Está en la página 1de 10

Universidad de Panamá

Facultad de Ciencias Naturales y tecnología

Escuela de Biología

Departamento de Genética

Tipos de Cromatinas en Células Eucariotas y Procariotas

Integrantes:

Jimenéz, Sara
Gonzáles, Maylin
Montes, Rodolfo
Sánchez, Carmen
Zuñiga, Kaytleen

Profesor:
Pedro Araúz

Grupo:
3-1

Fecha de entrega:
Jueves, 19 de mayo 2022
Introducción

Todas las células vivas expresan genes, unas más y otras menos, esto
depende del tipo celular; por ejemplo, una neurona o un hepatocito son células
metabólicamente muy activas y la evidencia de ello la observamos claramente
en sus núcleos: la cromatina que predomina en ellos es la eucromatina. Por el
contrario, los linfocitos en sangre periférica son células que sólo están de paso
en ese tejido, por lo tanto sus actividades metabólicas están al mínimo, lo que
es observable a través del microscopio, ya que su núcleo se observa teñido de
manera intensa, esto es, la cromatina que predomina está condensada
(heterocromatina).

Dentro del núcleo, la cromatina está en dos estados de compactación


diferentes: en forma de cromatina laxa, denominada “eucromatina” y la
cromatina compacta o condensada llamada “heterocromatina”. A su vez, la
heterocromatina, se clasifica de acuerdo con su actividad transcripcional y
puede ser heterocromatina constitutiva (actividad génica nula) o facultativa, es
decir cromatina silenciada, como es el caso de uno de los cromosomas X en
las mujeres, que forma al corpúsculo de Barr.

Su función es la de empaquetar el ADN, organizarlo de forma que quepa dentro


del núcleo. Por lo tanto, la cromatina es la manera en que el ADN se estructura
dentro de la célula. Gracias a la cromatina, el ADN queda replegado y
condensado para que pueda caber en un espacio tan minúsculo. A eso es a lo
que llamamos cromatina.

La heterocromatina constitutiva esta cromatina es muy importante, porque al no


tener actividad transcripcional (genes) cuando esta cromatina sufre daños.
La heterocromatina facultativa es cromatina que tiene genes útiles, sin
embargo, la célula la silencia hipercompactándola. Pero, si es necesario que la
célula exprese genes que están en esa forma, simplemente los descondensa
para poder transcribirlos.

La eucromatina es la cromatina con actividad transcripcional, es la que


contiene a las secuencias génicas que se están expresando en esa célula.
Cromatina

La cromatina es la sustancia que forma un cromosoma y consiste en la


combinación de ADN con proteínas. El ADN lleva consigo las instrucciones
genéticas de la célula. Respecto a las proteínas, la mayoría de las que
componen la cromatina son las histonas, la cuales ayudan a empaquetar el
ADN en una forma compacta que cabe dentro del núcleo celular. Los cambios
en la estructura de la cromatina se producen cuando el ADN se duplica y
durante la expresión génica.
Su función es la de empaquetar el ADN, organizarlo de forma que quepa dentro
del núcleo. Por lo tanto, la cromatina es la manera en que el ADN se estructura
dentro de la célula. Si pudiéramos sacar el ADN fuera de una célula y estirarlo
completamente como si deshiciéramos un ovillo de lana, su longitud alcanzaría
alrededor de casi un metro. Esto quiere decir que el empaquetamiento permite
condensar muchísimo el espacio que ocupa el material genético.

Fig 1. Cromatina y sus componentes.

Esta asociación es altamente dinámica y adquiere un conformación


tridimensional compleja que le permite llevar a cabo sus funciones regulatorias
y estructurales.
Una de las proteínas más importante de la cromatina son las histonas, las
cuales se encuentran casi en igual proporción que el ADN.

Las histonas son proteínas básicas, notablemente conservadas a lo largo de la


historia evolutiva de los seres orgánicos – es decir, nuestras histonas no varían
mucho comparadas con las de otros mamíferos, incluso otro animal más lejano
filogenéticamente.
Figura 2. Tipos de histonas

La carga de las histonas es positiva, por lo que pueden interactuar por medio
de fuerzas electrostáticas con la carga negativa del esqueleto de fosfatos
presente en el ADN. Existen cinco tipos de histonas, a saber: H1, H2A, H2B,
H3, and H4.
También existen una serie de proteínas de naturaleza diferente a las histonas
que participan en la compactación del ADN.

Tipos de Cromatina

Existen dos tipos de cromatina en la célula, revelada por la aplicación de


tinciones: la eucromatina (cromatina “verdadera”) y la heterocromatina.

Esta organización estructural del ADN es única de los organismos eucariotas y


es crucial para el comportamiento de los cromosomas y la regulación de la
expresión génica.
 Eucromatina

La eucromatina es una forma de la cromatina ligeramente compactada, con


una gran concentración de genes, y a menudo (no siempre) se encuentra en
transcripción activa. A diferencia de la heterocromatina, se encuentra tanto en
eucariotas como en procariotas. Y cuya función es la de participar en la
transcripción del ADN a ARNm. La estructura menos compacta permite a las
proteínas reguladoras de genes y a los complejos de ARN polimerasa unirse
fácilmente a la secuencia de ADN, permitiendo así el principio de la
transcripción. Se cree que la célula utiliza la transformación de eucromatina a
heterocromatina como un método de controlar la expresión genética y la
replicación, ya que los procesos son distintos para la cromatina compactada.

Además la eucromatina engloba a todos los genes que se encuentra activos y


logran ser alcanzados por la maquinaria enzimática relacionada a la
transcripción. Por ello, las funciones son tan amplias como las funciones de los
genes implicados.

