Está en la página 1de 13

Prevención e Intervención en Trastornos

Psicopatológicos

Trabajo final

Ludmila Roque Ruiz


Prevención e Intervención en Trastornos Psicopatológicos.

CASO CLÍNICO 1: TRASTORNO DE DEPRESIÓN MAYOR.

IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS A TRAVÉS DEL VISIONADO DE CASOS

DESCRIBE BREVEMENTE EL CASO.

Paciente femenino que acude a consulta con diagnóstico de trastorno depresivo


mayor. Presenta conducta de compras compulsivas. Problemas en el trabajo en
el cual finalmente le despiden. Ha sufrido violencia por parte de su padre.

1. ¿QUÉ SÍNTOMAS O CARACTERÍSTICAS DE UN PROBLEMA


PSICOLÓGICO OBSERVAS EN LA PERSONA?

Tristeza, inactividad, inapetencia, insomnio, aislamiento, rumiación, culpabilidad,


anhedonia, sentimientos soledad

2. ¿QUÉ SÍNTOMAS O CRITERIOS DIAGNÓSTICOS NO APRECIAS,


QUE PUEDEN FORMAN PARTE DE UN DIAGNÓSTICO COMO ESTE?

Pensamiento de muerte, disminución de peso, irritabilidad, pensamientos suicidas,


dificultades para concentrarse, agitación.

3. ¿QUÉ PREGUNTAS LE HARÍAS A LA PERSONA, EN FUNCIÓN DE LA


INFORMACIÓN QUE TE FALTA?

- ¿En qué momentos usa la conducta de comprar y con qué frecuencia realiza
las compras?

- ¿Cuánto dinero se gasta cuando realiza esas compras?

- ¿Cuánto es el dinero máximo que se ha gastado?

- ¿Cuándo utiliza las compras como vía de escape?

- ¿Existe deudas?

- ¿Pide préstamos para realizar esas compras?

- ¿Cómo se relaciona con su familia?

- ¿Qué es lo que paso en el trabajo?

- ¿Desde cuándo empezó la violencia?

2
Prevención e Intervención en Trastornos Psicopatológicos.

- ¿Cómo empezó a recordarlo esos episodios de violencia?

3
Prevención e Intervención en Trastornos Psicopatológicos.

CASO CLÍNICO 2: TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.

IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS A TRAVÉS DEL VISIONADO DE CASOS

DESCRIBE BREVEMENTE EL CASO.

Paciente que ante la noticia de la operación de su padre se aprecia una serie de


pensamientos obsesivos con una serie de conductas compulsivas.

4. ¿QUÉ SÍNTOMAS O CARACTERÍSTICAS DE UN PROBLEMA


PSICOLÓGICO OBSERVAS EN LA PERSONA?

Ideas anticipatorias, compulsiones, ansiedad, rumiaciones, pensamientos de


contaminación, conductas de evitación, conductas de comprobación, miedo a que
pueda suceder una catástrofe

5. ¿QUÉ SÍNTOMAS O CRITERIOS DIAGNÓSTICOS NO APRECIAS,


QUE PUEDEN FORMAN PARTE DE UN DIAGNÓSTICO COMO ESTE?

En el vídeo se aprecian todos los criterios diagnósticos de TOC.

6. ¿QUÉ PREGUNTAS LE HARÍAS A LA PERSONA, EN FUNCIÓN DE LA


INFORMACIÓN QUE TE FALTA?
- ¿Consume algún tipo de sustancia?

- ¿Desde cuándo presenta ese tipo de ideas?

- ¿Sucedió algún tipo de acontecimiento para que comenzara a tener ese tipo
de rituales?

- ¿Existen otros tipos de rituales?

- ¿Cuántas compulsiones realiza?

- ¿Alguna vez le ha pasado algo si no ha realizado ese tipo de conductas?

- ¿Hay algún lugar donde aumenten ese tipo de conductas?

