Está en la página 1de 2

Isabela Meneses tenía frente a ella el desafío de transformar el área de

recursos humanos de la empresa en una consultoría interna. Su empresa,


Paragon, pretende seguir una estrategia de expansión y acabar con la
tradicional centralización de las prácticas de recursos humanos en un
único departamento. Es necesario descentralizarlas para dejar en manos
de los gerentes las decisiones y las acciones relacionadas con las
personas. Esto significa tener que transformar a los gerentes en
administradores de personas. Por lo tanto, es necesario crear una
infraestructura tecnológica para abastecerlos de información relevan
sobre sus subalternos. La primera idea de Isabela fue reunirse con todos
los gerentes para conocer qué información necesitaban.
1. ¿Usted qué haría si estuviera en el lugar de Isabela?
En el caso de Isabel yo también pensaría que transformar a los gerentes en
administradores de personas. Por lo tanto, es necesario crear una
infraestructura tecnológica para abastecerlos de información relevan sobre sus
subalternos. La primera idea sería reunirse con todos los gerentes para
conocer qué información necesitan, así tener un mejor rendimiento dentro de la
empresa, poder determinar desde lo interno la situación

Después de recabar las necesidades de información con los gerentes de


línea, Isabela Meneses quiere planear un sistema de información de
recursos humanos y piensa volver a reunirse con los gerentes para
presentarles su idea.
2. ¿Usted cómo podría ayudar a Isabela?
Todo lo anterior lo complementa un sistema de indicadores que tenga la
capacidad de mostrar los resultados de gestión humana en función de los
términos del negocio; no existe un modelo único, pues la métrica debe ser
apropiada al tipo y tamaño de la empresa, a las características del sector, a la
estrategia del negocio y a las políticas organizacionales y exactamente lo que
realizo Isabela está bien, recaudar toda la información y después plantear la di
con los gerentes.

Sin embargo, Isabela no sólo quería un conjunto de bancos de datos de


recursos humanos para armar un sistema de información. Quería ir más
allá y abrir el sistema para, además de las entradas tradicionales, recibir
la interacción con los gerentes y de ser posible con los trabajadores
mismos. Le gustaría que los gerentes interactuaran con el sistema para
intercambiar datos y decisiones, y así obtener información. Asimismo,
quería que los trabajadores también utilizaran el sistema de información
de recursos humanos para conocer su desempeño, evaluación, horas
trabajadas, situación de vacaciones, capacitación, cursos efectuados, etc.
3. ¿Cómo podría Isabela planear estas interacciones con el sistema?
Isabela lo quería es una empresa que contara con el mayor banco de datos e
información económico-financiera y recursos humanos, Desde el punto de vista
de la teoría de las decisiones, cabe decir que la organización es una serie
estructurada de redes de información que ligan a las fuentes de datos con las
necesidades de información de cada proceso de decisión. Estas redes, si bien
separadas, se sobreponen y se interpretan de forma compleja. Para entender
cómo funcionan, es preciso definir el significado de los términos dato,
información y comunicación.

También podría gustarte