Está en la página 1de 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

SEP SES TecNM

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

“HARDWARE / SOFTWARE”

MATERIA:
DESARROLLO DE DISPOSITIVOS MOVILES.

CARRERA:
SISTEMAS COMPUTACIONLES

PRESENTA:
DANIEL RODRIGUEZ ROJAS

No. CONTROL:
18280137

PROFESOR:
ROCIO ELIZABETH PULIDO ALBA

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 26 DE AGOSTO DE 2021

Departamento de Sistemas y Computación


Docente: M.C. C. RocÍo Elizabeth Pulido Alba
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

Reporte de Prácticas
Practica No 1 Agosto - diciembre 26/08/2021
Título de la Práctica: Hardware y software Periodo Escolar Fecha de Elaboración
Desarrollada por
No. Control Nombre del (los) Alumno(s)
18280137 Daniel Rodríguez Rojas.

Introducción del tema tratado


Se dará a conocer información pertinente del lo que es el hardware y software y su
impacto en los dispositivos móviles.

Definición de Problema
¿Cuáles han sido los avances de la tecnología móvil?
Objetivo General
Conocer la historia de los gigantes tecnológicos del hardware y software móvil.
Objetivos Específicos
Conocer los avances tecnológicos y los veneficios del software y el hardware móvil.

Resultado Explicado

¿Qué es el hardware y software en un dispositivo móvil?; pese a ser palabras parecidas, realmente
se trata de conceptos totalmente diferentes. Por un lado, el hardware es puede ser considerado
como todo componente físico de un computador, tales como un desplaye, monitor, microchips
entre otros componentes en las entrañas de una máquina. Mientras que el software es la serie de
instrucciones que ordenan a los componentes el cómo y que hacer; Así que, cómo se puede
apreciar, se trata de dos conceptos totalmente diferente, en donde, sin embargo, se halla belleza
en sus diferencias, ya que gracias a la combinación de ambos conceptos. Es posible origen a las
denominadas aplicaciones no solo para ordenadores, sino también para dispositivos móviles
(prioritariamente): tales como procesadores de texto, editores de imágenes, juegos, etc.

Sin embargo, ¿Cómo llegamos a una combinación de hardware y software tan compleja, pero a la
vez tan sofisticada y al alcance de la mano?, sencillo, la respuesta rápida esta cuestión es “la
comodidad”, ¿Por qué comodidad?; porque en una época donde las memorias, terminales y
ordenadores podían ocupar una habitación, resultaban ser poco prácticos y exorbitantemente
costosos, sin mencionar que, en el caso de la telefonía móvil, eso servicios eran claramente nulos
en concepto. Así que, como se ha mencionado, nuestra pación por lo sofisticado y cómodo
siempre ha sido el detonante de invasión, así lo fue y así lo seguirá siendo. Un ejemplo claro del
“desarrollo e innovación para la comodidad” se dio durante la segunda guerra mundial, en una
época donde se requerías constantes comunicaciones larga distancia y donde por desgracia no se
podían dar el lujo de cargar con un equipo tan complejo de comunicaciones por todos lados sin ser
claramente detectados; así nación uno de los primeros precursores la tecnología móvil, “Handi
Talkie H12-16” siendo una terminal en forma de mochila metálica y siendo uno de los mejores
invento de Motorola, había sido puesto en servicio para acabar con los problemas de

Departamento de Sistemas y Computación


Docente: M.C. C. RocÍo Elizabeth Pulido Alba
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

comunicación por ondas de radio, despidiéndose de la comunicaciones pesadas y difíciles de


camuflar..

Sin embargo, pese a que “Handi Talkie H12-16” fuese la solución para comunicaciones entre bases
y tropas en la guerra de ese tiempo, resultaba ser un dispositivo un tanto obsoletos ahora que el
conflicto había acabado, esto se debía a que trabajaba principalmente con frecuencia de radio de
baja intensidad a 600 khz: era excelente para pedir una extracción sin ser detectado, pero
realmente pésimo para tratar de comunicarse a largar distancias entre usuarios de forma un tanto
casual (sin mencionar que el dispositivo que lo hacía funcionar era en gran parte la mochila, la cual
funcionaba como la antena receptora de ondas de radio).

No obstante, a medida que la década los cuarenta finalizaba, diseños y versión del invento de
motorola comenzaban a surgir, ya no para necesariamente para el ámbito militar, sino, para uso
cotidiano; el problema es que seguían siendo como el modelo original de motorola, pero claro, un
poco más compacto y para uso e instalación exclusiva dentro de vehículos debido al aun
predominante peso de estos equipos, sin mencionar su aun elevado precio. Aun era necesario
volver esta clase de equipo más compacto, fácil de transportar y adquirir; Sin embargo, este ya no
fue un invento que le perteneciera a occidente, sino, que fue desarrollado y lanzado en la URSS,
todo gracias al ingeniero Leonid kopriánovich quien a mediados de los cincuenta decidió darle la
“comodidad” al pueblo soviético de adquirir un dispositivo móvil (basado señales de radio de alta
frecuencia) apareció el “LC-1” y posteriormente “LK-1” (siendo su versión más compacta pero igual
de eficiente) capaces de realizar las mismas funciones de teléfono occidental mas reciente, pero
sin las contras del tamaño y su precio.

