Está en la página 1de 15

Materia: Química II

NRC: 9610
Periodo académico: SII OCT21-MAR22

Unidad: 2 Fecha: 2021-12-27

Integrantes
1. Maldonado Maythe
2. Minaya Luis
3. Páez Josué
4. Tomalo Kenneth

Tema: SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y Informe Nro. 3


TITULACIONES ÁCIDO - BASE

Resumen

En el presente trabajo revisaremos un tema relacionado directamente con el equilibrio de los ácidos y las
bases conocida como “las soluciones amortiguadoras”, que también son conocidas como Buffer o Tampón,
las cuales tienen como función: mantener el pH del medio relativamente estable al enfrentarse a un ácido
o una base dentro de un rango limitado de volumen y concentración, mientras que sus componentes ácidos
y básicos no se neutralizan entre sí.
También trataremos el tema de Titulación ácido - base el cual su propósito es determinar la concentración
de una de las soluciones participantes siempre y cuando se conozca con exactitud la concentración de la
otra solución, realizaremos también un experimento en el laboratorio virtual en el cual procedimos a
reaccionar un ácido con una base hasta llegar a su neutralización total, en el cual utilizamos indicadores de
pH, que nos permitieron observar el cambio de pH que se manifiesta mediante un cambio de color del
indicador.
1. Objetivos. • Comparar los cambios de pH que suceden a
través de un proceso de titulación ácido fuerte –
1.1. Objetivo general base fuerte, y ácido débil
– base fuerte
Situar por medio de la titulación ácido base y
soluciones de buffer, junto a problemas los cuales
requieren calcular varianzas de PH para dar a
entender el posible uso práctico real, y la 2. Marco teórico
capacidad de resistir diversos cambios a lo largo
de la práctica. Disoluciones amortiguadoras de pH

1.2. Objetivos específicos Una disolución amortiguadora también es


conocida como tampón o buffer, siendo una
● Evaluar la capacidad a resistir cambios de solución de un ácido débil o una base débil, junto
pH de un sistema amortiguador con la presencia de sal. Una disolución tiene la
suficiente resistencia para soportar los diferentes
cambios que existen dentro del pH al aumentar

Página 1 de 15
mínimas cantidades de ácidos o bases. (Chang & neutralizar iones H+, no obstante, el ácido y la
Goldsby, 2017) base que conforman la disolución no deben
Estás disoluciones son de suma debería desgastarse a medida que sucede la
importancia dentro de sistemas químicos como reacción de neutralización. (Brown, LeMay,
biológicos, un claro ejemplo en el cuerpo humano Brusten, Woodward, & Murphy, 2014)
es el pH de la Sangre que es muy importante
dentro del funcionamiento para el balance de la 𝐻𝑋(𝑎𝑐) ⇄ 𝐻 + (𝑎𝑐) + 𝑋 − (𝑎𝑐)
presión. Por lo cual determina que las
Expresión de la constante de disociación:
aplicaciones de disoluciones amortiguadoras son
muy importantes dentro de la medicina. (Chang [𝐻 + ][𝑋 − ]
𝐾𝑎 =
& Goldsby, 2017) [𝐻𝑋]
Ilustración 1. Solución amortiguadora
Al despejar H+:
[𝐻𝑋]
[𝐻 + ] = 𝐾𝑎
[𝑋 − ]

Determina que el pH depende de los factores del


valor de Ka para el componente ácido débil y la
razón de las concentraciones del par conjugado.

Ilustración 2. Acción amortiguadora


Fuente:https://lh3.googleusercontent.co
m/proxy/1huLWGm2IWL3ENaREz61Axj8SpnjfStb
H6apg17Y-LWYH-rrO30wamjYCTJECv-
oj9hcXuO4YSdaENcp-1_DgUiJU6FPGwe-cYvZ_A

Gráfico 1. Disolución amortiguadora

Fuente:https://lh3.googleusercontent.com/proxy
/-
RGx3HEhECAEk4L2sKyqbNQVhAWGlifsPg_hUCKg
eFNmB-CcEUPTSNNV5a7c-
L7DQfzf7bcrRG8E5CTeLsBrL5yQuJwrYQs3jt-
NKjOPTwIbQy6wQWh06dfxSAAPsk921FEX_nPffS
Fuente:https://lh3.googleusercontent.co R6Olkn2cPpCItjLlgSUBrys-
m/proxy/QVavUYXfmQROP1tqZvfCrjm1wJEjNMq vMmlsqwozHq7CPkTON6rZkbkc
N8VzdeSkBPSuc-XWJaQ3o9ZQbAE4M-
Z6IoUXWpx8l59ieQndwS8t8faDOp67A9uBhBaElx Cálculo del pH de una disolución
BdJaQ amortiguadora

