política de su civilización, los griegos tenían consciencia de
ser un pueblo único y singular.

6.2 Religión politeísta

Los aportes de la Antigua Grecia no son nada desdeñables, y abarcan un


enorme conjunto de áreas. Enumeraremos algunos de los más relevantes a
continuación:

La invención de la democracia directa, específicamente en Atenas, si bien era


una democracia para varones atenienses mayores de edad (excluyendo
mujeres, esclavos y metecos).

Creación de las Olimpíadas (y celebración continua durante siglos) las


festividades deportivas en honor a los dioses del Olimpo que acarreaban una
“paz olímpica” entre todas las ciudades griegas.

La invención formal de la filosofía, vocablo acuñado por Pitágoras en el siglo VI


a. C., y su práctica por parte de pensadores fundamentales para Occidente
como Sócrates, Platón, Aristóteles o Demócrito. Muchos de ellos incursionaron
en lo que hoy en día llamamos ciencias o matemáticas, legando también
importantes conceptos como la Teoría atómica (Demócrito), diversos teoremas
matemáticos (Tales de Mileto, Pitágoras, etc.), medicina (Hipócrates), la teoría
de los cuatro humores (Empédocles), y un enorme etcétera.

7. GUERRAS MEDICAS

Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio


aqueménide de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que
comenzaron en 490 a.C. y se extendieron hasta el año 478 a.C. La colisión
entre el fragmentado mundo político de la antigua Grecia y el enorme imperio
persa comenzó cuando Ciro II el Grande conquistó Jonia en 547 a.C.y tuvo dos
momentos críticos en las dos expediciones fallidas de los persas contra Grecia,
en 490 y 480-479a. C., conocidas respectivamente como Primera y Segunda
Guerra Médica.

Hubo en total 3 Guerras:

7.1 PRIMERA GUERRA MEDICA.-

La primera Guerra medica se inició con la invasión de Persa a Grecia, durante


la Primera Guerra Medica o greco-persas, que Comenzó durante el año 492
a.C. y que terminó con la victoria de los atenienses en la decisiva Batalla de
Maratón en el año 490 antes de Cristo. La invasión persa consta de dos
campañas distintas, que fueron ordenadas por el rey persa, Darío I,
principalmente con el fin de castigar a las ciudades-estado de Atenas y Eretria
ya que estas ciudades habían apoyado a las ciudades Jonias durante su
rebelión contra la dominación persa en el Asia menor, incurriendo así en la ira
del gobernante persa Darío I. El emperador Darío también vio la oportunidad de
extender su imperio en Europa, y así asegurar su frontera occidental.

7.2 SEGUNDA GUERRA MEDICA.-

La Segunda Guerra Medica origina la segunda invasión del imperio persa a la


Antigua Grecia (480-479 aC). El rey Jerjes I de Persia, trataba de conquistar
toda Grecia. La invasión fue una directa aunque tardío de la derrota de la
primera expedición persa a Grecia (492-490 aC) en la Batalla de Maratón que
terminó con los intenetos de Darío I de Persia de subyugar a Grecia. Después
de la muerte de Darío, su hijo Jerjes pasó varios años en la planificación para
la segunda invasión, al reunir un enorme ejército y armada naval. Los
Atenienses y Espartanos encabezaron la resistencia griega, con alrededor de
70 ciudades-estado que se unieron a los esfuerzos aliados. Sin embargo, la
mayoría de las ciudades griegas se mantuvieron neutral o sometidas a Jerjes.

7.3 TERCERA GUERRA MÉDICA.-

La Tercera Guerra Médica ocurrió en el año 479-449 a.c. durante el gobierno


del Rey Artajerjes de Persia. Después de la Segunda Guerra Médica, Atenas y
Grecia comenzaron su reconstrucción. Las ciudades griegas integraron la
Confederación de Delos con el fin de protegerse de las futuras agresiones
persas y también para poder liberar a las colonias griegas del Asia Menor.
Cada una de las ciudades integrantes de la confederación aportaba dinero,
armas y soldados.

La Confederación de Delos resolvió continuar la guerra contra los persas, y


encomendó el mando a Simón. La polis Esparta se retiró del conflicto por
recelos con la polis de Atenas.

7.4 CONSECUENCIAS DE ESTAS GUERRAS

Después de las Guerras Médicas o guerras Persas-Griegas, los griegos


volvieron a enfrentarse internamente en el año 431 a 404 a.C., en lo que se
conoce en la Guerra del Peloponeso, que enfrento a la Confederación o Liga
de Delos (liderada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (liderada por Esparta).
Después de tantas guerras, las ciudades griegas se debilitaron y fueron
conquistados por Filipo II de Macedonia en el año 338 a. C. en la Batalla de
Queronea. Filipo II fue sucedido por su hijo Alejandro Magno y este amplio
considerablemente el dominio macedónico conquistando a Siria, Fenicia,
Palestina, Egipto, Persia y parte de la India.

8. CONCLUSION

Aprendimos sobre los grandes pensadores de Grecia.


Se llegó a conocer la civilización griega.

Se llegó a conocer las obras filosóficas, científicas, matemáticas,


arquitectónicas y artísticas de Grecia.

9. BIBLIOGRAFIA

Texto de Ciencias Sociales

3ro de Secundaria

Editorial Comunicarte S.R.L.

Pagina 38-41

Santa cruz – Bolivia

Gran enciclopedia visual

Primaria educativa LEXUS

Editorial Sacramento Nieto

Pagina 294-295

España- Barcelona
https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29009041/helvia/
sitio/upload/guerras_medicas__Ismael.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_médicas

https://www.worldhistory.org/trans/es/1-1003/guerras-medicas/

10. ANEXOS

También podría gustarte