Figura 3: Eucromatina y heterocromatina al microscopio.

 Heterocromatina

La heterocromatina son regiones de la cromatina más compactas,


condensadas, empaquetadas que se tiñen fuertemente con coloraciones para
ADN.

El ADN de los cromosomas no se entrelaza con la hebra de ADN de otros


cromosomas y permanece es regiones específicas denominadas territorios
cromosomales. Esta organización pareciera contribuir en la expresión génica.
La heterocromatina se encuentra condensada fuertemente, quedando poco
accesible para la maquinaria de transcripción – por lo que no se transcriben. 
Figura 4: Núcleo al microscopio con eucromatina y heterocromatina.

A su vez es posible distinguir dos clases de heterocromatina:

- Heterocromatina constitutiva:

La heterocromatina constitutiva contiene un tipo particular de ADN


denominado ADN satélite. Este es el ADN formado por gran número de
secuencias cortas repetidas en tándem, este no se puede transcribir por lo cual
tiene función solo estructural y se puede encontrar en los centrómeros y
telómeros.
Los tipos principales de este ADN son el ADN satélite alfa, y los ADN satélite I,
II y III. Estas secuencias de ADN satélite son capaces de plegarse sobre sí
mismas y son estables, conservando sus propiedades heterocromáticas
durante todas las etapas del desarrollo y en todos los tejidos.

figura 5. Heterocromatina constitutiva: regiones cercanas a los centrómeros.

- Heterocromatina facultativa:

La heterocromatina facultativa se caracteriza por la presencia de secuencias


repetidas tipo LINE. Estas secuencias, dispersas a lo largo del genoma,
podrían promover la propagación de una estructura de cromatina condensada.
Y esta es reversible, por lo cual su estado heterocromático depende de la etapa
del desarrollo y del tipo celular y no es polimórfica.

Ejemplo:

El cromosoma X, en algunas especies animales, como el saltamontes


Schistocerca gregaria, aparece más intensamente teñido que el resto de los
cromosomas durante la Diplotena de la Profase I de meiosis.

figura 6. Saltamontes: X hetropicnótico positivo.

figura 7. Interfase: Cromatina sexual, X inactivo en la mujer (cuerpo de Barr)

En la especie humana, todos los cromosomas X que están en exceso de uno aparecen
más intensamente teñido que el resto de los cromosomas (heteropicnosis positiva) en los
núcleos de células en interfase. Por tanto, las mujeres normales que tienen dos
cromosomas X, tienen un cromosoma X que aparece más intensamente teñido y que
está inactivado. Sin embargo, durante las primeras etapas del desarrollo embrionario
(durante los 16 primeros días de gestación en la especie humana) ambos cromosomas X
son activos.
La eucromatina y la heterocromatina son ADN pero
presentan algunas diferencias:

 Diferencias genéticas:

La mayor parte de los genes activos se localizan en la eucromatina. En


los nucleos interfásicos, la eucromatina se tiñe menos densamente
debido al menor grado de empaquetamiento, en general se acepta que
este es el estado más compatible con la actividad génica y la
transcripción. La heterocromatina se encuentra en muchos organismos
flanqueando las regiones céntromericas, algunas veces también se
encuentra en regiones teloméricas. La función de la heterocromatina no
es aún conocida, se han detectado muy pocos genes activos en la
heterocromatina.

 Diferencias citológicas:

A nivel estructural, en los nucleos interfásicos, existe una mayor grado


de enrollamiento o empaquetamiento en la heterocromatina que en la
eucromatina.

 Diferencias en las secuencias:

En algunas especies eucariontes, el ADN satélite o ADN minoritario


(ADN que se encuentra en regiones menores) que presenta un
contenido en G+C distinto al ADN principal o mayoritario, está
constituido por unas secuencias cortas de ADN que están repetidas
millones de veces. En concreto en ratón se ha demostrado que el ADN
satélite esta localizado en la zona centrómerica, este ADN satélite
constituye un ejemplo de heterocromatina constitutiva cuya presencia y
acción es constante en el cromosoma.
Conclusión

Dentro del ser humano existen 22 cromosomas y 1 par sexual, que dentro de
ellas se distribuye aproximadamente 33 mil genomas y proteínas, las cuales
forman parte importante dentro del organismo, llevandonos a ver las proteinas
que dentro de las células eucaritas y procariotas son claves para la
continuación dentro del cromosoma.

La cromatina esta constituida por la eucromatina se suele corresponder con


regiones del ADN que está transcribiéndose, mientras que la heterocromatina
es en su mayoría transcripcionalmente inactiva. La heterocromatina a su vez se
divide en heterocromatina facultativa, es decir, que puede pasar de
heterocromatina a eucromatina y viceversa, y en  heterocromatina constitutiva,
que está siempre condensada y corresponde al 10-20 % de la heterocromatina
total del núcleo.
Referencias Bibliografícas

 https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Cromatina

 Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.59 no.1 Ciudad de México ene./feb. 2016


 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422016000100045

 https://www.lifeder.com/cromatina/
#Componentes_de_la_cromatina_ADN_y_proteinas

 https://curiosoando.com/wp-content/uploads/2017/07/eucromatin-y-
heterochromatin-nucleo-microscopio-450x338.jpg

 https://curiosoando.com/wp-content/uploads/2017/07/eucromatina-
heterocromatina-microscopio-450x242.jpg

 https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/4-cromatina.php

 https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-56185/04-El
%20cromosoma%20eucariótico.pdf

También podría gustarte