Composición y acción de las disoluciones Se puede determinar el pH de una


disolución a través de la ecuación de Henderson
Una disolución resiste los cambios de pH – Hasselbalch, pongamos como ejemplo a una
debido a que contiene un ácido que permite disociación de ácido acético:
neutralizar iones OH- tanto como una base para

Página 2 de 15
𝐴𝑐𝐻 ⇄ 𝐴𝑐 − + 𝐻 +

Constante de equilibrio:

[𝐴𝑐 − ][𝐻+ ]
𝐾𝑎 =
[𝐴𝑐𝐻]

Tomamos logaritmos:

[𝐴𝑐 − ][𝐻+ ] [𝐴𝑐 − ]


𝑙𝑜𝑔𝐾𝑎 = log ( ) = log ( ) + log[𝐻 + ]
[𝐴𝑐𝐻] [𝐴𝑐𝐻]

Cambiamos signos:
Fuente:
[𝐴𝑐 − ][𝐻+ ] [𝐴𝑐 − ]
𝑙𝑜𝑔𝐾𝑎 = log ( ) = log ( ) + log[𝐻 + ] http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/jpg/bu
[𝐴𝑐𝐻 ] [𝐴𝑐𝐻 ]
ffer.gif

Es lo mismo: Capacidad amortiguadora e intervalo de pH


[𝐴𝑐 − ]
𝑝𝐾𝑎 = −log ( ) + pH Existen dos características principales que
[𝐴𝑐𝐻]
definen a una disolución amortiguadora:
Ordenamos:
[𝐴𝑐 − ]
pH = 𝑝𝐾𝑎 +log ( ) “La capacidad amortiguadora” de una
[𝐴𝑐𝐻]
solución es la cantidad de ácido o base que puede
llegar a neutralizarse antes de que el pH cambie
Se puede deducir que: de manera perceptible. (Brown, LeMay, Brusten,
Woodward, & Murphy, 2014)
1. El pH depende de la naturaleza del ácido
débil que lo integra (pK) “El intervalo de pH” es el espacio en
2. El pH del sistema depende de la donde actúa la disolución de manera positiva.
proporción relativa entre la sal y el ácido, (Brown, LeMay, Brusten, Woodward, & Murphy,
pero no de las concentraciones absolutas. 2014)
3. Cuando se agregan ácidos o bases
Adición de ácidos o bases fuertes
fuertes, el equilibrio se desplaza en
sentido eliminar el ácido añadido Es importante comprender que las
(izquierda) o neutralizar la base añadida reacciones entre los ácidos fuertes y las bases
(derecha). (Brown, LeMay, Brusten, débiles avanzan prácticamente hasta
Woodward, & Murphy, 2014) completarse, como lo hacen aquellas entre las
bases fuertes y los ácidos débiles. Así, mientras
Gráfico 2. Henderson – Hansselbalch no se exceda la capacidad de amortiguamiento de
la disolución amortiguadora, puede suponerse
que el ácido o la base fuertes se consumen
completamente por la reacción con la disolución
amortiguadora. (Brown, LeMay, Brusten,
Woodward, & Murphy, 2014)

Titulaciones Acido - Base

En una titulación ácido – base se utilizan


indicadores que señalan el punto de equivalencia

Página 3 de 15
de una titulación, es decir el sitio en el cual se WCrBkQ5I/AAAAAAAAA8Y/TsLnPEMKzKg/s1600/
realizó las mezclas de cantidades iguales de un valoraci%C3%B3n.jpg
ácido y una base. También se utilizan los pH
metros que dan un seguimiento al transcurso de Ácido débil con Base fuerte
una reacción, que dan forma a una curva que
permite observar el punto de la equivalencia, En titulaciones ácido débil con base
incluso la constante de ionización de ácido o base fuerte, el pH cambia lentamente en su punto de
débil. (Brown, LeMay, Brusten, Woodward, & equivalencia. Esto resulta en una solución con un
Murphy, 2014) pH superior a 7

Gráfica 3. Titulaciones Ácido – Base Gráfico 5. Ácido débil con base fuerte

Fuente:https://storage.googleapis.com/portaled
ucativo-net-publica-
g3p6/biblioteca/titulaciones_acidos_bases_5.jpg

Ácido fuerte con base fuerte Fuente:https://www.liceoagb.es/quimigen/image


nes/acibas165.jpg
En una titulación ácido fuerte-base
fuerte, el ácido y la base reaccionan para formar Ácido fuerte con base débil
una solución neutra. En el punto de equivalencia
de la reacción, los iones hidronio (H+) e hidróxido En una titulación base débil-ácido fuerte,
(OH-) reaccionan para formar agua, lo que resulta el ácido y la base reaccionan para formar una
en un pH de 7. Esto es cierto para todas las solución ácida. Durante la titulación se produce
titulaciones ácido fuerte-base fuerte. un ácido conjugado, que entonces reacciona con
agua para formar iones hidronio. Esto resulta en
Gráfico 4. Ácido fuerte – Base fuerte una solución con un pH inferior a 7.

