Está en la página 1de 2
P| m EL CERERBO Y EL ta Paws Boner LO QUE DEBEMOS SABER Los ultimas Investigaciones en el terreno de la neurociencia han arrojade mucha luz acerca de cémo se comporta el cerebro durante ol proceso de oprendizaje. Los avances tecnolégicos (PET scan, gEEG, (MRI) han hecho posible encontrar muchas evidencias que permiten conocer la estructura del cerebro y ‘comprender su funcionamiante do forma global y locolizada durante el aprendizaje (Rose y Moyer, 2000). Asi, so ho coneluido que existe una diversidad cerebral y una diversidad en el oprondizale Los estudios evidencian que of cerebro posee una estructura modular, esto es, se compone de diversas regiones o médulos, cada uno de los cuales osté especializado en tratar distintos ospectos de a realidad. Por ejemplo, el color do un objeto t@ procesa on un médulo, mientras que lo forma se procesa en otra tegién diferente, Del mismo modo, en funcidn do la tarea que so pretenda reclizar, so cctivarén unos determinades médulos u otros, lo que implica que ol aprendizoje se distribuye en tomo a diferentes regions. Los médulos, ‘ademas, trabajan en parclele, activindose de forma simulléneo para tratar todos los ‘elementos de un mismo estimulo, PC eat accu Las investigaciones no solo explican la forma fen Ia que funciona el cerebro, sino que fombién ponen de manifiesto la diversidad neurolégica existente entre las personas, Hay diferencias on la cantided de espacio del cerebro que ocupa cada médulo, en funcién de los personas. Asimismo, se encuentran diyergencies interpersonales en cuanto @ los médulos implicados para la resalucién de uno misma tarea. Todas estas diferencias suponen tuna evidencia neurocientifies de la diversidad dol clumnado en relacién con el aprendizaje. No hay dos cerebros totalmente iguales; por tanto, no hay dos lumnos que aprenden de lo —) Apoyandose en estos estudios, los investigadores del CAST pudieron estoblecer que, dentro de lo compleja red formada por una infiidad de conexianes neuronalas que comunican las distintos Greas cerebrales, existen tres tipos de subredes cerebrales quo intervienen de modo Preponderante en el proceso de aprendizoje y que estén expecializedor on toreas especificos del Procesomiento de la informacién o ejecucién (Rose, 2006; Rose y Mayer, 2002) El funeionamiento do cada una de estas subredes es distinto on cada persona y en Ast, hoy estudiantes que reconocen y procesan mer la informacisn por la vio auditiva visual y vieeversa. Otros clumnos, por ejemplo, serén buenos al diseRcr estrategias, ejecutarlas o evaluarlos; habré clumnos que oprenderén mejor mediante ensoyo-error, practicando, mientras que otros osimilarén mejor los contenidos de forma vicaria (@ través de fnodeles). Del mismo modo, no todo el clumnado se motward de igual forma y presentord Giferencios en el modo de implicorse en su propio oprendizaje. Lo identificacién de estos tras fedes corebrales, unto @ la evdencla de la vorlabiidad interporronal en el funcionamiento de las ‘oe las que se construyé el marco del DUA. Se definié un principio que slo (CAST, 20) ‘cada alumno. que por lo pero no al rmismas, senté las basos sok habia que tener en cuenta pare cada uno de las redes al diseor el cur ol institute CAST son: Las 8 redes que esteble: Ia" informacién y asignarle do recenocimienta: Son redes especializadas on pereibir letras, ndmeros, ignificados, estos son redex funcionales que nos permiten reconoc ‘demas nos permiten comprender conceptos mos abstractos y complejos polobras y simbolos. 6 como al amor o la libertad. «+ Redes estratégicas: Son los rodes expecializodas on planificary ejecutar y monitorizor las toreae motrices y mentoles, los que en la préctica nos permiten sacar los cuadernos de la rmochile 0 un libro del estante, hasta disefiar Io estructura de un articulo escrito. + Redes ofectivas: Estos redes estén implicades eon el sietoma limbieo, encargado de asignar significedos emocionales 6 les tereas que reclizamos. tambien relacionan ole motivacién y al compromise con ol aprendizale. Cade una de estas redos se relaciona a una dre del cerebro con estructutas especificas como se Ga Redes de reconocimiento Redes extratégicas Redes afectivas Lé6bulo temporal y parietal Lébulo prefrontal Sistema limbico muestro @ continuacién:

También podría gustarte