Los soviéticos claramente habían rebasado contundentemente a la tecnología occidental más


sofisticada y así lo seguiría siendo hasta inicios de los setentas, Motorola volvería a brillar una vez
más, pero esta vez con una gran intensidad; el ingeniero Martin Cooper revolucionó el concepto
de la telefonía móvil, creando el “Motorola Dynatac 8000X” o también conocido con el apodado
de “zapatófono”, siendo este el teléfono móvil definitivo para la época, “ligero”, con un diseño
agradable, y siendo lanzado al mercado global 10 años después de su creación, esto último debido
a la gran cantidad de preparativos telecomunicaciones pertinentes para su uso adecuado y uso de
nuevas versiones tales como el “Motorola MicroTac” su versión definitivamente más ligera y
compacta.

Las compañías de telecomunicaciones y servicios lucharon en una guerra fría por ser la vanguardia
móvil del comercio global durante años, sin embargo ninguna compañía analógica se atrevía a
adoptar y asimilar las nuevas tecnologías que ofrecía el futuro del digital, salvo una; IBM a
mediados de los años noventa dio un salto de fe, optando por la tecnología del “software” dentro
de sus dispositivos, ejemplo de ello fue si primer teléfono táctil digital “IBM Simon”: un teléfono
que brindaba al usuario una terminal con pantalla táctil, aplicaciones e interfases, siendo el
precursor definitivo de los actuales, smartphones y el diseño de software en general. Ahora,
gracias al éxito de IBM, las compañías ya no luchaban por que su dispositivo fuera los más
compacto o económicos, sino que ahora las compañías competían por tener los diseños de
hardware y software más llamativos para el mercado global, dando con el nacimiento de marcas
como el “BlackBerry” a inicio de los dos miles, Nokia, Sony y LG el incluso el nacimiento de

Departamento de Sistemas y Computación


Docente: M.C. C. RocÍo Elizabeth Pulido Alba
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

sistemas operativos para teléfonos móviles. Y como suele suceder, pese a la tecnología y funciones
que brindaban el Hardware/software de todos estos nuevos dispositivos al día a día de sus
usuarios consumidores, seguía siendo claramente insuficiente, lentos y torpes en un mundo que
cambiaba drásticamente y a pasos agigantados. Este hecho fue la clave para la verdadera fusión
entre componentes de hardware y sistemas operativos, llegando el nacimiento de verdaderos
teléfonos inteligentes, capaces de cumplir con múltiples tareas a la vez, de un uso sencillo,
amigable y accesible. Sin embargo, con la llegada de este nuevo concepto, surgieron también
nuevos gigantes del mercado los cuales hasta la fecha siguen en una disputa por la superioridad
tecnología la cual pareciera no tener fin, esperemos que así sea (así es, me refiero a Android de
Microsoft y iOS de iPhone, entre otros) y dejando atrás a quienes no tuvieron la osadía de optar o
arriesgarse por un cambio en sus tecnologías en general.

Conclusiones
Como mencioné en un inicio, la necesidad de volver todo más “cómodo” siempre ha
estado arraigado en nuestros instintos de supervivencia; desde la época de la edad de
piedra con el descubrimiento del fuego o la creación de la rueda, tratándose de un
sentimiento egocéntrico por nosotros mismos. Hace 200 no existían los ferrocarriles, hace
100 no existían las aeronaves, hace 50 años no teníamos viajes espaciales, hace 25 años
no teníamos internet, ahora al parecer lo tenemos y tendremos todo.
Bibliografía
ÁLvarez G., R. (2019, 21 octubre). Motorola DynaTAC 8000x en México. . . bienvenidos a
1984. Recuperado 26 de agosto de 2021, de https://www.xataka.com.mx/celulares-y-
smartphones/motorola-dynatac-8000x-bienvenidos-a-1984
Martínez, M. (2021, 26 mayo). 8 celulares que todos tuvimos en la década del 2000.
Recuperado 26 de agosto de 2021, de https://www.lifeboxset.com/ocio/8-celulares-que-
todos-tuvimos-en-la-decada-del-2000/
Romero, G. (2021, 2 junio). El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares.
Recuperado 26 de agosto de 2021, de https://www.tecnologia-informatica.com/telefono-
celular-historia-evolucion-celulares/
Venegas, P. (2018, 3 noviembre). ¿No sabes cuál es la diferencia entre hardware y
software? Recuperado 26 de agosto de 2021, de
https://androidphoria.com/curiosidades/diferencia-hardware-software-movil

Departamento de Sistemas y Computación


Docente: M.C. C. RocÍo Elizabeth Pulido Alba

También podría gustarte