- ¿En qué momento no necesitas hacer ese tipo de conductas?

4
Prevención e Intervención en Trastornos Psicopatológicos.

- ¿Cómo se encuentra a nivel anímico y de autoestima?

- ¿Cómo afecta a su vida diaria?

- ¿Si existe alguna persona que conozca su problema?

5
Prevención e Intervención en Trastornos Psicopatológicos.

CASO CLÍNICO 3: AGORAFOBIA.

IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS A TRAVÉS DEL VISIONADO DE CASOS

DESCRIBE BREVEMENTE EL CASO.

Paciente que hace años comenzó a tener ataques de pánico cuando salía de casa
manifestándose con diversa sintomatología. Con lo que la persona limita su vida
a la hora de estar fuera de casa.

1. ¿QUÉ SÍNTOMAS O CARACTERÍSTICAS DE UN PROBLEMA


PSICOLÓGICO OBSERVAS EN LA PERSONA?

Evitación, síntomas fisiológicos (mareos, náuseas, temblor), conductas de


evitación y escape.

2. ¿QUÉ SÍNTOMAS O CRITERIOS DIAGNÓSTICOS NO APRECIAS,


QUE PUEDEN FORMAN PARTE DE UN DIAGNÓSTICO COMO ESTE?

Están todos los criterios diagnóstico presentes.

3. ¿QUÉ PREGUNTAS LE HARÍAS A LA PERSONA, EN FUNCIÓN DE LA


INFORMACIÓN QUE TE FALTA?

- ¿Cómo fue primer episodio, que le pasó, con quien estaba, como lo
resolvió?

- ¿Qué hace cuando le dan esos ataques?

- ¿Actividades ha dejado de hacer?

- ¿En qué situaciones no sufre esos ataques de pánico?

6
Prevención e Intervención en Trastornos Psicopatológicos.

CASO CLÍNICO 4: TRASTORNO ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.

IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS A TRAVÉS DEL VISIONADO DE CASOS

DESCRIBE BREVEMENTE EL CASO.

Paciente que después de sufrir un accidente desarrolla una determinada


sintomatología.

1. ¿QUÉ SÍNTOMAS O CARACTERÍSTICAS DE UN PROBLEMA


PSICOLÓGICO OBSERVAS EN LA PERSONA?

Estado de alerta, hipervigilancia, disociación, miedo, tristeza, flasbacks

2. ¿QUÉ SÍNTOMAS O CRITERIOS DIAGNÓSTICOS NO APRECIAS,


QUE PUEDEN FORMAN PARTE DE UN DIAGNÓSTICO COMO ESTE?

Pesadillas, reacciones fisiológicas cuando se expone a determinadas situaciones o


factores internos, irritabilidad, hipervigilancia, problemas de concentración

3. ¿QUÉ PREGUNTAS LE HARÍAS A LA PERSONA, EN FUNCIÓN DE LA


INFORMACIÓN QUE TE FALTA?z

¿Cuánto tiempo ha pasado desde la situación?

7
Prevención e Intervención en Trastornos Psicopatológicos.

ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS


PSICOLÓGICOS Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

CASO CLINICO 1

DESCRIBE EL CASO

Mujer de mediana edad manifiesta estar asustadísima porque ha sangrado al ir al


baño. Su padre murió de cáncer y tiene mucho miedo a tener cáncer y que no se
lo diagnostiquen a tiempo. va frecuentemente al médico para descartar una
enfermedad grave. Describe que suele preocuparse mucho por todo en general.

Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS QUE APARECEN A CONTINUACIÓN:


1. ¿QUÉ SÍNTOMAS O CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
(pensamientos, conductas, emociones) OBSERVAS COMO
RELEVANTES?

- Pensamiento: rumiación sobre enfermedad, anticipación sobre las


enfermedades

- Condutas de comprobación y evitación como son ir al médico

- Emociones: miedo y ansiedad

2. ESTABLECE EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO PSICOLÓGICO Y


PON EL CÓDIGO QUE LE CORRESPONDE SEGÚN EL DSM-5.