Grafico 6. Ácido fuerte con base débil

Fuente: http://1.bp.blogspot.com/-jpt7Gqjm-
SE/UL-

Página 4 de 15
Fuente:https://www.liceoagb.es/quimigen/image ● Cargue la bureta con NaOH 1 M, asegúrese
nes/acibas165.jpg que la bureta esté cargada hasta la maraca
de 0.
● Añada el NaOH 1M de un mililitro en un
mililitro desde la bureta al matraz de control
Colocar la referencia para que coloque el mapa hasta que la mezcla cambie de color.
conceptual en el Anexo A. Registre el volumen de NaOH que utilizó
hasta que el cambio de color se produjera.
● Vuelva a cargar la bureta hasta la marca de
3. Método, Materiales, Equipos, Insumos 0 y repita el proceso anterior, pero con la
y Reactivos. solución tampón o buffer.
● Compare lo sucedido en cada proceso.
3.1. Método. Titulación ácido - base
● Extraiga dos matraces Erlenmeyer de 250
Se desarrolló una metodología no mL del almacén y renombre a uno de ellos
experimental y documental, la no experimental se como ácido fuerte, y al otro como ácido
basa en la práctica a través de un laboratorio débil.
virtual , y la documental se basa en archivar los ● Al matraz ácido fuerte, agregue 25 mL de
datos obtenidos en el laboratorio virtual y HCl 1M, al matraz nombrado como ácido
aplicarlos con el conocimiento previo adquirido. débil agregue 25 mL de ácido acético 1M
● A cada matraz agregue 0.5 mL de
fenolftaleína
● Cargue la bureta de 50 mL con NaOH 1 M
3.1.1. Procedimiento ● Agregue el NaOH 1M al matraz renombrado
como ácido fuerte según el siguiente
⎯ Primero se hizo una revisión bibliográfica esquema:
sobre el tema del cual se va a realizar la ● Añada el NaOH 1 M de 5 mL en 5 mL
práctica, en este caso sería sobre las hasta alcanzar la marca de 20 mL en la
soluciones amortiguadoras y la titulación bureta
ácido bases. ● Posteriormente añade el NaOH de 1 mL
● Prepare una disolución control de pH 4.76, en 1 mL hasta alcanzar la marca de 30
para esto añada 0.174 mL de HCl 0.1 M a un mL en la bureta
balón o matraz de aforo de 1L, y complete el ● Finalmente añada el NaOH 1 M de 5 mL
volumen con agua destilada. Verifique que el en 5 mL otra vez, hasta alcanzar la marca
pH alcanzado sea el correcto. de 50 mL en la bureta.
● Transfiera 50 mL de la disolución a un ● En cada una de las adiciones registre el valor
matraz Erlenmeyer de 250 mL, renombre el de pH que aparece en la parte izquierda de
matraz como “Control” la ventana del simulador 7. Cargue
● Prepare una disolución buffer pH 4.76, para nuevamente la bureta con NaOH 1 M y repita
esto mezcle en un matraz Erlenmeyer de 250 los pasos 5 y 6 pero empleando el matraz
mL lo siguiente: 50 mL de ácido acético 1 M renombrado como ácido débil.
con 50 mL de acetato de sodio 1 M. Verifique ● Con los resultados obtenidos construya una
que el pH sea el correcto. Renombre a este gráfica pH vs volumen de NaOH 1 M, para
Erlenmeyer como “Amortiguador” o “Buffer”. cada experimento
● Añada 1 mL del indicador Fenolftaleína tanto ● Compare los resultados obtenidos
al matraz de control como al matraz Buffer.
● Obtenga la bureta de 50 mL la cual se Los Diagramas de secuencia se
encuentra en el almacén del laboratorio pueden encontrar en el anexo c.
virtual, sección material de vidrio pestaña
otros.

