Está en la página 1de 6

Análisis de los componentes del sistema nervioso

(apuntes individuales)

Indicaciones: Para desarrollar esta actividad requiere tomar apuntes de la clase, leer los
recursos adjuntos: Capítulo 2: “Neurociencias del aprendizaje”, del texto Teorías del
Aprendizaje, del autor Dale H. Schunk (Pearson Educación: México).
Fecha de entrega: Sábado 12.
Actividad Individual.
Resultados de aprendizaje: Analiza las características neuroanatómicas funcionales
macroscópicas del cerebro humano, para establecer un conocimiento general acerca de su
funcionalidad en el comportamiento humano.

1. Completar la tabla, diferenciando los diferentes tipos de células neuronales por sus
características de forma y función.
Nombre Tipo de célula Forma función

Célula de Purkinje Interneurona Bipolar Las células de Purkinje


son neuronas muy grandes
que representan las
unidades funcionales del
cerebelo envían
proyecciones inhibidoras
hacia el núcleo cerebelar
profundo, y constituyen la
única salida para toda la
coordinación motriz en la
corteza cerebral.

Neurona Retiniana interneurona bipolar Impulsos en la retina

Motoneurona Interneurona Multipolar Movimiento muscular

Piramidales de Betz Interneurona Multipolar Columnas corticales

Glias Interneurona Multipolar Alimentación de neuronas

Célula de Schwann interneurona Unipolar Actuar como soporte y guía


en los procesos de
regeneración neuronal
Otra de sus importantes
funciones es formar la vaina
de mielina en los axones del
SNP

El impulso nervioso se
transmite a mayor
velocidad en aquellas
neuronas que poseen vaina
de mielina. Una

Células sensoriales Interneurona pesudounipolares Células que detectan


información (como sonidos,
luz, tacto, olor, sabor, y
temperatura) mediante
receptores en su superficie,
y la envían a través de los
nervios hasta el cerebro

2. Responder de manera precisa y concisa a las siguientes preguntas:


a. Los neurotransmisores ejercen su función en las:

Un neurotransmisor es un componente producido y liberado en el sistema nervioso para que cumpla


funciones específicas en la transmisión de la información que se envía de neurona a neurona, para
luego finalizar en un órgano o estructura que cumpla con la función establecida

b. ¿Cuál es la función de los Oligodendrocitos?

Los oligodendrocitos son un tipo de células de la neuroglia, más pequeñas que


los astrocitos y con pocas prolongaciones, su citoplasma denso contiene un núcleo
relativamente pequeño. Sus funciones principales son proporcionar soporte y aislamiento a
los axones en el sistema nervioso central de algunos vertebrados, lo que equivale a la
función que realizan las células de Schwann en el sistema nervioso periférico.

2
c. ¿Para qué sirven las sinapsis?

La sinapsis, es un proceso fisiológico que se establece de neurona en neurona como un


medio de comunicación para transmitir la información que se origina en alguna
estructura y que tiene como meta llegar a ejecutar una respuesta final. Este proceso
necesita de una neurona receptora o postsináptica, una neurona que transmite el
impulso o presináptica y de un espacio adaptado para que se ejecute la conexión
neurona

3. Selecciones la respuesta correcta:


1. El desarrollo del sistema nervioso depende de:

a) Los genes b) El ambiente c) Genes y ambiente son necesarios

2. Las neuronas que se encuentran en mayor número en el sistema nervioso son a su


juicio:

a) Sensoriales b) Motoras c) Interneuronas

3. Las neuronas transmiten señales electroquímicas a través de:

a) Potenciales de acción b) Hormonas c) Neurotransmisores

4. Explica a través de un organizador gráfico el proceso embrionario que da origen al


cerebro.

3
5. Dibuja las diferentes tipos de neuronas: Unipolar, bipolar, pseudounipolar, multipolar
y piramidal. Identifica en cada una de ellas: axón, soma, dendritas, cono del axón,
núcleo, vainas de mielina, nodos de ranvier.
6. Dibuja las glías: astrocitos, oligodendrocitos y células de Schwann.
7. Identifica las diferentes estructuras del cerebro (lámina adjunta).
8. Construya el cerebro e identifique: Lóbulos Frontal, parietal, occipital y temporal.
9. Elabore una Red Semántica del texto adjunto (Capítulo 2: “Neurociencias del
aprendizaje”, del texto Teorías del Aprendizaje, del autor Dale H. Schunk.

8. Cerebro para armar: (las láminas para armar se entregan en clases)

MODELO:

4
5
Actividad 7: observa el corte sagital del
cerebro e identifica las siguientes
estructuras: Cuerpo calloso, puente de
varolio, cerebelo, bulbo raquídeo,
hipocampo, lóbulos: frontal, parietal,
occipital, temporal e ínsula, tálamo,
hipotálamo, adhesión intertalámica,
medula espinal, amígdala, glándula
pineal, glándula pituitaria, fornix, surco
central, suco parieto-occipital, surco
lateral y circunvoluciones.

También podría gustarte