Trastorno ansiedad generalizada 300.02(F41.1) y Trastorno de ansiedad por


enfermedad 300.7(F45.21)

3. JUSTIFICA EL DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE UN DIAGNÓSTICO


DIFERENCIAL

Establecemos este diagnóstico ya que presenta una preocupación la cual aborda


varios aspectos de la vida cotidiana. No es un trastorno de síntomas somáticos ya
que no hay una queja frecuente sino miedo a contraer una enfermedad.

4. ¿QUÉ POSIBLE FÁRMACO PODRÍA TENER PAUTADO EN FUNCIÓN


DEL DIAGNÓSTICO?

Benzodiacepina.

8
Prevención e Intervención en Trastornos Psicopatológicos.

ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS


PSICOLÓGICOS Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

CASO CLINICO 2

DESCRIBE EL CASO

Paciente de 27 años acude a consulta porque no es capaz de tomar decisiones


generándole mucha ansiedad. Dedica excesivo tiempo a las tareas y se frustra con
el resultado.

1. ¿QUÉ SÍNTOMAS O CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS


(pensamientos, conductas, emociones) OBSERVAS COMO
RELEVANTES?

-Pensamientos: no hago bien las cosas, presenta pensamientos recurrentes sobre


un tema

-Emociones: tristeza, frustración.

-Conductas: excesivo tiempo a la hora de realizar tareas, no realiza actividades


gratificantes.

2. ESTABLECE EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO PSICOLÓGICO Y


PON EL CÓDIGO QUE LE CORRESPONDE SEGÚN EL DSM-5.

Trastorno de la personalidad dependiente 301.6 (F60.7) y trastorno de


personalidad obsesiva 301.4 (F60.5).

3. JUSTIFICA EL DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE UN DIAGNÓSTICO


DIFERENCIAL.

No es TOC porque no existen compulsiones.

4. ¿QUÉ POSIBLE FÁRMACO PODRÍA TENER PAUTADO EN FUNCIÓN


DEL DIAGNÓSTICO?

No existe una medicación específica para este tipo de trastorno, sino que puede
tomar tratamiento farmacológico para algún tipo de sintomatología que
manifieste.

9
Prevención e Intervención en Trastornos Psicopatológicos.

ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS


PSICOLÓGICOS Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

CASO CLINICO 3

DESCRIBE EL CASO

Paciente de 15 años que manifiesta que lo que más le preocupa en este momento
es que come y no puede parar. Además, no se gusta físicamente. Después de comer
se siente culpable y le gustaría bajar de peso.

1. ¿QUÉ SÍNTOMAS O CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS


(pensamientos, conductas, emociones) OBSERVAS COMO
RELEVANTES?

- -Pensamientos: no se gusta cómo es.

- -Conducta: atracones.

- -Emociones: culpa y preocupaciones.

2. ESTABLECE EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO PSICOLÓGICO Y


PON EL CÓDIGO QUE LE CORRESPONDE SEGÚN EL DSM-5.

Trastorno por atracón 307.51 (F 50.8).

3. JUSTIFICA EL DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE UN DIAGNÓSTICO


DIFERENCIAL.

No es bulimia nerviosa porque no hay conductas compensatorias y no es anorexia


porque no hay un índice de masa corporal bajo.

4. ¿QUÉ POSIBLE FÁRMACO PODRÍA TENER PAUTADO EN FUNCIÓN


DEL DIAGNÓSTICO?

Antidepresivos ISRS.

10
Prevención e Intervención en Trastornos Psicopatológicos.

ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS


PSICOLÓGICOS Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

CASO CLINICO 4

DESCRIBE EL CASO

Paciente que acude porque consume sustancias desde pequeña para quitarse
pensamientos obsesivos. Evita estar en sitios sucios y limpia compulsivamente.