Página 5 de 15
3.2. Materiales y equipos. Titulación
A continuación, se presentan los resultados
obtenidos de la estandarización de de HCl
1M,como ácido fuerte , de ácido acético 1M como
Tabla 1. Materiales y equipos
ácido débil.
Tabla 2. Datos recopilados en la práctica
Detalle Característica
M Matraces Erlenmeyer 250 ml
Magnitud Valor
de
HCl (1M) 25 ml
M Balón de aforo 1L
CH₃ COOH (1M 25ml
M Bureta 50 mL
fenolftaleína 0.5 mL
Nota: Se identifican a los materiales con la letra
NaOH 1 M 50 mL
M, y a los equipos con la letra E.
Fuente: Grupo de laboratorio Nro. 3
Fuente: Grupo de laboratorio Nro. 3

3.3. Insumos, reactivos y muestras.


4.2. Resultados y justificación
Titulación
Tabla 3. Datos recopilados en la práctica
Solución control ml PH
añadidos de NaOH 1 M,
fuerte
Tabla 2. Materiales y equipos
NaOH 1 M (5 ml) cambio 0.18
NaOH 1 M (10 ml) 0.37
NaOH 1 M (15ml) 0.61
Detalle Característica
NaOH 1 M (20ml) 0.96
R Ácido acético 1M
NaOH 1 M (21ml) 1.07
R Acetato de sodio 1M
NaOH 1 M (22ml) 1.20
R Ácido Clorhídrico 0.5 M
NaOH 1 M (23ml) 1.38
R Ácido Clorhídrico 1M
NaOH 1 M (24ml) 1.69
R Fenolftaleína 1 mL
NaOH 1 M (25 ml) 6.96
R Hidróxido de Sodio 1M
NaOH 1 M (26ml) cambio 12.27
R Agua destilada 1L
NaOH 1 M (27ml) 12.58
Nota: Se identifican con la letra I a los insumos,
NaOH 1 M (28ml) 12.74
con la letra R a los reactivos y con la letra M a
NaOH 1 M (29ml) 12.80
las muestras.
NaOH 1 M (30ml) 12.86
Fuente: Grupo de laboratorio Nro. 3 NaOH 1 M (35ml) 12.95
NaOH 1 M (40ml) 13.21
4. Datos, Cálculos y Resultados.
NaOH 1 M (45ml) 13.36
NaOH 1 M (50ml) 13.45
4.1. Datos.
13.52
Soluciones buffer
Tabla . Datos recopilados en la práctica
Reactivos Magnitud
HCl 0.1 M 0.174 mL Fuente: Grupo de laboratorio Nro. 3
ácido acético 1 M 50ml
acetato de sodio 1 M. 50ml
Fenolftaleína 1ml
NaOH 1 M, 1ml
Fuente: Grupo de laboratorio Nro. 3

Página 6 de 15
Tabla 4. Datos recopilados en la práctica NaOH 1 M (17 ml) 13.39
Solución control ml PH NaOH 1 M (18ml) 13.41
añadidos de NaOH 1 M, NaOH 1 M (19ml) 13.43
acido débil NaOH 1 M (20ml) 13.45
NaOH 1 M (5 ml) 4.16 NaOH 1 M (21ml) 13.46
NaOH 1 M (10 ml) 4.58 NaOH 1 M (22ml) 13.48
NaOH 1 M (15ml) 4.93 NaOH 1 M (23ml) 13.49
NaOH 1 M (20ml) 5.36 NaOH 1 M (24ml) 13.51
NaOH 1 M (21ml) 5.48 NaOH 1 M (25ml) 13.52
NaOH 1 M (22ml) 5.62 13.53
NaOH 1 M (23ml) 5.82 Fuente: Grupo de laboratorio Nro. 3
NaOH 1 M (24ml) 6.14 Tabla 6. Datos recopilados en la práctica
NaOH 1 M (25 ml) cambio 9.19
levemente 12.27 Solución buffer PH
NaOH 1 M (26ml) se NaOH 1 M (1ml) 4.77
intensifico 12.57 NaOH 1 M (2 ml) 4.79
NaOH 1 M (27ml) 12.74 NaOH 1 M (3 ml) 4.81
NaOH 1 M (28ml) 12.86 NaOH 1 M (4 ml) 4.83
NaOH 1 M (29ml) 12.97 NaOH 1 M (5ml) 4.84
NaOH 1 M (30ml) 12.95 NaOH 1 M (6 ml) 4.86
NaOH 1 M (35ml) 13.21 NaOH 1 M (7ml) 4.88
NaOH 1 M (40ml) 13.36 NaOH 1 M (8ml) 4.90
NaOH 1 M (45ml) 13.45 NaOH 1 M (9 ml) 4.92
NaOH 1 M (50ml) 13.52 NaOH 1 M (10 ml) 4.93
NaOH 1 M (11ml) 4.95
NaOH 1 M (12ml) 4.96
NaOH 1 M (13ml) 4.97
NaOH 1 M (14ml) 4.99
NaOH 1 M (15 ml) 5.01
Fuente: Grupo de laboratorio Nro. 3 NaOH 1 M (16 ml) 5.03
Amortiguador NaOH 1 M (17 ml) 5.05
Tabla 5. Datos recopilados en la práctica NaOH 1 M (18ml) 5.06
NaOH 1 M (19ml) 5.08
Solución control PH NaOH 1 M (20 ml) 5.1
NaOH 1 M (1ml) cambio 12.28 NaOH 1 M (21ml) 5.13
de color 12.57 NaOH 1 M (22 ml) 5.15
NaOH 1 M (2ml) 12.74 NaOH 1 M (23ml) 5.17
NaOH 1 M (3ml) 12.86 NaOH 1 M (24ml) 5.19
NaOH 1 M (4 ml) 12.95 NaOH 1 M (25 ml) 5.21
NaOH 1 M (5ml) 13.02 NaOH 1 M (51ml) 5.23
NaOH 1 M (6 ml) 13.08 cambio de coloración 11.81
NaOH 1 M (7ml) 13.13 Fuente: Grupo de laboratorio Nro. 3
NaOH 1 M (8ml) 13.17
NaOH 1 M (9ml) 13.21
NaOH 1 M (10 ml) 13.24 5. Conclusiones
NaOH 1 M (11ml)
NaOH 1 M (12ml) 13.28 En esta sección se debe responder las siguientes
NaOH 1 M (13ml) 13.30 preguntas:
NaOH 1 M (14ml) 13.33 a) ¿Qué dicen los datos respecto al
NaOH 1 M (15 ml) 13.35 experimento?
NaOH 1 M (16 ml) 13.37

