Está en la página 1de 4

NOMBRE DEL ALUMNO:

CRISTHER RAMÍREZ MENÉNDEZ


MATRICULA:
152454
GRUPO:
E135
MATERIA:
TEORÍAS COGNITIVAS Y EDUCACIÓN
DOCENTE ASESOR:
DR. TORRES ZARCO SERGIO JOSUE
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
(Mapa Mental)
20-10-2021
Puebla. Pue
Teoría fenomenológica
Plantea que cada persona tiene una forma característica de ver el mundo y de procesar lo que vive conforme a sus
percepciones, creencias y valores; lo que da a cada ser humano una personalidad única.

Experiencialismo

El Experiencialismo, Comienza con la


vida cotidiana; Emociones,
Conversaciones, Actos Lenguaje

Acción
Mente
Se va generando una estructura Cognitiva con base Procesos
a lo que vamos viviendo día con día Mentales

Orientación
(La vida Son
Experiencias)

La mente es como una esponjita Desarrollo Cognitivo


absorbente, es frágil, es vital y funciona
como una maquina

Contexto
Cultural

Educación
Postura filosófica; fue planteada por Edmund Hussert. Como método de investigación se utiliza en las ciencias sociales y
recientemente en el área de la salud, para estudiar algún fenómeno especifico considerando el punto de vista.

El sujeto conoce y se conoce, como objeto de conocimiento, por su propia conciencia. No se agota en ella, siempre el
sujeto es algo más que su conciencia: se inserta en una historia que antecede a su ser consciente. Contribuye para
construir lo que será guiado por su conocimiento y su imaginación, sin saber del todo lo que será. Él mismo, junto con su
circunstancia se transforma, como sujeto puede modelar en gran medida su carácter, sin ser del todo consciente de cómo
sucede esta obra. El sujeto no crea del todo las condiciones de su conciencia, le fueron dadas en gran medida al vivir su
historia, su materia, su carácter, su psicología, su biología: vive con esas condiciones y al mismo tiempo las recrea, las
redimensiona y puede construir novedad, nuevas intelecciones y con ellas nuevos proyectos. Su conciencia se afina al
generar y contemplar el desarrollo de esos planes. La voluntad subjetiva puede hacerse cada vez más consciente de la
novedad de sus designios hechos realidad, realidad contemplada con la cual el sujeto configura nuevas formas de
conciencia: se trasciende.
El sentido y significado de un hecho, de una realidad o de una palabra están predeterminados por su horizonte de donación; 2) Lo presupuesto
como “suelo” de toda experiencia y horizonte de todo “darse” con sentido, es el mundo de la vida cotidiana (Lebenswelt); 3) Todo comprender,
científico o no científico, presupone una “precomprensión” del mundo, articulada de antemano lingüísticamente.

También podría gustarte