1. ¿QUÉ SÍNTOMAS O CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS


(pensamientos, conductas, emociones) OBSERVAS COMO
RELEVANTES?

- Pensamientos: obsesiones

- Conductas: compulsiones, conductas limpieza, conductas de orden,


conductas de evitación, consumo de speed y alcohol.

- Emoción: asco

2. ESTABLECE EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO PSICOLÓGICO Y


PON EL CÓDIGO QUE LE CORRESPONDE SEGÚN EL DSM-5.

TOC 300.3(F42)

3. JUSTIFICA EL DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE UN DIAGNÓSTICO


DIFERENCIAL.

El paciente no presenta un Trastorno de estrés postraumático ni un trastorno


relacionado con sustancias ya que el consumo no limita relaciones y la persona
consume con la finalidad de aliviar una idea obsesiva.

4. ¿QUÉ POSIBLE FÁRMACO PODRÍA TENER PAUTADO EN FUNCIÓN


DEL DIAGNÓSTICO?

Antidepresivo de la familia de los ISRS (fluoxetina).

11
Prevención e Intervención en Trastornos Psicopatológicos.

ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS


PSICOLÓGICOS Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

CASO CLINICO 6

DESCRIBE EL CASO

Paciente que ha presentado a lo largo de los años se he realizado autolesiones,


llamadas de atención, sensación de que nadie la entiende. Avisan de su
universidad de un aviso por parte suya de intento de suicidio.

1. ¿QUÉ SÍNTOMAS O CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS


(pensamientos, conductas, emociones) OBSERVAS COMO
RELEVANTES?

- Pensamientos: incomprensión

- Conductas: autodestructivas

- Emociones: tristeza, ira

2. ESTABLECE EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO PSICOLÓGICO Y


PON EL CÓDIGO QUE LE CORRESPONDE SEGÚN EL DSM-5.

Trastorno de personalidad límite 301.83 (F60.3)

3. JUSTIFICA EL DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE UN DIAGNÓSTICO


DIFERENCIAL.

No presenta un trastorno de personalidad histriónica ya que en la búsqueda de


atención el cambio rápido de emociones se produce una autodestructividad y un
sentimiento crónico de vacío.

4. ¿QUÉ POSIBLE FÁRMACO PODRÍA TENER PAUTADO EN FUNCIÓN


DEL DIAGNÓSTICO?

No existe una medicación específica para este tipo de trastorno, sino que puede
tomar tratamiento farmacológico para algún tipo de sintomatología que
manifieste.

12
Prevención e Intervención en Trastornos Psicopatológicos.

ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS


PSICOLÓGICOS Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

CASO CLINICO 9

DESCRIBE EL CASO

Paciente que acude por preocupación de su imagen corporal. Presenta ansiedad.


Estado de ánimo bajo. Preocupación por lo que los demás piensen.

1. ¿QUÉ SÍNTOMAS O CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS


(pensamientos, conductas, emociones) OBSERVAS COMO
RELEVANTES?

- Pensamientos: temor a ser evaluado negativamente

- Conductas: evita estar con personas que no conoce

- Emociones: tristeza, miedo

2. ESTABLECE EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO PSICOLÓGICO Y


PON EL CÓDIGO QUE LE CORRESPONDE SEGÚN EL DSM-5.

Trastorno de ansiedad social 300.23 (F40.10)

3. JUSTIFICA EL DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE UN DIAGNÓSTICO


DIFERENCIAL.

No es un caso de trastorno de ansiedad generalizada ya que existe una


preocupación concreta que en este caso es lo que demás piensen de ella. No
presenta un trastorno dismórfico corporal ya que no presenta una inseguridad en
concreto solo con su físico y no lleva a cabo conductas repetitivas que le lleven a
alivio.

4. ¿QUÉ POSIBLE FÁRMACO PODRÍA TENER PAUTADO EN FUNCIÓN


DEL DIAGNÓSTICO?

Benzodiazepinas/antidepresivos.

13

También podría gustarte