Página 7 de 15
De tal manera concreta se puede
comprender cómo serán las reacciones de una Como toda práctica al ser virtual los errores son
concentración, dependiendo del Kb y acorde a ello bastantes comunes, en la parte de soluciones son
se mantiene a temperatura ambiente. precisas lo cual nos deja una mayor perspectiva a
b) ¿Qué sucedió en la práctica? pesar de ciertos fallidos.
Se logra entender como la reacción en cuanto al
equilibrio químico y a los diversos cambios que
ocurre a cada factor que está expuesta en este 6. Bibliografías
caso la coloración se da a diferentes compuestos
dependiendo de la concentración. Así como las Brown, T., LeMay, E., Brusten, B., Woodward, P.,
reacciones entre ácidos y bases, tanto fuertes & Murphy, C. (2014). Química, la ciencia
como débiles en ambos casos y en las central. México: PEARSON EDUCACIÓN .
disoluciones amortiguadoras. Chang, R., & Goldsby, K. (2017). Química.
c) ¿Qué se aprendió al completar esta práctica? España: 12a ed.
La función del equilibrio químico en diversa
concentración, y de manera analítica por medio
del simulador se podrá saber cómo actúa la mayor
cantidad de equilibrio, si a la derecha o a la
izquierda.

d) Existió errores en la ejecución de la práctica.

Página 8 de 15
Anexo A. Mapa conceptual

Página 10 de 15
Anexo B. Análisis de secuencia

Página 11 de 15
Página 12 de 15
Anexo C. Registro fotográfico de la práctica o link de video de prácticas.

Foto 1 Simulador 1 Foto 2. Simulador 2

Fuente: Grupo de laboratorio Nro.3

Fuente: Grupo de laboratorio Nro. 3.

Fuente: Grupo de laboratorio Nro. 3.

Página 13 de 15
Anexo D. XXXXXX

Prepare 100 mL de una disolución amortiguadora con un pH lo más cercano posible a 10. Para esta tarea
usted debe buscar entre los reactivos disponibles en el laboratorio virtual aquel par que resultaría más
adecuado para el propósito establecido y realizar los cálculos necesarios para alcanzar el pH y la cantidad
requeridos para el sistema buffer.
En el anexo designado para el trabajo adicional usted de debe reflejar los cálculos realizados además de
agregar evidencia
fotográfica, no más de 4 imágenes sobre la realización de esta tarea.

Fotografía:5

Página 14 de 15
Procedimiento
Se agrego 25 ml de cada reactivo en un matraz de 250ml
Un 1ml de Fenolftaleína
50 ml de NAOH en la bureta
Podemos observar que el cambio de Ph se eleva al agregar NaOH

Reactivos Magnitud
NaCN 50 mL
HCN 50ml
Fenolftaleína 1ml
NaOH 1 M, 50ml

Página 15 de 15

También podría gustarte