Está en la página 1de 4

“MANEJO Y CUIDADO ADECUADO DE LOS RECURSOS NATURALES”

Hoy en día, vivimos dentro de un mundo que se ve afectado por diversos cambios, desde lo
político, económico y social, hasta los considerables cambios que se realizan a nuestro
medio ambiente, los cuales son mera consecuencia de la falta de cuidado e información por
parte de los seres humanos (principalmente) hacia el entorno donde habitamos. Durante un
lapso de tiempo hasta la actualidad, han ido aumentando considerablemente las denuncias
dentro de los diversos foros nacionales e internacionales sobre los cada vez más evidentes
problemas ecológicos y ambientales que amenazan drásticamente nuestro planeta. Si bien
se han puesto en marcha distintas iniciativas que han invitado a los distintos sectores de la
población a comenzar a tomar medidas preventivas ante estos problemas, podemos darnos
cuenta que los esfuerzos no han sido suficientes en sentido de una mejora, ya que pareciera
que cada vez nuestro entorno se encuentra peor.

Hablando respecto al continente americano, en la actualidad se encuentra sumergido en una


grave crisis ambiental, la cual es resultado de las complejas acciones realizadas en los
sectores técnicos, socio-ecológicos, políticos y ecológicos, los cuales han destinado el
desarrollo de las naciones hacia un empobrecimiento de sus poblaciones y una clara
degradación de los recursos naturales. Si bien, se sabe que existe una crisis dentro de la cual
deben de tomarse medidas inmediatas al respecto, también se sabe que es el momento justo
en el que los líderes de las distintas naciones, deben guiar a los ciudadanos en sentido de
capitalizar una mayor eficaz y eficiente conciencia de conocer y trabajar en sentido de
controlar las difíciles situaciones en las cuales está envuelto el planeta actualmente.

Dentro de las problemáticas más importantes en Latinoamérica, nos encontramos con que
existe una gran pérdida de la diversidad biológica. En cuanto a América tropical, podemos
encontrar una mayor cantidad de especies de plantas y animales que en cualquier otra
región del planeta, pero por extraño que parezca, esta es una de las regiones menos
estudiadas e investigadas, por lo que existen diversas especies de flora y fauna que ni
siquiera cuentan con un nombre científico. Datos como el previamente presentado, nos
dejan ver claramente que las labores que estamos realizando dejan mucho que desear, es
nuestro deber y obligación el proteger nuestros diversos recursos biológicos, ya que
representa gran parte de nuestro futuro y presente, sea mediante flora y fauna de donde
podemos obtener alimentos, medicina o genes para el mejoramiento de cultivos y
productos, si no cuidamos de ellos no podremos seguir aprovechando los beneficios que
nos ofrecen.

En cuanto a nuestro país, dentro de México se encuentra lo equivalente al 12% de la


diversidad terrestre del planeta, lo cual coloca a la nación dentro de los países denominados
“mega diversos”. Dentro de los distintos parámetros legales y políticos que existen en
México, pareciera que sí existe la “importancia” hacia este ámbito, por lo que la
conservación y protección de la vida silvestre representan componentes de alta prioridad
dentro de las políticas ambientales del país. Actualmente, la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas, administra 176 áreas naturales de índole federal que a su vez son un
aproximado de 25 millones de hectáreas. Así mismo, debido a la gran diversidad de
ecosistemas existentes, México se encarga de producir una amplia variedad de productos
agrícolas, área donde la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación, se encarga de que todo lo relacionado al sector se maneje de manera
correcta. Dentro de la gran variedad de recursos naturales de los cuales México aprovecha
para el desarrollo de un gran número de actividades productivas, también destacan las
relacionadas con la generación de energías renovables, como es el caso de la energía eólica,
la energía hidroeléctrica y la energía geotérmica.

En parámetros generales pudiera parecer como que naciones como México cuentan con
todo lo necesario para realmente tomar ventaja de sus recursos naturales, donde al margen
del cuidado y la conservación de los mismos, éstos podrían brindarles grandes posibilidades
para el desarrollo de la nación y de los estados que lo conforman. Desafortunadamente no
es así, ya que aun cuando se quisiera aprovechar al máximo estos recursos, nos
encontramos con problemáticas como la contaminación, las cuales no hacen más que
dificultar las cosas en muchos aspectos desde lo político, social y económico, hasta el más
importante (o al menos debería serlo) que es el ecológico. Hoy en día, la contaminación es
considerada como una de las problemáticas ambientales mayormente reconocida y
catalogada también, como una de las más importantes debido a sus considerables
consecuencias a las distintas sociedades del mundo, la cual surge cuando se tiene
conocimiento de un desequilibrio en el entorno, provocado por algún agente o grupo de
sustancias físicas, químicas o biológicas, las cuales se presentan en distintas formas, modos,
tipos y locaciones distintas, que pudieran llegar a tener reacciones dañinas a la seguridad,
integridad o salud de la población o del entorno de vida en general, lo cual lejos de alarmar
a todos los sectores sociales, pareciera que éstos mismos, no ven la dura realidad dentro la
cual vivimos, que de no tomar cartas en el asunto, seguirá acabando con nuestros países,
con nuestros recursos y con nuestras propias vidas.

Asimismo, considero que el correcto manejo de estas situaciones dependerá en gran parte
del apoyo que nosotros como sociedad brindemos a las distintas autoridades e instituciones
en sentido de colaborar en búsqueda de un mismo bien común.

De lo contrario, lamentarnos y asumir las duras consecuencias serán las únicas opciones
que nos queden.

Actuar o ser únicamente “espectadores” de nuestra realidad; es ahora tiempo de decidir.


Bibliografía:

1) Altieri, M. (2017) “Conservación y manejo de recursos naturales en América


Latina”.

Recuperado el: 01 de mayo de 2017.

En: http://www.revistaciencias.unam.mx/en/169-revistas/revista-ciencias-21/1518-
conservaci%C3%B3n-y-manejo-de-recursos-naturales-en-am%C3%A9rica-
latina.html

2) Gob.mx (2016) “Recursos Naturales”.

Recuperado el: 01 de mayo de 2017.

En: http://www.gob.mx/promexico/acciones-y-programas/recursos-naturales

También podría gustarte