Está en la página 1de 3

“LIBERTAD HUMANA”

ALUMNO:

El hombre a diferencia de cualquier otro ser vivo, cuenta con la capacidad de


generar cuestionamientos y razonamientos lógicos hacia los eventos que se
presentan a lo largo de su vida, y en base a ellos, el hombre también es capaz de
decidir el cómo quiere sobrellevar todos y cada uno de ellos, es decir, el hombre
es libre desde lo más profundo y natural de su persona.

La libertad debido a su gran importancia social para los individuos, que desde el
momento del nacimiento del humano, es considerada un derecho universal
fundamental del individuo, pero depende de este el correcto uso de la misma, la
cual se ve influenciada por cada uno de los actos que realiza el individuo con el
paso del tiempo.

Del mismo modo, el hombre debe analizar y comprender, que la libertad no es


únicamente una virtud, aptitud o un derecho más, la libertad es una
responsabilidad continua, la cual si no es utilizada de la manera o mediante los
medios correctos, sus consecuencias no solo afectan al que realiza las acciones,
sino que muchas de las veces, debido a que el individuo, forma parte de una
sociedad, las acciones que este realice, tendrán repercusiones hacia la gente que
lo rodea.

La libertad permite el desarrollo en plenitud de las acciones y decisiones que toma


el individuo; la libertad brinda y conduce al individuo hacia una autonomía al
brindarle la oportunidad de determinar su propia conducta en base a sus criterios,
personalidad y decisiones

Como ya había mencionado, las repercusiones de nuestra libertad y sus acciones,


no nos afectan únicamente a nosotros, sino que también llegan a tener efectos
sobre las personas que nos rodean; esto ha llevado a diversos cuestionamientos
sociales, los cuales critican sobre si la libertad existe realmente dentro de una
sociedad como en la que nosotros vivimos, una sociedad la cual está regida por

1
una serie de normas y leyes que dicen cómo debe ser el comportamiento del
individuo dentro de la misma, todo esto con la finalidad de tratar de tener un
control sobre los individuos y marcar una línea sobre lo que está bien y sobre lo
que no lo está. Debido a esto muchas personas creen que no deberían existir, ya
que consideran que la libertad de nuestras mentes debería ser la verdadera
autoridad que determine lo bueno de lo malo en nuestras acciones, ya que según
sus cuestionamientos las leyes ya establecidas limitan al hombre y la libertad de
sus pensamientos, ya que por lo general, el hombre se suele quedar en una zona
cómoda entre las normas y parámetros establecidos, las cuales determinan que lo
escrito es la verdad única e irrefutable, lo cual inconscientemente niega la
posibilidad del hombre de ver y explorar más allá.

En lo personal, considero que las normas y leyes son necesarias dentro de una
sociedad como la nuestra y sobre la mayoría en general, ya que no podemos dejar
que cualquier individuo pueda realizar acciones únicamente porque este considere
que es lo que él quiere hacer o que es lo que él considere correcto; considero que
aun cuando las normas existen, el hombre sigue siendo libre de realizar y vivir su
vida en base a los deseos del mismo, pero es aquí, donde debemos entender que
la libertad y la responsabilidad que tiene, así como puede tener un desarrollo
personal si es utilizada de manera correcta, del mismo modo, también puede
perjudicarnos si no sabemos sacar ventaja de la misma, y un claro ejemplo de
esto es que por esto es que existen altos grados de delincuencia y corrupción en
nuestro país, ya que aun cuando el individuo conoce que las normas delimitan
como una acción ilegal el hecho de robarle dinero a sus propios gobernados, el
gobernante es libre de decidir si robar o no.

Por otra parte, también considero verdadero el hecho de que muchas veces
cuando un individuo se convierte en un ser autónomo, este llega a ser etiquetado
como alguien extraño debido a que por lo general realiza acciones que van más
allá de lo que es visto “normal” dentro de las mayorías, pero considero que esta
esta una de las únicas formas de poder vivir nuestra libertad en una verdadera
“plenitud”.

2
En conclusión, considero que la libertad, es la posibilidad de ejercer un estilo de
vida, en el cual únicamente mediante su uso correcto, podemos llegar a encontrar
la verdad de nuestros pensamientos, objetivos y actitudes, pero no refiero esto, a
que el equivocarse sea algo malo, ya que el cometer errores, es algo natural para
cualquier ser humano, pero este debe encontrar resignación y a su vez, debe
aprender a asumir las consecuencias de sus actos, para posteriormente poder
superarlos y rectificarlos de la manera adecuada.

“No se nos otorgará la libertad externa más que en la medida exacta en que
hayamos sabido, en un momento determinado, desarrollar nuestra libertad
interna”.

-Mahatma Gandhi

También podría gustarte